Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO / FACULTAD DE ARQUITECTURA

CUARTEL GRAU-PIURA FACULTAD DE AQRUITETURA


URBANISMO Y ARTES

TALLER
ARQUITECTÓNICO VI

CATEDRA
ARQ. LA ROSA BOGGIO,
-CORDOVA MIJA MARIA GUADALUPE DIEGOARQ.
-DONGO ESPINOZA JENNIFER ARQ. SUAREZ VILLASIS,
MARTIN
- HUAMAN PUELLES GREYBI
- SANTOS MARTINEZ CHRISTOPHER
-SANDOVAL MAZA RAQUEL NOEMI
-ZATAN PAZ, BRYAN
INDICE

I. ANÁLISIS URBANO V. ANÁLISIS DE SITIO


1.1 IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR 5.1. ASPECTOS NATURALES
URBANO A INTERVENIR 5.1.1. UBICACIÓN
1.1.1 UBICACIÓN 5.1.2. TIPOS DE SUELO
1.1.2. ANTECEDENTES 5.1.3. TOPOGRAFÍA
1.1.3. TRAMA URBANA 5.1.4. TEMPERATURA Y HUMEDAD
1.1.4.CARACTERISTICAS 5.1.5. ASOLEAMIENTO Y VIENTOS
1.2. DIAGNÓSTICO URBANO DEL SECTOR 5.1.6. ANÁLISIS DE RIESGOS
1.5. SERVICIOS BASICOS
1.6. EQUIPAMIENTO EXISTENTE 6.1. ASPECTOS ARTIFICALES
1.7. ACCESIBILIDAD 6.1.1 ZONIFICACIÓN DEL SECTOR URBANO DEL TERRENO

SECTOR TACALÁ
1.3. PLAN DE DESARROLLO URBANO DEL SECTO 6.1.2. PARÁMETROS URBANÍSTICOS
1.3.1. PDU Y COMPARATIVA CON LA SITUACION ACTUAL 6.1.3. TIPOLOGÍA DE EDIFICACIONES VECINAS

II. PROBLEMÁTICA Y OBEJTIVOS VI. ANÁLISIS DE CASO NACIONAL - INTERNACIONALES


2.1.MAPA DE PROBLEMÁTICAS
2.2. ANÁLISIS ESTADISTICO DE ENCUESTAS
2.3.ÁRBOL DE PROBLEMAS
2.4. OBEJTIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS

III. MARCO REFERENCIAL


3.1. MARCO CONCEPTUAL
3.2. MARCO NORMATIVO

IV. PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA


4.1 DEFINICIÓN DEL PROMOTOR Y DEMÁS INVOLUCRADOS
IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR URBANO A INTERVENIR :

Ubicación: Viabilidad: Limites:


Distrito: PIURA AV. Caldazo Salazar Norte: Ah Buenos Aires AV.SALAZAR
Provincia: PIURA AV. Don Bosco Sur: Ah San Pedro Área del
Departamento: PIURA AV. Guillermo Gulman Este: urb San José
terreno:
AV. San Martin Oeste: Apv los titanes
128029,87 AV.SAN MARTIN
m2
Distrito de Piura
AV.GULMAN
Distrito de
Veintiséis de
Octubre AV.DON BOSCO

Características del sector:• Cuenta con gran accesibilidad y presenta alto flujo vehicular Trama urbana densa e irregular
• Localización estratégica del sector
• El terreno se encuentra entre 4 avenidas principales
• Cuenta con amplio terreno lo que da mejores posibilidades de diseño
• El sector es altamente urbanizado, la cual es compatible con un equipamiento de salud
• El terreno se encuentra rodeado de equipamientos
• Actualmente la región ofrece ineficiente atención de la salud por la insuficiente infraestructura en
los diferentes puestos de salud ante la pandemia
• Insuficiente infraestructura como vereda, drenajes de aguas pluviales.
El sector cuenta con acceso a diversos equipamientos de salud, aunque estos
ANTECEDENTES: no cuentan con la infraestructura necesaria
Fenómeno del niño 2017

