Está en la página 1de 74

PREGUNTAS DE EXÁMENES

1. La finalidad de los medios probatorios es:

RESPUESTA: Acreditar los hechos expuestos por el demandante y


demandado

2. En el proceso sobre obligación de dar suma de dinero, el demandado


deduce cuatro excepciones: Cosa Juzgado, litispendencia, caducidad y
desistimiento de la pretensión; en este caso del demandado debe pagar
por ofrecimiento de pruebas:

RESPUESTA: Por cada excepción

3. Es competente para conocer los procesos abreviados en pretensiones


superiores a 100 U.R.P Hasta 500 U.R.P

RESPUESTA: Juez de Paz Letrado

4. ES fundada la excepción cuando el demandante se desistió de la


pretensión y luego inicia otro proceso idéntico; en esta caso estamos
frente a la excepción de:

RESPUESTA: desistimiento

5. Para que el juez emita auto de admisibilidad de la demanda, el


demandante debe de cumplir con:

RESPUESTA: Presupuestos procesales y condiciones de la acción.

6. La [sentencia] se apela en el plazo de [cinco] días.

7. El saneamiento del proceso también se produce cuando el demandado


deduce:

RESPUESTA: excepciones
8. El mecanismo del proceso abreviado es:

RESPUESTA: demanda, contestación, auto de saneamiento,


audiencia de pruebas y sentencia

9. El derecho de defensa se manifiesta o se lleva a cabo en los siguientes


actos procesales: defensa de forma, defensa de fondo y defensas previas.

RESPUESTA: Verdadero

10. Una vez que las partes son notificados válidamente con el auto de
saneamiento procesal, qué acto procesal pueden realizar?

RESPUESTA: proponer los puntos controvertidos

11. Mediante que acto procesal se admiten los medios probatorios:

RESPUESTA: auto de saneamiento probatorio

12. En el proceso abreviado cuando el demandante en la demanda y el


demandado en la contestación a la demanda solo ofrecen medios
probatorios documentales, el juez prescinde de la audiencia de pruebas y
dispones la conclusión anticipada del proceso.

RESPUESTA: Falso

13. Notificado el auto de [saneamiento], dentro del [tercer] día, las partes
propondrán al juez, los puntos controvertidos. [vencido] este plazo con o
sin las propuestas, mediante resolución (auto) el Juez fija los puntos
controvertidos, y luego el saneamiento [probatorio] donde se declara la
admisión o rechazo según sea el caso de los medios probatorios
ofrecidos. En la misma [resolución], si los medios probatorios admitidos
no requieren de actuación, prescindirá de la audiencia de pruebas, y
procederá al juzgamiento anticipado del proceso; en este caso las partes
tienen derecho a solicitar la realización de [informe] oral.
14. En los procesos abreviados, cuando se produce el abandono del proceso,
corresponde al juez declarar la:

RESPUESTA: conclusión del proceso

15. Si la demanda comprende a varios demandados, la cuantía se determina


por el valor total de lo demandado; esta forma de determinar la
competencia corresponde a las reglas de carácter:

RESPUESTA: particular

16. Cuando se declara fundad una excepción dilatoria, el juez declara


concluido el proceso y dispone el archivo de la causa.
RESPUESTA: Falso

17. Las excepciones se proponen conjunta y únicamente al momento de


contestar la demanda.
RESPUESTA: Falso

18. Reglas de Carácter General son: [apreciable] en dinero: El monto o valor


de la [pretensión] patrimonial, debe exceder las 100 URP., y no
[sobrepasar] las 1000 URP. (Art. 486.7 del CPC.) La Unidad de
Referencia Procesal [equivale] al 10% de la Unidad Impositiva Tributaria,
La UIT, para el año [2021] es 4,400.00, luego la URP equivale a S/.
440.00, [entonces] para que la acción del demandante sea tramitada en
la vía del proceso abreviado, el valor debe exceder de S/. 44,000.00, y no
sobrepasar S/. 440,000.00.

19. Cuando el demandado deduce excepciones, está ejercitando defensa de:

RESPUESTA: Forma

20. El íter o mecanismo de los medios probatorios en el proceso civil: se


ofrecen en la etapa postulatoria, se valoran en la sentencia, se actúan en
la audiencia de pruebas y se admiten en la etapa postulatoria.

RESPUESTA: Falso
21. Cual es el plazo luego de concluida la audiencia de pruebas para
presentar alegatos:
RESPUESTA: 5 días

22. Los siguientes actos procesales: La demanda, más pruebas, más


anexos, la contestación, más pruebas más anexos y la reconvención, más
pruebas más anexos, comprende:

RESPUESTA: la etapa postulatoria

23. Es improcedente los medios probatorios cuando se refieren a:


RESPUESTA:
Hechos [no] controvertidos
Los que no se refieran a los [hechos]
Hechos [admitidos] por las partes
Hechos que la [ley] presume admitir prueba en contrario.

24. Cuando el juez dicta sentencia declarando improcedente la demanda, el


demandante puede volver a interponer la demanda siempre que:

RESPUESTA: No haya prescrito la acción

25. El juez comunica a las partes su decisión de emitir sentencia en los casos
que la declaración de rebeldía produce presunción legal relativa de:
RESPUESTA: Verdad

26. La sentencia que es apelada cumpliendo con los requisitos de


admisibilidad y procedencia, se concede con:
RESPUESTA: Efecto suspensivo

27. Se tramita en la vía del proceso abreviado la enajenación de acciones de


socio que no paga las partes de acciones.
RESPUESTA: Verdadero
28. Cuando no se contesta la demanda dentro del plazo correspondiente,
estamos frente a la contestación:

RESPUESTA: tácita, presunta o ficta

29. Reglas de Carácter General son: [apreciable] en dinero: El monto o valor


de la [pretensión] patrimonial, debe exceder las 100 URP., y no
[sobrepasar] las 1000 URP. (Art. 486. 7 del CPC) La Unidad de
Referencia Procesal [equivale] al 10% de la Unidad Impositiva Tributaria,
La UIT, para el año [2021] es 4,400.00, luego la URP equivale a S/ 440.00
[entonces] para que la acción del demandante sea tramitada en la vía del
proceso abreviado, el valor debe exceder de S/ 44, 000.00, y no
sobrepasar S/ 440, 000.00

30. Que clase de medios probatorios puede ser ofrecido cuando se proponen
excepciones:

RESPUESTA: Documentales

31. Cuando el demandado deduce excepciones dentro del plazo


correspondiente, absuelta o no la excepción por el demandante, en qué
plazo el juez resuelve la excepción?

RESPUESTA: 10 días

32. En cuanto a la determinación cuantitativa en el proceso abreviado, las


reglas para determinar la competencia por razón de la cuantía son:
RESPUESTA: Regla General y Reglas de carácter particular.

33. Se tramita en la vía del proceso abreviado las siguientes pretensiones:


RESPUESTA: Petición judicial de adquisición de bien por
prescripción

34. Cuando el demandado al contestar la demanda contradice la pretensión


del demandante, ejerce en este caso defensa de:
RESPUESTA: Fondo
35. Las cuestiones previas consiste en actos que el sujeto activo de la relación
jurídica sustantiva debe cumplir antes de ejercer su derecho de acción,
los encontramos en el código civil como el beneficio de inventario y
beneficio de exclusión.
RESPUESTA: Verdadero

36. ‘’Si sumados al valor de la pretensión de la demanda los frutos, intereses


y gastos, daños y perjuicios y otros conceptos devengados al tiempo de
la interposición de la demanda, pero no los futuros, excede las 100 URP.,
pero que no sobrepase las 1000 URP., se tramita en la vía del proceso
abreviado’’. El enunciado corresponde a la siguiente reglas para
determinar la competencia del juez por razón de la cuantía.

RESPUESTA: reglas de carácter particular

37. Cuando en un proceso las partes o quienes de ellos deriven sus derechos,
el petitorio y el interés para obrar, sean los mismos, estamos frente a la
identidad de:

RESPUESTA: procesos

38. Cuando la contestación a la demanda se realiza por escrito y puede ser:


afirmativa, negativa absoluta, negativa relativa, evasiva, expectativa y
reconvencional; estamos frente a la contestación:
RESPUESTA: expresa

39. Cuando el juez declara funda una excepción perentoria, en este caso el
juez declara:

RESPUESTA: anular lo actuado

40. Cuando un proceso termina por conciliación o transacción y se inicia otro


proceso entre las mismas partes y con la misma pretensión se debe
deducir la excepción de:

RESPUESTA: Conclusión del proceso por conciliación o transacción


41. Para que el juez emita auto de admisibilidad de la demanda, el
demandante debe de cumplir con:
RESPUESTA: Presupuestos procesales y condiciones de la acción.

42. Cuando se declara saneado el proceso, fijado los puntos controvertidos,


y los medios probatorios admitidos requiera de actuación, el juez señala
día y hora para la audiencia de pruebas en el plazo de:
RESPUESTA: 20 días

43. Cuando el demandado deduce excepciones dentro del plazo


correspondiente, absuelta o no la excepción por el demandante, en qué
plazo el juez resuelve la excepción?

RESPUESTA: 10 días

44. Cuando en un proceso se deduce excepciones, en este caso el


demandado esta ejercitando una defensa de fondo.

RESPUESTA: Falso

45. Los medios probatorios se ofrecen y se actúan en la etapa postulatoria.

RESPUESTA: Falso

46. Mediante que acto procesal se admiten los medios probatorios:


RESPUESTA: auto de saneamiento probatorio

47. Cuando el demandado deduce excepciones, está ejercitando defensa de:

RESPUESTA: Forma

48. Pedro Díaz Pacheco y María Santos Sánchez contraen matrimonio civil
bajo el régimen de la sociedad de gananciales, después de dos años
deciden cambiar el matrimonio por el régimen de separación de
patrimonios; cual sería la pretensión que se demande.
RESPUESTA: Cambio de régimen de la sociedad de gananciales por
separación de patrimonios
49. Son medios probatorios atípicos:
RESPUESTA: auxilios técnicos

50. El plazo para la realización de la audiencia de pruebas es de:


RESPUESTA: 20 días

51. Diez días para la expedición del auto de saneamiento contados desde el
vencimiento del plazo para contestar la demanda o reconvenir.
RESPUESTA: Verdadero

52. Una vez notificada la sentencia, la parte no conforme o ambos tienen


derecho de apelación, dentro de los cinco (5) días hábiles contados a
partir del día siguiente de la notificación.
RESPUESTA: Verdadero

53. En los procesos [abreviados] se puede deducir las siguientes


excepciones: Incapacidad del [demandante] o de su representante;
representación [defectuosa] o insuficiente del demandante o del
demandado; oscuridad o ambigüedad en el [modo] de proponer la
demanda; [falta] de agotamiento de la vía administrativa; falta de
legitimidad para [obrar] del demandante o del demandado; litispendencia;
conclusión del proceso por conciliación o transacción.

54. Cuando el demandado deduce excepciones, está ejercitando


defensa de:

RESPUESTA: Forma

55. El juez declara improcedente la demanda, cuando no cumple con alguno


de los presupuestos procesales.
RESPUESTA: Falso

56. El juez declara improcedente la demanda por tener ésta defectos de fondo
(condiciones de la acción). El demandante puede apelar con escrito
debidamente fundamentada, dentro de los tres días 5 días hábiles
contados a partir del día siguiente de notificado con el auto de
improcedencia. Seleccione una:
RESPUESTA: Falso

57. El saneamiento del proceso pasa por momentos o etapas, diga cuantas
son?
RESPUESTA: Tres

58. Cuando el demandado deduce excepciones dentro del plazo


correspondiente, absuelta o no la excepción por el demandante, en qué
plazo el juez resuelve la excepción?
RESPUESTA: 10 días

59. El juez al revisar el escrito de demanda si cumple con los presupuestos


procesales, el juez emite la resolución declarando:

RESPUESTA: Inadmisible la demanda

60. El efecto de las excepciones perentorias cuando se declara funda es


declarar por concluido el proceso.

RESPUESTA: Falso

61. La Audiencia de [pruebas] tiene por objeto la [producción] o actuación


de los medios probatorios [suministrados ] por las partes, en un [orden]
prelativo (uno detrás de [otro]: prueba pericial más prueba de inspección
judicial si la [hubiera], declaración testimonial de los testigos, pruebas
documentales, declaración de las partes), similar al proceso de
conocimiento.

62. Loas medios probatorios que no tienen relación con los puntos
controvertidos deben ser:
RESPUESTA: rechazados

63. Las [excepciones ] se resuelven en un sólo auto. Si entre ellas figura la


de [incompetencia ], litispendencia o convenio arbitral y el Juez declara
fundada una de [ellas ], se abstendrá de resolver las [demás ]; pero si
concedida apelación, el [superior] revoca aquella, devolverá lo actuado
para que el inferior se pronuncie sobre las restantes. El auto que declara
fundada una excepción es apelable con efecto [suspensivo]
64. La resolución que declara concluido el proceso o la que concede plazo
para subsanar los defectos, es apelable con efecto:
RESPUESTA: Suspensivo

65. La oportunidad procesal para dictar sentencia en el proceso abreviado es


dentro de ............. hábiles contados desde el día siguiente de la llamada
de autos para la sentencia.

RESPUESTA: 25 días

66. La pretensión de disolución judicial de actividades por imposibilidad de


cumplimento de sus fines, se tramita por la vía del proceso abreviado.
RESPUESTA: Falso

67. Las defensas previas como el beneficio de inventario, el beneficio de


excusión y otras que regulen las normas materiales, se proponen y
tramitan como excepciones.

RESPUESTA: Verdadero

68. El juez, una vez recibida la demanda y estudiado el expediente, y advierte


que cumple con los requisitos de forma y fondo, es decir con los
presupuestos procesales y las condiciones de la acción, el juez emite:

RESPUESTA: auto de admisibilidad

69. La etapa postulatoria y probatoria comprende:

La [demanda], más pruebas, más anexos; la [contestación], más


pruebas más anexos; la [reconvención], más pruebas más anexos; las
[cuestiones] probatorias, más pruebas, más anexos; las [excepciones]
más pruebas, más anexos y las Defensas Previas, [más pruebas], más
anexos.

70. La oportunidad procesal para dictar sentencia en el proceso abreviado es


dentro de ............. hábiles contados desde el día siguiente de la llamada
de autos para la sentencia.
RESPUESTA: 25 días

71. Pedro en sus relaciones convivenciales con Juanita llega a tener un hijo,
en la partida de nacimiento al momento de la inscripción hace constar que
su padre es Jesús, éste al enterarse de este hecho interpone demanda
de usurpación de nombre.

RESPUESTA: Falso

72. En cual de estas pretensiones no está permitido la demanda


reconvencional:

RESPUESTA: retracto

73. La demanda de retracto tiene por finalidad que el juez lo declare


propietario al enajenante.
RESPUESTA: Falso

74. Luego del saneamiento probatorio habiendo las partes ofrecidos


declaración de testigos, declaración de parte, pericia e inspección ocular;
el juez emite la resolución disponiendo:

RESPUESTA: audiencia de pruebas

75. Cuando se demanda una pretensión que se tramita en otro proceso entre
las mismas partes, el demandado debe deducir la excepción de:

RESPUESTA: Litispendencia

76. Cuando el juez dicta sentencia declarando improcedente la demanda, el


demandante puede volver a interponer la demanda siempre que:

RESPUESTA: No haya prescrito la acción

1. La finalidad de los medios probatorios es:

RESPUESTA: Acreditar los hechos expuestos por el demandante y


demandado
2. Una vez notificada la sentencia, la parte no conforme o ambos tienen
derecho de apelación, dentro de los cinco (5) días hábiles contados a
partir del día siguiente de la notificación

RESPUESTA: Verdadero

3. Los medios probatorios se ofrecen y se actúan en la etapa postulatoria.


RESPUESTA: Falso

4. En cuál de estas pretensiones no está permitido la


demanda reconvencional.

RESPUESTA: retractro

5. El derecho de defensa se manifiesta o se lleva a cabo en los siguientes


actos procesales: defensa de forma, defensa de fondo y defensas
previas.

RESPUESTA: Verdadero
6. Se tramita en la vía del proceso abreviado la enajenación de acciones
de socio que no paga las partes de sus acciones

RESPUESTA: Verdadero
7. Cuando en un proceso se deduce excepciones, en este caso el
demandado esta ejercitando una defensa de fondo.
Seleccione una:

RESPUESTA: FALSO
8. La oportunidad procesal para dictar sentencia en el proceso abreviado es
dentro de ............. hábiles contados desde el día siguiente de la llamada
de autos para la sentencia.

RESPUESTA: 25 días

9. Si la demanda comprende a varios demandados, la cuantía se determina


por el valor total de lo demandado; esta forma de determinar la
competencia corresponde a las reglas de carácter:

RESPUESTA: particular

10. Se tramita en la via del proceso abreviado las siguientes pretensiones:


RESPUESTA: Petición judicial de adquisición de bien por prescripción

11. Cuando la contestación a la demanda se realiza por escrito y puede ser:


afirmativa, negativa absoluta, negativa relativa, evasiva, expectativa y
reconvencional; estamos frente a la contestación:
RESPUESTA: expresa

12. La Audiencia de [pruebas] tiene por objeto la [producción ] o actuación


de los medios probatorios [suministrados ] por las partes, en un [orden
] prelativo (uno detrás de [otro]: prueba pericial más prueba de
inspección judicial si la [hubiera], declaración testimonial de los testigos,
pruebas documentales, declaración de las partes), similar al proceso de
conocimiento.

13. Las [excepciones ] se resuelven en un sólo auto. Si entre ellas figura la


de [ incompetencia ], litispendencia o convenio arbitral y el Juez
declara fundada una de [ellas ], se abstendrá de resolver las [demás ];
pero si concedida apelación, el [superior] revoca aquella, devolverá lo
actuado para que el inferior se pronuncie sobre las restantes. El auto
que declara fundada una excepción es apelable con efecto
[suspensivo]

14. "Si sumados al valor de la pretensión de la demanda los frutos,


intereses y gastos, daños y perjuicios y otros conceptos devengados al
tiempo de la interposición de la demanda, pero no los futuros, excede
las 100 URP., pero que no sobrepase las 1000 URP., se tramita en la
vía del proceso abreviado". El enunciado corresponde a la siguiente
reglas para determinar la competencia del juez por razón de la cuantía.

RESPUESTA: reglas de carácter particular

15. La demanda de retracto se dirige, contra:


RESPUESTA: enajenante y adquiriente

16. En el proceso sobre obligación de dar suma de dinero, el demandado


deduce cuatro excepciones: Cosa Juzgado, litispendencia, caducidad y
desistimiento de la pretensión; ; en este caso del demandado debe
pagar por ofrecimiento de pruebas:
RESPUESTA: Por cada excepción
17. El juez declara improcedente la demanda, cuando no cumple con alguno
de los presupuestos procesales.
RESPUESTA: Falso
18. Los siguientes actos procesales: La demanda, más pruebas, más
anexos, la contestación, más pruebas más anexos y la reconvención, más
pruebas más anexos; comprende.

