Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ

EXTENSIÓN DE BOQUETE
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
PARCIAL
PROFESORA: ORLANDA VILLARREAL ESTUDIANTE: Lilibeth Acosta

GRUPO: ! año Contabilidad Cédula: 4-802-2118

I PARTE: corrija los siguientes ejemplos donde se presenta el caso de


anfibología. Valor 20 pts.

El cerdo del niño.


(El cerdo es del niño).
La mujer tibetana estaba casada con varios hermanos.
La mujer tibetana de varios hermanos estaba casada.

Fuimos al hipódromo y después al zoológico. Te dejamos un recado para que


nos alcanzaras allá.
Fuimos al hipódromo, te dejamos un recado para que nos alcanzaras allá. Después
fuimos al zoológico.

Me encanta que hagas de comer enchiladas, porque el arroz es mi comida


favorita. La próxima semana comemos eso.
Me encanta que hagas enchilada pero la próxima semana comemos eso, porque el
arroz es mi comida favorita.

Fui a comprarme un abrigo a la tienda y después al cine, te deje dicho que me


alcanzaras.
Fui a comprarme un abrigo, te dejé dicho que me alcanzaras después al cine.

Mi carro es compacto porque no me se estacionar bien, para que se me haga


más fácil, por eso me voy a comprar la camioneta que me encanta.
Mi carro es compacto porque no se me estacionar bien, por eso me voy a comprar
la camioneta que me encanta, para que se me haga más fácil

Me compré un coche y un columpio. Me dices y te lo presto.


Me Compré un coche y un columpio. Me dices cual de los dos te presto.
Lupita me gusta y Juliana me encanta. Le pediré que sea mi novia.
Juliana me encanta pero Lupita me gusta, le pediré que sea mi novia.

Calcetines para caballeros de lana.


calcetines de lana para caballeros.
Medias para señoras de cristal.
Media de cristal para señoras.
Ventilador de bolsillo eléctrico.
Ventilador eléctrico de bolsillo

Se lo agradezco un montón.
se lo agradezco.

II PARTE: escribe reglas básicas, generales para la elaboración de textos;


según las reglas APA 2020. Valor 20 pts.
Formato de los trabajos.
● Tipo de letra: Times New Roman.

● Tamaño de letra: 12.

● Interlineado: a doble espacio (2,0), para todo el texto con única excepción en

las notas a pie de página.

● Márgenes: 2,54 cm por todos los lados de la hoja.

● Márgenes: 2,54 cm por todos los lados de la hoja

● Sangría: marcada con el tabulador del teclado o a 5 espacios.

● Alineación del texto: a la izquierda, también llamado quebrado o en bandera.

● Encabezados

Los encabezados no llevan números, ni tampoco mayúsculas sostenidas.


Nivel 1: Encabezado centrado en negrita, con mayúscula y minúsculas

Nivel 2: Encabezado alineado a la izquierda en negritas con mayúsculas y


minúsculas

Nivel 3: Encabezado de párrafos con sangría, negrita, mayúscula, minúscula y punto


final.

Nivel 4: Encabezado de párrafos con sangría, negrita, cursiva, mayúscula,


minúscula y punto final.

Nivel 5: Encabezado de párrafos con sangría, cursiva, mayúscula, minúscula y


punto final.

● Seriación

Según el Manual se usa la seriación con viñetas o números. Si se hace con


números, éstos deben ser arábigos seguidos de un punto (1.), (2.).

● Citación

En el Manual APA, las normas empleadas se basan en un sistema de Autor-Fecha y


siempre se privilegia el número de página para las citas directas o indirectas.

III PARTE. Redacte un párrafo de 8 líneas mínimo, en seguimiento del párrafo anterior
evaluado. Copie el párrafo anterior de práctica, 60 pts.

La consignación es un arreglo de negocio. También se conoce como un contrato


entre 2 personas naturales o jurídicas: en donde un negocio consignado acuerda
pagarle al consignador(vendedor) por la mercancía después que los objetos o
productos se han vendido. Por ejemplo, en su mayoría son tiendas que se enfocan
en un producto en particular para realizar la consignación o un traspaso de la
mercancía. Es decir, este acto de comercio se da mediante el
Consignatario(comprador) en el traspaso de posesión de bienes o servicios para
ejercer operaciones mercantiles en nombre propio por cuenta de un consignador,
quien es el propietario de estos.

Sin embargo, en este tipo de acuerdo, el comprador que es el consignatario vende


esos productos del consignante quedándose con parte del ingreso. Cabe mencionar
que la mercadería o producto que no se logra vender por el comprador en un tiempo
determinado debe ser devuelta la mercancía al consignante. No obstante, este
contrato es utilizado para comercializar varios tipos de bienes como; muebles,
vestimenta, artículos entre otros. Entre las ventajas puedo mencionar que no
requiere un pago adelantado por el comprador al vendedor, el vendedor recupera
los productos que no se logran vender y el comprador puede pagar al vendedor días
o semanas después de la venta.

También podría gustarte