Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

VICERRECTORADO ACADÉMICO

CENTRO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA

NUCLEO NUEVA ESPARTA

BITACORA

Realizado por:

Lcda. Nathaly Salazar

C.I: 24.105.620

Guatamare, 24 de Marzo 2021


El día Sábado 13 de marzo de 2021 se realizó la primera clase la cual se llevó a cabo por medios
tecnológicos por vía del programa Google meet, que fue facilitada por el profesor Javier Luna. El
primer tema en tratar fue la comunicación didáctica que consiste en la transmisión de
información por medio de procedimientos y técnicas eficaces entre el docente y los
estudiantes. Así mismo por mi parte de investigacion encontre que según Peterssen (1976) la
comunicación didáctica es un modo de encuentro profesional entre docente y discente, así
como la capacidad de implicación personal del educador y educando en su proceso de
formación. Igualmente dentro de los puntos del tema se habló de los elementos de la
comunicación en los que se encuentran un emisor que sería el docente, el mensaje que quiere
otorgar y el receptor que son los estudiantes, tomando en cuenta que pueden existir las
barreras de la comunicación y el canal que es el medio a través del cual se emite el mensaje.

Así mismo se habló de los tipos de comunicación didáctica, que son la comunicación verbal que
hay que tener en cuenta una serie de elementos, tales como el vocabulario que se usa, se debe
tener idea de lo que se quiere decir, además de tener un tono adecuado, se debe hablar de
una forma en la que el receptor entienda, y se deben usar las palabras exactas. La
comunicación no verbal que transmite mensajes y expresa nuestras emociones a partir de
distintos movimientos o posiciones de nuestro cuerpo. Y la comunicación paraverbal que
dentro de la investigación que pude realizar Tiene la doble función de mejorar la comprensión
del lenguaje verbal y favorecer la manifestación de sentimientos, emociones y actitudes del
hablante. Se compone de una serie de características que complementan al lenguaje verbal.
Además influye en la regulación de la conversación, expresa la invitación a participar en ella,
mostrar el deseo de intervenir. Y así mismo dentro de otro concepto importante para entender
más se tiene que paraverbal se define como el uso, que hace el emisor de un mensaje, de
entonaciones, ruidos (carraspeos, llanto) pausas, silencios, énfasis y variaciones de la voz (tono,
volumen, ritmo) en un acto comunicativo.

Igualmente existen las limitaciones de la comunicación, la retroalimentación para que el


facilitador pueda saber si llego de manera efectiva el mensaje, también la falta de empatía por
parte del estudiante, , la presuposiciones cuando el profesor supone que el estudiante debe
saber algo por si solo, la percepción que vemos lo que queremos ver, los estereotipos que se
tienen de las personas y las inferecias cuando se deducen las cosas. Por otra parte se tocó
dentro de los puntos las habilidades que debe tener un docente, en las que se mencionó la
claridad del mensaje, tener claro lo que se quiere transmitir, simplificar el lenguaje, comunicar
de forma directa, adoptar una actitud democrática, oportunidad y la igualdad.

Y por último se comentó de las reglas para lograr la empatía de los estudiantes como lo son
Interesarse por la información que en algún momento el alumno desee transmitir, Procurar
adoptar un semblante sonriente y natural, La sinceridad como aspecto primordial en el
proceso, Admitir un error durante la presentación de un tema, así mismo el facilitador debe
actuar como orientador de la comunicación y los más importante el Respeto.

También podría gustarte