RESPUESTA: la etapa postulatoria

19. El siguiente enunciado: Los que no tienen una vía procedimental propia,
son inapreciables en dinero o hay duda sobre su monto o, por la
naturaleza de la pretensión el juez considere atendible su empleo. A qué
regla de determinación comprende?

RESPUESTA: reglas de carácter general

1. Cuando en un proceso se deduce excepciones, en este caso el


demandado esta ejercitando una defensa de fondo.

RESPUESTA: Falso

2. Son medios probatorios atípicos:

RESPUESTA: auxilios técnicos

3. Cuando el juez declara funda una excepción perentoria, en este caso


el juez declara:
RESPUESTA: anular lo actuado

4. Cuando se declara saneado el proceso, fijado los puntos


controvertidos, y los medios probatorios admitidos requiera de
actuación, el juez señala día y hora para la audiencia de pruebas en
el plazo de:

RESPUESTA: 20 días

5. El juez declara improcedente la demanda por tener ésta defectos de


fondo (condiciones de la acción). El demandante puede apelar con
escrito debidamente fundamentada, dentro de los tres días 5 días
hábiles contados a partir del día siguiente de notificado con el auto
de improcedencia.

RESPUESTA: Falso

6. Los medios probatorios que no tienen relación con los puntos


controvertidos deben ser:
RESPUESTA: rechazados

7. El efecto de las excepciones perentorias cuando se declara funda es


declarar por concluido el proceso.

RESPUESTA: Falso

8. Cual es el plazo luego de concluida la audiencia de pruebas para


presentar alegatos.

RESPUESTA: 5 días
9. La sentencia que es apelada cumpliendo con los requisitos da
admisibilidad y procedencia, se concede con:

RESPUESTA: Efecto suspensivo

10. Luego del saneamiento probatorio habiendo las partes ofrecidos


declaración de testigos, declaración de parte, pericia e inspección
ocular; el juez emite resolución disponiendo:

RESPUESTA: audiencia de pruebas

11. Los siguientes actos procesales: La demanda, más pruebas, más


anexos, la contestación, más pruebas más anexos y la reconvención,
más pruebas más anexos; comprende.

RESPUESTA: la etapa postulatoria

12. El mecanismo del proceso abreviado es:

RESPUESTA: demanda, contestación, auto de saneamiento, audiencia de


pruebas y sentencia
13. Cuando la contestación a la demanda se realiza por escrito y puede
ser: afirmativa, negativa absoluta, negativa relativa, evasiva,
expectativa y reconvencional; estamos frente a la contestación:

RESPUESTA: expresa

14. La Audiencia de [pruebas] tiene por objeto la [producción ] o


actuación de los medios probatorios [suministrados ] por las partes,
en un [orden ] prelativo (uno detrás de [otro]: prueba pericial más
prueba de inspección judicial si la [hubiera], declaración testimonial
de los testigos, pruebas documentales, declaración de las partes),
similar al proceso de conocimiento.

15. Las excepciones se proponen conjunta y únicamente al momento de


contestar la demanda.

RESPUESTA: Falso

16. El juez al revisar el escrito de demanda si cumple con los


presupuestos procesales, el juez emite la resolución declarando:

RESPUESTA: Inadmisible la demanda


17. La demanda de retracto tiene por finalidad que el juez lo declare
propietario al enajenante.

RESPUESTA: Falso

18. Que clase de medios probatorios puede ser ofrecido cuando se


proponen excepciones.

RESPUESTA: Documentales

19. La resolución que declara concluido el proceso o la que concede


plazo para subsanar los defectos, es apelable con efecto:
RESPUESTA: suspensivo

20. El iter o mecanismo de los medios probatorios en el proceso civil: se


ofrecen en la etapa postulatoria, se valoran en la sentencia, se actúan
en la audiencia de pruebas y se admiten en la etapa probatoria.

RESPUESTA: Falso
LA RECONVENCIÓN Y SUS REQUISITOS PARA SU ADMISIÓN EN EL PROCESO
CIVIL
POR
JORGE JUNIOR HIDALGO PEREA
-

Sumario: 1. Introducción; 2. Requisitos de admisión; 2.1. La competencia del juez; 2.2. La vía
procedimental; 2.3. La conexidad; 2.4. Formalidades de la demanda; 2.5. El acta de conciliación;
3. Conclusiones.

 Lea también: Diplomado de derecho inmobiliario, registral y notarial (sábados)

1. INTRODUCCIÓN

Como es de conocimiento en la ciencia del proceso, mediante el ejercicio del derecho de


acción, la parte accionante quien toma la calidad de demandante, introduce al litigio una o
varias pretensiones contra una pluralidad de sujetos, o solamente contra su contraparte, con
el único objeto de dar solución a sus conflictos intersubjetivos; pretensión que es dirigida, a la
postre, a quien será el demandado, quien a su vez, a la hora de ser emplazado con la
demanda, da pie al ejercicio de su derecho al contradictorio y su correlato en la defensa.

Para tal efecto, el demandado, al ser emplazado con la demanda, cuenta con un sinnúmero
de mecanismos procesales para repeler y contradecir la acción dirigida en su contra. Así,
puede contestar la demanda, interponer cuestiones aprobatorias, deducir excepciones o
cuestiones previas, entre otros.

 Lea también: Diplomado de derecho inmobiliario, registral y notarial (sábados)

Si bien es cierto que nuestra norma procesal despliega un abanico de mecanismos para
ejercer su derecho al contradictorio y defensa, también contempla en su artículo 445 la
institución jurídica de la reconvención, la cual se entiende como aquel instrumento, a través
del cual, el demandado al momento de contestar la demanda ejerce su legítimo derecho de
acción, introduciendo al proceso en causa una nueva pretensión dirigida contra el
demandante, la cual tiene que ser resuelta de manera conjunta con la pretensión
primigeniamente postulada en la demanda. En este sentido, Hurtado Reyes manifiesta:

“La idea de esta institución procesal es más bien que el demandado aprovechando la
litispendencia de un proceso, pueda tener la oportunidad de postular una nueva
pretensión, buscando que se discuta conjuntamente con la postulada en la demanda.”

De esta suerte, para efectos de simplificar términos, la reconvención o la demanda del


demandado es, en puridad, una acumulación sucesiva de pretensiones que, para lograr sus
fines, debe observar determinados requisitos.

 Lea también: Diplomado de derecho inmobiliario, registral y notarial (sábados)

2. REQUISITOS DE ADMISIÓN

Nuestro Código Procesal Civil en su artículo 445 prescribe ciertos requisitos para que el
demandado pueda ejercer y proponer su reconvención, las cuales deberán ser analizados por
el juez antes de ser admitida.

2.1. La competencia del juez

Un primer requisito que contempla este artículo es que la pretensión que contiene la
reconvención tiene que ser de competencia del juez que tramita la pretensión de la
demanda.

Ahora bien, los criterios de competencia que nuestro ordenamiento procesal civil
contempla lo son por materia, cuantía, territorio, grado; y con relación a la materia por
turno, a la fecha no suele apreciarse dentro del proceso civil.

Siendo esto así, la reconvención hace mención a la competencia por materia, puesto que
una pretensión de competencia de un juez civil no puede ser competente para resolver
pretensiones laborales vía reconvención.
En cuanto a la competencia por cuantía, hoy en día no existe unanimidad de criterios,
pues en relación a esta debería realizarse ciertos actos de flexibilización por parte del
juez, debido a que el juez que tramita la pretensión contenida en la demanda no se
encuentra impedido de tramitar pretensiones de menor cuantía vía reconvención. De
cierta forma esta excepción no podría enmarcarse en relación a que la pretensión
contenida en la reconvención sea de superior cuantía a la pretensión de la demanda.

Por último, con relación a la competencia por territorio, al ser esta prorrogable en
determinados casos, no generaría mayor dificultad al juez de la demanda, más aun
teniendo en cuenta que tanto en la pretensión de la demanda como en el de la
reconvención intervienen las mismas partes, salvo el caso de la intervención de un tercero
con la calidad de litisconsorte necesario, lo cual no generaría mayores inconvenientes en
su emplazamiento.

 Lea también: Diplomado de derecho inmobiliario, registral y notarial (sábados)

2.2. La vía procedimental

Este artículo 445 precisa que la pretensión contenida en la reconvención no tiene que
afectar la vía procedimental originaria; en pocas palabras, tanto la pretensión de la
demanda como el de la reconvención deben ser tramitadas bajo la misma vía
procedimental.

No obstante, esta aparente claridad no es tan simple como parece, puesto que primero
tenemos que precisar que solo es admitida la reconvención en los procesos cognitivos
de conocimiento y abreviado, no siendo posible reconvenir en los procesos sumarísimos,
menos aún en los procesos ejecutivos.

Pues bien, partiendo de esa premisa, se advierte que resultaría imposible reconvenir en
los procesos sumarísimos. ¿Pero qué sucede si la pretensión de la demanda se tramita
en la vía de conocimiento y el de la reconvención en la del abreviando o sumarísimo? En
estos supuestos no encontramos mayor razón para declarar improcedente la
reconvención, dado que el que puede lo más puede lo menos, pero claro está que debe
existir conexidad entre las pretensiones, cuyo requisito analizaremos en líneas
posteriores.
Esta postura es compartida por la profesora Marianella Ledesma, quien afirma que:

“la reconvención es admisible si no afecta la competencia ni la vía procedimental,


dispositivo que hay que concordar con el artículo 85 inciso 3 del mismo cuerpo
legal (…). (…) consideramos que esta regla puede relativizarse si la vía
procedimental originaria por la que se viene tramitando el proceso es una de mayor
cobertura” (…).[2]

2.3. La conexidad

Debemos precisar que estamos ante uno de los requisitos de mayor importancia, por no
decir el más relevante, y que exige que entre la pretensión de la demanda y el de la
reconvención debe existir conexidad, esto es, deben existir elementos afines o que se
relacionen entre sí, lo cual permite que sean tramitados y resueltos en el mismo proceso.

La conexidad, entonces, podría verse reflejado, por ejemplo, en una demanda de


cumplimiento de contrato con prestaciones reciprocas prescrito por el artículo 1428
del Código Civil, y en la cual la demandada podría reconvenir solicitando la recisión del
contrato por lesión, según lo prescrito por el artículo 1147 del mismo cuerpo normativo.

La regulación jurídica de la conexidad se expresa en los siguientes términos del artículo


84 del código adjetivo, donde se prescribe:

Hay conexidad cuando se presentan elementos comunes entre distintas pretensiones o,


por lo menos, elementos afines en ellas.

 Lea también: Diplomado de derecho inmobiliario, registral y notarial (sábados)


Por último, debemos precisar que la conexidad dentro del proceso civil puede ser objetiva
(relacionada a los sujetos intervinientes) o subjetiva (relación entre el petitum y la causa
petendi) y que esta última puede ser propia e impropia; para tales efectos con relación a
la conexidad en la reconvención no solo se requiere de conexidad subjetiva, sino que por
su parte es necesario que entre las pretensiones acumuladas existan una relación entre
el petitum y la causa petendi; de esta suerte, la profesora Ariano Dejo manifiesta que:

Además de la conexión subjetiva, se requiera, a los efectos de su acumulación, que las


diversas pretensiones presenten una conexión objetiva, tal como lo ha hecho
el CPC respecto de la reconvención (artículo 445, que exige que la pretensión contenida
en la reconvención sea “conexa con la relación jurídica invocada en la demanda”).[3]
2.4. Formalidades de la demanda

Un requisito no menos importante es aquel que exige que al momento de proponer la


reconvención, la misma tiene que cumplir los requisitos de forma prescritos en los
artículos 424 y 425 del Código Procesal Civil.

Esto nos lleva a inferir que la reconvención tiene que ser expresa, y la cual tiene que estar
contenido en el mismo escrito de contestación de demanda, en el plazo de ley regulado
para cada vía procedimental (conocimiento y abreviado).

 Lea también: Diplomado de derecho inmobiliario, registral y notarial (sábados)

2.5. El acta de conciliación

Finalmente, el artículo en cuestión menciona que en caso la pretensión de la


reconvención sea materia conciliable, será necesario que el demandando haya acudido
a la audiencia de conciliación; no obstante, se exige que en el acta de conciliación
extrajudicial quede la descripción de las controversias que serán materia de debate en el
futuro proceso, y que le permitirá plantear su reconvención correspondiente.

3. CONCLUSIONES

3.1. La reconvención, es aquel instrumento jurídico– procesal por el cual el demandado, al


momento de contestar su demanda, introduce una nueva pretensión al proceso en
trámite, pretensión que es dirigida contra el demandante y la cual tiene que ser resuelta
de forma conjunta con la pretensión de la demanda.

 Lea también: Diplomado de derecho inmobiliario, registral y notarial (sábados)

3.2. Para efectos que la reconvención sea admitida tiene que cumplir ciertos requisitos:
tiene que ser de competencia del mismo juez que tramita la pretensión de la
demanda, no debe afectar la vía procedimental originaria, debe existir conexidad
entre la pretensión de la demanda y la pretensión que contiene la reconvención, tiene
que cumplir los requisitos formales de la demanda, por ende, debe constar
expresamente en la contestación de demanda, y, por último —y no menos
importante—, cuando la pretensión contenida en la reconvención sea materia
conciliable, el demandado debe acudir a la audiencia de conciliación y que en el acta
quede la descripción de la controversia.

3.3. En cuanto a la competencia del juez por cuantía, y en relación a la vía procedimental,
el juez de la cusa deberá flexibilizar lo prescrito por el artículo 445 del Código Procesal
Civil, y admitir a trámite la reconvención, siempre y cuando exista conexidad entre la
pretensión contenida en la reconvención y en la misma demanda.

[1] Hurtado Reyes, Martín. Estudios de Derecho Procesal Civil – Tomo I. Segunda Edición, Lima:
IDEMSA, 2014, p.650.

[2] Ledesma Narváez, Marianella. Estudios Críticos de Derecho Procesal Civil y Arbitraje – Tomo
I. Primera Edición, Lima: Gaceta Jurídica S.A, 2014, pp.13-14.

[3] Ariano Deho, Eugenia «La acumulación de pretensiones y los dolores de cabeza de los
justiciable». En Ius et Veritas, núm. 47 (2013), p. 196.

Comentarios:
 ETIQUETAS

 Derecho procesal civil

 procesal civil

 reconvención

Share
TITULO II
PROCESO ABREVIADO
Capítulo I

Disposiciones generales

“Artículo 486.- Procedencia

Se tramitan en proceso abreviado los siguientes asuntos contenciosos:


1. Retracto;
2. título supletorio, prescripción adquisitiva y rectificación de áreas o linderos;
3. responsabilidad civil de los Jueces;
4. expropiación;
5. tercería;
6. impugnación de acto o resolución administrativa;
7. la pretensión cuyo petitorio tenga una estimación patrimonial mayor de cien y hasta mil Unidades de
Referencia Procesal;
8. Los que no tienen una vía procedimental propia, son inapreciables en dinero o hay duda sobre su
monto o, por la naturaleza de la pretensión, el Juez considere atendible su empleo; y,

9. Los demás que la ley señale.”

Artículo 487.- Fijación del proceso por el Juez.-

En el caso del inciso 8. del Artículo 486, la resolución que declara aplicable el proceso abreviado será
expedida sin citación al demandado y es inimpugnable.

Artículo 488.- Competencia

Son competentes para conocer los procesos abreviados los Jueces Civiles, los de Paz Letrados, salvo
en aquellos casos en que la ley atribuye su conocimiento a otros órganos jurisdiccionales. Los Juzgados
de Paz Letrados son competentes cuando la cuantía de la pretensión es mayor de cien y hasta quinientas
Unidades de Referencia Procesal; cuando supere este monto, los Jueces Civiles.”

Artículo 489.- Normatividad supletoria. -

Es aplicable a este proceso lo dispuesto en el Artículo 476, con las modificaciones establecidas en este
Capítulo.
Artículo 490.- Reconvención. -

Es improcedente la reconvención en los asuntos referidos en los procesos de retracto, título supletorio,
prescripción adquisitiva, rectificación de áreas o linderos, tercería, impugnación de acto o resolución
administrativa y. responsabilidad civil de los Jueces.

Artículo 491.- Plazos

Los plazos máximos aplicables a este proceso son:

1. Tres días para interponer tachas u oposiciones a los medios probatorios, contados desde la notificación
de las resoluciones que los tienen por ofrecidos.

2. Tres días para absolver las tachas u oposiciones.

3. Cinco días para interponer excepciones o defensas previas, contados desde la notificación de la
demanda o de la reconvención.

4. Cinco días para absolver el traslado de las excepciones o defensas previas.

5. Diez días para contestar la demanda y reconvenir.

6. Cinco días para ofrecer medios probatorios si en la contestación se invocan hechos no expuestos en
la demanda o en la reconvención, conforme al Artículo 440.

7. Diez días para absolver el traslado de la reconvención.

8. Diez días para la expedición del auto de saneamiento contados desde el vencimiento del plazo para
contestar la demanda o reconvenir.

9. Veinte días para la realización de la audiencia de pruebas, conforme al segundo párrafo del Artículo
471.

10. Cinco días para la realización de las audiencias especial y complementaria, de ser el caso.

11. Veinticinco días para expedir sentencia, conforme al Artículo 211.

12. Cinco días para apelar la sentencia, conforme al Artículo 373.

Artículo 492.- Plazo especial del emplazamiento. -

Para los casos previstos en el tercer párrafo del Artículo 435, los plazos serán de treinta y cuarenta y
cinco días, respectivamente.
Artículo 493.- Abreviación del procedimiento

Absuelto el traslado o transcurrido el plazo para hacerlo, el Juez procederá conforme a los artículos 449
y 468.

Artículo 494.- Apelación. -

En este proceso tendrá efecto suspensivo la apelación de la resolución que declara improcedente la
demanda, la que declara la invalidez de la relación procesal con carácter insubsanable, la que declara
fundada una excepción o defensa previa y de la sentencia. Las demás apelaciones se concederán sin
efecto suspensivo y tendrán la calidad de diferidas, salvo que el Juez decida su trámite inmediato,
mediante resolución debidamente motivada.Capítulo II

Disposiciones especiales

Retracto

Artículo 495.- Requisitos y anexos especiales. -

Además de cumplir con los Artículos 424 y 425, la demanda debe estar anexada con el certificado de
depósito en dinero del equivalente de la prestación recibida por el enajenante, los tributos y los gastos
pagados por el adquirente y, en su caso, los intereses debidos por éste y que se hubieran devengado.

Si en la transferencia se pactó plazo para el pago del saldo, el retrayente otorgará garantía suficiente, a
criterio del Juez, dentro de segundo día.

Artículo 496.- Legitimidad pasiva. -

La demanda se dirigirá contra el enajenante y el adquirente del bien que se intenta retraer.

Artículo 497.- Improcedencia. -

La demanda será declarada improcedente si se interpone fuera del plazo de treinta días naturales
computados a partir del conocimiento de la transferencia.

