Está en la página 1de 47

1

OBJETIVO ESPECÍFICO 2

Ficha Sectorial

OTE - VITIVINICULTURA

DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS


2

A. Caracterización del sector


1. Nº de explotaciones por CA 7. Edad media por UDE 12. Superficie bruta y neta media por OTE
2. Proporción de personas físicas y jurídicas por CA 8. Porcentaje de mujeres como titulares de explota- 13. Porcentaje agrario sobre el total de la renta de
3. Porcentaje de personas físicas por OTE ción por CA todos los sectores

4. Proporción de personas físicas y jurídicas por UDE 9. Grado de especialización por OTE 14. Porcentaje agrario sobre el total de la renta de los
10. Comparativa dimensión económica personas físicas sectores agrícolas
5. Edad media por OTE
y jurídicas por CA
6. Edad media por CA
11. Superficie bruta y neta media por CA

B. Información sobre las ayudas PAC


15. Porcentaje de explotaciones con ayudas por OTE 20. Distribución del importe de las ayudas por UDE 24. Distribución de ayudas asociadas
16. Porcentaje de explotaciones con ayudas por UDE 21. Importe de ayuda total media por OTE 25. Importe total de ayudas asociadas por CA
17. Explotaciones con y sin ayuda por CA 22. Desglose importes medios de ayudas por OTE de los 26. Importe total de ayudas de desarrollo rural por OTE
18. Distribución del importe total de ayudas en España sectores agrícolas 27. Distribución de ayudas de desarrollo rural
19. Distribución del importe total de ayudas por CCAA 23. Importe total de ayudas asociadas por OTE

C. Costes de producción entre países productores


D. Comercio exterior
28. Balanza comercial 29. Cuota de mercado de España en el mercado comunitario

E. Impacto de los acuerdos comerciales


F. Calidad agroalimentaria
30. Superficie de agricultura ecológica por tipo de cultivo: cultivos permanentes

G. Conclusiones del análisis de la rentabilidad del sector


H. Conclusiones del análisis de los indicadores de productividad y competitividad
I. Principales debilidades competitivas
J. Relación con otros objetivos
3

A. Nº de explotaciones y dimensión económica  El número de mujeres titulares de las explotaciones vitivinícolas suponen de
media el 30,7% a nivel nacional, siendo el más elevado en la CA de Galicia
 El nº de explotaciones que integran esta OTE es de 119.485.
(41,4%) y el menor en la CA del País Vasco (8,7%).
 El mayor nº se encuentra en Galicia (27,9%), Castilla-La Mancha (24,2%) y Ca-
 La media nacional es de un 32,1%, siendo la OTE vitivinicultura un 4% inferior.
narias (12,4%).
C. Actividad agraria de los integrantes de la OTE
 Por dimensión económica, el estrato en el que se concentran la mayor parte de
las explotaciones es, con gran diferencia, el de menos de 2 UDE (41,6%), segui-  La superficie media bruta es de 7,66 hectáreas (7,31 ha en el caso de superficie
do de las explotaciones con UDE de 2 a 8 (25,3%). El estrato de más de 500 neta, que incluiría el coeficiente de admisibilidad de pastos). En el caso de per-
UDE sólo alcanza el 0,1%. sonas jurídicas, la superficie media asciende a 39,39 hectáreas.
B. Titulares de las explotaciones  Por CCAA, destaca Murcia, con una superficie muy superior al resto de las
CCAA (sup. bruta media de 31,33 hectáreas), y, en el polo opuesto las CCAA de
 Del total de titulares, el 96,47% son personas físicas. Por CCAA, observamos
Cantabria (1,15 ha), Canarias (0,44 ha) y Galicia (0,33 ha).
que en todos los casos el porcentaje de titulares personas físicas supera am-
pliamente al de personas jurídicas; únicamente en cuatro de ellas el porcentaje  El grado de especialización es del 77,4%: por encima de la especialización me-
de personas jurídicas supera el 10%: Asturias (31,8%), Islas Baleares (34,9%), dia de los sectores agrícolas (un 24,4%), y sólo le superan tabaco (86,4%), cítri-
País Vasco (27,2%) y Cataluña (12%). cos (78,5%) y arroz (78%). En relación a la media de todos los sectores agrícolas
está un 9,9% por encima, pero inferior (un 9,8%) al de los sectores ganaderos.
 Comparado con otros sectores agrarios, el vitivinícola es el tercero con mayor
porcentaje de personas físicas entre sus titulares, con un 96,5% (sólo el olivar y  En cuanto a actividades secundarias, en otras actividades agrícolas tienen
los frutos secos tienen un porcentaje superior). 252.653 hectáreas: el 66% de cultivos COP (28%), olivar (26%) y frutos secos
(12%). Asimismo, existen 6.959 cabezas de ganado, concentradas en un por-
 Por estratos de dimensión económica, el porcentaje de personas físicas es muy
centaje del 90% en ovino y caprino del carne (47%) y en avicultura (43%).
superior al de personas jurídicas hasta llegar a 100 UDE. En el estrato 100-500
UDE el porcentaje de personas físicas es un 62%, mientras que en el estrato de D. Características de las explotaciones que integran la OTE
más de 500 UDE el porcentaje de personas jurídicas es muy elevado (89%).
 El valor económico medio de las explotaciones cuyo titular es una persona físi-
 La edad media de los titulares de la OTE es de 60,69 años: ligeramente superior ca es de 13.143€, mientras que en las gestionadas por personas jurídicas, es
(un 1,5%) que la media de edad de los sectores agrícolas, y claramente supe- mucho mayor que el anterior, ascendiendo a 74.537€.
rior a la de los sectores ganaderos (un 15,6%). Comparado con el conjunto de
 En ambos casos, la CA con valor más elevado es Murcia, y los menores corres-
sectores agrícolas, la edad media de los titulares de la OTE es un 6,1% superior.
ponden a Canarias (personas físicas) y Cantabria (jurídicas).
 Seis CCAA están por encima de la mencionada media de edad: Asturias, Cana-
E. Pluriactividad
rias (con 74 años de media es la CA de mayor edad media), Castilla y León, Gali-
cia, Madrid y Navarra. De las CCAA de edad inferior a la media, destacan por la  El porcentaje de renta que proviene de la actividad agraria es del 19,83%: 49%
baja edad relativa Islas Baleares (54,5 años), y el País Vasco (53,7 años). inferior de la media de todos los sectores agrarios, 46% inferior a la media de
los sectores agrícolas y 52% inferior a la media de los sectores ganaderos.
 La edad media disminuye con el incremento de la UDE de los estratos. Así va
disminuyendo desde los 66,94 del primer estrato (menos de 2 UDE), hasta los  Sólo presentan un porcentaje inferior dentro de los sectores agrícolas; el olivar
44,67 años en el último estrato considerado (más de 500 UDE). (19,04%), los cítricos (16,51%) y los frutos secos (7,99%).

DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS


4
Gráfico 1

OTE - VITIVINICULTURA
Nº de explotaciones por CA
Fuente: BDex FEGA, elaboración SGFHV

35.000 33.339

30.000 28.865

25.000

20.000
14.799
15.000
11.209
10.065
10.000
4.693 4.481 3.667
5.000 2.010 2.314 1.014 1.299
22 175 72 691 770
0
5
Gráfico 2

OTE - VITIVINICULTURA
Proporción de personas físicas y jurídicas por CA
Fuente: BDex FEGA, elaboración SGFHV

100
90
80
70
60
50 95,77 94,17 98,85 97,11 94,76 97,34 98,70 95,80 93,79 95,07 94,74
91,67 87,96 90,00
40 72,83
68,18 65,14
30
20
10
0

% Personas físicas % Personas jurídicas


60
65
70
75
80
90
95
100

85
CEREALES, OLEAGINOSAS Y

93,3
PROTEAGINOSAS
Gráfico 3

ARROZ

89,5
RAÍCES Y TUBÉRCULOS

94,4
HORTÍCOLAS EN TERRENO LABOR

81,9
TABACO

ALGODÓN
92,2 93,2

RESTO CULTIVOS ANUALES


90,3

EXTENSIVOS

% medio
MIXTO DE AGRICULTURA
92,1

HORTICULTURA
87,4

VITIVINICULTURA
96,5

FRUTALES NO CÍTRICOS
90,5

CÍTRICOS
92,4

FRUTOS SECOS
96,5

% medio sectores agrícolas


FRUTALES TROPICALES
90,4

OLIVAR
Fuente: BDex FEGA, elaboración SGFHV
OTE - VITIVINICULTURA

MIXTO CULTIVOS PERMANENTES


97,1 95,9
Porcentaje de personas físicas por OTE

VACUNO LECHERO
65,0

VACUNO CEBO
74,3

RESTO DE VACUNO CARNE


93,2

% medio sectores ganaderos

OVINO Y CAPRINO LECHE


86,6

OVINO, CAPRINO, OTROS


95,3

HERBÍVOROS CARNE
PORCINO
72,1

AVES
68,8

MIXTO GANADERÍA
77,1

MIXTO AGRICULTURA Y
94,6

GANADERÍA
6
7
Gráfico 4

OTE - VITIVINICULTURA
Proporción de personas físicas y jurídicas por UDE
Fuente: BDex FEGA, elaboración SGFHV

100
90
80
70
60
99,44 97,93 95,73
50 89,37
40
62,11
30
20
10 10,89
0
<2 UDE 2-8 UDE 8-25 UDE 25-100 UDE 100-500 UDE >500 UDE

% Personas físicas % Personas jurídicas


45,00
50,00
55,00
65,00
70,00

60,00
CEREALES, OLEAGINOSAS Y

63,0
PROTEAGINOSAS
Gráfico 5

ARROZ

60,6
RAÍCES Y TUBÉRCULOS

58,0
HORTÍCOLAS EN TERRENO LABOR

49,9
TABACO

54,0
ALGODÓN 58,7

RESTO CULTIVOS ANUALES EXTENSIVOS


60,6

Edad media
MIXTO DE AGRICULTURA
62,1

HORTICULTURA
53,0

VITIVINICULTURA
60,7

FRUTALES NO CÍTRICOS
58,6

CÍTRICOS
65,8

FRUTOS SECOS
63,0

Edad media sectores agrícolas


FRUTALES TROPICALES
63,5
Edad media por OTE

OLIVAR
62,8
Fuente: BDex FEGA, elaboración SGFHV
OTE - VITIVINICULTURA

MIXTO CULTIVOS PERMANENTES


62,4

VACUNO LECHERO
51,2

VACUNO CEBO
52,8

RESTO DE VACUNO CARNE


54,2

Edad media sectores ganaderos

OVINO Y CAPRINO LECHE


51,0

OVINO, CAPRINO, OTROS HERBÍVOROS


55,7

CARNE

PORCINO
54,0

AVES
46,8

MIXTO GANADERÍA
54,0

MIXTO AGRICULTURA Y GANADERÍA


54,5
8
9
Gráfico 6

OTE - VITIVINICULTURA
Edad media por CA
Fuente: BDex FEGA, elaboración SGFHV

80
74,0
70 65,6 67,8
64,1 64,7
60,3 61,5 59,6 59,9
57,5 58,3 58,5 57,1 58,8 59,1
60 54,5 53,7
50

40

30

20

10

0
10
Gráfico 7

OTE - VITIVINICULTURA
Edad media por UDE
Fuente: BDex FEGA, elaboración SGFHV
70
66,94

65
62,19

60 59,17

55 53,73
51,89

50

44,67
45

40

35
<2 UDE 2-8 UDE 8-25 UDE 25-100 UDE 100-500 UDE >500 UDE
11
Gráfico 8

OTE - VITIVINICULTURA
Porcentaje de mujeres como titulares de explotación por CA
Fuente: BDex FEGA, elaboración SGFHV

45 41,4
40,0
40
34,8 34,1
35 31,7 31,0 32,2
29,8
30 26,5
23,6 24,8
25
19,0
20 15,8 16,3
15 10,6
9,1 8,7
10
5
0
12
Gráfico 9

OTE - VITIVINICULTURA
Grado de especialización por OTE
Fuente: BDex FEGA, elaboración SGFHV
97,86%
100%
91,27% 90,64%
86,40% 85,55% 87,42%
90%
78,01% 77,38% 78,48% 79,95%
80% 72,76% 71,79% 74,40%
68,41% 67,93%
70% 62,89%
60% 55,06%
50% 41,76%
40%
30% 21,74%
19,00%
20%
10%
0%
RAÍCES Y TUBERCULOS

VACUNO CEBO
VACUNO LECHERO

AVES
ARROZ
CEREALES, OLEAG. Y

ALGODÓN

OLIVAR

OVINO Y CAPRINO LECHE

OVINO, CAPRINO CARNE

PORCINO
TABACO
HORTÍCOLAS EN TERRENO

VITIVINICULTURA

FRUTOS SECOS

RESTO VACUNO CARNE


CÍTRICOS

FRUTALES TROPICALES
FRUTALES NO CÍTRICOS
HORTICULTURA
PROTEAG.

LABOR

Especialización media Especialización media sectores agrícolas Especialización media sectores ganaderos
13
Gráfico 10

OTE - VITIVINICULTURA
Comparativa dimensión económica personas físicas y jurídicas por CA
Fuente: BDex FEGA, elaboración SGFHV

450.000
400.000
350.000
300.000
250.000
200.000
150.000
100.000
50.000
0

Dimensión Económica Dimensión Económica CIF (€)


(€)
0
10
20
40
50
60
70
80

30
CEREALES, OLEAGINOSAS Y

51,23
PROTEAGINOSAS
Gráfico 11

ARROZ

18,49
RAÍCES Y TUBÉRCULOS

13,18
HORTÍCOLAS EN TERRENO

39,63
LABOR

9,83
TABACO

9,79
ALGODÓN

RESTO CULTIVOS ANUALES


49,04

EXTENSIVOS

MIXTO DE AGRICULTURA
42,88

HORTICULTURA
15,76
7,66

VITIVINICULTURA

FRUTALES NO CÍTRICOS
12,46

Superficie bruta media


6,13

CÍTRICOS

FRUTOS SECOS
12,42

1,97

FRUTALES TROPICALES
Fuente: BDex FEGA, elaboración SGFHV
OTE - VITIVINICULTURA

7,38

OLIVAR
Superficie bruta y neta media por OTE

Superficie neta media

MIXTO CULTIVOS
17,76

PERMANENTES

VACUNO LECHERO
30,56

VACUNO CEBO
66,35

RESTO DE VACUNO CARNE


61,65

OVINO Y CAPRINO LECHE


68,67

OVINO, CAPRINO, OTROS


35,58

HERBÍVOROS CARNE

PORCINO
24,42

9,44

AVES
14
15
Gráfico 12

OTE - VITIVINICULTURA
Superficie bruta y neta media por CA
Fuente: BDex FEGA, elaboración SGFHV

