Está en la página 1de 3

INTRODUCCIÓN

Son percepciones que se entregan al trabajador para promover un mayor


bienestar a él y a su familia. No se retribuye directamente la prestación del
servicio. Pueden provenir de la ley, convenios colectivos, contrato de trabajo o
decisión unilateral del empleador.

“Se denominan beneficios sociales a las prestaciones de naturaleza


jurídica de seguridad social, no remunerativas, no dinerarias, no acumulables ni
sustituibles en dinero, que brinda el empleador al trabajador por sí o por medio
de terceros, que tiene como objeto mejorar la calidad de vida del dependiente o
de su familia a cargo”.

Los temas que contiene este trabajo de investigación abordan los


aspectos teóricos y prácticos de todos aquellos conceptos que perciben los
trabajadores con ocasión de sus laborales prestadas de manera dependiente
como son las gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad, la asignación
familiar, la bonificación por tiempo de servicios, la participación laboral, la
Compensación por Tiempo de servicios.

El material empieza con una parte introductoria de qué cosa son los
beneficios sociales, para luego pasar a definir la remuneración, sus
características que la distinguen, clases de remuneraciones, y finalmente que
conceptos tienen naturaleza remunerativa, por ejemplo la asignación familiar.

Posteriormente se pasará a analizar cada uno de los beneficios laborales


en nuestro medio, desde un punto de vista doctrinario, el tratamiento en la
legislación peruana, se tratará algunas cuestiones debatibles que se presenta
en la aplicación de estos beneficios, para que en la parte final de este material
se encuentre ejercicios de desarrollo para que el trabajador pueda practicar el
cálculo de esto beneficios sociales.

El Autor

1
OBJETIVOS

1. Determinar cuál es la naturaleza jurídica de los beneficios


sociales de nuestro ordenamiento jurídico peruano, es decir determinar si
estos son de carácter remunerativo o no remunerativo.

2. Determinar si los créditos laborales tienen privilegio o preferencia


ante otros créditos que pueda tener el empleador, incluso los de
naturaleza civil.

3. Determinar si los trabajadores de una empresa pueden renunciar


a sus remuneraciones y a sus beneficios sociales.

INDICE
Thank you for using www.freepdfconvert.com service!

Only two pages are converted. Please Sign Up to convert all pages.

https://www.freepdfconvert.com/membership

También podría gustarte