Artículo 498.- Prestación desconocida. -

Si el retrayente desconoce la contraprestación pagada o debida por el adquirente, ofrecerá hacer el


depósito u otorgar la garantía que corresponda, según el caso, dentro de segundo día de su
conocimiento.
Artículo 499.- Requisito especial de la contestación. -

Si en la demanda se expresa que se desconoce el precio de la contraprestación pagada o debida por el


bien que se intenta retraer, en la contestación se deberá indicar expresamente esta circunstancia.

Artículo 500.- Improcedencia especial de la demanda. -

Además de los supuestos del Artículo 427, la demanda será rechazada si el retrayente no cumple con
alguno de los requisitos previstos en el Artículo 495 o con el señalado en el Artículo 498, dentro del plazo
allí establecido.

Artículo 501.- Carga probatoria. -

La carga de la prueba del conocimiento de la transferencia corresponde a los demandados.

Artículo 502.- Conclusión especial del proceso. -

En cualquier estado del proceso el Juez puede declarar su conclusión si, habiendo indicado el retrayente
desconocer la prestación pagada o debida, se acredita que la conocía o que estaba en razonable actitud
de conocerla. En la misma resolución el Juez le impondrá una multa no menor de veinte ni mayor de
cuarenta Unidades de Referencia Procesal, sin perjuicio de las costas y costos del proceso. La resolución
es apelable con efecto suspensivo.

Artículo 503.- Acumulación sucesiva de procesos. -

En el caso del Artículo 1600 del Código Civil, procede la acumulación sucesiva de procesos.

TÍTULO SUPLETORIO, PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA Y RECTIFICACIÓN O DELIMITACIÓN DE


ÁREAS O LINDEROS

Artículo 504.- Tramitación.-

Se tramita como proceso abreviado la demanda que formula:

1. El propietario de un bien que carece de documentos que acrediten su derecho, contra su


inmediato transferente o los anteriores a éste, o sus respectivos sucesores para obtener el
otorgamiento del título de propiedad correspondiente;
2. El poseedor para que se le declare propietario por prescripción;
3. 3. El propietario o poseedor para que se rectifiquen el área o los linderos, o para que se limiten
éstos mediante deslinde.
4. Este proceso sólo se impulsará a pedido de parte.

CONCORDANCIAS: D.S. N° 032-2008-VIVIENDA, Art. 90


Artículo 505.- Requisitos especiales. -

Además de lo dispuesto en los Artículos 424 y 425, la demanda debe cumplir con los siguientes requisitos
adicionales:
1. Se indicará en todo caso: el tiempo de la posesión del demandante y la de sus causantes; la fecha y
forma de adquisición; la persona que, de ser el caso, tenga inscritos derechos sobre el bien; y, cuando
corresponda, los nombres y lugar de notificación de los propietarios u ocupantes de los bienes
colindantes.

2. Se describirá el bien con la mayor exactitud posible. En caso de inmueble se acompañarán: planos de
ubicación y perimétricos, así como descripción de las edificaciones existentes, suscritos por ingeniero o
arquitecto colegiado y debidamente visados por la autoridad municipal o administrativa correspondiente,
según la naturaleza del bien; y, cuando sea el caso, certificación municipal o administrativa sobre la
persona que figura como propietaria o poseedora del bien.El Juez podrá, si lo considera necesario, exigir
la presentación de los comprobantes de pago de los tributos que afecten al bien.

3. Tratándose de bienes inscribibles en un registro público o privado, se acompañará, además, copia


literal de los asientos respectivos de los últimos diez años, si se trata de inmuebles urbanos, o de cinco
años si se trata de inmuebles rústicos o bienes muebles, o certificación que acredite que los bienes no
se encuentran inscritos.

4. Se ofrecerá necesariamente como prueba la declaración testimonial de no menos de tres ni más de


seis personas, mayores de veinticinco años, sin perjuicio de los demás medios probatorios que se estime
pertinentes.

5. Tratándose de deslinde se ofrecerá como prueba, además, la inspección judicial del predio.

CONCORDANCIAS: LEY N° 28325, Art. 3, inc. b)

Artículo 506.- Emplazamiento. -

Aunque se conozcan el nombre y domicilio del demandado o demandados y, en su caso, de los


colindantes, en el auto admisorio de la demanda el Juez dispondrá que el extracto de la misma se
publique por tres veces, con intervalo de tres días, en la forma prevista en los Artículos 167 y 168.
En los casos del Artículo 435 y siempre que se trate de predios rústicos, se efectuará asimismo
notificación por radiodifusión por cinco días consecutivos como dispone el Artículo 169.

Artículo 507.- Intervención del Ministerio Público. -

En los casos previstos en el segundo párrafo del Artículo 506, o cuando el emplazado haya sido
declarado en rebeldía, se solicitará dictamen del Ministerio Público antes de pronunciar sentencia. El
dictamen será expedido dentro de diez días, bajo responsabilidad.
Artículo 508.- Consulta. -

Cuando el dictamen del Ministerio Público, en el caso del Artículo 507, fuera contrario a la pretensión
demandada y la sentencia que ampara la demanda no fuese apelada, se elevará en consulta a la Corte
Superior.

RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS JUECES

Artículo 509.- Procedencia. -

El Juez es civilmente responsable cuando en ejercicio de su función jurisdiccional causa daño a las partes
o a terceros, al actuar con dolo o culpa inexcusable, sin perjuicio de la sanción administrativa o penal que
merezca.
La conducta es dolosa si el Juez incurre en falsedad o fraude, o si deniega justicia al rehusar u omitir un
acto o realizar otro por influencia.

Incurre en culpa inexcusable cuando comete un grave error de derecho, hace interpretación insustentable
de la ley o causa indefensión al no analizar los hechos probados por el afectado.

Este proceso sólo se impulsará a pedido de parte.

Artículo 510.- Presunción de dolo o culpa inexcusable. -

Se presume que el Juez actúa con dolo o culpa inexcusable cuando:

1. La resolución contraría su propio criterio sustentado anteriormente en causa similar, salvo que motive
los fundamentos del cambio.

2. Resuelve en discrepancia con la opinión del Ministerio Público o en discordia, según sea el caso, en
temas sobre los que existe jurisprudencia obligatoria o uniforme, o en base a fundamentos insostenibles.

Artículo 511.- Competencia de grado

El Juez Especializado en lo Civil, o el Juez Mixto, en su caso, es el competente para conocer los procesos
de responsabilidad civil de los jueces, inclusive si la responsabilidad fuera atribuida a los Vocales de las
Cortes Superiores y de la Corte Suprema.”

Artículo 512.- Dictamen previo del Ministerio Público. -

Antes de proveerse la demanda, el Ministerio Público emite dictamen sobre la procedencia de ésta dentro
de diez días de recibida, bajo responsabilidad.

La resolución que declara improcedente la demanda es apelable con efecto suspensivo.


Artículo 513.- Agotamiento de medios impugnatorios. -

La demanda sólo puede interponerse luego de agotados los medios impugnatorios previstos en la ley
contra la resolución que causa daño.

Artículo 514.- Plazo. -

La demanda debe interponerse dentro de tres meses contados desde que quedó ejecutoriada la
resolución que causó daño.

Artículo 515.- Regulación de la responsabilidad. -

El monto del resarcimiento, su exoneración y la carga de la prueba del daño causado se regulan por las
normas del Código Civil referidas a la inejecución de obligaciones, en cuanto sean aplicables.

Artículo 516.- Obligados al resarcimiento. -

La obligación de pago de los daños y perjuicios es solidaria entre el Estado y el Juez o Jueces colegiados
que expidieron las resoluciones causantes del agravio.

Artículo 517.- Efectos de la sentencia. -

La sentencia que declara fundada la demanda sólo tiene efectos patrimoniales. En ningún caso afecta la
validez de la resolución que produjo el agravio.

En ejecución de sentencia y siempre que se haya reservado tal facultad en la demanda, el demandante
puede exigir que el demandado, a su costo, publique la sentencia final por dos días consecutivos en un
diario de circulación nacional.

Artículo 518.- Demanda maliciosa. -

Si al declarar infundada la demanda, el Juez considera que el demandante ha actuado con malicia, o si
durante el proceso ha difundido información a través de medios de comunicación masiva que afecte el
honor del demandado, le impondrá una multa no menor de diez ni mayor de cincuenta Unidades de
Referencia Procesal.

EXPROPIACIÓN

“Artículo 519.- Competencia por materia. -

Todas las pretensiones derivadas o conexas con la expropiación se tramitan con arreglo a lo dispuesto
en este subcapítulo.
Artículo 520.- Requisitos de la demanda.-

Además de los requisitos y anexos previstos en los Artículos 424 y 425, la demanda deberá estar
acompañada de:

1. Copias autenticadas de las disposiciones legales autoritativa o dispositiva y ejecutora de la


expropiación.

2. Copia certificada de los asientos registrales del bien por expropiar o en su caso, certificación de que
el bien no está inscrito. En este caso se deberán acompañar los documentos públicos o privados que
acrediten la condición del propietario o del poseedor, en su caso.

3. Documentos técnicos de identificación y evaluación del bien a expropiar conforme al destino previsto.
Cuando se trate de inmuebles rústicos o urbanos se acompaña copia certificada de los planos de
ubicación y perimétricos y la memoria descriptiva del bien, extendidos conforme a la ley de la materia.

4. Tasación debidamente motivada del valor comercial actualizado del bien a la fecha de la resolución
ejecutora de la expropiación, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 16 de la Ley General de
Expropiaciones.

5. La comunicación mediante la cual el sujeto activo ofrece un monto por indemnización justipreciada.

6. Compensación debidamente documentada presentada por el sujeto pasivo de la expropiación en su


oportunidad de acuerdo a lo establecido en el párrafo primero del Artículo 9 de la Ley General de
Expropiaciones. Este requisito no es exigible en el supuesto que contempla el párrafo quinto del
Artículo 9 de la referida ley.

7. Certificado de consignación de la indemnización justipreciada que incluya el valor de la tasación


comercial actualizado y la compensación propuesta por el sujeto pasivo a favor del expropiado cuando
corresponda, de acuerdo a lo dispuesto por la Ley General de Expropiaciones.

Se declarará inadmisible la demanda cuando no se haya consignado a favor del sujeto pasivo la
indemnización justipreciada, cuando así lo exija la Ley General de Expropiaciones.

Artículo 521.- Emplazamiento de tercero al proceso.-

Cuando se trate de bienes inscritos y exista registrado derecho a favor de tercero, se debe notificar con
la demanda a éste, bajo sanción de nulidad de lo actuado.

Si de los actuados resulta que el bien expropiado o el crédito por la expropiación estuvieran afectos a
gravámenes, embargos u otra medida judicial o extrajudicial, el Juez retendrá el monto para asegurar el
pago de dichas cargas con conocimiento del interesado.

Admitida la demanda, el Juez ordenará el bloqueo registral de la partida donde consta inscrito el inmueble
a expropiar hasta la expedición de la sentencia.
Tratándose de bienes no inscritos y siempre que conste fehacientemente o razonablemente que el bien
objeto de la expropiación está siendo explotado o poseído por tercero, éste será notificado con la
demanda, bajo sanción de responder al demandante por los daños y perjuicios que tal omisión ocasione.

Si el tercero interviene, su actuación se sujeta, en cuanto sea pertinente a lo dispuesto en el Capítulo VII
del Título II de la SECCION SEGUNDA de este Código.

Artículo 522.- Requisitos de la contestación.-

La contestación debe cumplir con los requisitos del Artículo 442 y sólo puede sustentarse en:

1. Caducidad del derecho, cuando la demanda de expropiación se hubiera interpuesto después de 6


(seis) meses de publicada o notificada, lo primero que ocurra, la disposición legal que autorice o
disponga la expropiación.

2. Nulidad, ilegalidad, inadmisibilidad o incompatibilidad constitucional del dispositivo legal que autorice
o disponga la expropiación.

3. Disconformidad con la tasación comercial actualizada.

Artículo 523.- Reconvención.-

La reconvención queda sujeta a lo dispuesto en el Artículo 445 y sólo podrá sustentarse en:

1. La pretensión de expropiación total del bien o complementaria con otros. Esta sólo puede sustentarse
en el hecho que la parte o fracción del bien o los bienes no afectados por la expropiación se
desvalorizan, o cuando resultan inútiles para los fines a que estaban destinados antes de la
expropiación parcial o incompleta.

2. La pretensión de expropiación del suelo, conjuntamente con el sobresuelo y subsuelo materia de


expropiación, cuando la propiedad de dicho terreno no pueda ser usada o explotada, parcial o
totalmente, o que su valor comercial decrezca considerablemente.

Artículo 523-A.- Contradicción.-

En caso de contradicción por parte del sujeto activo de la expropiación de la compensación por daños y
perjuicios, el Juez ordenará al sujeto pasivo de la expropiación otorgar contracautela a favor del Estado,
a través de garantía real o fianza bancaria.

El Juez sólo entregará el monto de la indemnización justipreciada, una vez otorgada la garantía real o
fianza bancaria a que se refiere el párrafo anterior, de ser el caso. En el supuesto que no se otorgue
garantía a favor del sujeto activo, se entregará al sujeto pasivo el monto de la indemnización justipreciada
en ejecución de sentencia.

El Juez entregará el monto de la indemnización justipreciada, cumplidos los plazos de la contestación de


la demanda y de la reconvención, con la salvedad del párrafo anterior y de los casos en que de acuerdo
a la Ley General de Expropiaciones el pago se efectúa en ejecución de sentencia.
Artículo 524.- Efectos de la declaración de rebeldía.-

La declaración de rebeldía del demandado hace presumir únicamente su conformidad con el valor de la
tasación comercial actualizada acompañada a la demanda.

Artículo 525.- Medios Probatorios.-

De ofrecerse pericia, la aceptación del cargo por los peritos se formalizará mediante la firma puesta por
éstos en el escrito que presenta la parte que los designa. En ningún caso se admite más de 2 (dos)
peritos de parte para la valuación de cada bien, según su especie y naturaleza.

“Artículo 526.- Contenido del Acta de Conciliación

El acta de conciliación sólo puede tener por objeto el acuerdo sobre el valor de la indemnización
justipreciada, la validez de la causal de expropiación y, en su caso, sobre las pretensiones objeto de
reconvención.
En defecto del acta de conciliación y cuando el demandado hubiera ofrecido como medio probatorio la
pericia de valor del bien, la Audiencia de Pruebas no se realizará antes de 10 (diez) ni después de 20
(veinte) días contados desde el saneamiento procesal.”

Artículo 527.- Audiencia de Pruebas.-

La Audiencia de Pruebas se llevará a cabo conforme a lo dispuesto en el Artículo 202 y siguientes de


este Código.

Cuando las conclusiones de la pericia actuada por el sujeto pasivo discrepen de la tasación comercial
actualizada presentada por el demandante, el Juez puede disponer en la propia audiencia la designación
de 2 (dos) peritos dirimentes. Aceptado su nombramiento, se citará a éstos, a las partes y a los demás
peritos para una audiencia especial que se llevará a cabo en un plazo no menor de 7 (siete) ni mayor de
15 (quince) días, y en la que con los concurrentes a la misma, con o sin pericia dirimente, se realizará un
debate pericial bajo la dirección del Juez.

La sentencia señala quién es el obligado al pago de los honorarios de la pericia dirimente, según lo que
resulte de las conclusiones de la misma.

Artículo 528.- Ejecución de la sentencia.-

Consentida o ejecutoriada la sentencia que declara fundada total o parcialmente las pretensiones
discutidas, se observarán las reglas contenidas en el Capítulo V del Título V de la SECCION QUINTA de
este Código con las siguientes particularidades:

1. El Juez ejecutor exigirá al demandante o demandado, según corresponda, la devolución de la


diferencia entre el monto de la indemnización justipreciada a que se refiere la sentencia y el pago
efectuado por el sujeto activo de la expropiación. En caso que el sujeto pasivo no devolviera dentro
del décimo día de notificado se ejecutará la garantía a que se refiere el Artículo 523-A. En caso que
el sujeto activo debiera devolver algún monto deberá cancelarlo en el mismo término bajo sanción de
caducidad y reversión.
2. El Juez ejecutor requerirá al demandante para que bajo apercibimiento de caducidad de la
expropiación dentro de 10 (diez) días útiles consigne en el Banco de la Nación, a disposición del
juzgado, la indemnización justipreciada fijada en la sentencia debidamente actualizada hasta la fecha
de la consignación, de acuerdo a lo dispuesto por el Artículo 18 de la Ley General de Expropiaciones,
así como un importe, que el Juez fijará, para cubrir los eventuales gastos. Este inciso únicamente
será aplicable en el caso que el demandante se haya opuesto al monto de la compensación y el
demandado no hubiera ofrecido garantía.

En los procesos en los cuales se haya concedido la posesión provisoria a que se refiere el Artículo
530, la consignación establecida en el párrafo precedente deberá realizarse por un monto equivalente
entre el importe de la indemnización justipreciada fijada en la sentencia, debidamente actualizada, y
el monto consignado al momento de la solicitud de posesión provisoria.

3. El Juez dispondrá que el sujeto pasivo cumpla dentro de un plazo que no excederá de 5 (cinco) días
de haber sido requerido, con suscribir los documentos traslativos de propiedad, según la naturaleza
del bien expropiado y formalidades correspondientes. Para éstos efectos, el demandante debe
presentar el proyecto de los documentos respectivos.

En la misma resolución se ordenará también, de ser el caso, la entrega de la posesión en los plazos
indicados en el inciso 6. de este artículo, bajo apercibimiento de entregarlo en rebeldía del obligado y
de trasladarle los gastos correspondientes. Si el bien se encuentra poseído por tercero, se le requerirá
su entrega en los mismos plazos.

4. La oposición debidamente fundamentada del sujeto pasivo sobre el monto o forma de cálculo de la
actualización de la indemnización justipreciada, de ser el caso, o sobre el texto de los documentos de
transferencia, será resuelta por el Juez dentro del tercer día. La resolución debidamente motivada es
apelable sin efecto suspensivo.

5. Concedida la apelación, de oficio o a solicitud de parte, el Juez podrá exigir al demandante o al


demandado, según corresponda, el otorgamiento de las garantías apropiadas para el reembolso de
las diferencias según lo declare la resolución apelada.

6. Cuando se trate de predios rústicos con cultivos temporales o de otros inmuebles sujetos a explotación
o aprovechamiento comercial, industrial, minero o análogo, el Juez fijará el plazo de desocupación y
entrega que no será menor de 90 (noventa) ni mayor de 180 (ciento ochenta) días considerando, en
el caso de inmueble con explotación agrícola, el tiempo apropiado de acopio de la cosecha.

Cuando se trata de predios urbanos el plazo será no menor de 60 (sesenta) ni mayor de 90 (noventa)
días contados a partir del requerimiento.

Cuando se trata de bienes muebles el Juez ordenará la entrega en el plazo no menor de 5 (cinco) ni
mayor de 10 (diez) días de efectuado el requerimiento.

Artículo 529.- Pretensión de tercero.-

Salvo los casos indicados en el Artículo 521 no se admitirá ninguna intervención de tercero en el proceso.

El poseedor u otro tercero que se considerara perjudicado por la expropiación o que estimara tener
derecho sobre el monto del justiprecio, puede ejercer sus derechos en la vía que corresponda sin
entorpecer el proceso expropiatorio.
“Artículo 530.- Posesión Provisoria.