35 31,33
30

25
20,04
18,70
20
15,48 15,49 15,56 14,76
13,82
15
10,94
10 8,29
5,74 4,54 5,42
5 2,24
0,44 1,15 0,33
0

Superficie bruta media (ha) Superficie neta media


(ha)
16
Gráfico 13

OTE - VITIVINICULTURA
Porcentaje agrario sobre el total de la renta de todos los sectores
Fuente: BDex FEGA, elaboración SGFHV

90%
83%
78%
80%
69%
70% 65%
63%
60% 55%
48% 49%
50%
43%
40% 38%
40% 34%
29% 31% 29%
30%
21% 22%
20% 19% 18%
20% 17%
12%
8%
10%

0%
ARROZ

VIÑEDO

AVES
COP REGADÍO

ALGODÓN

CÍTRICOS

LECHE

OV-CAP CARNE

VACUNO CEBO

MIXTO AGRICULTURA
RACÍCES Y TUB

TABACO

FRUTALES NO CÍTRICOS

FRUTOS SECOS

OLIVAR

RESTO VACUNO CARNE

PORCINO
HORT TERRENO LABOR

HORTÍCOLAS
COP SECANO

OV- CAP LECHE

MIXTO GANADERÍA
FRUTOS TROPICALES

Promedio Promedio sectores agrícolas Promedio sectores ganaderos


17
Gráfico 14

OTE - VITIVINICULTURA
Porcentaje agrario sobre el total de la renta de los sectores agrícolas
Fuente: BDex FEGA, elaboración SGFHV

90% 83%
78%
80%
69%
70%

60%
48%
50% 43%
40%
40%
29% 31% 29%
30%
21% 22%
20% 19%
20% 17%
8%
10%

0%

FRUTOS SECOS
HORTÍCOLAS

VIÑEDO

FRUTOS TROPICALES
RACÍCES Y TUB

CÍTRICOS
ALGODÓN

FRUTALES NO CÍTRICOS
ARROZ

OLIVAR

MIXTO AGRICULTURA
TABACO
COP SECANO

COP REGADÍO

HORT TERRENO LABOR

Promedio sectores agrícolas


18

A. Nº de explotaciones con ayudas C. Ayudas asociadas


 Del total de explotaciones comprendidas en la OTE, el 37,75% perciben  Aunque el sector vitivinícola no tiene ayudas asociadas, los titulares de
ayudas de la PAC: un 48% inferior del porcentaje medio de explotacio- explotaciones con esta OTE pueden tener ayudas asociadas por activi-
nes con ayudas, 53% menor del porcentaje medio de sectores agrícolas dades complementarias, aunque la repercusión es muy baja.
y 35% menor del porcentaje medio de sectores ganaderos.
 Si estudiamos la distribución de las ayudas asociadas (882.383€) encon-
 Es el sector agrícola con menor índice de explotaciones con ayuda, y en tramos que el 9,2% corresponde a ayudas asociadas ganaderas, mien-
el total de sectores agrarios sólo supera al sector porcino, al de aves, al tras que el 90,8% corresponde a ayudas asociadas agrícolas.
ovino-caprino y otros herbívoros para carne.
 La principal ayuda asociada agrícola corresponde a ayuda a frutos de
 Por estratos de dimensión económica, el de 25-100 UDE es el que pre- cáscara (70% del total de ayudas agrícolas), mientras que en las ganade-
senta un porcentaje mayor (86,22%) de explotaciones con ayuda, segui- ras destaca la ayuda al ovino (67% del total de asociadas ganaderas).
do del de 100-500 UDE (84,01%), y del superior a 500 UDE (78,22%). El
 La CA con mayor volumen de ayudas asociadas es Castilla-La Mancha
porcentaje menor (4,25%) lo presenta el estrato menor (<2 UDE).
(40% del total), seguida de la C. Valenciana (18%), Murcia (11%) y Cata-
B. Importe de las ayudas luña (9%).
 Los titulares en OTE vitivinicultura tienen un importe de ayuda total me- D. Ayudas de Desarrollo Rural
dia relativamente bajo (4.301€, en 2017): inferior al de la media de to-
 Las explotaciones de esta OTE tienen unos importes totales de ayuda
dos los sectores (8.671€), a la de los sectores agrícolas (6.066€) y a la de
del Desarrollo Rural (31.123.228 €) elevados en relación a las otras
los sectores ganaderos (17.146€).
OTES, siendo un 64% superior al de todos los sectores, un 92% superior
 La distribución de los importes de las ayudas medias en la OTE vitivini- al de los sectores agrícolas y un 29% superior al de los sectores ganade-
cultura es la siguiente: ros. Dentro de los agrícolas sólo es superado por cultivos COP y olivar.
 Ayuda desacoplada: 63,4%  Por tipo de ayuda, se resalta que tres de ellas aglutinan el 72 % de las
ayudas de desarrollo rural. Son las referentes al mantenimiento de
 Ayuda asociada: 0,5%
prácticas ecológicas (31% del total), a la creación de empresas jóvenes
 Ayuda FEAGA no SIGC: 21,3% (23%), y a las inversiones de explotaciones (18%).
 Ayuda FEADER SIGC: 9,6%
 Ayuda FEADER no SIGC: 5,2%

DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS


19

E. Análisis de la aplicación de ayudas sectoriales: Programa de apoyo al sector


vitivinícola español
 Con la Reforma de la OCM del vino de 2008, el apoyo al sector quedó
fijado principalmente a través de los Programas de Apoyo y financiados
a través de “sobres” nacionales, dando la posibilidad a los países de ele-
gir una serie de ayudas de entre un menú fijado a nivel comunitario pa-
ra aplicarlas en sus territorios por un periodo no superior a cinco años. 2014 2015 2016 2017 2018
EJECUTADO EJECUTADO EJECUTADO EJECUTADO EJECUTADO
 El Segundo Programa de Apoyo al sector vitivinícola español correspon-
Restructuración y recon-
diente al periodo 2014-2018 ha tenido una dotación anual de algo más
versión de viñedo 112.534.414 80.411.492 74.992.993 77.360.666 63.322.590
de 210 M€/ejercicio, salvo en el ejercicio 2014, que fue de 353, M€, ya
Promoción en los mer-
que se incluyó la dotación de la medida de régimen de pago único (casi cados de terceros países 39.441.146 44.345.259 49.654.145 41.623.079 42.157.783
143 M€), posteriormente transferidos de forma definitiva al régimen de
pagos directos. Inversiones
9.368.687 57.961.216 57.413.108 51.151.994 39.042.260
 Las medidas incluidas en este Programa de Apoyo son: reestructuración Destilación de subpro-
y reconversión de viñedo, destilación de subproductos, promoción e ductos 30.409.092 29.399.080 30.385.398 31.710.259 16.881.040
inversiones y como nuevas medidas la medida de innovación, la cose- TOTAL PAGADO
191.755.353 212.119.062 212.447.661 201.848.015 161.403.673
cha en verde y la replantación de viñedos en caso de arranque obligato-
rio por riesgo sanitario o fitosanitario dentro del marco de medidas de Asignado
210.332.000 210.331.000 210.332.000 210.332.000 210.332.000
reestructuración y reconversión, estas dos últimas sin dotación financie-
ra. % Ejecución 91% 101% 101% 96% 77%

 En la distribución de fondos destaca que la mayor parte de los mismos


se emplea en reestructuración y reconversión de viñedos (39% de lo
ejecutado en 2018). Entre tres CCAA se reparten el 69% de estas ayu-
das; la C.A que más dinero percibe es Castilla la Mancha (43% en el
mencionado período), seguida de Extremadura (18%) y Cataluña (8%).

DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS


20
Gráfico 15

OTE - VITIVINICULTURA
Porcentaje de explotaciones con ayudas por OTE
Fuente: BDex FEGA, elaboración SGFHV

120

98,96 98,97 98,03 99,48


100 94,08 92,85
90,60 87,92
85,49 85,11
78,53 79,12
80 74,37 75,07 75,61
67,74 68,13 66,36
64,36
58,57
60
49,39
43,78
37,75 36,73
40 32,12 32,22 33,06

20

% medio explotaciones con ayudas % medio explotaciones con ayudas sectores agrícolas % medio explotaciones con ayudas sectores ganaderos
21
Gráfico 16

OTE - VITIVINICULTURA
Porcentaje de explotaciones con ayudas por UDE
Fuente: BDex FEGA, elaboración SGFHV

100,00%
86% 84%
90,00%
78%
80,00% 73%
70,00%
60,00%
50,00% 40%
40,00%
30,00%
20,00%
10,00% 4%
0,00%
<2 UDE 2-8 UDE 8-25 UDE 25-100 UDE 100-500 UDE >500 UDE
22
Gráfico 17

OTE - VITIVINICULTURA
Explotaciones con y sin ayudas por CA
Fuente: BDex FEGA, elaboración SGFHV

40000
35000
30000
25000
20000
15000
10000
5000
0

Nº Explotaciones con ayudas Nº explotaciones sin ayuda


23
Gráfico 18

OTE - VITIVINICULTURA
Ayuda FEADER no SIGC OTE
Ayuda total de la OTE (miles de €)
Fuente: BDex FEGA, elaboración SGFHV

Ayuda FEADER SIGC OTE

Ayuda FEAGA no SIGC OTE 10.152


18.629
Ayuda asociada OTE

Ayuda desacoplada OTE


41.188

878

122.978
24
Gráfico 19
25
Gráfico 20
26
Gráfico 21

OTE - VITIVINICULTURA
Importe de ayuda total media por OTE
Fuente: BDex FEGA, elaboración SGFHV

35.000
31.616
30.000 28.449
26.503
24.482
25.000
20.705
19.030
20.000 17.324 17.038 17.185
15.329
15.000 13.135 13.422
9.742 9.937 10.597 10.632 10.025
10.000 8.493
6.502
4.301 4.195 3.625 4.253
5.000 2.412 2.837

Importes medios Importes medios sectores agrícolas Importes medios sectores ganaderos
27
Gráfico 22

OTE - VITIVINICULTURA
Desglose importes medios de ayudas por OTE de los sectores agrícolas
Fuente: BDex FEGA, elaboración SGFHV

35.000
30.000
25.000
20.000
15.000
10.000
5.000
-

Importes de ayuda desacoplada media (€) Importes de ayuda asociada media (€) Importes de ayuda FEAGA no SIGC media (€)
Importes de ayuda FEADER SIGC media (€) Importes de ayuda FEADER no SIGC media (€)
28
Gráfico 23

OTE - VITIVINICULTURA
Importe total de ayudas asociadas por OTE
Fuente: BDex FEGA, elaboración SGFHV

160000000
142.839.885
140000000

120000000 110.141.090

100000000

80000000 73.381.281
58.357.332
60000000
39.576.718 40.433.090 37.015.380
40000000
756.359 24.586.957
20.380.348 18.495.824
12.817.422 29.680 3.716.095
20000000 9.672.633 5.581.141 985.816 5.543.242
2.809.670 4.890.795
2.086.536 12.887 882.383 2.457.192 998.678
0

Promedio importes totales Promedio importes totales sectores agrícolas Promedio importes totales sectores ganaderos
29
Gráfico 24

OTE - VITIVINICULTURA OTE - VITIVINICULTURA


Distribución de ayudas Distribución de ayudas
asociadas agrícolas asociadas ganaderas
Fuente: BDex FEGA, elaboración SGFHV Fuente: BDex FEGA, elaboración SGFHV

100%
caprino
100% 90%
90% 80%
Algodón Derechos
80%
70% especiales Ov
70% Remolacha cap
60%
60% azucarera Cebo
Legumbres 50%
50%
calidad 40%
40% ovino
Frutos cáscara
30%
30%
20% Cultivos protéicos 20%
Nodriza
10% 10%

0% 0%
30
Gráfico 25

OTE - VITIVINICULTURA
Importe total de ayudas asociadas por CA
Fuente: BDex FEGA, elaboración SGFHV

400.000

352.770
350.000

300.000

250.000

200.000

156.216
150.000

94.498
100.000 79.654

51.732 53.384
50.000 38.601 33.028

7.629 8.047 5.216


0 0 0 461 961 185
0
31
Gráfico 26

OTE - VITIVINICULTURA
Importe total de ayudas de desarrollo rural por OTE
Fuente: BDex FEGA, elaboración SGFHV

70.000.000
63.156.333
60.000.000

50.000.000 47.363.018 46.983.653

40.000.000
33.263.260
30.405.340 31.123.228
13.863.522
30.000.000 13.555.525
22.888.896 15.248.903 17.019.830 24.702.546
21.849.557 22.170.541
15.262.781 18.032.109
20.000.000
1.251.092 1.693.468 10.716.846
189.597 7.856.779 8.159.081
10.000.000
3.020.987 3.588.781
1.080.899
-

RESTO DE VACUNO CARNE


HORTICULTURA
RAÍCES Y TUBÉRCULOS

VITIVINICULTURA

CÍTRICOS

FRUTALES TROPICALES

AVES
VACUNO LECHERO

PORCINO
ARROZ

ALGODÓN

OLIVAR
FRUTALES NO CÍTRICOS

OVINO, CAPRINO, OTROS HERBÍVOROS


MIXTO CULTIVOS PERMANENTES

VACUNO CEBO
RESTO CULTIVOS ANUALES EXTENSIVOS

MIXTO DE AGRICULTURA

FRUTOS SECOS

OVINO Y CAPRINO LECHE


TABACO

MIXTO GANADERÍA

MIXTO AGRICULTURA Y GANADERÍA


CEREALES, OLEAGINOSAS Y

HORTÍCOLAS EN TERRENO LABOR


PROTEAGINOSAS

CARNE
Promedio importes DR Promedio importes DR sectores agrícolas Promedio importes DR sectores ganaderos
32
Gráfico 27

OTE - VITIVINICULTURA
Distribución ayudas de desarrollo
rural
Fuente: BDex FEGA, elaboración SGFHV

100%
Otras
90%

80%
Adopción prácticas
ecológicas
70%

Inversiones en
60%
transformación/com
ercialización
50%
Inversiones
explotaciones
40%

