Está en la página 1de 7

SERVICIOS DE TOPOGRAFÍA, GEORREFERENCIACIONES Y LEVANTAMIENTOS

TOPOGRÁFICOS ESPECIALES PARA ECOPETROL Y SU GRUPO EMPRESARIAL

ALCANCE TÉCNICO

1. OBJETIVO

En este documento se presenta el marco de referencia, el alcance, las obligaciones, requerimientos,


procedimientos y controles mínimos que deberá cumplir el CONTRATISTA para la realización a entera
satisfacción de ECOPETROL, del contrato de “SERVICIOS DE COMISIÓN TOPOGRÁFICA,
GEORREFERENCIACIONES Y LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS ESPECIALES PARA LA EJECUCIÓN DE
PROYECTOS DE LA VICEPRESIDENCIA DE INGENIERÍA Y PROYECTOS DE ECOPETROL”.

2. GENERALIDADES

La ejecución de obras civiles requeridas por ECOPETROL necesita del desarrollo de levantamientos
topográficos que permitan indicar el estado del terreno durante la realización de las obras y validar los
movimientos de tierra durante la construcción, identificar posibles interferencias y ubicar elementos de
acuerdo a lo indicado por la ingeniería. Además, es importante contar con puntos certificados para amarre
de topografía para lo cual se deben realizar actividades de georreferenciación.

La realización de estas actividades se considera de obligatorio cumplimiento para validar y alinear la


ejecución de la obra con lo indicado en la ingeniería.

De igual manera, en el marco del contrato es necesario garantizar el aseguramiento técnico de los
levantamientos topográficos y georreferenciaciones que se realicen, mediante profesionales idóneos y la
estandarización de procesos.

3. ALCANCE

ECOPETROL requiere servicios de topografía que aseguren la información de ubicación de proyectos y el


levantamiento de las áreas asociadas a los mismos, así como el seguimiento a la ejecución de obras
mediante verificación de cantidades de obras, realización del levantamiento de infraestructura existente
y desarrollo de todas las demás actividades propias relacionadas a estos servicios que se llegasen a
necesitar.

Los servicios contratados son integrales y están conformados por las actividades de comisión topográfica,
georreferenciaciones y levantamientos topográficos especiales, según se describen en estas
especificaciones.

El número de proyectos en los que se requiera realizar servicios de comisión topográfica,


georreferenciaciones y levantamientos topográficos especiales, es discrecional por parte de ECOPETROL
y su Grupo Empresarial, y depende de la demanda existente de la ejecución de obras.

El CONTRATISTA deberá tener la capacidad de suministrar la cantidad de comisiones topográficas


simultáneas que requieran los proyectos.

4. ZONAS DE TRABAJO

Para la ejecución de los servicios de topografía se han definido 4 Zonas como se puede observar en la
Figura 1:

- Zona 1: conformada por los Departamentos de Atlántico, Córdoba, Chocó, Guajira, Magdalena,
norte del Cesar (incluye los municipios de Puerto Bello, La Paz, San Diego, Manaure, Agustin
Codazzi, Becerril, El Copey, Bosconia, El Paso, Astrea, La Jagua de Ibirico, Chiriguaná,

1
Chimichagua, Curumaní, Pailitas, Tamalameque), Sucre, norte de Bolívar (excepto los municipios
de Montecristo, Santa Rosa del Sur, Simití, San Pablo, Cantagallo) y el norte de Antioquia (incluye
los municipios de San Juan de Urabá, Arboletes, Necoclí, San Pedro de Urabá, Turbo, Apartadó,
Carepa y Chigorodó).

- Zona 2: conformada por los Departamentos de Norte de Santander, Santander, Boyacá


Cundinamarca, sur del Cesar (incluye los municipios de Pelaya, La Gloria, Gamarrra, Gonzalez,
Aguachica, Río de Oro, San Martin, San Alberto), sur de Bolívar (incluye los municipios de
Montecristo, Santa Rosa del Sur, Simití, San Pablo, Cantagallo) y el resto del departamento de
Antioquia (excepto los municpios de San Juan de Urabá, Arboletes, Necoclí, San Pedro de Urabá,
Turbo, Apartadó, Carepa y Chigorodó).

- Zona 3: conformada por los Departamentos de Arauca, Casanare, Vichada, Meta, Guaviare,
Guainía y Vaupés.