La solicitud de posesión provisoria del bien en los casos excepcionales a que se refiere el Artículo 24 de
la Ley General de Expropiaciones, puede formularse en cualquier estado del proceso después del
saneamiento procesal, y se tramita como medida cautelar.

La solicitud de posesión provisoria expresará los fundamentos de hecho y de derecho que la justifican,
acompañada del certificado de consignación por el importe que resulte del justiprecio, en caso que el
demandante se hubiera opuesto a la compensación propuesta por el demandado, a que se refiere el
inciso 7 del Artículo 520, debidamente actualizada con intereses legales hasta la fecha de la solicitud.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el Artículo 627, el 25% (veinticinco por ciento) del monto consignado
servirá como contracautela por los eventuales perjuicios que pueda generar la posesión provisoria.
La resolución que se pronuncia sobre el pedido cautelar es apelable sin efecto suspensivo, salvo que en
el proceso se esté discutiendo la causal de la expropiación.”

“Artículo 531.- Caducidad

El derecho de expropiación de cualquier sujeto activo caduca en los siguientes casos:

Cuando no se haya iniciado el procedimiento expropiatorio dentro del plazo de 6 (seis) meses contados
a partir de la publicación o notificación de la norma declaratoria ejecutora de la expropiación.

Cuando no se hubiera terminado el procedimiento judicial de expropiación dentro de los 5 (cinco) años
contados desde la publicación o notificación de la resolución suprema correspondiente.

La caducidad se produce de pleno derecho. El Juez de la causa la declara a petición de parte no pudiendo
disponer nuevamente la expropiación del mismo bien por la misma causa, sino después de 5 (cinco)
años de dicho vencimiento.”

Artículo 532.- Reversión.-

Si dentro del plazo de 12 (doce) meses, computados a partir de la terminación del proceso judicial de
expropiación, no se hubiere dado al bien expropiado el destino que motivó esta medida o no se hubiere
iniciado la obra para la que se dispuso la misma, el anterior propietario o sus herederos podrán solicitar
la reversión en el estado en que se expropió, reembolsando la misma suma de dinero percibida como
indemnización justipreciada, teniendo derecho a reclamar por los daños y perjuicios que se hubiesen
irrogado.

Dentro de los 10 (diez) días útiles de consentida o ejecutoriada la sentencia que declara fundada la
pretensión del demandante, éste deberá consignar en el Banco de la Nación el monto percibido con
deducción de los gastos y tributos.

El derecho a solicitar la reversión caduca a los 3 (tres) meses contados a partir del día siguiente de
finalizado el plazo a que se refiere el primer párrafo del presente artículo.”
TERCERÍA

“Artículo 533.- Fundamento

La tercería se entiende con el demandante y el demandado, y sólo puede fundarse en la propiedad de


los bienes afectados judicialmente por medida cautelar o para la ejecución; o en el derecho preferente a
ser pagado con el precio de tales bienes.

Sin perjuicio de lo señalado, puede fundarse en la propiedad de bienes afectados con garantías reales,
cuando el derecho del tercerista se encuentra inscrito con anterioridad a dicha afectación.”

Artículo 534.- Oportunidad.-

La tercería de propiedad puede interponerse en cualquier momento antes que se inicie el remate del
bien. La de derecho preferente antes que se realice el pago al acreedor.

Artículo 535.- Inadmisibilidad.-

La demanda de tercería no será admitida si no reúne los requisitos del Artículo 424 y, además, si el
demandante no prueba su derecho con documento público o privado de fecha cierta, en su defecto, si
no da garantía suficiente a criterio del Juez para responder por los daños y perjuicios que la tercería
pudiera irrogar.

Artículo 536.- Efectos de la tercería de propiedad.-

Admitida la tercería de propiedad, se suspenderá el proceso si estuviera en la etapa de ejecución, aunque


esté consentida o ejecutoriada la resolución que ordena la venta de los bienes, salvo que estén sujetos
a deterioro, corrupción o desaparición o que su conservación resulte excesivamente onerosa. En estos
casos, el producto de la venta queda afectado al resultado de la tercería.

El tercerista puede obtener la suspensión de la medida cautelar o de la ejecución del bien afectado, si la
garantía otorgada es suficiente a criterio del Juez, en caso no pruebe que los bienes son de su propiedad.

Artículo 537.- Efectos de la tercería de derecho preferente.-

Admitida la tercería de derecho preferente, se suspende el pago al acreedor hasta que se decida en
definitiva sobre la preferencia, salvo que el tercerista otorgue garantía suficiente a criterio del Juez para
responder por el capital, intereses, costas, costos y multas.

El tercerista puede intervenir en las actuaciones relacionadas con el remate del bien.

Artículo 538.- Connivencia y malicia.-

Si se prueba la connivencia entre tercerista y demandado, se impondrá a ambos y a sus Abogados,


solidariamente, una multa no menor de cinco ni mayor de veinte Unidades de Referencia Procesal, más
la indemnización de daños y perjuicios, costos y costas. Además, el Juez remitirá al Ministerio Público
copia certificada de los actuados pertinentes, para el ejercicio de la acción penal correspondiente.
La mismas sanciones se le impondrá a quien haya solicitado y ejecutado maliciosamente una medida
cautelar.
LA ORALIDAD EN EL PROCESO CIVIL PERUANO
POR
CARLOS MANUEL VALDIVIA RODRÍGUEZ

Sumario: 1. Introducción, 2. En relación con las garantías constitucionales del proceso, 3. Algunos
alcances sobre la oralidad y nuestro proceso civil, 4. Sobre la actuación probatoria y la realización de la
audiencia de pruebas en el Código Procesal Civil peruano, 5. Experiencia en la realización de la audiencia
de pruebas registra en soporte magnético aplicándose el vigente artículo 204 del Código Procesal Civil,
6. Conclusiones, 7. Referencias bibliográficas.

1. INTRODUCCIÓN
La oralidad en nuestro país comenzó a aplicarse con la entrada en vigencia de manera progresiva en
varios departamentos del nuevo Código Procesal Penal, que ha venido dando óptimos resultados en su
aplicación en cuanto a la celeridad de los procesos, en los cuales se han acortado los plazos de su
tramitación a un plazo menor a seis meses, con la consecuente reducción de la carga procesal que es
uno de los principales problemas que aqueja a las diversas salas y juzgados del Poder Judicial; y
asimismo implica dejar de lado el tedioso y anacrónico papel; generándose con ello un significativo
cambio procesal, que posteriormente también se viene aplicando en el ámbito laboral con la vigencia
progresiva de la nueva Ley Procesal del Trabajo, la cual trajo como resultado un proceso especial distinto
al proceso civil[1].

En el ámbito del proceso civil, ciertos usos y costumbres que se han venido dando en los más de veinte
años de vigencia del Código Procesal Civil, pese a ser aceptados mayoritariamente, han sido restringidos
o hasta eliminados, dejando de lado la oralidad. Como lo acontecido con las modificaciones normativas
que han sido impulsadas sin tomarse en cuenta el desarrollo de la ciencia procesal, a saber, las reformas
materializadas el año 2008 por el Decreto Legislativo 1070[2] y el de la casación, para retornarse a un
sistema escriturado desfasado; dado que anteriormente la norma procesal, impulsaba el principio de
inmediación[3], el cual privilegiaba la oralidad sin descartar la escritura, dado que en él el juzgador toma
contacto directo con la prueba para determinar la certeza de los hechos o presunciones expuestas por
las partes, desarrollándose una secuencia ordenada de audiencias.
Pero con la emisión de la norma antes referida [4], se le cercenó al juez la facultad de lograr la pacificación
de los conflictos sociales de su conocimiento mediante la conciliación, así también, se redujeron las
audiencias en el proceso en sus distintas etapas, desnaturalizándose con ello su oralidad.

Realizándose solamente la actuación probatoria a plenitud en el proceso sumarísimo, dado que se expide
en los demás procesos civiles el auto de fijación de puntos controvertidos y saneamiento probatorio[5],
recogiéndose en dicha audiencia única, los principios procesales de inmediación, concentración,
celeridad y veracidad, en la cual se reúnen en el momento de la audiencia, al juez, a las partes
procesales, sus abogados y los medios probatorios, para interactuar, esto es, oírse unos a otros, no
solamente contemplarse, lo cual implica que el Código Procesal Civil, si recogió un proceso oral, aunque
no se haya establecido expresamente el principio de oralidad, que sin embargo, fue dejado de lado en la
demás vías procedimentales.

Aunque muy difícilmente podría afirmarse ello, porque en realidad, se ha venido actuando,
estructuralmente –formal y sustantivamente– como un proceso escrito, ya que en el momento de la
audiencia los participantes no interactuaban, teniendo la audiencia solo el carácter de una etapa más por
cumplir para continuarse con su desarrollo, y resultaba inútil[6], reduciéndose al acta, que, a su
conclusión, se debía firmar para convertirse en un papel más para el expediente. En realidad el proceso,
ha sido escrito, no por la ley, sino por la forma como ha sido conducido el proceso y, en particular, las
audiencias[7].

Sin embargo, con la vigencia de la Ley 30293, publicada el 28 de diciembre del 2014, se ha producido
un cambio sustancial en el panorama antes descrito, en el desarrollo de la audiencia de pruebas[8]. Se
ha implementado la aplicación de la oralidad, dejándose de lado la escrituralidad en el proceso, como
uno de los medios de comunicación en su interior, mediante el cual se opta por la palabra hablada, en
contraposición con la palabra escrita.

Debe indicarse en dicho sentido, que es el argumento más emblemático en esta importante reforma
legislativa aplicada al proceso civil. Como lo recuerda Cappelletti, desde fines del siglo XIX y durante el
siglo XX, los distintos ordenamientos procesales europeos continentales giraron de la escritura a la
oralidad. El gran cambio de ese entonces significó abandonar el viejo sistema de la escritura del
denominado proceso común para acogerse el principio de la oralidad[9].

Esta oralidad, anteriormente se encontraba comprendida en el proceso con la participación del juez en
las diversas audiencias establecidas en las distintas vías procedimentales reguladas[10], pero con la
descripción detallada de todas las actuaciones realizadas en el acta respectiva; que actualmente se va
a realizar a plenitud en la audiencia de pruebas con el apoyo de los sucedáneos de los medios
probatorios[11], contemplados por dicha norma procesal, cuyo análisis y experiencia en su ejecución
serán compartidas en el presente artículo.

En relación con las garantías constitucionales del proceso


Cuando hablamos de garantías en el proceso, debemos recordar al profesor Couture, quien en sus
estudios de derecho procesal elabora la siguiente tipología: garantías de independencia, garantías de
autoridad, garantías de responsabilidad[12].

En dicho sentido, un sistema procesal establece garantías para el desarrollo del proceso, como la tutela
jurisdiccional efectiva, que constituye la base principal de la teoría general del proceso, que implica el
respeto a una serie de principios e instituciones para poderse afirmar que ordenamiento lo consagra,
siendo un derecho de contenido complejo, en la medida que está conformado por una serie de derechos
que determinan su contenido. Esta serie de derechos sería: derecho al acceso de órganos
jurisdiccionales, derecho a un proceso con garantías mínimas, derecho a una resolución fundada en
derecho y derecho a la efectividad de las resoluciones judiciales[13].

En España, dichas garantías se encuentran comprendidas en la expresión de su artículo 24 de su


Constitución: “derecho a la tutela judicial efectiva”, cuyo contenido paulatinamente se ha ido delimitando.
El Tribunal Constitucional español ha establecido que: “La garantía que todas las situaciones jurídicas
tengan plena justiciabilidad, que dicha justiciabilidad no se agote en la primera instancia, sino que la
misma sea garantizada en los demás grados que establezca la ley; que la respuesta que el ordenamiento
otorga a quien ha obtenido el acceso, se haga mediante una sentencia motivada y que se garantice la
ejecución a dicho fallo”[14].

Por su parte, la delimitación de las garantías constitucionales del proceso en Colombia, en particular del
acceso a la justicia, ha estado a cargo fundamentalmente de la jurisprudencia de la Corte Constitucional,
que determinó que el acceso a la justicia comprende: “procedimientos idóneos y efectivos para la
determinación legal de derechos y obligaciones, la restitución de la controversias planteadas ante los
jueces dentro de un término prudencial y sin dilaciones injustificadas, la adopción de decisiones con pleno
respeto al debido proceso, la existencia de un conjunto amplio y suficiente de mecanismos para el arreglo
de controversias, que se prevean mecanismos para facilitar el acceso a la justicia de los pobres y que la
oferta de justicia permita el acceso a ella en todo el territorio nacional” [15]

En dicho sentido, siempre se ha escuchado la expresión “proceso justo”, la cual podría entenderse
incorporadas a las nociones clásicas de derecho a la contradicción, igualdad de armas o duración
razonable del proceso; sin embargo, se requiere que exista un correcto análisis de hechos e
interpretación de las normas aplicables para que se considere que existe justicia en la decisión.

Algunos alcances sobre la oralidad y nuestro proceso civil


La oralidad no significa solamente el uso de la palabra hablada como medio de comunicación en las
audiencias (oralidad en sentido débil). Significa la necesidad de interacción entre los partícipes, en las
audiencias, para actualizar las pretensiones, las defensas y los medios probatorios a fin de permitir, al
juez, a su conclusión, la construcción de sustento fáctico-jurídico de su decisión (oralidad en sentido
fuerte); teniendo la oralidad un significado mucho mayor al mero uso de la palabra hablada. Oralidad es,
a su vez, inmediación, concentración, celeridad, economía procesal, veracidad, publicidad[16].

Es así que la oralidad no implica simplemente la preponderancia de las actuaciones orales sobre las
escritas, sino una serie de aspectos más para que rinda sus frutos. Así pues, pensar en la implementación
de un sistema oral solo puede tener su justificación en el mayor reconocimiento del derecho a una tutela
jurisdiccional efectiva. De ahí, la vinculación indispensable de la oralidad con los principios de
inmediación, concentración, sencillez, celeridad y publicidad. La relación de estos además resulta
bastante singular, pues es de dependencia mutua. Es decir, la oralidad permite la aplicación de tales
principios, y, a su vez, requiere de la consagración y respeto de estos para cumplir el objetivo de su
implementación (una mejor administración de justicia)[17].
Ante la imposibilidad de un proceso completamente oral o completamente escrito, lo que debemos hacer
es indagar acerca de los diversos tipos de actos procesales, a fin de determinar cuáles de ellos resultaría
eficiente al proceso de forma oral y cuáles de forma escrita.

Parece un criterio mayoritario que los actos introductorios del proceso, vertidos en forma escrita, no
hacen ineficiente el proceso y, por el contrario, su presencia física en el expediente da una cierta garantía
de seguridad, en tanto que en relación a la actuación de pruebas estas deben ser actos procesales orales
dentro del proceso[18].

Existe en dicho sentido posiciones contrarias de oralizar los actos postulatorios, porque así, la demanda
y la contestación, en muchos aspectos, perderían su esencia al oralizarse. En primer lugar, el expositor
perdería el espacio de tiempo, tranquilidad y meditación, que antes poseía para plasmar sus ideas de la
mejor forma, lo cual podría de alguna manera perjudicar la elaboración correcta de su postulado. En
efecto, es indudable que toda persona que trabaja mejor sus ideas en la tranquilidad de su oficina, estudio
o casa, pudiendo hacer o deshacer y hasta corregir; hecho que no sucedería si estuviera en la presión
de un juzgado. Además cuando se usa la tecnología de la videocámara para que su exposición fuera
perenne a los ojos del juzgador, es bastante frecuente darle a la palabra el sentido intrínsecamente
diferente al que posee, produciendo la alteración real del sentido de la palabra, hecho que no sucede
con la escritura, que igual posee ese carácter perentorio y demás meditador de su autor[19].

Posición esta última, que fue la adoptada en la modificación que sufrió el artículo 204 del Código Procesal
Civil[20], la cual consideró únicamente la aplicación de la oralidad en la actuación de pruebas[21], que
se considera que es lo más acertado, estando a la naturaleza propia del proceso civil[22] y al permitir un
contacto más directo del juzgador con el medio probatorio, generando una interdependencia entre
ambos, dado que como afirma Palomo Vélez, que: “el saber combinar la oralidad del procedimiento y la
inmediación judicial efectiva producirá claras ventajas en las posibilidades de mayor acercamiento al
descubrimiento de la relación jurídico-material envuelta en el proceso, permitiendo al juez formular
preguntas y solicitar explicaciones y aclaraciones, poder apreciar directamente los signos externos de
las partes, testigos y peritos, todo en orden de la obtención de la plenitud material de hecho en el proceso
y para asegurar la obligación de veracidad de los intervinientes” [23]

Ello permite un proceso más sencillo, expeditivo y con la obtención de un pronunciamiento efectivo en el
menor tiempo posible. Encontrándose este proceso oral, estructurado, de tal manera que en la audiencia
de pruebas se agote en la mayor medida posible la actuación procesal, y con la publicidad de las
actuaciones procesales, se permite también ejercer control sobre las actuaciones realizadas durante su
desarrollo.

Dado que el juez va a tener un rol más activo y ya no se limitará a leer el interrogatorio plasmado por
escrito por una de las partes procesales en los actos postulatorios, sino que este deberá haber estudiado
previamente el proceso sobre el cual va a desarrollar la audiencia, para efectos de evitar incurrir en
errores durante su desarrollo y, al estar en contacto con las partes, podrá recibir datos relevantes y de la
impresión recibida en la actuación de la prueba, podrá formular las preguntas que estime pertinentes,
que le podrán ser de suma utilidad para formarse su futura convicción en la decisión que adopte
finalmente; dado que estos van a quedar registrados y pueden ser objetos de controles posteriores por
parte de los organismos de control disciplinario.

Sobre la actuación probatoria y la realización de la audiencia de pruebas en el Código Procesal


Civil peruano
Debe referirse que actualmente el proceso civil conforme a lo regulado por el artículo 468 del Código
Procesal Civil, establece que emitido el auto de saneamiento probatorio –esto después de tres días de
transcurrido el plazo concedido a las partes para que propongan los puntos controvertidos por escrito–,
el juez procede a fijarlos y realizará el saneamiento probatorio, etapa que funciona como un filtro, pues
en ella, se determina qué medios de prueba serán admitidos para su actuación y cuáles serán
rechazados. Solo si los medios de prueba admitidos requieren actuación, en ese mismo auto el juez
señalará fecha para la realización de la audiencia de pruebas, en caso contrario, procederá al
juzgamiento anticipado, sin perjuicio que las partes puedan solicitar la realización de informe oral.

Para la admisión de los medios probatorios, el juez tendrá en cuenta ciertos criterios como la legalidad,
la licitud, la pertinencia, la utilidad y la necesidad de la prueba. Además, debe explicitar su juicio negativo,
es decir, debe motivar en forma razonable su decisión de no admitir el medio de prueba, de lo contrario
se estaría afectando o limitando las posibilidades esenciales de defensa.

