Está en la página 1de 5

DEFINICION DEL INDICE DE NIVEL SOCIO-ECONOMICO∗

El índice de Nivel Socio Económico se basa en los siguientes indicadores:


• Nivel Educacional del Principal Sostén del Hogar (indicador de mayor importancia)
• Nivel Ocupacional del Principal Sostén del Hogar.
• Patrimonio del Hogar (Posesión de bienes y de automóvil)

Dimensión SOCIAL: Se expresa en la variable de la Educación del principal sostén del hogar
(el miembro del hogar que más aporta al presupuesto y la economía familiar a través de su
ocupación principal, aunque no es necesariamente quien percibe el mayor ingreso).

Dimensión ECONOMICA: Se expresa en la ocupación del principal sostén del hogar y en el


patrimonio del hogar: bienes (T.V. color con control remoto, teléfono, heladera con freezer,
videograbador/reproductor, secarropas, lavarropas programable automático, tarjeta de crédito
del principal sostén del hogar, computadora personal, acondicionador de aire, freezer
independiente) y automóvil.

Los distintos Niveles Socio-Económicos se estratifican del siguiente modo:

ABC1 (Alta-Media alta): Características:

1. Educación:
• Secundaria Completa/Incompleta: 6%
• Universitaria Completa/Incompleta: 94%

2. Actividad del principal sostén del hogar:


• Trabaja: 100%

3. Categoría ocupacional:
Autónomo
• Profesional independiente (sin empleados a cargo); socio o dueño de comercio, industria,
servicios (con más de 1 empleado a su cargo: 45%)
• Comerciante sin personal; técnico/artesano/trabajador especializado: 3%
Dependiente
• Gerente o Alta Dirección, tanto del Estado como del Sector Privado: 34%
• Jefe intermedio, profesionales sin cargo de jefatura; puestos de mediana calificación
(administrativo, técnico, de servicios, de comercio), tanto del Estado como privado: 16%
• Empleado sin jerarquía (administrativo, técnico, de servicios, de comercio), tanto del Estado
como privado: 2%.

4. Posesión de bienes (promedio): 8

5. Posesión de automóvil: La totalidad de los ABC1 poseen auto. El 40% tienen dos o más
autos.

C2 (Media media): Características:

1. Educación:
• Primaria Completa: 2%
• Secundaria Completa/Incompleta: 33%
• Universitaria Completa/Incompleta: 65%

2. Actividad del principal sostén del hogar:


• Trabaja: 94%
• Jubilado/Pensionado: 5%
• Desocupado: 1%

3. Categoría ocupacional:
Autónomo:
• Comerciante sin personal; técnico/artesano/trabajador especializado: 28%
• Profesional independiente (sin empleados a cargo); socio o dueño de comercio, industria,
servicios (con más de 1 empleado a su cargo: 11%
Dependiente
• Jefe intermedio, profesionales sin cargo de jefatura; puestos de mediana calificación
(administrativo, técnico, de servicios, de comercio), tanto del Estado como privado: 35%
• Empleado sin jerarquía (administrativo, técnico, de servicios, de comercio), tanto del Estado
como privado: 10%
• Gerente o Alta Dirección, tanto del Estado como del Sector Privado: 9%
• Trabajador manual calificado; técnico/capatáz:7%

4. Posesión de bienes (promedio): 6

5. Posesión de automóvil: El 60% de los C2 posee auto.

C3 (Media baja): Características:

1. Educación:
• Primaria Completa: 17%
• Secundaria Completa/Incompleta: 63%
• Universitaria Completa/Incompleta: 20%

2. Actividad del principal sostén del hogar:


• Trabaja: 91%
• Jubilado/Pensionado: 5%
• Desocupado: 2%
• Rentista: 2%

3. Categoría ocupacional:
Autónomo
• Comerciante sin personal; técnico/artesano/trabajador especializado: 32%.
• Profesional independiente (sin empleados a cargo); socio o dueño de comercio, industria,
servicios (con más de 1 empleado a su cargo: 4%
• Comerciante sin personal; técnico/artesano/trabajador especializado: 1%
Dependiente
• Empleado sin jerarquía (administrativo, técnico, de servicios, de comercio), tanto del Estado
como privado: 32%.
• Trabajador manual calificado; técnico/capatáz:19%.
• Jefe intermedio, profesionales sin cargo de jefatura; puestos de mediana calificación
(administrativo, técnico, de servicios, de comercio), tanto del Estado como privado: 9%

