Está en la página 1de 3

El concepto de libido

propuesto por mí1 ha dado lugar a muchos


malentendidos e incluso a un riguroso rechazo. No debería,
pues, considerarse superfluo que aborde una vez más los
fundamentos de este concepto.
Es un hecho notorio que los acontecimientos físicos pueden
ser contemplados desde dos puntos de vista: el mecanicista y el
energético1. La visión mecanicista es puramente causal y concibe
el acontecimiento como consecuencia de una causa, de tal manera
que las substancias invariables cambian sus relaciones mutua'
en virtud de unas leyes fijas.
La visión energética, por el contrario, es esencialmente finalista 3
y concibe el acontecimiento partiendo de la consecuencia
* Publicado originalmente en Sobre la energética del alma (Tratados psicológicos
II), Fascher, Zúrich, 1928. Ligeramente revisado en Energética psíquica y esencia
del sueño. Rascher, Zúrich, 1948.
1- T Transformaciones y símbolos de la libido, pp. 120 ss. (Nueva edición:
Símbolos a-, transformación [OC 5, § 190 ss.])
2. C.'. Wundt, Grundzüge der physiologischen Psychologie III, pp. 692 ss. Con
respecto al i unto de vista dinamicista, cf. v. Hartmann, Die Weltanschauung der modernen
Physi;, pp. 202 ss.
3. No Jtilizo el término «teleológico» para evitar el malentendido inherente al
uso habitual cel concepto de teleología, a saber, la suposición de que la teleología
implica la noci ón de una finalidad anticipadora.
5
LADINÁMICADELOINCONSCIENTE
hacia la causa, de tal modo que una energía sirve de base a los
cambios de los fenómenos, se mantiene constante precisamente
en esos cambios y, por último, provoca entrópicamente un estado
de equilibrio general. El desarrollo energético tiene una di- 5
rección determinada (un objetivo), ya que obedece invariablemente
(irreversiblemente) a la caída de potencial. La energía no
es una visión de una substancia que se mueve en el espacio, sino
un concepto abstraído de las relaciones del movimiento. Sus
bases, por lo tanto, no son las propias substancias, sino sus
relaciones, mientras que la base del concepto mecanicista es la
substancia que se mueve en el espacio.
4 Ambos puntos de vista son indispensables para comprender
el acontecimiento físico y, por ello, gozan de un reconocimiento
general, de tal modo que, gracias a la coexistencia de la
concepción mecanicista y de la energética, ha ido surgiendo
paulatinamente una tercera forma de visión mecanicista y energética,
si bien, desde una consideración puramente lógica, el
ascenso de la causa a la consecuencia, el efecto causal progresivo,
no puede ser al mismo tiempo la elección regresiva de un
medio para lograr un fin4. No cabe la posibilidad de que una
misma concatenación de hechos pueda ser al mismo tiempo
causal y finalista, puesto que una determinación excluye a la
otra. Se trata precisamente de dos concepciones diferentes, una
de los cuales es la inversión de la otra, ya que el principio de
finalidad es la inversión lógica del principio de causalidad. La
finalidad no es sólo lógicamente posible, sino que además es un
principio indispensable de explicación, dado que ninguna explicación
natural puede ser sólo mecanicista. Es más, si a nuestro
punto de vista sólo se le proporcionaran substancias en movimiento,
únicamente habría explicación causal. Sin embargo,
4. «Las causas finales y las causas mecanicistas se excluyen entre sí, porque una
función unívoca no puede ser al mismo tiempo equívoca» (Wundt, op. cit. III, p. 728).
Me parece inadmisible hablar de «causas con un objetivo», ya que éste es un concepto
híbrido que parte de una mezcla de las concepciones causal y finalista. En Wundt, la
serie causal es bimembre y unívoca, a saber, causa M y efecto E; sin embargo, la serie
final es trimembre y equívoca, a saber, fijación de un objetivo A, medio M y cumplimiento
del objetivo E. Considero esta construcción asimismo una imagen híbrida,
dado que el concepto de la fijación de un objetivo es un suplemento causalmente
concebido de la verdadera serie final M-E, que a su vez es bimembre y unívoca. En
tanto que la concepción finalista es sólo la inversión de la causal (Wundt), M-E es
simplemente la relación causal inversamente observada. La finalidad no conoce una
causa que.haya sido fijada al principio, ya que la concepción finalista no es causal y,
por lo tanto, no tiene ningún concepto de causa, de la misma manera que la concepción
causal tampoco tiene ningún concepto de cumplimiento de un objetivo.
6
SOBRELAENERGÉTICADELALMA
también se le proporcionan las relaciones del movimiento, las
cuales le obligan a una concepción energética5. Si no fuera así,
no habría sido necesario inventar el concepto de energía.
5 El predominio de una u otra concepción depende menos de
la conducta objetiva de las cosas que de la actitud psicológica
del investigador o pensador. La identificación conduce a una
concepción mecanicista, y la abstracción a una energética. Ambas
orientaciones tienden a cometer el error intelectual de hipostasiar
sus principios mediante los denominados datos objetivos