El saneamiento probatorio se desarrollará de la siguiente manera:


El juez verá si los medios probatorios ofrecidos por las partes son pertinentes; es decir, si se refieren a
los hechos o a la costumbre que fundamentan la pretensión. Si no tienen relación, los declarará
improcedentes.
También declarará improcedentes los medios probatorios que se refieran a hechos no controvertidos,
imposibles o que sean notorios o de pública evidencia, hechos afirmados por una parte y admitidos por
la otra, hechos que la ley presuma sin admitir prueba en contrario (presunciones iuris et de iure) y el
derecho nacional que debe ser aplicado de oficio por los jueces (cuando se trata de derecho extranjero,
se debe acreditar su existencia con la norma respectiva).
La declaración de improcedencia es apelable sin efecto suspensivo. En este caso, el medio de prueba
será actuado por el juez, si es que el superior revoca su resolución antes de que se expida sentencia. Si
se expidió sentencia, entonces el medio probatorio será actuado por parte del superior.
En el supuesto de que se hayan admitidos medios probatorios que requieran su actuación en la audiencia
de pruebas, esta se realizará en el día y hora fijados, siendo dirigida personalmente por el Juez, la cual
es pública y única (pero se puede realizar en varias sesiones de acuerdo a los medios probatorios materia
de actuación), siendo esta inaplazable. Los convocados deben asistir personalmente, salvo en los casos
de personas jurídicas e incapaces que comparecen a través de sus representantes legales. Solo cuando
se pruebe un hecho grave o justificado que impida la presencia personal, el juez permitirá que en la
audiencia de pruebas se actúe por medio de apoderado. Si a la audiencia concurre una de las partes,
esta se realizará solo con ella. Si no concurren ambas partes, el juez dará por concluido el proceso.
Actualmente la audiencia de pruebas es registrada en video o en audio, cuyo soporte individualizado se
incorpora al expediente, entregándose a las partes una copia del soporte magnético de dicha diligencia,
con constancia en autos. En el supuesto que no sea posible su grabación, se levantará acta que indicará:
lugar y fecha de audiencia, como el expediente correspondiente; nombre de los intervinientes, y, en su
caso, de los ausentes; y resumen de lo actuado, pudiendo los intervinientes sugerir al juez la adición,
precisión de alguna incidencia.
Se redacta el acta de audiencia por el secretario judicial, en el supuesto de que no sea posible su
grabación, la cual debe ser suscrita por el juez, el auxiliar jurisdiccional y todos los intervinientes, y si
alguien se negara a firmar, se dejará constancia de ello.

La actuación de pruebas se realiza en el siguiente orden:


Los peritos y la inspección judicial (esta puede realizarse en una audiencia especial)
Los testigos.
El reconocimiento y exhibición de documentos.
La declaración de parte, empezando por la del demandado.
Se actúan en primer orden los medios probatorios ofrecidos por el demandante. En el caso de los peritos,
resumirán sus conclusiones y responderán a las observaciones hechas por las partes a sus informes
escritos. A los testigos se les realiza el interrogatorio directamente (sin presentarse ya pliego
interrogatorio), comenzando por el abogado de la parte que lo ha ofrecido, posteriormente, la parte
contraria si lo solicita, y el juez puede formularle preguntas. Concluida la actuación de medios probatorios,
el proceso estará expedito para ser sentenciado.

Experiencia en la realización de la audiencia de pruebas registrada en soporte magnético


aplicándose el vigente artículo 204 del Código Procesal Civil
Como se ha señalado el artículo 204 del Código Procesal Civil vigente, establece que la audiencia de
pruebas debe ser registrada en audio o vídeo y la excepción es que en el supuesto de que no sea posible
su grabación, se continúe levantando el acta con las descripción de las incidencias desarrolladas durante
la audiencia, sin embargo, dicha excepción viene siendo la regla que se viene aplicando en los diversos
órganos jurisdiccionales a nivel nacional.

Por la falta de implementación en las judicaturas de la especialidad civil, de las videocámaras o equipos
de grabación que permitan registrar en audio las audiencias; por el tema recurrente y creo que principal
que es la falta de presupuesto que permita que los despachos de la especialidad civil, puedan ser
modernizados, siendo adecuados para poder registrarse las audiencias de pruebas en audio o video
conforme se encuentra vigente normativamente y así también, debido a una falta de interés por parte del
órgano de gobierno del Poder Judicial, de querer modernizar la justicia civil como se ha venido realizando
en otras especialidades, que ha sido dejada de lado, por muchos años, pese a que es la que genera casi
la mayor parte de los ingresos propios a este también Poder del Estado con la exigencia del pago de los
aranceles judiciales para la tramitación de los procesos judiciales civiles.
Sin embargo, pese a dichos inconvenientes de tener que esperar que exista voluntad de querer aplicar
estos cambios normativos en la jurisdicción civil, que se encuentran vigentes desde el 10 de febrero del
2015, que implicaría un desembolso de recursos económicos adicionales; y para lo cual se tendría que
esperar algunos años más en el mejor de los casos, frente a esta inactividad en su implementación, tuve
la iniciativa de realizar la primera audiencia civil de pruebas a nivel nacional registrada en audio[24], sin
que para su desarrollo se requieran de recursos adicionales del Poder Judicial, sino solamente
empleándose la infraestructura ya existente.

Para ello se utilizó la Sala de audiencia del nuevo Código Procesal Penal, específicamente, la Sala de
Apelaciones del nuevo Código Procesal Penal de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho ubicada en
su sede central, la cual nos brindó las facilidades técnicas para dicha finalidad, pero tuvo que haber una
coordinación previa con el administrador del módulo penal, para que nos agenciara la fecha en la cual
se encontraría desocupado una de las salas de audiencias, sin diligencias programadas por parte de los
órganos jurisdiccionales en materia penal[25], y nos permitieran registrar dicha audiencia en audio y
posteriormente pudiera ser dicho audio ingresado en el Sistema Integrado Judicial (SIJ), para que pudiera
estar al alcance de las partes del proceso, siguiendo las reglas de las transparencia y de acceso al
contenido de las decisiones jurisdiccionales[26].

Se desarrolló la audiencia de pruebas[27], en un proceso de prescripción adquisitiva de dominio, con la


actuación de declaraciones testimoniales de tres personas ofrecidas como testigos por la parte
accionante, con las que acreditaba el cumplimiento de los presupuestos establecidos por el artículo 950
del Código Civil para la usucapión del bien inmueble materia de pretensión. Se realizó el interrogatorio
de manera directa, por parte del abogado de la parte proponente de la prueba, sin el empleo de pliego
interrogatorio alguno[28], lo cual permitió que pudiese tener un contacto más directo con dicho medio
probatorio mediante la observación[29] y me permitió profundizar algunos aspectos sobre los cuales
había cierta duda en las respuestas escuchadas en la audiencia, mediante las preguntas que pude
formular y, generarme en mérito a lo actuado, una mayor convicción de la futura decisión que podría
emitir en dicho proceso. Lo cual, parafraseando a CHIOVENDA, en relación con el principio de
inmediación, que permite al juzgador medir la espontaneidad de las declaraciones de alguien, sea este
parte, testigo, perito, etc.[30]

Debe resaltarse que el empleo de la grabación por audio de dicha audiencia de pruebas, permitió que
culminara inmediatamente concluida esta, esto es, ya no hubo que esperar tiempo adicional alguno para
que se redactará el acta de audiencia en la cual se detallaran las incidencias desarrolladas, tales como
las preguntas y respuestas de los testigos o se efectuaran correcciones posteriores por los intervinientes.

Solo se suscribió un acta en la cual se consignaron la concurrencia de las partes procesales y testigos a
la audiencia realizada, dado que a su finalización cada uno de los concurrentes trajo una memoria USB
en la cual se grabó el audio registrado de la audiencia, el cual fue requerido previamente en la resolución
que los citó para dicha audiencia, para efectos de hacer más expeditiva su copia en dicho soporte
magnético y no generar gasto adicional alguno a la Corte Superior de Justicia, adicionalmente a que
como se ha referido, se encontraba ingresado el audio de la audiencia en el Sistema Integrado Judicial
(SIJ) el cual permite a los justiciables poder acceder a revisar las resoluciones emitidas en el proceso, a
través de consulta de expedientes en página web del Poder Judicial.

Considero que fue importante esta experiencia de oralidad vigente en nuestro ordenamiento procesal
civil, que permitió materializar la inmediación, al estar en contacto directo con las partes, permitiendo la
formulación y reformulación espontánea de preguntas de la información recabada durante el desarrollo
de la audiencia y lo cual, me fue de suma utilidad al momento de expedir la sentencia en dicho proceso.
No obstante, para materializar dicha primera audiencia de pruebas civil registrada en audio, requirió una
coordinación previa como se detalló y de programarse la audiencia con la antelación necesaria, para
evitarse algún tipo de problemas que podría haberse generado en cuanto a las notificaciones cursadas
a las partes procesales de la resolución que fijaba la fecha para realización de la audiencia de pruebas,
ya sea por problemas del conocimiento oportuno por las partes y su correcta notificación.

Esta experiencia puede ser replicada a nivel nacional, empleándose para ello las salas de audiencias
existentes en las diversas Cortes Superiores, destinadas para el nuevo modelo procesal penal y para la
nueva Ley Procesal del Trabajo, principalmente en el caso de esta última porque va a permitir registrar
en audio y vídeo el desarrollo de la audiencia de pruebas, sin generar gasto adicional alguno al Poder
Judicial[31] y de esa manera aplicar el artículo 204 vigente del Código Procesal Civil.

Sin embargo, para ello, debe existir una cooperación y un apoyo real por parte de las Presidencias de
las Cortes Superiores y de los administradores de los Módulos ya sea Penal o Laboral, para
materializarse estas audiencias civiles oralizadas; y también por parte de las instancias superiores que
conozcan en grado de apelación las decisiones que se emitan en primera instancia en el proceso, de
poder emplear únicamente el soporte magnético que se encuentra incorporado al expediente, para que
la sentencia que se expida indique únicamente el minuto y segundo importante del audio o video en que
se ha actuado la prueba y así evitar la transcripción de toda la audiencia registrada magnéticamente,
retornando nuevamente a la costumbre de la escrituralidad, que no hace que nuestro proceso civil pueda
modernizarse.

Conclusiones
En el proceso civil peruano, ciertos usos y costumbres que se han ido dando desde la vigencia del Código
Procesal Civil, que pese a ser aceptadas mayoritariamente, han ido dejando de lado la oralidad, como lo
acontecido con las modificaciones normativas impulsadas sin tomarse en cuenta el desarrollo de la
ciencia procesal como las materializadas el año 2008 por el Decreto Legislativo 1070 y el de la casación,
para retornar a un sistema escriturado, que dejaba de lado el principio de inmediación y que redujo las
audiencias en el proceso, desnaturalizando con ello la oralidad, realizándose solamente la actuación
probatoria a plenitud en el proceso sumarísimo, dado que se expide en los demás procesos civiles el
auto de fijación de puntos controvertidos y saneamiento probatorio, que no ha generado la celeridad
esperada en la tramitación de los procesos.
Con la vigencia de la Ley 30293 publicada el 28 de diciembre del 2014, se ha producido un cambio
sustancial, en el desarrollo de la audiencia de pruebas, como es la implementación de la aplicación de la
oralidad, dejando de lado la escrituralidad en el proceso, como uno de los medios de comunicación en
su interior, mediante el cual se opta por la palabra hablada, en contraposición con la palabra escrita.
La oralidad no implica solamente la preponderancia de las actuaciones orales sobre las escritas, sino
una serie de aspectos más, requeridos para que esta rinda sus frutos. Así pues, pensarse en la
implementación de un sistema oral solo puede tener su justificación en el mayor reconocimiento del
derecho a una tutela jurisdiccional efectiva. Por ello, la vinculación indispensable de la oralidad a los
principios de inmediación, concentración, sencillez, celeridad y publicidad. La relación de estos además
resulta bastante singular, pues es de dependencia mutua; permitiéndose la aplicación de tales principios,
y, a su vez, requiere de la consagración y respeto de estos para cumplir el objetivo de su implementación
que es una mejor administración de justicia.
En nuestro continente si bien cierto, siempre ha existido la idea de incrementarse la oralidad dentro del
proceso civil, sin embargo, no existió un cambio de esquemas del proceso y de determinar la parte técnica
de cómo debería ser el proceso oral, además de la imposibilidad de existir un proceso completamente
oral o completamente escrito y además de determinar en qué tipos de actos procesales resultaría
eficiente su vertimiento al proceso de forma oral y cuáles de forma escrita.
Existiendo un criterio mayoritario de que los actos introductorios del proceso, vertidos en forma escrita,
no lo hacen ineficiente y, por el contrario, su presencia física en el expediente da una cierta garantía de
seguridad; en tanto que en relación con la actuación de pruebas deben ser actos procesales orales dentro
del proceso, dado de que de no ser así, muchos aspectos perderían su esencia al oralizarse, siendo esta
posición al parecer recogida en la modificaciones que sufrió el artículo 204 del Código Procesal Civil, la
cual consideró únicamente la aplicación de la oralidad en la actuación de pruebas, que se considera lo
más acertado, estando a la naturaleza propia del proceso civil y al permitir un contacto más directo del
juzgador con el medio probatorio, generándose una interdependencia entre ambos.
Pese a que el vigente artículo 204 del Código Procesal Civil, establece que la audiencia de pruebas debe
ser registrada en audio o vídeo y la excepción es que en el supuesto de que no sea posible su grabación,
aún se continúa levantando acta con las descripción de las incidencias desarrolladas durante la
audiencia, sin embargo, dicha excepción viene siendo la regla que se viene aplicando en los diversos
órganos jurisdiccionales a nivel nacional, entre otros aspectos por la falta de presupuesto que permita
que los despachos de la especialidad civil, puedan ser modernizados, para poder registrarse las
audiencias de pruebas en audio o video y así también, debido a una falta de interés por parte del órgano
de gobierno del Poder Judicial, de quererse modernizar la justicia civil como se ha venido realizando en
otras especialidades.
Pero estos cambios normativos en la justicia civil de registrarse la audiencia de pruebas en soporte
magnético, vigente desde el 10 de febrero del 2015, puede materializarse sin que se requiera de recursos
adicionales del Poder Judicial para su ejecución, solamente empleándose la infraestructura ya existente
en el Poder Judicial. Así, se pueden utilizar las salas de audiencias existentes en las diversas Cortes
Superiores, destinadas para el nuevo modelo procesal penal y para la nueva Ley Procesal del Trabajo,
y de esa manera aplicar el artículo 204° vigente del Código Procesal Civil, lo que evidentemente va a
requerir un esfuerzo adicional de los órganos jurisdiccionales civiles, pero también deberá contar con la
cooperación y apoyo por parte de las presidencias de las Cortes Superiores y de los administradores de
los módulos corporativos, ya sea en materia penal o laboral, para efectivizar estas audiencias civiles
oralizadas, y modernizar después muchos años nuestro proceso civil.
7. Referencias bibliográficas
ARIANA DEHO, Eugenia. ”En los abismos de la “cultura” del proceso autoritario”, en: Revista Crítica de
Derecho Privado. Vol. 1, Lima: Grijley 2007.
CALDERON BELTRAN, Javier E. “La oralidad en el proceso civil: El legado del ilustre profesor
Chiovenda”, en Escribiendo Derecho. Disponible aquí.
CAPPELLETTI, Mauro. El proceso civil en el derecho comparado. Las grandes tendencias evolutivas.
Lima: ARA Editores 2006.
CORDÓN MORENO, Faustino. “Derecho a obtener la tutela jurisdiccional efectiva”, en Derecho
Procesales Fundamentales. Madrid: CGPJ 2005, 217 p.
COUTURE, Eduardo J. Estudios de Derecho Procesal Civil. La Constitución y el proceso civil. Tomo I,
Buenos Aires: Ediciones de Palma 1979.
CHIOVENDA, José . Principios del Derecho Procesal Civil. Tomo II. Traducción de José Casáis y Santaló.
Madrid: Editorial Reus S.A 1925.
MORALES GODO, Juan. “La oralidad en el Código Procesal Civil peruano”, en Revista de la Maestría
en Derecho Procesal, Año 3, N° 3, 2009. Disponible aquí.
PALOMO VÉLEZ, Diego. “Proceso Civil Oral: ¿qué modelo de juez requiere?. Una lectura desde los
desafíos de la modernización de la justicia chilena”, en: Cathedra, N° 12, Revista de los estudiantes de
derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima: Editora Jurídica Grijley 2006.
PRIORI POSADA, Giovanni. “La efectiva tutela jurisdiccional de las situaciones jurídicas materiales:
Hacia una necesaria reivindicación de los fines del proceso”. En Ius Veritas, N° 26: Lima: Pontificia
Universidad Católica del 2003.
PRIORI POSADA, Giovanni F (coord.), Proceso y Constitución. Actas del II Seminario Internacional de
Derecho Procesal Proceso y Constitución llevado a cabo en la Pontificia Universidad Católica del Perú
entre el 10 y 13 de mayo del 2011. Lima: ARA Editores E.I.R.L 2011.
VINATEA RECOBA, Luis y TOYAMA MIYAGUSUKU, Jorge. Comentarios a la Nueva Ley Procesal del
Trabajo. Análisis normativo. Lima: Gaceta Jurídica 2010, 28 p.