4. Posesión de bienes (promedio): 4

5. Posesión de automóvil: El 44% de los C3 posee auto.

D1 (Baja Superir): Características:

6. Educación:
• Primaria Completa: 56%
• Secundaria Completa/Incompleta: 42%
• Universitaria Completa/Incompleta: 2%

7. Actividad del principal sostén del hogar:


• Trabaja: 86%
• Jubilado/Pensionado: 9%
• Desocupado: 3%
• Rentista: 2%

8. Categoría ocupacional:
Autónomo
• Trabajor inestable; trabajador no especializado: 1%.
• Comerciante sin personal; técnico/artesano/trabajador especializado: 37%.
Dependiente
• Trabajador manual sin calificación: 3%
• Empleado sin jerarquía (administrativo, técnico, de servicios, de comercio), tanto del Estado
como privado: 20%.
• Trabajador manual calificado; técnico/capatáz:36%.
• Jefe intermedio, profesionales sin cargo de jefatura; puestos de mediana calificación
(administrativo, técnico, de servicios, de comercio), tanto del Estado como privado: 3%

9. Posesión de bienes (promedio): 3

10. Posesión de automóvil: El 19% de los D1 posee auto.

Cada una de las variables es categorizada y a cada dimensión le corresponde un puntaje


espedífico. El índice final es un índice numérico constituido por la sumatoria simple de los
puntajes.

PUNTAJES CORRESPONDIENTES A CADA NSE:

Puntaje %
ABC1 63-100 11.2
C2 48-62 11.8
C3 35-47 22.7
D1 27-34 25.2
D2 14-26 25.8
E 0-13 3.3

PUNTAJES MAXIMOS DE CADA VARIABLE:

Variables Puntajes Máximos


Educación del PSH 32
Ocupación del PSH 40
Patrimonio
a. Bienes y servicios 14
b. Automóvil 14
TOTAL 100

PUNTAJES INTERNOS DE CADA VARIABLE:

NIVEL EDUCACIONAL:

Puntaje
Sin Estudios 0
Primaria Incompleta 5
Primaria Completa 9
Secundaria Incompleta 13
Secundaria Completa 17
Terciaria Incompleta 19
Universitaria Incompleta 22
Terciaria Completa 27
Universitaria Completa 31
Post grado 32
OCUPACION DEL PSH:

Cuenta Propia Puntaje Relación de Dependencia Puntaje


Empleada doméstica 7
No trabaja Trabajador familiar sin remuneración fija 13
Rentista 20 Obrero no calificado 9
Obrero calificado 17
Autónomos Técnico / Capatáz 23
Changarín 4 Empleado sin jerarquía del Estado 12
Otros trabajos no especializados 11 Empleado sin jerarquía Privado 17
Comerciantes sin personal 18 Jefe Intermedio del Estado 19
Técnico / Artesano / Trabajador 24 Jefe Intermedio Privado 24
especializado
Profesionales independientes 30 Gerencia del Estado 26
Otros Autónomos 17 Gerencia Privado 30
Alta Dirección del Estado 28
Alta Dirección Privado 37
Nota: A los desocupados / Jubilados / Pensionados se les asigna 2/3 puntaje de su ocupación anterior.

PATRIMONIO: BIENES Y SERVICIOS:

TV color con control remoto


Videograbador / Videorreproductor
Heladera con freezer
Freezer independiente
Lavarropas programable automático
Secarropas
Acondicionador de aire
Computadora personal
Teléfono
Tarjeta de Crédito

BIENES POSEÍDOS: El cálculo del puntaje del patrimonio es independiente de cuáles son los
bienes y servicios poseídos. Se basa en la acumulación de los mismos.

Puntaje
0 0
1 0
2 1
3 1
4 2
5 3
6 6
7 8
8 10
9 12
10 14
PATRIMONIO: AUTOMOVIL: Se considera el número de autos poseídos en el hogar; la
marca, el modelo y la antigüedad del 1er automóvil (si hubiera); y la marca, el modelo y la
antigüedad del 2do. automóvil (si hubiera).

Antigüedad Inferior Mediano Bajo Mediano Mediano Superior


Mediano Grande
15 y + 1 1 1 1 1
10-14 2 2 3 4 5
6-9 3 4 6 6 7
3-5 5 6 7 8 9
Ultimos 2 años 6 7 8 9 10

Datos obtenidos de “INDICE DE NIVEL SOCIO ECONOMICO ARGENTINO”; Asociación


i∗

Argentina de Marketing, 1998, Bs. As., Argentina.

También podría gustarte