- Zona 4: conformada por los Departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío, Tolima, Valle del
Cauca, Cauca, Huila, Nariño, Putumayo, Caquetá y Amazonas.

FIGURA 1 – Zonas de trabajo

2
A su vez, cada Zona estará dividida en Subzonas como se muestra a continuación:

ZONA DEPARTAMENTOS SUBZONAS


Guajira
1
Norte del Cesar
Norte de Bolívar
Sucre
2
1 Magdalena
Atlántico
Córdoba
Chocó 3
Norte de Antioquia
Norte de Santander -
Catatumbo
1
Sur del Cesar

Santander
2
2
Sur de Bolívar

Antioquia 3

Boyacá
4
Cundinamarca

Meta 1

Casanare 2

Arauca 3

3 Vichada 4

Guaviare 5

Vaupés 6

Guanía 7

Risaralda
Caldas 1
Quindío
Huila
2
4 Tolima
Valle del Cauca
3
Cauca
Nariño
4
Putumayo

3
Caquetá 5

Amazonas 6

Los trabajos serán realizados en cualquier zona y/o región del país, en cualquiera de las áreas de
operación, exploración y transporte de ECOPETROL.

5. ACTIVIDADES

5.1 COMISIÓN DE TOPOGRAFÍA

La actividad de comisión de topografía debe estar alineada con el documento empresarial de ECOPETROL
con código EDP-ET-201 “LOCALIZACIÓN Y REPLANTEO”. El alcance específico incluye, sin limitarse a, lo
siguiente:

a) Localización, trazado, replanteo y georreferenciación:


- Ubicación exacta en planta y nivel (cotas) de las obras del proyecto en el terreno.
- Localización de infraestructura, viviendas, vías, redes de servicios públicos, estructuras de
alcantarillado, tanques, postes, obras de urbanismo y mitigación, corrientes de agua, accidentes
topográficos.
- Estructura y actualización de la información geográfica de la infraestructura, exploración,
materialización y determinación de los puntos de control, georreferenciación de la infraestructura,
edición y cargue de la información georreferenciada.
- Localización en áreas de proceso: andenes, canales, cárcamos, cunetas, alcantarillas, fundaciones
de equipos, losas, piscinas, postes y/o torres eléctricas, vías, caminos, zonas duras, cerramientos,
muros, paredes, entre otros.
- Localización en área de vía de acceso y pozos: toda obra visible especialmente cuerpos de agua,
deslizamientos, estructuras en concreto o madera, árboles, patas de taludes, cabezas de
barranco, líneas eléctricas y oleoductos, estructuras mecánicas, bordes de vía, acueductos,
alcantarillas, box culberts, cunetas, canales, redes de servicios. Se debe hacer localización directa
proyectando una línea entre el 10% y 15% de pendiente.
- Levantamiento vertical de lo mencionado anteriormente para validar la diferencia de alturas y
establecer las curvas de nivel.

b) Aseguramiento de localizaciones y replanteos, control cantidades de obra, levantamientos:


- Levantamiento plan métrico y altimétrico (con base en las coordenadas entregadas en la
ingeniería de detalle y haciendo uso de los mojones, BM’s y puentes fijados con precisión).
- Control topográfico de la obra diario en las actividades de ejecución.
- Levantamiento de equipos al interior de las plantas, refinerías y áreas de los proyectos.
- Levantamientos específicos: de acuerdo a lo indicado en el documento empresarial de
ECOPETROL con código EDP-ET-252 “ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA LEVANTAMIENTOS
TOPOGRAFICOS” (Líneas de transporte de hidrocarburos, Líneas de transmisión eléctrica).

c) Seguimiento y control de obra:


- Verificación, registro y control de la localización y el replanteo de los puntos topográficos que
realice el CONTRATISTA ejecutor de obra. La verificación y el registro lo realizará el CONTRATISTA
del levantamiento topográfico.
- Verificación, registro y control de la precisión vertical y horizontal en el traslado de puntos de
referencia o BM’s, según el tipo de poligonal empleada por el CONTRATISTA ejecutor de obra.
- Verificación, registro y control de las cotas de descapote y/o nivel de desplante de estructuras
y/o adecuación del terreno que permitan realizar los cálculos de volumen de cortes y excavación.
- Verificación, registro y control de las cotas de relleno y/o nivel de acabado del terreno y/o niveles
de hombro de talud y/o niveles de terrazas, terraplenes, diques o jarillones que permitan realizar
los cálculos de los volúmenes de rellenos.
- Verificación, registro y control de las cotas, pendientes y longitudes de tuberías de las redes de
4
drenaje de aguas lluvias y aceitosas que realice el CONTRATISTA ejecutor de obra.
- Soporte topográfico para la estimación de los volúmenes de corte, relleno, excavación, solados,
concretos, plataformas metálicas, tuberías, entre otros.
- Verificación, registro y control posicional de la infraestructura eléctrica asociada a líneas de
transmisión: torres eléctricas, estructuras de retención, pórticos, flechas en los conductores,
trazado horizontal y vertical de las líneas, entre otros.
- Verificación, registro y control posicional de la infraestructura eléctrica asociada a subestaciones
eléctricas: pórticos, transformadores, bancos de ductos, casetas de tableros, entre otros.
- Verificación, registro y control posicional del montaje y tendido de tramos, secciones y spool de
tuberías que realice el CONTRATISTA ejecutor de obra.
- Verificación, registro y control posicional de los puntos de tie-in sobre recipientes a presión,
vasijas y tanques que realice el CONTRATISTA ejecutor de obra.
- Verificación, registro y control posicional de las boquillas de recipientes a presión, vasijas y
tanques que realice el CONTRATISTA ejecutor de obra.
- Verificación, registro y control de distancias de acarreo terrestre y fluvial de materiales.
- Verificación, registro y control de profundidades de hinca de pilotes metálicos para soporte de
tubería y tubo conductor.
- Verificación, registro y control de profundidades de perforación de pilotes pre-excavados para
soporte de estructuras.
- Verificación de cualquier actividad requerida por ECOPETROL aplicable a levantamientos de
topografía y georreferenciaciones.

d) Entrega documental:

- El CONTRATISTA entregará a ECOPETROL un informe final registrando los equipos empleados y


la metodología utilizada en los procesos como: traslado de coordenadas con GPS, en el
levantamiento topográfico con Estación Total y los trabajos realizados en la nivelación.
Descripciones de los vértices IGAC utilizados en el traslado de coordenadas. Fotografías terrestres
de cada uno de los elementos levantados. Este informe será entregado en un plazo máximo de
cinco (5) días calendario contados a partir de la terminación de la actividad de levantamiento
topográfico. Los informes y documentos de control topográfico serán entregados por el
CONTRATISTA a medida que se cuente con la información para control de obra por parte de
ECOPETROL.

- La periodicidad de los informes a entregar debe ser: 1 informe diario y los demás informes que
sean requeridos de acuerdo con el avance de ejecución de las obras en campo, o de las actividades
de maduración (planeación) que requiera ECOPETROL. La cantidad de informes y su entrega
serán definidos al inicio de cada orden de servicio por parte del Profesional de Construcción
designado por ECOPETROL.

- Plano(s) topográfico(s) estructurado(s) (punto, línea y área) en AUTOCAD (Mínimo Versión 2010)
del área del proyecto a levantar en formato digital y análogo. Los planos deben incluir como
mínimo perfiles que contengan:
 Cotas del terreno.
 Distancias parciales.
 Nombre de los propietarios de los terrenos que cruzan el trazado.
 Perfil lateral en caso de pendientes transversales mayores del 30%.
 Todos los cruces.
 Abscisa horizontal y vertical.
 Curvas de nivel cada 0.5 m o 1 m de acuerdo a lo indicado por ECOPETROL. Las curvas
de nivel serán indicadas al inicio de cada orden de servicio por parte del Profesional de
Construcción designado por ECOPETROL, teniendo en cuenta los requerimientos
específicos del levantamiento para la obra.
 La topografía se dibujara sobre planos a escala 1:2000.

- Datos crudos de la Estación Total (RAW) bajados de la estación con máximo dos días hábiles
5
después de cada levantamiento. Datos crudos y RINEX de los trabajos ejecutados con GPS.

- Cartera topográfica de los levantamientos con Estación Total. Cartera de cálculo especificando el
grado de precisión obtenido en distancia y ángulo. Cartera y esquema sobre la nivelación
presentando el grado de cierre de cada nivelación. Las carteras topográficas estarán alineadas
con el documento empresarial de ECOPETROL con código EDP-ET-201 “LOCALIZACIÓN Y
REPLANTEO” y serán entregadas a lo largo del control topográfico como verificación del control
de obra. Al final de cada orden de servicio se entregarán las carteras finales como parte del
informe final.