30% Creación empresas


jovenes
20%
Mantenimiento
10% prácticas ecológicas

0%
33

A. Comparativa de los costes totales de explotaciones vitícolas (machinery), que ronda los 500 euros/hectárea. Sin embargo, es una de las
explotaciones manchegas la que presenta el menor gasto en maquinaria de
 En las tres explotaciones típicas analizadas por Agribenchmark en España, se todas las estudiadas, por ser la explotación de mayor SAU y que, por tanto, es
observa que los costes totales de producción de uva de vinificación son ligera- capaz de generar economías de escala.
mente más elevados en La Rioja que en Castilla-La Mancha. Los principales
costes asociados a la actividad vitícola se encuentran dentro de los capítulos de  En cuanto a los costes de oportunidad, estos incluyen tanto la mano de obra
costes generales (overhead costs) y los costes de oportunidad (opportunity familiar, como los costes de oportunidad provenientes de cultivar tierra en
costs) en dos de las explotaciones estudiadas, mientras que en la restante es la propiedad (own land) y capital propio (equity). De nuevo, los menores costes
mano de obra asalariada (hired labour) la que genera el mayor coste, seguida de oportunidad son los que afrontan las explotaciones españolas, que apenas
del coste de depreciación (depreciation). superan los 1.000 euros/hectárea en la explotación riojana. Destaca el elevado
coste de oportunidad de la tierra en las explotaciones alemanas, italianas y
 A nivel internacional, aunque los costes varían mucho entre países, las tres sudafricanas, así como en una de las australianas.
explotaciones españolas son las que menores costes por hectárea presentan, y,
a excepción de una explotación sudafricana, también por tonelada producida C. Comparativa del coste de aplicación de la normativa comunitaria
(entre 290 y 500 €/T). Los mayores costes los generan Italia, Australia y Alema-
nia (entre 800 y 1.100 €/T). De todas las explotaciones típicas consideradas,  En el informe encargado por la Comisión Europea se evalúa el coste en el que
sólo la explotación española de La Rioja y una explotación italiana cubren sus incurren las explotaciones vitícolas de distintos países para aplicar la normativa
costes totales y general beneficio empresarial (gross revenue). Sin embargo, la medioambiental y de seguridad alimentaria en 2010.
mayoría de las explotaciones son capaces de cubrir sus costes directos, costes  En lo que respecta a la normativa medioambiental, se observa que en las ex-
generales, la mano de obra asalariada, la depreciación, y al menos parte de sus plotaciones típicas analizadas en España se incurre en unos costes de 10 – 16
costes de oportunidad. euros/tonelada a raíz del cumplimiento de la legislación comunitaria. La varia-
B. Comparativa de los costes de insumos, costes operativos y costes de oportu- ción en el coste llega hasta el 4,06% en una de las explotaciones situadas en
Castilla-La Mancha, siendo este el porcentaje más elevado de todas las explota-
nidad de explotaciones vitícolas
ciones consideradas.
 Los costes de insumos como plaguicidas (insecticidas, fungicidas, herbicidas y
otros) o fertilizantes también son variables en función del país. Las explotacio-
nes españolas tienen el menor coste de insumos de todas las explotaciones
estudiadas, a excepción de una de las explotaciones australianas. Los principa-
les costes de los insumos en España son los fungicidas y los fertilizantes. En
plaguicidas los costes ascienden a 43 – 158 euros/hectárea y en fertilizantes se
sitúan en torno a los 100 euros/hectárea.

 Respecto a los costes operativos, a nivel internacional destaca el elevado coste


de la mano de obra asalariada (hired labour) y familiar (family labour). En Espa-
ña, el principal coste es el de la mano de obra familiar en dos de las explotacio-
nes, mientras que en la restante el coste de la mano de obra asalariada es el
más elevado – siendo también el más elevado de todos los países considera-
dos. Destaca en la explotación localizada en La Rioja el gasto en maquinaria

DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS


34

 Por su parte, en España el cumplimiento con la legislación de higiene y seguri- de regadío respecto a las de secano no llega a 3 hectáreas, la cifra de ventas de
dad alimentaria no genera un coste adicional. Cabe destacar que únicamente las primeras supera significativamente a las de las segundas, gracias a la mayor
en Sudáfrica las explotaciones incurren en un coste de este tipo. productividad del regadío. En este sentido, en las explotaciones vitícolas de
regadío el Valor Añadido Neto de la explotación (en euros) obtenido casi tripli-
ca al de las explotaciones de secano.

 La mayor intensidad productiva del regadío respecto al secano hace que el


VANE/SAU (en €/ha) obtenido se multiplique por tres en el caso de la viticultu-
ra en regadío frente a la de secano.

 El informe pone de manifiesto que la ausencia de normativa medioambiental y


de seguridad alimentaria beneficiaria a explotaciones australianas, francesas,
españolas e italianas, mientras que apenas tendría repercusión en Bulgaria y
Sudáfrica. Además, resalta que los costes están principalmente asociados a la
legislación medioambiental y suponen, en general, valores relativamente bajos
en comparación con el coste de producción de la uva de vinificación. Concluye
que, aunque los costes asociados al cumplimiento de la legislación son homo-
géneos en la UE, son superiores a los existentes en países terceros, lo que po-
dría afectar negativamente a la competitividad de la producción.

D. Secano / regadío:
 Del informe sobre la contribución del regadío a la rentabilidad de la agricultura
del OE1 se desprende que la intensidad de mano de obra por hectárea en el
caso de viñedo casi se duplica en las explotaciones de regadío frente a las de
secano.