[1] Que si bien reconoce las reglas del derecho procesal civil a partir de su aplicación supletoria de las
mismas, sin embargo, las reglas en juego y el derecho material en discusión (relativo los reclamos y
cuestionamientos derivados de la relación laboral), han llevado a justificar la existencia de este proceso
especial, sometido a los principios e instituciones de la teoría general del proceso.
[2] Publicada en el diario oficial El Peruano el 28 de junio del 2008.
[3] Debe referirse que este principio comprende un aspecto subjetivo, que se refiere a que Juez deberá
tener mayor contacto con los sujetos del proceso (partes procesales y terceros); y un aspecto objetivo,
que consiste en el contacto directo del Juez con los objetos del proceso (documentos; lugares; etc).
Buscándose el contacto directo o inmediato del Juez con estos elementos, ya que al participar de esta
manera en la realización de todos los actos procesales el juzgado adquiere mayores elementos de
convicción.
[4] Esto mediante el Decreto Legislativo N° 1070, el cual tuvo como sustento la necesidad de modernizar
el marco normativo de la conciliación extrajudicial.
[5] Conforme a lo regulado por el artículo 468° del Código Procesal Civil
[6] En una observación respecto al proceso civil vigente, se ha señalado: “..En el Perú, ambas partes
están sujetas a un rigidísimo sistema de preclusiones de alegaciones de pruebas, que es lo mismo que
decir que no es que tengamos un proceso civil enderezado a emitir sentencias “justas”, en cuanto lo que
ha sido deducido de la demanda o en la contestación (repito, escritas) no podrá ser nunca más ser
introducido al proceso, menos que nunca en las “cordialismas” y “oralismas” (y, por lo general,
inutilísimas…) audiencias previstas en nuevo y tan celebrado código”. ARIANA DEHO, Eugenia. ”En los
abismos de la “cultura” del proceso autoritario”, en: Revista Crítica de Derecho Privado. Vol. 1, Lima:
Grijley 2007. 360 p.
[7] VINATEA RECOBA, Luis y TOYAMA MIYAGUSUKU, Jorge. Comentarios a la Nueva Ley Procesal
del Trabajo. Análisis normativo. Lima: Gaceta Jurídica 2010. 28 p.
[8] Teniéndose que con la vigencia del Decreto Legislativo N° 1070, se prescindieron del desarrollo de
las diversas audiencias contempladas en el proceso civil, para desarrollarse la admisión y actuación
probatoria dentro de una resolución (auto) de fijación de puntos controvertidos y saneamiento probatorio
conforme a lo prescrito por el artículo 468° del Código Procesal Civil; dejándose limitado el desarrollo de
la audiencia de pruebas solo para cuando existan medios probatorios susceptibles de actuación en dicha
audiencia, tales como para: la inspección judicial, prueba pericial, para que los peritos resuman sus
conclusiones y respondan a las observaciones hechas por las partes a sus informes escritos,
declaraciones testimoniales, el reconocimiento y la exhibición de documentos y la declaración las partes
procesales.
[9] CAPPELLETTI, Mauro. El proceso civil en el derecho comparado. Las grandes tendencias evolutivas.
Lima: ARA Editores 2006. 62 p.
[10] Ya sea en la vía procedimental de conocimiento o abreviada, en la cual se encuentra contemplada
el desarrollo de la audiencia de pruebas solo cuando existan medios probatorios susceptibles de
actuación en dicha audiencia; en la vía sumarísima la audiencia única y en el proceso no contencioso,
se desarrolla la audiencia de actuación y declaración judicial.
[11] Siendo estos los auxilios establecidos por la ley o asumidos por el juez para lograr la finalidad de los
medios probatorios; los cuales sirven para corroborar, complementar o sustituir el valor o alcance de los
mismos.
[12] COUTURE, Eduardo J. Estudios de Derecho Procesal Civil. La Constitución y el proceso civil. Tomo
I, Buenos Aires: Ediciones de Palma 1979. 86 p.
[13] Véase, al respecto PRIORI POSADA, Giovanni. “La efectiva tutela jurisdiccional de las situaciones
jurídicas materiales: Hacia una necesaria reivindicación de los fines del proceso”. En Ius Veritas, N° 26:
Lima: Pontificia Universidad Católica del 2003. 283-284 p.
[14] CORDÓN MORENO, Faustino. “Derecho a obtener la tutela jurisdiccional efectiva”, en Derecho
Procesales Fundamentales. Madrid: CGPJ 2005. 217 p.
[15] Véase, al respecto la sentencia C-228 de la Corte Constitucional Colombiana citada por GUAYACAN
ORTIZ, Juan Carlos. “Las implicancias de la oralidad algunas de las garantías constitucionales en el
proceso civil”, en PRIORI POSADA, Giovanni F (coord.), Proceso y Constitución. Actas del II Seminario
Internacional de Derecho Procesal Proceso y Constitución llevado a cabo en la Pontificia Universidad
Católica del Perú entre el 10 y 13 de mayo del 2011. Lima: ARA Editores E.I.R.L. 218 p.
[16] Véase, como sostiene PAREDES PALACIOS, Paúl. “La oralidad en el nuevo procesal laboral
peruano”. Proceso y Constitución. Actas del II Seminario Internacional de Derecho Procesal Proceso y
Constitución llevado a cabo en la Pontificia Universidad Católica del Perú entre el 10 y 13 de mayo del
2011. Lima: ARA Editores E.I.R.L. 259 p.
[17] Véase al respecto, como refiere PASCO COSMÓPOLIS, Mario, citado por VIDAL SALAZAR,
Michael. “Oralidad y garantías constitucionales en el proceso laboral”. en PRIORI POSADA, Giovanni F
(coord.), Proceso y Constitución. Actas del II Seminario Internacional de Derecho Procesal Proceso y
Constitución llevado a cabo en la Pontificia Universidad Católica del Perú entre el 10 y 13 de mayo del
2011. Lima: ARA Editores E.I.R.L. 284 p.
[18] GUAYACAN ORTIZ, Juan Carlos. Proceso y Constitución. Ob. Cit. 221 p.
[19] Véase, al respecto, como sostiene la Profesora ARIANO DEHO, Eugenia, citada aquí.
[20] Por Ley N° 30293 publicada el 28 de diciembre del 2014.
[21] Esto es, para la actuación de la prueba testimonial, que podría también ser aplicado para la
declaración de parte, estando al sentido del modificado artículo 208° del Código Procesal Civil.
[22] Que mantiene un sistema mixto, en el cual predomina la escritura en los actos postulatorios, en los
medios impugnatorios y los medios de defensa, dado que estos actos para ser más eficaces requieren
de cierta meditación, tranquilidad y tiempo que debe otorgarse a las partes procesales, para plantear de
manera su defensa en el proceso.
[23] PALOMO VÉLEZ, Diego. “Proceso Civil Oral: ¿qué modelo de juez requiere?. Una lectura desde los
desafíos de la modernización de la justicia chilena”, en: Cathedra, N° 12, Revista de los estudiantes de
derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima: Editora Jurídica Grijley 2006. 38 p.
[24] Porque no se contaba con los equipos necesarios para ser registrada en audio y video en la Corte
Superior de Justicia de Ayacucho donde laboro actualmente.
[25] A quienes les corresponde el empleo de dichas Salas de Audiencias con la coordinación que realizan
para su empleo cada uno de los diversos Juzgados Penales, con el administrador del Módulo Penal para
que existan no exista cruce en los horarios de desarrollo de las audiencias entre las diversas judicaturas
de esa especialidad.
[26] Que actualmente ha sido establecido como política pública por el Poder Ejecutivo en el Decreto
Legislativo N° 1342 publicado el 07 de enero del 2017, exigiéndose en el mismo a las entidades que
conforman el sistema de justicia, la publicidad de las resoluciones judiciales con la finalidad de facilitar a
la ciudadanía el acceso en forma sencilla a todas y cada una de las decisiones jurisdiccionales de los
jueces o tribunales a nivel nacional.
[27] Véase.
[28] Teniéndose en cuenta la norma vigente establecida por el inciso 2) del artículo 208° del Código
Procesal Civil.
[29] Aunque considero que hubiese sido mejor poderse registrar dicha audiencia de pruebas en audio y
video, porque hubiese permitido al Superior Jerárquico (Sala Especializada Civil), al resolver la
impugnación de la sentencia emitida, que pudiera observar a través del visualización del registro del
video, lo mismo que puede los gestos y posturas al momento de responder cada uno de los testigos las
preguntas formuladas.
[30] CHIOVENDA, José. Principios del Derecho Procesal Civil. Tomo II. Traducción de José Casáis y
Santaló. Madrid: Editorial Reus S.A 1925. 137 p.

CARLOS MANUEL VALDIVIA RODRÍGUEZ


PODER LEGISLATIVO

CONGRESO DE LA REPÚBLICA

LEY Nº 30293

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO:

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;

Ha dado la Ley siguiente:

Ley que modifica diversos artículos del Código Procesal Civil a fin de promover la modernidad y la
celeridad procesal

Artículo 1. Objeto de la Ley

La presente Ley tiene por objeto modificar el Código Procesal Civil a fin de brindar herramientas para la
celeridad de los procesos civiles, y a la vez, modernizar algunos requisitos y formalidades.

Artículo 2. Modificación de los artículos 35, 36, 85, 86, 88, 108, 148, 158, 162, 167, 194, 200, 204,
numeral 2 del artículo 208, 271, 301, 320, 324, 374, 377, 412, 414, 415, 416, 417, 419, 423, 424, 425,
426, 427, 428, numeral 6 del artículo 451, 480, 534 y 559 del Código Procesal Civil

Modifícanse los artículos 35, 36, 85, 86, 88, 108, 148, 158, 162, 167, 194, 200, 204, numeral 2 del artículo
208, 271, 301, 320, 324, 374, 377, 412, 414, 415, 416, 417, 419, 423, 424, 425, 426, 427, 428, numeral 6
del artículo 451, 480, 534 y 559 del Código Procesal Civil en los términos siguientes:

"Incompetencia

Artículo 35.- La incompetencia por razón de materia, cuantía, grado, turno y territorio, esta última cuando
es improrrogable, se declarará de oficio al calificar la demanda o excepcionalmente en cualquier estado y
grado del proceso, sin perjuicio de que pueda ser invocada como excepción."

"Efectos de la incompetencia

Artículo 36.- Sin perjuicio de lo señalado en el artículo 35 el Juez al declarar su incompetencia lo hace en
resolución debidamente motivada y dispone la inmediata remisión del expediente al órgano jurisdiccional
que considere competente.

Si en los casos indicados en el artículo 35 el Juez a quien se remite el proceso se declara incompetente, se
observan las siguientes reglas:

1. Tratándose de un conflicto por la materia, se remite el proceso al órgano jurisdiccional superior de la


especialidad.

Si los órganos jurisdiccionales en conflicto pertenecen a distintos distritos judiciales, se remite a la sala
correspondiente de la Corte Suprema.
2. Tratándose de la cuantía, se remitirá el proceso a la Sala Civil de la Corte Superior correspondiente.

3. Tratándose del territorio, se remite el proceso a la Sala Civil correspondiente de la Corte Superior o de la
Corte Suprema, según corresponda."

"Requisitos de la acumulación objetiva

Artículo 85.- Se pueden acumular pretensiones en un proceso siempre que estas:

1. Sean de competencia del mismo Juez;

2. No sean contrarias entre sí, salvo que sean propuestas en forma subordinada o alternativa;

3. Sean tramitables en una misma vía procedimental.

Se exceptúan de estos requisitos los casos expresamente establecidos en este Código y leyes especiales.

También son supuestos de acumulación los siguientes:

a. Cuando las pretensiones sean tramitadas en distinta vía procedimental, en cuyo caso, las pretensiones
acumuladas se tramitan en la vía procedimental más larga prevista para alguna de las pretensiones
acumuladas.

b. Cuando las pretensiones sean de competencia de Jueces distintos, en cuyo caso la competencia para
conocer las pretensiones acumuladas corresponderá al órgano jurisdiccional de mayor grado."

"Requisitos de la acumulación subjetiva de pretensiones

Artículo 86.- Esta acumulación es procedente siempre que las pretensiones provengan de un mismo título,
se refieran a un mismo objeto o exista conexidad entre ellas; además, se deben cumplir con los requisitos
del artículo 85, en cuanto sean aplicables.

Se presenta cuando en un proceso se acumulan varias pretensiones de varios demandantes o contra varios
demandados."

"Acumulación objetiva sucesiva

Artículo 88.- La acumulación objetiva sucesiva se presenta en los siguientes casos:

1. Cuando el demandante amplía su demanda agregando una o más pretensiones;

2. Cuando el demandado reconviene;

3. Cuando de oficio o a petición de parte, se reúnen dos o más procesos en uno, a fin de que una sola
sentencia evite pronunciamientos jurisdiccionales opuestos; y

4. Cuando el demandado formula el aseguramiento de la pretensión futura."

"Sucesión procesal
Artículo 108.- Por la sucesión procesal un sujeto ocupa el lugar de otro en un proceso, al reemplazarlo
como titular activo o pasivo del derecho discutido. Se presenta la sucesión procesal cuando:

1. Fallecida una persona que sea parte en el proceso, es reemplazada por su sucesor, salvo disposición legal
en contrario;

2. Al extinguirse o fusionarse una persona jurídica, sus sucesores en el derecho discutido comparecen y
continúan el proceso;

3. El adquirente por acto entre vivos de un derecho discutido, sucede en el proceso al enajenante.

De haber oposición, el enajenante se mantiene en el proceso como litisconsorte de su sucesor;

4. Cuando el plazo del derecho discutido vence durante el proceso y el sujeto que adquiere o recupera el
derecho, sucede en el proceso al que lo perdió.

En los casos de los incisos 1. y 2., la falta de comparecencia de los sucesores, determina que continúe el
proceso con un curador procesal.

Será nula la actividad procesal que se realice después que una de las partes perdió la capacidad o titularidad
del derecho discutido, siempre que dicho acto le pueda haber generado indefensión. Si transcurridos treinta
días no comparece el sucesor al proceso, el Juez debe designar a un curador procesal, de oficio o a pedido
de parte."

"Oficios a otros poderes y a funcionarios públicos

Artículo 148.- A los fines del proceso, los Jueces se dirigen mediante oficio a los funcionarios públicos que
no sean parte en él.

La comunicación entre Jueces se hace también mediante oficios o por notificación electrónica de acuerdo a
lo regulado en la Ley 30229 en lo pertinente, teniendo la misma validez. De realizarse la notificación
electrónica, se deja constancia de tal hecho en el expediente, anexándose el reporte que acredite la
recepción de la comunicación, fecha que se considerará para el cómputo de los plazos a que hubiere lugar."

"Contenido y entrega de la cédula

Artículo 158.- La forma de la cédula se sujeta al formato que fija el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.

En los demás casos y considerando la progresiva aplicación de la notificación electrónica que determine en
cada especialidad el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, la cédula se entrega únicamente en la casilla
física correspondiente del abogado patrocinante en la oficina de casillas judiciales del distrito judicial o del
colegio de abogados respectivo. Para este efecto, el abogado patrocinante, debe contar con la respectiva
casilla.

Esta disposición no rige para los casos en los que no se requiera defensa cautiva o el litigante se apersone al
proceso sin abogado."

"Notificación por comisión

Artículo 162.- La notificación a quien domicilia fuera de la competencia territorial del juzgado dentro del
país se realiza por la central de notificaciones del distrito judicial correspondiente al domicilio donde se
efectúa dicho acto por el servicio de notificaciones que se hubiera contratado, sin perjuicio de que el Juez
disponga un medio de notificación diferente. El Poder Judicial puede instaurar, en estos casos, mecanismos
para la certificación digital de la documentación remitida. Si la parte a notificar se halla fuera del país, la
notificación se realiza mediante exhorto, el cual se tramita por intermedio de los órganos jurisdiccionales
del país en que reside o por el representante diplomático o consular del Perú en este."

"Notificación por edictos

Artículo 167.- La publicación de los edictos se hace en el portal web oficial del Poder Judicial. Si ello no
fuera posible por las condiciones tecnológicas o lejanía del órgano jurisdiccional, el edicto se publica en el
diario de mayor circulación de la circunscripción.

A falta de diarios, la publicación se hace en la localidad más próxima que los tuviera, debiéndose además
fijar el edicto en la tablilla del Juzgado y en los sitios que aseguren su mayor difusión.

En todos los casos, la publicación debe efectuarse por un periodo de tres días hábiles acreditándose su
realización, agregando al expediente la constancia de su publicación web emitida por el especialista o
secretario judicial respectivo y la impresión de la publicación realizada en el portal institucional o, de ser el
caso, el primer y el último ejemplar de las publicaciones realizadas en los diarios."

"Pruebas de oficio

Artículo 194.- Excepcionalmente, cuando los medios probatorios ofrecidos por las partes sean insuficientes
para formar convicción el Juez de Primera o de Segunda Instancia, ordenará la actuación de los medios
probatorios adicionales y pertinentes que considere necesarios para formar convicción y resolver la
controversia, siempre que la fuente de prueba haya sido citada por las partes en el proceso.

Con esta actuación probatoria el Juez cuidará de no reemplazar a las partes en su carga probatoria, y deberá
asegurarles el derecho de contradicción de la prueba.

La resolución que ordena las pruebas de oficio debe estar debidamente motivada, bajo sanción de nulidad,
siendo esta resolución inimpugnable, siempre que se ajuste a los límites establecidos en este artículo.

En ninguna instancia o grado se declarará la nulidad de la sentencia por no haberse ordenado la actuación
de las pruebas de oficio.

El Juez puede ordenar de manera excepcional la comparecencia de un menor de edad con discernimiento a
la audiencia de pruebas o a una especial."

"Improbanza de la pretensión

Artículo 200.- Si la parte no acredita con medios probatorios los hechos que ha afirmado en su demanda o
reconvención, estos no se tendrán por verdaderos y su demanda será declarada infundada."

"El acta de la audiencia


Artículo 204.- La audiencia de pruebas es registrada en video o en audio, en soporte individualizado que se
incorpora al expediente. Se entrega una copia a las partes dejándose constancia en el expediente de dicha
entrega. En los casos en que esto no sea posible, se levanta el acta respectiva, la cual contendrá:
a. Lugar y fecha de la audiencia, así como el expediente al que corresponde.
b. Nombre de los intervinientes y, en su caso, de los ausentes.
c. Resumen de lo actuado.
Los intervinientes pueden sugerir al Juez la adición, precisión o rectificación de alguna incidencia.

Para la elaboración del acta o su grabación, el secretario respectivo puede usar cualquier medio técnico que
la haga expeditiva y segura.

El acta será suscrita por el Juez, el secretario y todos los intervinientes. Si alguno se negara a firmarla, se
dejará constancia del hecho. El original del acta se conservará en el archivo del juzgado, debiendo
previamente el secretario incorporar al expediente copia autorizada por el Juez."

Actuación de pruebas

Artículo 208.- En el día y hora fijados, el Juez declara iniciada la audiencia y dispone la actuación de las
pruebas en el siguiente orden:

1. Los peritos, quienes resumen sus conclusiones y responden a las observaciones hechas por las partes a
sus informes escritos;

2. Los testigos con arreglo al interrogatorio que los abogados le realicen directamente, comenzando por el
abogado de la parte que lo hubiera ofrecido.

Luego de las preguntas de los abogados, el Juez podrá formular preguntas;


(...)"

Honorario

Artículo 271.- El Juez fija el honorario de los peritos, estando obligada al pago la parte que ofrece la
prueba.

Si no lo hiciera dentro del plazo que el Juez le señale, éste puede ordenar que se prescinda del medio
probatorio, salvo que la otra parte ofrezca efectuar el pago, con cargo a repetir.

Cuando el medio probatorio es ordenado de oficio, el honorario será pagado proporcionalmente por las
partes. El incumplimiento de una parte faculta a la otra a efectuar el pago con cargo a repetición."

Tramitación

Artículo 301.- La tacha u oposición contra los medios probatorios se interponen en el plazo que establece
cada vía procedimental, contado desde notificada la resolución que los tiene por ofrecidos, precisándose
con claridad los fundamentos en que se sustentan y acompañándose los medios probatorios respectivos.

La absolución debe hacerse de la misma manera y en el mismo plazo, anexándose los medios probatorios
correspondientes.

La tacha, la oposición o sus absoluciones que no cumplan con los requisitos indicados serán declaradas
inadmisibles, concediéndose un plazo no mayor de tres días para subsanar los defectos. Estos requisitos no
se exigen a las absoluciones realizadas en el proceso sumarísimo.
La actuación de los medios probatorios se realiza en la audiencia de pruebas, iniciándose esta por la
actuación de las cuestiones probatorias.

El medio probatorio cuestionado será actuado, sin perjuicio de que su eficacia sea resuelta en la sentencia,
salvo decisión debidamente fundamentada e inimpugnable."

