Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT

ESCUELA DE PUBLICIDAD
ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE
PLANIFICACIÓN

TOMA DE DECISIONES

Autor: Kimberly Contreras


C.I 28.333.137
Sección: DCM0401PU
Caracas, junio de 2021
TOMA DE DECISIONES

Se puede definir como la selección de un curso de acción entre varias


alternativas, por lo tanto viene a ser la base de la planeación. Generalmente
la toma de decisiones está ligada un conflicto y gracias a ella logramos
conseguir respuestas a un problema o solución a un conflicto.

El proceso de toma de decisiones de acuerdo al escenario presente se


debe de observar que es fundamental combinar información sobre
probabilidades con información sobre deseos e intereses del decisor, quien
debe abordar las decisiones como si fueran apuestas, debido a que esta es
la base de la teoría de la decisión, que significa que tenemos que compensar
el valor de un cierto resultado con su probabilidad.

Se deben realizar cálculos de valor de un cierto resultado y sus


probabilidades y a partir de allí de las consecuencias de nuestras elecciones.

Las decisiones deben tomarse calculando la utilidad y la probabilidad


de rango de opciones y estableciendo estrategias para una buena toma de
decisiones, utilizando diferentes criterios de decisión, diferentes tipos de
información e información de calidad variable, de esta manera debe actuar el
decisor de acuerdo al escenario en que se encuentre, enmarcando sus
decisiones al contexto que lo rodea en ese momento.

TIPOS DE ESCENARIOS

 Según Kahn: Libre de sorpresas Según Kahn: El peor escenario (mal


manejo o mala suerte). El mejor escenario basado en el buen manejo
y la buena suerte.
 Según Henrichs: Escenarios exploratorios contra anticipatorios. Según
Henrichs: Escenarios clásicos contra políticas alternativas. Escenarios
cuantitativos contra cualitativos o una combinación de ellos.
 Por el tipo de futuro: Normativo. Exploratorio.
 Por el proceso que los determina: Del presente hacia el futuro. Del
futuro hacia el presente.

MODELOS MATEMÁTICOS APLICADOS A LA ADMINISTRACION

Representan una situación en donde el decisor esta consiente de las


consecuencias que provocan cada una de las alternativas que se consideren
aplicar para dar solvencia a un problema.

 DESCRITIVO: Representa una relación pero no indica ningún curso


de acción.
 NORMATIVO: Señala el curso de acción que quien toma las
decisiones debe seguir para alcanzar un objetivo definido
 DETERMINISTICOS: Se conoce de manera Puntual la forma del
resultado ya que no hay incertidumbre.
 PROBABILÌSTICO: Estocástico o Probabilístico, que no se conoce el
resultado esperado sino su probabilidad y existe por tanto
incertidumbre.

RIESGO

En todo Proceso que exista de que haya alteración respecto de los


resultados, se debe asumir que existe riesgo y este se entiende como: “La
variación que se puede producir en los resultados esperados de una
situación determinada, dentro de un periodo determinado”. El riesgo es
producido cuando todos los estados de la naturaleza son conocidos, donde
se pueden dar y las probabilidades de que puedan ocurrir. Estrategias,
variables controladas Estados de la naturaleza, variables no controladas.

 Probabilidades: posibilidades de que se produzca cada estado de la


naturaleza.
 Resultados: Resultado esperado en cada estrategia.

También podría gustarte