Su tarifa es a todo costo y su unidad de medida es comisión de topografía por mes de servicio, por lo
tanto, se entiende que incluye los costos de personal, equipos, materiales, transporte, alimentación,
hospedaje y todos aquellos que se requieran para su correcta ejecución; en caso que la ejecución del
ítem se realice en una fracción de mes, el valor diario se calculará con la tarifa mensual dividido en 30
días.

5.2 GEORREFERENCIACIÓN

Los trabajos de georreferenciación se realizarán de acuerdo con lo indicado en el documento empresarial


de ECOPETROL con código EDP-ET-250 “ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA GEORREFERENCIACIÓN”.
El CONTRATISTA entregará para revisión y aprobación por parte de ECOPETROL los documentos e
informes relacionados en el numeral 3.24 del documento mencionado anteriormente, de acuerdo a los
tiempos pactados al inicio de cada orden de servicio con ECOPETROL.

Su tarifa es a todo costo y se pagará por unidad de trabajo de georreferenciación realizado, por lo tanto,
se entiende que incluye los costos de personal, equipos, materiales, transporte, alimentación, hospedaje
y todos aquellos que se requieran para su correcta ejecución.

5.3 LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS ESPECIALES

Los trabajos de levantamiento topográfico con tecnologías especiales (como Lidar y Drone) se realizarán
de acuerdo con lo indicado en el documento empresarial de ECOPETROL con código EDP-ET-251
“ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA LEVANTAMIENTOS CON DRONE Y LIDAR”. El CONTRATISTA
entregará para revisión y aprobación por parte de ECOPETROL los documentos e informes relacionados
en el documento mencionado anteriormente, de acuerdo a los tiempos pactados al inicio de cada orden
de servicio con ECOPETROL.

Su tarifa es a todo costo y se pagará por hectárea levantada topográficamente con tecnología especial
(como Lidar o Drone), por lo tanto, se entiende que incluye los costos de personal, equipos, materiales,
transporte, alimentación, hospedaje y todos aquellos que se requieran para su correcta ejecución

6. OTROS REQUISITOS TÉCNICOS

a. Asegurar la información de ubicación de coordenadas de los proyectos de acuerdo a la ingeniería y el


levantamiento de las áreas asociadas a los mismos, así como el control y seguimiento a la ejecución
de cantidades de obras relacionadas. La documentación inicial para la ejecución de cada orden de
servicio se entregará de manera formal en la reunión de inicio, de igual forma, en la misma se indicará
el alcance de los trabajos y la periodicidad de entrega de los informes y carteras topográficas.

b. Realizar las recomendaciones del caso cuando considere que algunos procedimientos son inadecuados
o puedan ser mejorados.

c. El CONTRATISTA deberá contar con un lugar seguro para almacenamiento y custodia de los equipos
de topografía una vez finalice la jornada laboral.

d. El CONTRATISTA asume la responsabilidad del transporte y movilización tanto de equipos como del
6
personal, necesarios para desarrollar las actividades objeto del contrato, incluyendo circunstancias
imprevistas que le obliguen a suspender y reactivar este servicio.

e. Es responsabilidad del CONTRATISTA contar con equipos adicionales en caso de falla permitiendo dar
continuidad a los levantamientos topográficos y cumplir con el alcance del servicio.

f. El CONTRATISTA deberá entregar a ECOPETROL el plan de mantenimiento de los equipos requeridos


para desarrollar las actividades, el cual será parte del Acta de Inicio de cada orden de servicio.

7. ÓRDENES DE SERVICIO

El Contrato marco se ejecutará a través de la creación de órdenes de servicio para cualquiera de las Zonas
definidas en el presente documento. Cada orden de servicio se ejecutará según las actividades pactadas
en ella, bajo el Sistema de Precios Unitarios.

Para la generación de órdenes de servicio relacionadas con Comisiones Topográficas que no sean para
control de obra, se surtirá previamente un proceso de negociación para obtener su valor (en términos de
cantidades –número de días- y no de precios, por cuanto los precios serán los pactados dentro del
contrato). Este procedimiento generará la emisión de una orden de servicio y el CONTRATISTA deberá
tener en cuenta que dicha orden se ejecutará bajo el Sistema de Valor Global Fijo.

También podría gustarte