 A pesar de que la disparidad en la dimensión física media de las explotaciones

DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS


35

A. Balanza comercial 1. Italia: el segundo suministrador de la UE, tras España, con una
cantidad media remitida a otros países de la UE de 14 mill. de hl
 España es un país con vocación exportadora de vino, habiéndose expor- en el período 2010-2018.
tado como media, desde el año 2008, 20,2 millones de hl (el 53,6% de la
producción). Por el contrario, las importaciones, nos son relativamente 2. Francia: El tercer país suministrador, con 9 millones de hl.
significativas (0,6 millones de hl).
3. Australia, Sudáfrica, Chile: Rondan los 3 mill. de hl cada uno.
 El valor medio del vino exportado fue de 2.978 M€, mientras que el del
 Las entradas de vino de terceros países han provenido en su mayor par-
vino importado asciende a 218 M€. La balanza comercial media en el
período fue de 2.760 M€. te de Australia (3,3 millones de hectolitros, 484 millones de euros de
media) y de Sudáfrica (3 millones de hl, 397 millones de euros), y Chile
 La evolución de las exportaciones y de la balanza comercial muestran (3 millones de hl, 600 millones de euros).
una tendencia claramente creciente, llegándose a sus valores máximos
 Frente a esas entradas de vino en la UE contrasta el gran potencial ex-
(2.978 M€ de valor de exportaciones de vino y 2.760 millones de balan-
za comercial) en el último año con datos completos (2018). portador de los principales productores comunitarios de vino: España,
Italia y Francia, que han enviado vino a la UE por volúmenes de 16 millo-
B. Cuota de mercado (en volumen y valor) de las importaciones de la UE con nes de hl, 14 millones de hl y 9 millones de hl, respectivamente.
origen ES y con origen Extra-UE para el producto más representativo por año
 Evolución: Las exportaciones españolas a la UE tienen un elevado volu-
natural para los 10 últimos
men, y la tendencia es creciente, mientras que las de Francia e Italia
 Las entradas de vino a la UE (intercambios intracomunitarios y extraco- tienen una tendencia decreciente. España es el gran suministrador de
munitarios) tienen una tendencia ligeramente creciente. vino a la UE especialmente a Francia, proporcionando cerca de 5 millo-
nes de hectolitros en los últimos años.
 No obstante, las importaciones de 3eros países (13,95 M€ medios entre
2010 y 2018) son sensiblemente inferiores a los intercambios intraco- D. Precios de las exportaciones españolas a la UE para los últimos 10 años/
munitarios (sólo el 23% del total de intercambios en volumen, y en valor campañas y comparación con los precios de exportación a la UE de los 3
la cuota sólo alcanza el 20%). La tendencia de esta cuota es ligeramente principales competidores.
descendente.
 Los precios unitarios de los envíos de vino son muy diferentes entre los
 La cuota de España en volumen es de un 27% en el período, y es cre- principales abastecedores de vino a la UE: los de Francia son los más
ciente, mientras que en valor es sólo de un 13%. elevados (4,6 €/L en 2010-2018), seguido de los de Italia (2,2 €/L) y los
de España (1,1 €/L).
C. Análisis de la evolución de la cuota de importación (en valor y volumen) des-
de la UE y comparación con la evolución de la cuota española de exportación  La tendencia de precios es creciente en el período en los tres casos, pe-
de los 3 países principales competidores ro el crecimiento es mayor en el caso de precios más altos que en el
caso de España (precios menores). Las importaciones de los exportado-
 El comercio mundial de vino está dominado por la UE. Destacan: res de terceros países tienen precios, en general, entre los españoles y
los italianos.

DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS


36

E. Otros condicionantes habría que estudiar detenidamente las consecuencias que el BREXIT
tiene para con las relaciones comerciales que, a partir de entonces, va
BREXIT: a tener Reino Unido con los países de la UE y con este tipo de competi-
 Las exportaciones españolas al Reino Unido en las últimas 5 campañas dores en su mercado.
(2014/2015 a la 2017/2018) han alcanzado 1,5 millones de hectolitros,  Además, estos países suponen una gran competencia para España en el
suponiendo 325 millones de euros. Suponen en cantidad cerca del 9% mercado chino y estadounidense.
de las exportaciones a la Unión Europea, y en valor el 20%. En relación
al total exportado, los porcentajes son del 7% (volumen) y 12% (valor). EEUU-Aranceles
Reino Unido constituye el tercer país destino de nuestras exportaciones
 Consecuencia de la resolución en la OMC del caso Airbus, Estados Uni-
de vino (campaña 2017/18).
dos está autorizado para adoptar contramedidas con respecto a la
 Las exportaciones a Reino Unido tienen un valor medio superior a las Unión Europea por un total de USD 7.496,623 millones anuales. El pa-
que van a la mayoría del resto de países, dado que la exportación a sado 18 de octubre de 2019 comenzó a aplicar aranceles del 25% ad
otros países (caso claro a Francia), está dominada por los graneles, valorem a una gran cantidad de productos agrícolas, entre ellos al vino.
mientras que en Reino Unido el producto tiene mayor valor añadido.
 En lo que respecta al vino, la medida de retorsión se plantea exclusiva-
 En estos momentos no es posible conocer la repercusión de la posible mente para vinos tranquilos envasados en volúmenes inferiores a 2 L y
salida del Reino Unido de la Unión, ya que no se conocen las condicio- de graduación no superior a 14% en volumen.
nes económicas de esa salida. Por otro lado, habría que atender a la
 El mercado de Estados Unidos es el tercer destino de las exportaciones
posibilidad de que la demanda del Reino Unido pudiera disminuir o
dirigirse a otros mercados mundiales, y las reacciones de los operado- españolas de vino en valor, con una media de 283 M€ en el periodo
res de países terceros ante la situación. 2014-2018.
 En lo que respecta a los vinos afectados por las medidas de retorsión,
 El vino, al ser no perecedero y alcohólico, plantea una problemática
compleja ante la salida de Reino Unido de la UE, que podrá evaluarse representan el 62,46% del volumen de vino exportado a EEUU y el
más detalladamente cuando se conozcan las condiciones de esta salida. 69,26% de su valor.
 El impacto será muy importante para nuestras DOPs e IGPs, nuestros
AUSTRALIA Y NUEVA ZELANDA:
vinos de más calidad y de mayor valor añadido.
 Estos países son principalmente productores y exportadores de vino,
 Si bien es cierto que los vinos de licor, entre los que se incluye el vino
igual que España, no siendo grandes consumidores, por lo que se pre-
sentan como unos competidores internacionales de este producto a de Jerez, quedan excluidos del gravamen adicional, estos tan solo re-
tener en cuenta. presentan el 5% en valor de nuestras exportaciones de vino a EEUU.
 El arancel adicional para el vino se aplicará exclusivamente a los países
 Los destinos de sus exportaciones son China, EEUU y Reino Unido, a
este último exportan 60% de lo destinado a la UE. Es por ello por lo que del Consorcio Airbus: Francia, Alemania, España y Reino Unido, y no a
otros productores de vino como Italia o Grecia, entre otros.

DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS


37
Gráfico 28

Vino
Balanza comercial
Fuente: Eurostat, elaboración SGFHV
2.978
3.000 2.902
2.678 2.679
2.636
2.573
2.457
2.500
2.219

1.947 1.885 1.899


2.000

1.500

1.000

500
228,2 188,8 217,9
126,0 166,3 183,3 149,3 170,8 179,4
123,6 135,1

0
Año 2008

Año 2009

Año 2010

Año 2011

Año 2012

Año 2013

Año 2014

Año 2015

Año 2016

Año 2017

Año 2018
Balanza comercial Importación Exportación
38
Gráfico 29

Vino
Evolución importaciones de la UE y cuota de mercado (Millones de hl, %)
Fuente: Eurostat, elaboración SGFHV
70,0 35%

60,0 30%

50,0 25%

40,0 20%

30,0 29% 30% 15%


26% 27% 28% 27% 27% 0,27
24%
20,0 21% 10%

10,0 5%

0,0 0%
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

cuota España España Terceros países Total importaciones UE


39

 Los principales competidores del vino de España,


como se ha mencionado, son intracomunitarios.

DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS


40

A. Producción ecológica
 España cuenta, en el año 2018, con una superficie total de viñedo
de 113.418,8 has en producción ecológica, que supone un 19,82%
de la superficie total de cultivos permanentes bajo este método
de producción. Por Comunidades Autónomas, las que más pro-
ducción ecológica de viñedo tienen son Castilla-La Mancha
(52,2%), Cataluña (14,7%), Murcia (10,7%) y Comunidad Valencia-
na con un 10,3% del total del viñedo producido en ecológico en
nuestro país.
B. Calidad diferenciada
 En total, en España hay 90 figuras de calidad diferenciada dentro
de este grupo, de las cuales 2 tienen derecho al uso del término
tradicional “denominación de origen calificada”, 68 son
“denominaciones de origen”, 7 “vinos de calidad con indicación
geográfica” y 13 “vinos de pago”.
 El número de hectáreas inscritas a fecha de 31 de julio de 2018,
ha sido de 570.340, prácticamente igual que la anterior campaña.
 Además, y con respecto a los vinos con Indicación Geográfica Pro-
tegida (vinos que tienen derecho al uso del término tradicional
“Vino de la Tierra”), en España, a 31 de julio de 2018 hay un total
de 42, con una superficie apta a final de esa campaña de 88.837
has.

DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS


41
Gráfico 30

Superficie de agricultura ecológica por tipo de


cultivo: cultivos permanentes. 2018 (ha)
Frutales Plataneras y
1,3% frutales
Otros cultivos subtropicales
permanentes 0,8% Bayas cultivadas
11,0% 0,2%

Frutos secos
29,4%
Olivar
35,0%
Viñedos Cítricos
19,8% 2,4%
42

 Genera una renta considerada como “no viable” en términos de  Escaso apoyo mediante pagos directos, aunque se aprecia degre-
RTA y de VANE/UTA, a lo que se suma un escaso apoyo a través sividad, sobre todo en secano, y un menor apoyo en explotacio-
de ayudas de la PAC. nes de regadío.
 La capacidad de remunerar el factor trabajo en términos VANE/  Sector más resiliente a pérdidas de renta superiores al 30% de la
UTA mejora con el incremento de la dimensión económica media de los tres años anteriores, con muy escaso efecto de las
(economías de escala), considerándose que las de > 100 UDE ge- ayudas a la hora de mejorar la resiliencia (debido a la escasa
neran una renta “viable”. cuantía que recibe). Sector más expuesto que la media en térmi-
nos de AD/CT, con implantación “aceptable” del seguro.
 Se obtiene un elevado incremento de VANE motivado por el rega-
dío, en el que se incrementa de forma significativa la intensidad
de mano de obra por hectárea (casi el doble que la de secano). En
términos de VANE/UTA las explotaciones en regadío resultarían
rentables, incluso sin ayudas, aunque al existir economías de es-
cala, sólo las de > 100 UDE generan una renta superior a la de la
media nacional (renta “viable”).
 Reducida base territorial, por lo que se obtiene un elevado VANE/
SAU, que evidencia la dificultad de incrementar la renta vía pagos
directos por superficie. Existen reducidas diferencias entre la SAU
de secano y de regadío: la mayor rentabilidad del regadío permite
viabilizar explotaciones de regadío con una menor base superfi-
cial. Sólo en regadío se aprecian economías de escala en términos
de uso de factor tierra.
 Reducido volumen de facturación, aunque en regadío se obtiene
un valor tres veces superior al del secano. Es el sector más eficaz
a la hora de convertir PBT en VANE (debido a que los costes relati-
vos a consumos intermedios e inversiones productivas
(amortizaciones) son mucho menores que los costes de la mano
de obra, la tierra y el capital.

DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS


43

Los resultados obtenidos por el MAPA del análisis de los indicadores de


productividad (trabajo, capital, consumos intermedios y tierra) y com-
petitividad, permiten obtener las siguientes conclusiones para las ex-
plotaciones especializadas en vitivinicultura:
 En términos de productividad, se encuentra entre las que presen-
tan valores medios en los cuatro indicadores de productividad.
 En relación a la competitividad, esta OTE, a pesar de presentar un
bajo valor del indicador Formación Bruta de Capital Fijo, éste su-
pone un 8% del VAB (porcentaje similar al de la media nacional) y
su evolución está en línea con la recomendación general de que
la evolución de la inversión debe ser paralela a la del VAB si se ha
de mantener la competitividad futura de las explotaciones.

DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS


44

A. Diferencias competitivas entre los viticultores con y sin pagos directos


Vino
B. Bajo porcentaje de renta proveniente de la actividad agraria dentro del sec- Consumo en los principales países productores
(Millones de hl)
tor 27,3
30 27,5 27,1 27 26,8

C. Consumo interior bajo en relación a los principales competidores. 25

20 22,4 22,6 22,4


 Dificultad para elevarlo. 19,5
21,4
15
10,5 10,5
D. Deterioro del equilibrio entre la oferta y la demanda 10
9,8 9,8 9,9

E. Necesidad de mejoras estructurales en el sector 5


2014 2015 2016 2017 2018

F. Exportación más dirigida a vinos de menos valor añadido que en competido- Francia Italia España

res principales. Exportaciones totales granel y envasado


(Millones de hl)
G. Atomización alta de las explotaciones
160
133,56
 Comparando la superficie media con otros sectores observamos que la 140
120 107,93 103,76
superficie media en la OTE vitivinicultura es muy pequeña. 100 86,27
80
 En el caso del viñedo de uva de vinificación se dispone de un registro 60 52,81
específico de explotaciones. El nº de explotaciones con cultivo de viñe- 40 21,09
do, según datos del Inventario Vitícola de 2019, asciende a 561.874, 20
0
con una dimensión media por explotación de 1,69 ha. El 68% tienen Francia Italia España
menos de media hectárea y suponen el 6% de la superficie de viñedo,
envasado granel
frente al 4% de las explotaciones que suponen un 58% de la superficie
de viñedo con un tamaño de explotación de más de 10 ha. No obstan- Producción, exportaciones y consumo en España
te, las explotaciones especializadas cuya orientación económica es fun- (Millones de hl)
damentalmente el viñedo (es decir, aquellas en las que este producto 50 46 45
45
representa más de dos terceras partes del valor de su producción) se 40
39
38
40
35 34
reducen a 62.000, con una superficie media de 14 Ha. 35 31 32
30
22 24 22 23
22
 Si comparamos la superficie media de explotación viñedo español va- 25
20 17
21
18
20

mos que es un 16% inferior a la italiana y un 84% inferior a la francesa. 15 10,4 9,9 9,9 9,8 9,8 9,8 10,5 10,5 10,6
10
5
H. Mercado muy dependiente de las exportaciones, por lo que alteraciones en 0
legislación exterior, sanitaria o arancelaria, influyen en el mercado de forma 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

importante. PRODUCCIÓN DE VINO EXPORTACIONES CONSUMO

DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS


45

A. OE1 – APOYAR UNA RENTA VIABLE Y LA RESILENCIA DE LAS EXPLOTACIONES Instrumentos para la generación de valor en la cadena.
AGRÍCOLAS EN TODO EL TERRITORIO DE LA UE PARA MEJORAR LA SEGURI- Instrumentos novedosos en Comercialización.
DAD ALIMENTARIA.
 TEMÁTICA 2.D: MEJORAR LA TRASPARENCIA Y LA INFORMACIÓN EN LA CADE-
 Temática 2: RENTA DE LAS EXPLOTACIONES. NA ALIMENTARIA (Instrumentos nacionales y UE, Observatorios).
Apartado 4.1 “Valor Añadido Neto de la Explotación: Análisis dimensional, sectorial y  EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE LAS HERRAMIENTAS DE MEJORA DEL EQUILI-
territorial”. Análisis sectorial por OTE – Tablas 4-7. BRIO DE LA CADENA Y DE PROTECCIÓN AL SECTOR PRODUCTOR.
Apartado 4.2 “Informe sobre la contribución del regadío a la rentabilidad de la agricul-
C. OE4 - CONTRIBUIR A LA ATENUACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y A LA ADAP-
tura”. Análisis sectorial por OTE – Tablas 1-9.
TACIÓN A SUS EFECTOS, ASÍ COMO A LA ENERGÍA SOSTENIBLE.
Apartado 4.5 “Informe sobre el régimen tenencia de la tierra de los perceptores de ayudas de
la PAC”. Régimen de tenencia en propiedad por orientación productiva y CCAA.
 TEMÁTICA 1: EMISIONES Y ABSORCIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO.