de la experiencia, y de suponer que la visión subjetiva es
idéntica a la conducta de las cosas y que, de este modo, la
causalidad —por ejemplo—, tal y como la encontramos en nosotros,
también se halla objetivamente en la conducta de las
cosas. Este error es muy frecuente y da lugar a conflictos permanentes
con el principio contrario, pues, como ya se ha dicho,
no cabe la posibilidad de que la determinación sea al mismo
tiempo causal y final. Esta insostenible contradicción, sin embargo,
sólo tiene lugar por la ilícita e irreflexiva proyección de
la mera concepción en el objeto. Las concepciones sólo carecen
de contradicción cuando se mantienen dentro de la esfera de lo
psicológico y sólo se proyectan hipotéticamente en la conducta
objetiva de las cosas. El principio de causalidad admite sin contradicción
su inversión lógica, pero los hechos no; de ahí que la
finalidad y la causalidad se excluyan en el objeto. Con arreglo a
la conocida costumbre de empequeñecerlo todo, se suele hacer
una componenda —deficiente desde el punto de vista teórico—
que consiste en contemplar tal fragmento desde una perspectiva
causal y tal otro desde una perspectiva finalista6, con lo que se
obtiene una mezcla de productos teóricos de toda clase que, no
obstante, en honor a la verdad, dan por resultado una reproducción
relativamente fiel de la realidad7. No podemos olvidar
5. La polémica entre energetismo y mecanicismo es un caso paralelo al viejo
problema de los universales. Ciertamente, a la percepción sensorial sólo se le proporciona
la cosa individual y, en ese sentido, el universal es sólo nomen, una palabra. Pero
al mismo tiempo también se le proporcionan las similitudes o relaciones entre las cosas
y, en ese sentido, el universal es una realidad (el «realismo relativo» de Abelardo).
6. La finalidad y la causalidad son dos posibilidades antinómicas de la comprensión.
Son «intérpretes» (Wundt) progresivos y regresivos y, como tales, contradictorios.
Este axioma, naturalmente, sólo es exacto si se parte de la base de que el concepto
de energía es una abstracción que expresa relación. «La energía es relación» (v. Hartmann,
Weltanschauung, p. 196). Este axioma, sin embargo, no es exacto si se parte de
la base de un concepto de energía hipostasiado (como, por ejemplo, en Ostwald, Die
Philosophie der ’Werte).
7. «La diferencia entre la concepción teleológica y la causal no es una diferencia
objetiva que divida los contenidos de la experiencia en dos ámbitos dispares, sino que
7
LADINÁMICADELOINCONSCIENTE
nunca que, aunque los hechos coincidan perfectamente con
nuestro punto de vista, los principios de explicación sólo son ej
concepciones, es decir, fenómenos de la actitud psicológica y de p,
las condiciones a priori del pensamiento.
UJ
B. La posibilidad de la determinación psicológica tc
DE LA CANTIDAD te
C<
6 De lo dicho hasta ahora debería deducirse que todo aconteci- rr
miento requiere tanto la concepción mecanicista-causal como la T
energético-finalista. La oportunidad, es decir, la posibilidad de P1
éxito, por sí sola, será la encargada de decidir si es preferible tc
una u otra concepción. Si lo que entra en consideración es, por n
ejemplo, el lado cualitativo del acontecimiento, entonces se des- ir
carta la concepción energética porque no tiene nada que ver 10
con las substancias, sino sólo con sus relaciones cuantitativas de tc
movimiento. n
7 Mucho se ha discutido ya sobre si el acontecimiento psíqui- c<
co podría ser asimismo sometido a una concepción energética o si
no. A priori no existe ninguna razón por la que esto no sea o
posible, puesto que no existen razones para exceptuar el acón- n
tecimiento psíquico de los datos objetivos de la experiencia, ya c:
que lo psíquico, por sí mismo, también puede ser un objeto de y
la experiencia. Tal y como indica el ejemplo de Wundt8, se v
puede dudar de buena fe sobre si el punto de vista energético es n
aplicable a los fenómenos psíquicos, y, en caso afirmativo, so- p
bre si la psique puede ser contemplada como un sistema relati- ti
vamente cerrado. v
8 En lo que respecta al primer punto, me adhiero por comple- o
to a la opinión de von Grot —uno de los primeros en postular c
la energética psíquica—, cuando dice: «El concepto de energía 1<
psíquica está tan fundamentado en la ciencia como el de energía s:
física, y la energía psíquica tiene tantas medidas cuantitativas y F
formas diferentes como la física»9. u
9 En lo que respecta al segundo punto, me diferencio de los c
que hasta ahora han tratado esta cuestión en que no me ocupo c
c
las dos concepciones sólo son diferentes desde el punto de vista formal, de tal manera * *
que a toda relación finalista le corresponde como complemento una vinculación cau- t.
sal, del mismo modo que, a la inversa, toda relación causal puede adoptar, en caso
necesario, una forma ideológica» (Wundt, op. cit. III, p. 737).
8. Cf. nota 4, al principio.
9. v. Grot, Die Begriffe der Seele und der psychischen Energie in der Psychologie,
p. 290.

También podría gustarte