"Suspensión legal y judicial

Artículo 320.- Se puede declarar la suspensión del proceso, de oficio o a pedido de parte, en los casos
previstos legalmente o cuando a criterio del Juez sea necesario.

El Juez a pedido de parte, suspende la expedición de la sentencia en un proceso siempre que la pretensión
planteada en él dependa directamente de lo que debe resolver en otro proceso en el que se haya planteado
otra pretensión cuya dilucidación sea esencial y determinante para resolver la pretensión planteada por él.
Para ello es necesario que las pretensiones sean conexas, a pesar de lo cual no puedan ser acumuladas, caso
contrario, deberá disponerse su acumulación."

"Formalidad de la conciliación.-

Artículo 324.- La conciliación se lleva a cabo ante un centro de conciliación elegido por las partes;
no obstante, si ambas lo solicitan, puede el Juez convocarla en cualquier etapa del proceso. El Juez no es
recusable por las manifestaciones que pudiera formular en esta audiencia.

Los Jueces, de oficio o a solicitud de ambas partes, podrán citar a una audiencia de conciliación antes de
emitir sentencia, salvo en los casos de violencia familiar. Si la audiencia de conciliación fuera a petición de
ambas partes y cualquiera de ellas no concurre a la misma, se le aplica una multa de entre tres y seis
unidades de referencia procesal (URP)."

Medios probatorios en la apelación de sentencias

Artículo 374.- Las partes o terceros legitimados pueden ofrecer medios probatorios en el escrito de
formulación de la apelación o en el de absolución de agravios, únicamente en los siguientes casos:

1. Cuando los medios probatorios estén referidos a la ocurrencia de hechos relevantes para el derecho o
interés discutido, pero acaecidos después de concluida la etapa de postulación del proceso; y

2. Cuando se trate de documentos expedidos con fecha posterior al inicio del proceso o que
comprobadamente no se hayan podido conocer y obtener con anterioridad.

Es inimpugnable la resolución por la que el superior declara inadmisibles los medios probatorios ofrecidos.

Si fueran admitidos y los requiriese, se fijará fecha para la audiencia respectiva, la que será dirigida por el
Juez menos antiguo, si el superior es un órgano colegiado."
"Trámite de la apelación sin efecto suspensivo

Artículo 377.- La apelación se interpone dentro de los mismos plazos previstos en el artículo anterior. En
la misma resolución que concede la apelación sin efecto suspensivo y sin la calidad de diferida, se precisa
los actuados que deben ser enviados al superior, considerando los propuestos por el recurrente al apelar, sin
perjuicio de que la instancia que resuelva pueda pedir los documentos que considere necesarios.

Dentro del tercer día de notificado el concesorio, la otra parte puede adherirse a la apelación y, de
considerarlo, pedir al Juez que agregue al cuaderno de apelación los actuados que estime conveniente,
previo pago de la tasa respectiva.

El auxiliar jurisdiccional, dentro de cinco días de notificado el concesorio, bajo responsabilidad, remite a la
instancia correspondiente las piezas indicadas por el Juez, debidamente escaneadas, formando un cuaderno
de apelación virtual, además del oficio de remisión firmado por el Juez, agregando el original al expediente
principal que eleva en cd y otro medio magnético y dejando constancia de la fecha del envío.

En los casos en que los órganos jurisdiccionales no cuenten con la posibilidad de escanear, el auxiliar
jurisdiccional remite las fotocopias de las piezas procesales.

En los casos que una misma resolución haya sido apelada por varias partes o personas, se formará un solo
cuaderno de apelación, bajo responsabilidad.

Recibido el cuaderno por la instancia que resuelve la apelación, esta comunica a las partes que los autos
están expeditos para ser resueltos. En este trámite no procede informe oral, ni ninguna otra actividad
procesal. Sin perjuicio de ello, el Superior podrá de oficio citar a los Abogados a fin que informen o
respondan sobre cuestiones específicas contenidas en la resolución apelada."

"Principios de la condena en costas y costos

Artículo 412.- La imposición de la condena en costas y costos no requiere ser demandada y es de cargo de
la parte vencida, salvo declaración judicial expresa y motivada de la exoneración.

La condena en costas y costos se establece por cada instancia, pero si la resolución de segunda revoca la de
primera, la parte vencida es condenada a reembolsar las costas y costos de ambas instancias.

Este criterio se aplica también para lo que se resuelva en casación.


Si en un proceso se han discutido varias pretensiones, la condena incide únicamente sobre las que han sido
acogidas para el vencedor.

En los casos en que se hubiera concedido auxilio judicial a la parte ganadora, la vencida es condenada a
reembolsar las tasas judiciales al Poder Judicial.

La parte vencida en un incidente debe reembolsar a la vencedora las tasas judiciales, los honorarios de los
órganos de auxilio judicial y demás gastos judiciales incurridos durante su tramitación. No se considera los
honorarios del abogado. La liquidación correspondiente se realiza al finalizar el proceso."
"Pluralidad de sujetos y condena en costas y costos

Artículo 414.- Cuando la parte condenada en costas y costos esté conformada por una pluralidad de
sujetos, la condena al pago los obliga solidariamente.

De manera excepcional, el Juez en resolución debidamente motivada regula la proporción que debe pagar
cada sujeto procesal atendiendo a la actividad procesal desplegada. Por el mismo motivo, un sujeto procesal
puede ser eximido de la condena en costas y costos, por decisión debidamente fundamentada."

"Acuerdo sobre reembolso de las costas y costos en la transacción y conciliación

Artículo 415.- Las partes deben convenir sobre el reembolso de las costas y costos cuando el proceso
concluye por transacción o conciliación. Dicho acuerdo no es oponible para quienes no participan del
mismo, quienes se someten a las reglas generales.

De omitirse el acuerdo sobre el reembolso de las costas y costos, se entiende que cada parte asume las
propias."

"Condena en costas y costos en el desistimiento y el abandono

Artículo 416.- Si el proceso concluye por desistimiento, ya sea del proceso o de la pretensión, quien se
desista es condenado en costas y costos, salvo pacto en contrario.

El abandono del proceso determina la condena en costas y costos del demandante."

"Liquidación de las costas

Artículo 417.- Luego de quedar firme la resolución que impone la condena en costas la parte acreedora
tiene la carga de presentar una liquidación de éstas.

La liquidación atenderá a las partidas citadas en el artículo 410, debiendo incorporar sólo los gastos
judiciales realizados y correspondientes a actuaciones legalmente autorizadas.

La parte condenada tiene tres días para observar la liquidación, con medio probatorio idóneo. Transcurrido
el plazo sin que haya observación, la liquidación es aprobada por resolución inimpugnable.

Interpuesta la observación, se confiere traslado a la otra parte por tres días. Con su absolución o sin ella, el
Juez resuelve. La resolución es apelable sin efecto suspensivo."

"Reembolso de las costas y costos

Artículo 419.- El reembolso de las costas y costos se exige ante el Juez de la ejecución y se efectúa dentro
del tercer día de quedar firme la resolución que las aprueba. Vencido el plazo, la falta de pago genera
intereses legales."

"Pago de multa

Artículo 423.- La multa debe pagarse inmediatamente después de impuesta. En caso contrario, devengan
intereses legales.
El Juez de la causa requiere al multado del pago. Si luego de diez días de haber sido notificado con la
resolución correspondiente no se ha abonado el valor de la misma, se transfiere la resolución de multa para
su cobro en la oficina correspondiente, la que dispone de facultades coactivas."

"Requisitos de la demanda

Artículo 424.- La demanda se presenta por escrito y contendrá:

1. La designación del Juez ante quien se interpone.


2. El nombre, datos de identidad, dirección domiciliaria, domicilio procesal del demandante y el domicilio
procesal electrónico, constituido por la casilla electrónica asignada por el Poder Judicial de acuerdo a la
Ley 30229.
3. El nombre y dirección domiciliaria del representante o apoderado del demandante, si no puede
comparecer o no comparece por sí mismo.

4. El nombre y dirección domiciliaria del demandado.

Si se ignora esta última, se expresará esta circunstancia bajo juramento que se entenderá prestado con la
presentación de la demanda.

5. El petitorio, que comprende la determinación clara y concreta de lo que se pide.

6. Los hechos en que se funde el petitorio, expuestos enumeradamente en forma precisa, con orden y
claridad.

7. La fundamentación jurídica del petitorio.

8. El monto del petitorio, salvo que no pudiera establecerse.

9. El ofrecimiento de todos los medios probatorios.

10. La firma del demandante o de su representante o de su apoderado y la del abogado, la cual no será
exigible en los procesos de alimentos. El secretario respectivo certificará la huella digital del demandante
analfabeto."

"Anexos de la demanda

Artículo 425.- A la demanda debe acompañarse:


1. Copia legible del documento de identidad del demandante y, en su caso, del representante.

2. El documento que contiene el poder de iniciar el proceso, cuando se actúe por apoderado.

3. Los medios probatorios que acrediten la representación legal del demandante, si se trata de personas
jurídicas o naturales que no pueden comparecer por sí mismas.

4. Los medios probatorios de la calidad de heredero, cónyuge, curador de bienes, administrador de bienes
comunes, albacea o del título con que actúe el demandante, salvo que tal calidad sea materia de un conflicto
de interés y en el caso del procurador oficioso.
5. Los documentos probatorios. Si el demandante no dispusiera de algún medio probatorio, describe su
contenido, indicando con precisión el lugar donde se encuentran y solicitando las medidas pertinentes para
su incorporación al proceso.

6. Copia certificada del acta de conciliación extrajudicial, en los procesos judiciales cuya materia se
encuentre sujeta a dicho procedimiento previo."

"Inadmisibilidad de la demanda

Artículo 426.- El Juez declara inadmisible la demanda cuando:

1. No tenga los requisitos legales.

2. No se acompañan los anexos exigidos por ley.

3. El petitorio sea incompleto o impreciso.

4. Contenga una indebida acumulación de pretensiones.

En estos casos el Juez ordenará al demandante subsane la omisión o defecto en un plazo no mayor de diez
días. Si el demandante no cumpliera con lo ordenado a criterio del Juez, este rechaza la demanda y ordena
el archivo del expediente."

"Improcedencia de la demanda

Artículo 427.- El Juez declara improcedente la demanda cuando:

1. El demandante carezca evidentemente de legitimidad para obrar;


2. El demandante carezca manifiestamente de interés para obrar;
3. Advierta la caducidad del derecho;
4. No exista conexión lógica entre los hechos y el petitorio; o
5. El petitorio fuese jurídica o físicamente imposible.

Si el Juez estima que la demanda es manifiestamente improcedente, la declara así de plano expresando los
fundamentos de su decisión y devolviendo los anexos.

Si el defecto se refiere a alguna de las pretensiones, la declaración de improcedencia se limita a aquellas


que adolezcan del defecto advertido por el Juez.

Si la resolución que declara la improcedencia fuese apelada, el Juez pone en conocimiento del demandado
el recurso interpuesto. La resolución superior que resuelva en definitiva la improcedencia, produce efectos
para ambas partes."
"Modificación y ampliación de la demanda
Artículo 428.- El demandante puede modificar la demanda antes que ésta sea notificada.

Es posible modificar las pretensiones planteadas en la demanda, siempre que las nuevas pretensiones se
refieran a la misma controversia que fue objeto del procedimiento conciliatorio.

Puede, también, ampliar la cuantía de lo pretendido si antes de la sentencia vencieran nuevos plazos o
cuotas originadas en la misma relación obligacional, siempre que en la demanda se haya reservado tal
derecho. A este efecto, se consideran comunes a la ampliación los trámites precedentes y se tramitará
únicamente con traslado a la otra parte.

Iguales derechos de modificación y ampliación tiene el demandado que formula la reconvención."

"Efectos de las excepciones

Artículo 451.- Una vez consentido o ejecutoriado el auto que declara fundada alguna de las excepciones
enumeradas en el Artículo 446, el cuaderno de excepciones se agrega al principal y produce los efectos
siguientes:

6. Remitir los actuados al Juez que corresponda, si se trata de la excepción de incompetencia. En el caso de
la excepción de incompetencia territorial relativa, el Juez competente continúa con el trámite del proceso en
el estado en que este se encuentre y si lo considera pertinente, aun cuando la audiencia de pruebas hubiera
ocurrido, puede renovar la actuación de alguno o de todos los medios probatorios, atendiendo a lo dispuesto
en el último párrafo del artículo 50. En los demás casos el Juez debe proceder a emplazar nuevamente con
la demanda."

"Tramitación

Artículo 480.- Las pretensiones de separación de cuerpos y de divorcio por las causales señaladas en los
numerales 1 al 12 del artículo 333 del Código Civil, se sujetan al trámite del proceso de conocimiento, con
las particularidades reguladas en este subcapítulo.
Estos procesos solo se impulsarán a pedido de parte.

Cuando haya hijos menores de edad, tanto el demandante como el demandado deberán anexar a su
demanda o contestación una propuesta respecto a las pretensiones de tenencia, régimen de visitas y
alimentos. El Juez evalúa las coincidencias entre las propuestas y atendiendo a la naturaleza de las
pretensiones, puede citar a una audiencia complementaria conforme lo establece el artículo 326 del Código
Procesal Civil, en la cual oirá a los niños, niñas y adolescentes sobre los cuales versa el acuerdo.

El Juez evalúa las coincidencias entre las propuestas atendiendo a un criterio de razonabilidad, asimismo
tomará en consideración la conducta procesal de aquel que haya frustrado el acto conciliatorio respecto a
dichas pretensiones."

"Oportunidad

Artículo 534.- La tercería de propiedad puede interponerse en cualquier momento antes que se inicie el
remate del bien. La de derecho preferente antes que se realice el pago al acreedor.

El Juez competente es el Juez del proceso en el que se interviene."


"Improcedencias

Artículo 559.- En este proceso no son procedentes:


1. La reconvención.
2. Los informes sobre los hechos."
3.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES

PRIMERA. Vacatio legis

La presente Ley entra en vigencia a los treinta días hábiles de su publicación en el diario oficial El Peruano,
a excepción del artículo 167, el cual entra en vigencia a los ciento veinte días hábiles. Los procesos
judiciales iniciados antes de la entrada en vigor, se adecuan a la presente Ley en el estado en que se
encuentren, para lo cual el Poder Judicial dicta las medidas necesarias.

SEGUNDA. Adecuación del Texto Único Ordenado del Código Procesal Civil

El Poder Ejecutivo adecuará el Texto Único Ordenado del Código Procesal Civil en el plazo de treinta días
hábiles de la entrada en vigencia de la presente Ley.

Comuníquese al señor Presidente Constitucional de la República para su promulgación.

En Lima, a los doce días del mes de diciembre de dos mil catorce.

ANA MARÍA SOLÓRZANO FLORES


Presidenta del Congreso de la Repúblicae

MODESTO JULCA JARA


Primer Vicepresidente del Congreso de la República

AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA

POR TANTO:

Mando se publique y cumpla.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintisiete días del mes de diciembre del año dos mil catorce.

OLLANTA HUMALA TASSO


Presidente Constitucional de la República
ANA JARA VELÁSQUEZ
Presidenta del Consejo de Ministros
Clase del día 18 de noviembre del 2021

Derecho Procesal Civil

PROFESOR:

La primera hoja en la caratula de todo expediente tanto virtual como físico están los
datos indicando:

Número del expediente

Nombre del juez

Nombre del secretario judicial

La materia puede ser por ejemplo divorcio, nulidad de acto jurídico, etc.

Demandante

Demandado

Estos son los datos elementales que debemos usar en el informe sobre el trámite
del expediente, luego con ello se hace los datos del expediente.

¿Cuál es el primer acto procesal en materia civil?

El escrito de demanda, cualquiera que sea la materia y la pretensión el primer acto


procesal es la demanda, entonces en el informe se tiene que poner demanda.

1. La demanda tiene la sumilla en la parte posterior del lado derecho, y si tiene


sumilla correctamente redactado, así mismo se tienen que hacer
observaciones.

2. designación del órgano jurisdiccional: aquí se tiene que ver si está


correctamente designado el juez, de acuerdo a lo establecido al Código
Procesal Civil y en el artículo 424° nos indica como está redactada la
demanda, allí nos dice la designación del juez ante quien se interpone, leer
en el escrito de demanda si está bien redactada la designación del juez, por
ejemplo en el caso de nulidad de acto jurídico es competente el juez
especializado en lo civil es por ello que se debe poner Señor Juez
Especializado en lo Civil de la Provincia de Tumbes.

3. Luego la demanda debe contener el nombre, datos de identidad, dirección


domiciliaria que sería el domicilio real, además el domicilio procesal y
domicilio procesal electrónico del demandante que vendría hacer la casilla
electrónica del abogado del demandante de acuerdo a la Ley N° 30229.

Verificar si esos datos en cuanto a la estructura de la elaboración y redacción de la


demanda, ya que algunos han hecho el informe solo por cumplir.

La demanda debe estar acorde a lo dispuesto por la ley procesal civil de orden
público y de cumplimiento obligatorio.

Cuando recién se hizo cargo como juez especializado en lo civil a la doctora Mirtha
Pacheco hace 8 o 10 años atrás, eran cantidad de demandas, la jueza las declaraba
inadmisible, exigía que se cumpla con lo que dispone el artículo 424° del código
procesal civil, además de los artículos 130 al 133° de la ley procesal civil.

Con esto la jueza nos ha enseñado a aplicar correctamente con lo que nos dice la
norma procesal civil, ya que si somos desordenados hay que ordenarnos.

Esencialmente en ese vicio los abogados estaban formados bajo el código de


procedimientos civiles y por tanto no han podido adaptarse con facilidad al código
procesal civil promulgado por el gobierno central, fue aprobado por decreto
legislativo N° 768 del 4 de abril 1992 y se ha puesto vigente mediante resolución
ministerial 13 de abril de 1993 entonces ha estado un año de vacatio legis.

Es por ello que debemos de tomar en cuenta que si al declarar inadmisible las
demandas acarrea más costos para el justiciable es decir al demandante, porque
una vez que se declare inadmisible el abogado del demandante tiene que volver a
redactar la demanda y levantar las omisiones y pagar el arancel por notificación
además el tiempo se prolonga más.
Por ello al desarrollar el informe se tiene que precisar la demanda está redactada
conforme en cuanto a su estructura del artículo 424° del código procesal civil y en
concordancia del 425°.

Luego la primera resolución que emite el juez es un auto, que, si encuentra


omisiones formales, que se refieren a los presupuestos procesales el juez declara
inadmisible, indica cuáles son los vicios y los errores que contiene la demanda para
que subsane adecuadamente el demandante allí entrará la resolución número 2
declarando admisible la demanda.

Entonces se tiene que verificar si el juez ha admitido o no el auto admisorio en la


demanda, si es que la demanda cumple con los presupuestos procesales y
condiciones de la acción, y se ha declarado inadmisible igual tiene que exponerlo,
luego se notifica al demandado, el demandado después de haberse practicado el
acto procesal de notificación debe contestar la demanda.