 Temática 4: RESILENCIA DE LAS EXPLOTACIONES. Apartado 6.5. “Evolución de las emisiones en agricultura por CA”

Apartado 6.1. “Indicadores de Resiliencia: Indicadores Microeconómicos basados en pérdidas Apartado 6.6. “Sumideros agrícolas y forestales”
de renta”. Resultados por OTE y efectos de las subvenciones por OTE – Gráficos 2 y 4.
Apartado 6.7. “La singularidad de sistemas de producción como la ganadería extensi-
Apartado 6.2. “Indicadores de Resiliencia: Análisis del regadío y del seguro agrario”. va, la producción ecológica o la agricultura de conservación” – 6.7.2.
Resultados por OTE y efectos de las subvenciones por OTE – Gráficos 1 y 2.
Apartado 6.8. “Evolución prevista de emisiones de acuerdo al PNIEC”
Apartado 6.3. “Resiliencia y Riesgo de costes”: Estudio sobre el porcentaje de costes
 TEMÁTICA 2: PÉRDIDAS DIRECTAS DEBIDAS A DESASTRES
anuales de las explotaciones cubiertos por las ayudas. Gráfico 1.
 TEMÁTICA 2: PÉRDIDAS DIRECTAS DEBIDAS A DESASTRES
Apartado 5.4. “Informe sobre los seguros agrarios españoles.” Distribución del capital
asegurado por sectores. Implantación del seguro por sectores.  TEMÁTICA 3: ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

B. OE3 - MEJORAR LA POSICIÓN DE LOS AGRICULTORES EN LA CADENA DE VALOR Apartado 8.1. “Estado del conocimiento en adaptación al cambio climático en agricul-
tura, ganadería y silvicultura”
 ANÁLISIS DE LA CADENA ALIMENTARIA (Apartado 2.A). Análisis de los eslabo-
nes que componen la cadena alimentaria. Apartado 8.2. “Vulnerabilidad de los sistemas agrícolas, ganaderos y forestales”

 TEMÁTICA 2.B: MEJORAR LA POSICIÓN DE LOS AGRICULTORES EN LA CADENA Apartado 8.3. “Síntesis sobre las estrategias de adaptación en la agricultura, la gana-
DE VALOR AGROALIMENTARIA dería y la selvicultura españolas”

Instrumentos organizativos de mejora de la posición del agricultor en la cadena.

DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS


46

 TEMÁTICA 4: PRODUCCIÓN DE ENERGÍA RENOVABLE A PARTIR DE LA AGRICUL- - 3.1.1.2 - Caracterización de las emisiones de NH3 en España – Emisiones sector agrí-
TURA Y LA SILVICULTURA cola (Tabla 50 y 51; Ilustración 40).

Apartado 9.1. “Producción de energía renovable” - 3.1.2.– Emisiones material particulado en España (Tablas 55 y 56).

Apartado 9.3. “Potencial de energía de biomasa y biogás en España”  Apartado 4: FEAGA y FEADER: RELACIÓN CON LA GESTIÓN DE RECURSOS NA-
Apartado 9.4. “Coherencia con el PNIEC” TURALES Y LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA EN ESPAÑA.

 TEMÁTICA 5: USO DE ENERGÍA EN LA AGRICULTURA, LA SILVICULTURA Y LA 4.1. - Condicionalidad y 4.2– FEAGA


INDUSTRIA ALIMENTARIA. EFICIENCIA ENERGÉTICA.
E. OE6—CONTRIBUIR A LA PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD, POTENCIAR
 LECCIONES APRENDIDAS DE LOS PERÍODOS ANTERIORES DE LA PAC LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Y CONSERVAR LOS HABITATS Y PAISAJES.

 ANEXO 1: CATALÓGO DE MEDIDAS PARA LA ATENUACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁ-  TEMÁTICA 1: BIODIVERSIDAD AGRÍCOLA, GANADERA Y FORESTAL
TICO Y LA ADAPTACIÓN A SUS EFECTOS.
Apartado 6.3. “Biodiversidad agrícola”
D. OE5—PROMOVER EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA GESTIÓN EFICIENTE DE
 TEMÁTICA 8: VÍNCULO FITOSANITARIOS-BIODIVERSIDAD
LOS RECURSOS NATURALES, TALES COMO AGUA, SUELO Y AIRE
 TEMÁTICA 9: PLÁSTICOS AGRARIOS
 Apartado 1: CARACTERIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON
LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA EN ESPAÑA F. OE7—ATRAER A LOS JÓVENES AGRICULTORES Y FACILITAR EL DESARROLLO
EMPRESARIAL DEL MEDIO RURAL.
Epígrafe 1.1.3. “Aguas de riego”
 Apartado 4
 Apartado 2: CARACTERIZACIÓN DEL SUELO Y SU PROBLEMÁTICA EN RELACIÓN
CON EL SECTOR AGRARIO EN ESPAÑA. Epígrafe 1: “Estructura de la tenencia de la tierra en España” (Gráfico 26, SAU arren-
Epígrafe 2.2 -“Distribución de usos de suelos en España”: Variación uso del suelo (2.2.1)
dada y en propiedad por OTE).

Epígrafe 2.3 - “Problemática de los suelos” Epígrafe 3: “Tenencia y precios y rentas de la tierra de jóvenes agricultores”

Epígrafe 2.4 - “Prácticas vinculadas a la conservación del suelo. Lecciones aprendidas”:  Apartado 9
Producción integrada (2.4.1), Agricultura Ecológica (2.4.2), Rotaciones (2.4.3.) Epígrafe 4.2: “Superficies sin aprovechamiento.” Tabla 34
 Apartado 3: CARACTERIZACIÓN DEL AIRE Y SU RELACIÓN CON EL SECTOR Epígrafe 5: “Perfil de explotaciones en municipios despoblados.” Explotación de la
AGROPECUARIO. BDEX por tipo de municipio, edad y sexo. (Tablas 42,43 y 44)
Epígrafe 3.1.-”Emisiones provenientes del sector agropecuario”.

DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS


47

G. OE8 - PROMOVER EL EMPLEO, EL CRECIMIENTO, LA IGUALDAD DE GÉNERO,


LA INCLUSIÓN SOCIAL Y EL DESARROLLO LOCAL EN ZONAS RURALES, INCLU-
YENDO LA BIOECONOMÍA Y LA SILVICULTURA SOSTENIBLE.

 Apartado 8: “Caracterización de la bioeconomía”

H. OE9—Mejorar la respuesta de la agricultura de la UE a las exigencias sociales


en materia de alimentación y salud, en particular, la preocupación por unos
productos alimenticios seguros, nutritivos y sostenibles, así como en materia
de bienestar de los animales.

 Apartado 7: “Análisis del consumidor en España”

 Apartado 8.6.2. “Las producciones sostenibles”

 Apartado 9.3.1. “Programas de promoción de alimentos”

DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS

También podría gustarte