Está en la página 1de 10

PROCEDMIENTO DE MONITORIZACION DE

SIGNOS VITALES

OBJETIVO: Estandarizar los pasos para la toma de los signos vitales con el fin de observar medir y vigilar sus con

INTRODUCCION: El ejercicio de la enfermeria de hoy demanda del enfermero una excelente preparación y pose
que le permitan reconocer a tiempo la severidad de compromiso de un paciente. Como paso inicial de la explora
deben evaluarse correctamente los signos vitales (SV). Una buena semiotecnia ayuda a reducir errores, disminu
variabilidad de los Signos vitales y pueen ayudar a mejorar significativamente la calidad de los diagnósticos.

MATERIALES: Agua, Jabon, Termometro clinico, Tensiometro , Fonendoscopio, Oximetro y Reloj


DEFINICIONES:Frecuencia Cardiaca (FC): Se define como el número de veces que el corazón se contrae en un m
Frecuencia Respiratoria (FR): Conteo de los movimientos respiratorios del paciente.
Temperatura:Determinación del grado de calor del organismo a través de la utilización de un termómetro clínico
Presion Arterial: Procedimiento por el cual se determina la tensión máxima, mínima y media queejerce
sobre la pared de las arterias.
Oximetria: Procedimiento mediante cual se hace la medición de la concentraci
en la sangre.

PASOS O DESARROLLO
FRECUENCIA CARDIACA (FC)
VALORES NORMALES: 60-100 latidos/minuto
1. Lavado de manos según PT
2. Localizacion de pulso radial
3. Contabilizar un minuto completo con reloj
4. Registrar el dato obtenido
5. Avisar cualquier anormalidad al médico del turno
FRECUENCIA RESPIRATORIA (FR)
VALORES NORMALES: 12-20 respiraciones/ minuto
1. Lavado de manos según PT
2. Visualizar el torax del paciente
3. Contabilizar un minuto a partir de la primera insipiracion del paciente
4. Registrar el dato obtenido
5. Avisar cualquier anormalidad al médico del turno
TEMPERATURA º
VALORES NORMALES: 36-37,5º
1. Lavado de manos según PT
2. Tomar el termometro, hacer limpieza respectiva según PT
3. Encender termometro digital
4. Coloque el termómetro de modo que quede en el centro de la axila, sostenga suavemente el brazo del pacien
5. Baje el brazo del paciente especificandole que haga presion para que el termometro no se caiga
6. Esperar que el termometro suene para retirarlo
7. Registe el dato obtenido
5. Avisar cualquier anormalidad al médico del turno
PRESIÓN ARTERIAL
VALORES NORMALES: 120/80 mmHg
1. Lavado de manos según PT
2.Seleccione el sitio y número de brazalete
3. Verifique el buen funcionamiento del brazalete y del equipo
4.Asegúrese de que el equipo (tensiómetro) esta calibrado
5.Localice la arteria y coloque el brazalete en el sitio de sensor del mismosobre la arteria
6.Tome la tensión insuflando la válvula del tensiómetro hasta obtener lalectura
7. Retire el brazalete del paciente
8. Registro el dato obtenido
9. avisar cualquier anormalidad al medico del turno
OXIMETRIA
VALORES NORMALES: 90-100%
1. Lavado de manos según PT
2.Realizar limpieza de la piel en la extremidad a colocar el sensor
3. Verificar que le paciente no tenga esmalte en uñas
4.Colocación del sensor verificando contacto adecuado con la piel.
5.Procurar que el usuario este tranquilo para la toma de esta
6.Registro el dato obtenido
7. Avisar cualquier anormalidad al medico del turno

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Delgado C. PROTOCOLO DE CONTROL DE SIGNOS VITALES AREA PRIORITARIA [Internet]. Academia.edu. 20


September 2021]. Available from:
https://www.academia.edu/19384080/PROTOCOLO_DE_CONTROL_DE_SIGNOS_VITALES_AREA_PRIO
CODIGO: PD-HOSP-ENF-01
VERSION: 01
FECHA: 13-09-2021
n el fin de observar medir y vigilar sus constantes vitales.

ermero una excelente preparación y poseer habilidades


n paciente. Como paso inicial de la exploración física,
iotecnia ayuda a reducir errores, disminuyendo la falsa
amente la calidad de los diagnósticos.

oscopio, Oximetro y Reloj


veces que el corazón se contrae en un minuto.
del paciente.
de la utilización de un termómetro clínico
nsión máxima, mínima y media queejerce la sangre

cual se hace la medición de la concentración de oxígeno

te

sostenga suavemente el brazo del paciente


e el termometro no se caiga
IAL

mosobre la arteria
lalectura

GRAFICAS

RIORITARIA [Internet]. Academia.edu. 2020 [cited 13


able from:
NTROL_DE_SIGNOS_VITALES_AREA_PRIORITARIA
CODIGO:
LOGO INSTRUCTIVO DE…. VERSION:
FECHA:

1. ENLA FILA DE DATOS DEL PTE DILIGENCIE: nombres completos, numero de identificacion y
NUMERO cama

2. VALORACION DEL PTE: en este campo incluya datos objetivos () luegos datos subjetivos()
3. dominio:
1. ENTENDER COMO FUNCIONA ALGO?
2. INDIQUE COMO DILIGENCIAR UN FORMATO
1. nombre apellidos
numero de cedula… etc…
2. VALORACION - DATOS S Y O 4. DIAGNOSTICO

3. DOMINIO

FO-ENF-09
fecha de ingreso

5. FUNDAMENTACION 6. NOC 7. NIC 8. EVALUACION


TEORIAS ESCALAS:

FO-ENF-09
LOGO PROTOCOLO DE LAVADO DE MANOS

OBJETIVO: QUE? INICIA VERBO,CONECTORES POR MEDIO DE,PARA,CON EL FIN DE

INTRODUCCION: IMPORTANCIA DEL PROTOCOLO , SE PUEDE INCLUIR DATOS ESTADISTICOS

PASOS O DESARROLLO
1. Retirar joyas, anillos, pulseras de mano y brazo
2. Humedezca las manos con agua
3. Aplicar jabon antiseptico de 3 a 5 cc
4. Fricciones con fuerza palma con palma
5
6
7
BIBLIOGRAFIA
CODIGO:
VERSION:
FECHA:
CON EL FIN DE

R DATOS ESTADISTICOS

También podría gustarte