Ahí viene otra vez la crítica, de la contestación de la demanda, si cumple con el art.
424, ahí debe tener sumilla, ante qué juez se dirige la demanda, con los requisitos
correspondientes en cuanto a la contradicción de la demanda, el escrito de
contestación de la demanda, debe contradecir cada punto de los fundamentos de
hecho de la demanda, supongamos que es una demanda de alimentos, en el primer
fundamento de hecho la demandante dice en el escrito de demanda que de las
relaciones matrimoniales con el demandado hemos procreado a nuestro hijo pepe,
el demandado sobre ese punto debe pronunciarse, tendrá que decir, al Primer
fundamento de hecho de la demanda efectivamente con la demandante hemos
procreado a nuestro hijo, segundo fundamento de hecho de la demanda, dice el
demandante que el demandado ha abandonado nuestro hogar conyugal y ha
incumplido con las obligaciones de padre frente a sus hijos y frente al sostenimiento
del hogar, ahí el demandado también hará la contracción, dirá que no es cierto que
yo haya abandonado sin justificación, yo me retire del hogar porque nuestras
relaciones personales eran insoportables, pero no es cierto que haya incumplido
con mis obligaciones de padre y sostenimiento del hogar
Una vez que realicen la crítica correspondiente al escrito de demanda, ya hay
demanda y contestación de demanda, el juez tiene que emitir el auto declarando la
existencia de la relación jurídica procesal válida, que se llama el auto de
saneamiento procesal, igualmente se tiene que hacer una crítica a esa resolución
llamado auto de saneamiento procesal, si para nuestro criterio y conforme dispone
el CPC está redactado en forma correcta o no, y así sucesivamente.

Luego viene el auto de fijación de puntos controvertidos, el auto probatorio, luego


viene la audiencia de pruebas, luego viene la sentencia, igualmente se tiene que
evaluar si tiene las 3 partes que dice la norma procesal y si está debidamente
redactado en la parte expositiva, resumen de la demanda, contestación a la
demanda y los actos procesales más importantes, en la parte considerativa la
valoración de los medios probatorios, y la ley o norma aplicable al caso concreto,
finalmente el fallo de la sentencia si es fundada, infundada o improcedente.

Luego una vez que se emite la sentencia procede la notificación y quien no está de
acuerdo tiene que interponer el recurso de apelación, y ustedes tiene que revisar si
ese recurso cumple con los requisitos de forma y fondo, se precisa los errores de
hecho y de derecho y cuál es la pretensión que invoca el apelante, una vez que
ambas aportes interponen el recurso de apelación, el juez emite un auto
concediendo la apelación, esa resolución que concede la apelación, debe decir si el
escrito de apelación está correctamente redactado y si ha cumplido con los
requisitos de forma y de fondo, se concede la apelación si el auto concesorio de
apelación es con efecto suspensivo o sin efecto suspensivo, en el caso de la
sentencia cuando el juez concede con efecto suspensivo, esto significa que la
resolución que ha emitido el juez no se ejecuta se suspende y el expediente es
elevado a la instancia superior., viene hacer la sala civil de la Corte superior de
justicia, el responsable de elevar el expediente una vez que se concede la apelación
con efecto suspensivo, es el secretario del juzgado que tiene un plazo máximo de
20 días para elevarlo, una vez que es elevado a la sala civil, esta asume jurisdicción
y toma conocimiento del proceso, dispone la notificación del recurso de apelación,
a la parte que no apeló, pero si ambas partes han apelado, el recurso de apelación
del demandante notificará al demandado, y así viceversa, para que en un plazo de
10 dias absuelvan el traslado sobre el recurso de apelación, vencido ese plazo con
la absolución o sin ella, la sala civil señala un día y hora para la vista de la causa,
cuando se señala la vista de la causa luego de la notificación, los abogados que
asesoran al demandante y demandado, tiene que presentar escrito solicitando
informe oral, ese escrito se interpone dentro del plazo de 3 días, de haber sido
notificado, una vez que llegue el día, la vista de la causa, la sala de la corte superior
de justicia se instala, ahí hay 3 jueces, un juez preside del Colegiado, ahí se instala
el relator y el secretario, están presentes el demandado y demandado con sus
abogados.

Da cuenta el secretario judicial sobre los antecedentes del expediente y finalmente


el presidente de la sala le da el uso de la palabra para que los apelantes sostengan
de forma oral su recurso de apelación, tanto demandante como demandado, ahí
puede hacer la réplica y la duplica.

Terminado la vista de la causa el expediente queda al borde, esto significa que el


expediente debe ser entregado empezando desde el juez superior menos antiguo
para que emita su voto y luego al que sigue y finalmente al que preside la sala civil,
una vez que hayan 3 votos conformes, se emite la sentencia de vista si está
sentencia de vista, es notificada a las partes y ambos o ninguno de ellos está
conforme, en ese caso se interpone recurso de casación y luego tienen que revisar
si el recurso de casación estaba debidamente redactado conforme señala nuestro
código procesal civil.

Una vez que el expediente se ha elevado a la Corte Suprema ahí se interpone el


recurso de casación ante la sala civil; la sala civil no califica el recurso de casación
lo que hace es elevar el expediente a la Corte Suprema, la Corte Suprema es quién
califica el recurso de casación y si está adecuadamente redactado el recurso de
casación, la Corte Suprema señala fecha para la vista de la causa, que finalmente
cuándo se produce la vista de la causa se emite la sentencia de última instancia,
qué tiene la calidad de consentida
CLASE VALENCIA 25/ 11/ 21.

PRINCIPIO DE ORALIDAD EN EL PROCESO CIVIL

Desde Siglos atrás el proceso era casi en su totalidad oral, así fue en Roma,
common Law, pero en el transcurso del tiempo modificaron las disposiciones
procesales para que sea escrito, es decir que durante nuestros 200 años de vida
republicana se ha pretendido Y hasta ahora se pretende reformar el poder judicial,
Yo pienso que esa reforma del poder judicial debe ser con la participación del poder
judicial, se ha buscado por diferentes fuentes de permitir que la justicia sea rápida
célere y oportuna.

Desde la promulgación de nuestro código procesal civil que modifica el código de


procedimientos civiles, y entra en vigencia el 28 de julio de 1993, pero este código
procesal civil vigente se promulgó un año antes y ha estado de vacatio legis, casi
por un año exactamente, con el propósito de capacitar sobre el manejo y aplicación
del hoy vigente código procesal civil.

En este tiempo de vigencia del código procesal civil se han hecho muchas
modificaciones a su articulado y una de las modificaciones con el propósito de dar
solución a los conflictos de intereses en materia procesal civil, y a su vez sean
mucho más expeditivo, es la ley 30293 con esta ley se modifica algunos artículos
del código procesal civil y dónde se incorpora que en las audiencias, en los actos
procesales, en la actuación de medios probatorios y otros sean grabados, con la
participación de los sujetos procesales que integran la relación jurídica procesal, así
mismo el juez, el secretario, pueda aplicarse el principio de oralidad.

Monroy Gálvez, ha señalado que en distintas oportunidades por distintos medios,


se ha venido produciendo supuestamente la modificación de las leyes la posibilidad
de que la administración de justicia sea efectiva, oportuna, sin embargo no se ha
logrado de ninguna manera, ni siquiera aproximarnos, cada vez el PJ, va teniendo
una carga histórica , es decir una carga pasiva de aquellos procesos que no se van
emitiendo sentencia por la inmensa carga procesal que soportan los órganos
jurisdiccionales para resolver conflictos de intereses, y de éstos conflictos de
intereses y sus relaciones que tienen con los privados del 100% de estos conflictos
un 97%, Se resuelven entre las partes, es decir ni siquiera llegan a un centro de
conciliación ni a un proceso judicial.

La aplicación del principio de oralidad en la solución de los conflictos de intereses


en materia civil, va a ser de repente un pequeñísimo a diciembre, ya que la cantidad
de demandas que ingresan son inmensamente superiores a la cantidad de procesos
o expedientes que se viene emitiendo sentencia, Mientras que el poder judicial no
se ha atendido adecuadamente por el estado rotando nos de buena infraestructura,
de buenos equipos tecnológicos, suficiente por lo menos, una regular cantidad de
jueces en todas las instancias, con el personal correspondiente siempre será una
ilusión en tratar de que los procesos se resuelvan en el menor tiempo posible, si se
cumplieran los plazos establecidos tanto en el proceso de conocimiento, proceso
abreviado, proceso sumarísimo, si se cumplieran los plazos establecidos en el
ordenamiento civil, Sería una maravilla, sin embargo no se cumple. Por tanto, por
más que se implemente la oralidad, siempre será una quimera sino nos atiende el
estado conforme acabo de decir.

Recuerden ustedes que va a ser casi imposible que un proceso civil sea puramente
oral o puramente escrito, sí bien es cierto nosotros usamos la tecnología, los
equipos de cómputo, en esos equipos tenemos que redactar nuestro escrito de
demanda, pero habrá un momento en que ya no tengamos que imprimir en nuestras
impresoras los escritos de demanda, y todo será mediante la mesa de partes
virtuales, pero no significa que no esté escrito la demanda. Igual la contestación de
demanda, es mediante escrito pero con la pandemia se va haciendo de forma virtual
pero igual usaremos la escritura.

Como ustedes tienen pleno dominio nuestro proceso civil tiene 5 etapas y todos Ya
lo dominamos Qué es la etapa postulatoria: la etapa probatoria, la etapa decisoria
qué se refiere a la admisión o redacción de la sentencia luego tenemos la etapa
impugnatoria, ambos sujetos que no están conformes con la sentencia puede
impugnar para que sea revisada en segunda instancia, y puede el proceso vía
casación llegar a la Corte suprema, finalmente la etapa de ejecución que viene
hacer la forma y modo en Cómo se ejecuta la sentencia, es decir cómo se cumple
la sentencia.

EJEMPLO 1

Por ejemplo, y se ha emitido una sentencia a una resolución firme donde el juez
dispone que el demandado pague la obligación que debe al demandante de
500,000, ¿cómo se materializa la ejecución de la sentencia?

Valencia: ¿cómo se ejecuta la sentencia, si el demandado ha perdido el


proceso y el juez ha ordenado en la sentencia que pague al demandante?

Fernando: con el pago de la deuda.

Toda obligación se tiene cumplida cuando se paga de forma íntegra la obligación.


Entonces la sentencia en el ejemplo que te he dado, se ejecuta cuando el
demandado que ha perdido el proceso le paga los 500.000 al demandante, o puede
darse el caso que el demandado no desea pagar entonces en ejecución de
sentencias existe una medida cautelar por ejemplo se ha embargado en carro o sea
embargado una casa en ejecución de Sentencia se saca en remate público, una vez
que Se remata el bien Es decir se venda en subasta pública, se obtiene los recursos
el que adquiere el bien en este remate público y lo que hace es pagar el monto del
bien depositando lo en el banco de la nación. Si el remate de ese bien es superior
a la deuda por decir se ha rematado 600.000 y la deuda era 500,000, el juez dispone
de ese depósito judicial que ha efectuado el comprador del bien, se le endose al
demandante que ha ganado el proceso, y la diferencia será depositado al banco de
la nación a la orden del demandado.

EJEMPLO 2:

Valencia: supongamos que tú tienes la condición de casada, pero por determinadas


causales que ha incurrido tu esposo, has interpuesto demanda de divorcio y
finalmente has ganado y hay una sentencia firme que dice por disuelto el vínculo
matrimonial, entonces esa sentencia que declara disuelto el vínculo matrimonial
estamos hablando de una pretensión no patrimonial, en el ejemplo que hable con
Fernando, ha sido de carácter patrimonial, lógico eso se ejecuta entregándole la
plata o sacando en remate el bien, pero vamos a ejecutar esta sentencia en un
proceso de divorcio que tiene sentencia firme, ¿como se ejecuta?

En el momento que el juez declara fundada la demanda, disuelto el vínculo


matrimonial, ahí está la sentencia, ganaste el proceso, ¿pero ¿cómo lo vas a
ejecutar?

El juez en ejecución de Sentencia, oficiará remitiendo los actos procesales más


importantes a Reniec, para que en la partida de nacimiento se anote la disolución
del vínculo matrimonial. Tanto de carácter patrimonial y extrapatrimonial. Una vez
que el juez emite el auto admitiendo a trámite la demanda en ese auto tiene que
disponer la notificación al demandado válidamente notificado el demandado
contesta la demanda, luego se produce el acto procesal de fijación de puntos
controvertidos.

Artículo 204.- El acta de la audiencia

La audiencia de pruebas es registrada en video o en audio, en soporte


individualizado que se incorpora al expediente. Se entrega una copia a las partes
dejándose constancia en el expediente de dicha entrega. En los casos en que esto
no sea posible, se levanta el acta respectiva, la cual contendrá:

a.- Lugar y fecha de la audiencia, así como el expediente al que corresponde.

b.- Nombre de los intervinientes y, en su caso, de los ausentes.

c.- Resumen de lo actuado.

Valencia: ¿A qué acto procesal se refiere ese artículo?

Audiencia de pruebas, Que se debe registrar y guardar en audio y video

Llegamos a la etapa de audiencia de prueba, interpuesta la demanda cumpliendo


los presupuestos procesales y condiciones de la acción, el juez emite el auto
admisorio y en ese auto admisorio se aplica el principio de escrituralidad, en ese
auto admisorio admite a trámite la demanda y dispone que el demandado sea
notificado, ya sabemos que la notificación puede ser mediante cédula, el
demandado domicilio dentro de la competencia territorial del juez que conoce el
proceso este y el domicilio comisión, por exhorto cuando el demandado domicilia
fuera de la competencia territorial después se conoce el proceso y finalmente,
Cuándo se desconoce el domicilio y hay un domicilio incierto la notificación se hace
mediante edictos en la página web del poder judicial.

Una vez que se haya notificado el demandado contesta la demanda, Luego de


contestar la demanda, el juez emite el auto de saneamiento procesal luego este
auto de saneamiento es notificado a los sujetos que integran la relación jurídica
procesal estos sujetos tienen 3 días de plazo para proponer los puntos
controvertidos que consideren pertinentes el juez con la propuesta de los puntos
controvertidos de los sujetos que integran la relación jurídica procesal o signa
propuesta, luego de haber vencido los tres días, emite un auto de fijación de puntos
controvertidos, luego de la fijación de puntos controvertidos, emite el auto de
saneamiento, en ese auto de saneamiento probatorio, se admite todos los medios
probatorios que tengan relación con la fijación de los puntos controvertidos y
rechaza aquellos que no tienen esa condición y luego señala la audiencia de prueba
señala el día y la hora para que se lleve a cabo la audiencia de pruebas, esa
audiencia es donde se va actuar los medios probatorios que han ofrecido el
demandante y demandado en la etapa postulatoria y han sido admitidos en el auto
de saneamiento probatorio, pero si los medios probatorios ofrecidos por el
demandante y demandado son documento, en ese caso se prescinde de la
audiencia de pruebas y se dispone el juzgamiento anticipado, supongamos que en
el tema que estamos hablando No solo se han ofrecido medio documentario sino
pericias inspección judicial declaración testimonial declaración de parte
reconocimiento de documento en ese caso no hay juzgamiento anticipado de
proceso sino se señala día y hora para la audiencia de pruebas, ahí se aplica el
principio de oralidad.
Esta situación de la oralidad en audiencia de pruebas no es la solución para resolver
el conflicto de intereses en el menor plazo posible, la carga de trabajo de los órganos
jurisdiccionales seguirá creciendo cada vez más, en cambio donde más se aplica el
principio de oralidad es en los proceso sumarísimo en la audiencia única de
pruebas.

Veamos se interpone la demanda, se admite un trámite en proceso sumarísimo se


notifica al demandado contesta la demanda una vez que contesta la demanda
después señala día y hora para la audiencia única, en esa audiencia única presente
el juez presente el secretario judicial presente por lo menos uno de los sujetos
procesales sea demandante o demandado se inicia la audiencia única pero si
ambos sujetos procesales no concurren en la audiencia única el juez declara por
concluido el proceso por falta de interés por los sujetos procesales y el expediente
se va al archivo.

Supongamos que en el ejemplo que les he dado asisten el demandante Y


demandado entonces en esa audiencia única, el juez y al contestar la demanda el
demandado deduce las excepciones, tiene que resolverlo antes de sanear el
proceso, si se declara fundada la excepción y es una excepción perentoria, o una
excepción de prescripción, y se declara fundada la excepción, terminó el proceso y
el expediente se va a archivo.

Supongamos que la excepción de prescripción ha sido declarado infundada acto


seguido el juez sanea el proceso luego se produce la fijación de puntos
controvertidos con intervención de los sujetos procesales por intermedio de sus
abogado salvo que ambos o uno de ellos también sean profesionales del derecho,
luego de la fijación de los puntos controvertidos se lleva a cabo el acto procesal de
saneamiento probatorio donde se dispone Qué medios probatorios se admiten a
trámite, Qué medios se rechazan, luego el acto procesal que continúa viene hacer
la actuación de los medios probatorios, luego que estatua en los medios probatorios
es decir el perito sustente el peritaje el testigo hace tú declaración testimonial,
declaración de parte, inspección judicial, o se hace en otro momentos, y luego de la
actuación de medios probatorios el juez emite sentencia en la misma audiencia
excepcionalmente El juez puede reservarse para emitir la sentencia dentro del plazo
de diez días, siguientes después de concluida la audiencia de pruebas, se computan
después del día siguiente de la audiencia única, por ejemplo hoy día estamos jueves
y esa audiencia única se ha llevado a cabo hoy día, el plazo se contara a partir de
mañana.

Pero si en esta audiencia única en la etapa procesal de la actuación de medios


probatorios solo se han ofrecido medios probatorios documentales el juez prescinde
de la actuación de los medios probatorios, por qué los documentos van a ser
valorados en la sentencia y procede a emitir sentencia, en ese caso ya no es
necesario de que el juez diga, "se prescinde de audiencia de pruebas, el expediente
para hacer despacio para sentenciar", ahí el mismo juez emite la sentencia porque
estamos en un proceso sumarísimo, el juez emite la sentencia, se da lectura de la
sentencia, Quién no está conforme en ese acto, tiene que impugnar, él lo que
dispone es téngase por interpuesta la apelación y le concede plazo para que lo haga
por escrito y acompaña la tasa arancelaria por recurso de apelación pero si ninguna
de las partes impugna la sentencia estando presentes en audiencia de pruebas
automáticamente la sentencia va a tener la condición de firme, el juez en ese
momento dice: "no habiéndose Interpuesto recurso de apelación ni por el
demandante ni por el demandado declárese firme" y terminó.

Nuestro código procesal civil está vigente desde el 28 de julio del año 1993, la
modificación del artículo 204 del código procesal civil se realiza mediante la ley
30293, Los institutos procesales del derecho procesal civil han sido tomados por el
código procesal penal, la diferencia es qué el proceso penal se ayuda aplicando por
etapas en el caso de tumbes como hace poco señales entra en vigencia en abril del
2009 pero para que entre en vigencia todos los juzgados y la sala penal de
apelaciones se equipó con toda la tecnología sin embargo para las instancias de los
órganos jurisdiccionales civiles seguimos como antes.

También podría gustarte