H2 3000m

I4
1000m
I3

I2 600m

1. Hospital de apoyo II santa rosa (H2)


2. Hospital regional cayetano Heredia (H2)
3. Establecimiento de salud I-4 los algarrobos (I4)
4. Centro de salud de Pachitea (I4)
Fuente: http://sinpad.indeci.gob.pe 5. Centro de salud Micaela Bastidas (I4)
6. Centro de salud Consuelo Velasco (I4)
7. Centro de salud Santa Julia (I4)
8. Centro de salud Nueva Esperanza (I3)
9. Posta medica San José (I3)
10. Establecimiento de salud San Sebastián (I2)
11. Posta medica Municipal Jauregui (I2)
ntecedentes de enfermedades que afectan a la región: Dengue y Chikungunya

Casos confirmados coronavirus: 2036

TASA DE MORTALIDAD INFANTIL


Según un estudio de la mortalidad
materna en el Perú del Centro de
Investigación y Desarrollo del INEI, la
probabilidad de una mujer de morir
durante el periodo reproductivo es
aprox. 14 veces mayor en las zonas
más deprimidas frente a las zonas de
mayor desarrollo y la desnutrición
Población afectada por mortalidad materna o infantil infantil se presenta con mayor
incidencia.
DIGNOSTICO URBANO DEL SECTOR :

SERVICIOS BASICOS

Producto del fenómeno del niño


(2017)
Daños al sistema de agua potable y
alcantarillado, daños a viviendas,
familias y personas que resultaron
damnificadas y afectadas y daños a
los drenes de evacuación de aguas Luz publica al sus
pluviales.  alrededores
DIGNOSTICO URBANO DEL SECTOR :

EQUIPAMIENTO EXISTENTE

ANÁLISIS URBANO
DIAGNOSTICO URBANO DEL SECTOR (accesibilidad)
Vías de Acceso
SECCIONES SISTEMA VIAL
VIALES DE PIURA
SECCIÓN DB-02 (AV. DON
BOSCO)

SECCIÓN GL-02 (AV.


GULMAN)

VÍAS DE ACCESO DEL


SECTOR “TACALÁ”
VÍA TIPOLOGÍA AV. GUILLERMO
DE VÍA GULL,AS
AV. VÍA
GULLMAN ARTERIAL VÍA VÍA
LEYE EXPRESA ARTERIAL
INTERSECCI
AV. DON VÍA VÍA
BOSCO ARTERIAL NDA COLECTO
VÍA ÓN VIAL
DELIMITACIÓN
AV. DON
RA
LOCAL DEL SECTOR
AV. SAN VÍA BOSCO
MARTIN COLECTORA
ANÁLISIS URBANO
DIAGNOSTICO URBANO DEL SECTOR (accesibilidad)

FLUJO VEHICULAR Y PEATONAL

1. Urb. Cuartel del Almirante Miguel Grau. CAD


ALZ
7 O SA
2. Ingreso de la Brigada de Artillería.
6 LAZ
3. Comando Regional Mov. del Norte
8 5 4
3
AR
(Oficinas de registro militar).
2
4. 11 A Brigada de Infantería de Reserva.

5. Comando De Movilización 1

6 y 7. Ingreso Restringido

8. Cuartel Máximo Galindo

• Pasan diferentes líneas de transporte.


• Existen diferentes asociaciones de paraderos
de moto taxis, buses formales e informales. Flujo Alto
Flujo Medio
Flujo Bajo

ANÁLISIS URBANO
PLAN DE DESARROLLO URBANO DEL SECTOR-MAPEO
PLAN DE DESARROLLO URBANO, ESTABLECIDO EN 2009 AL 2032 FLUJO COMERCIAL
• AV. GUILLERMO GULLMAN
LEYENDA

RESIDENCIAL
(DA)

RESIDENCIAL
(DM)

COMERCIO

SALUD

EDUCACIÓN

ZONA DE
RECREACIÓN

OTROS USOS

LEYENDA

RESIDENCIAL
(DA)

RESIDENCIAL
(DM)

COMERCIO

SALUD

EDUCACIÓN
Compatibilidad De Los
Equipamientos Designados Por
ZONA DE
RECREACIÓN
El PDU
OTROS USOS

PLAN DE DESARROLLO URBANO DEL SECTOR


II. MARCO REFERENCIAL

MARCO NORMATICO
ARTICULO 2: ESTÁN COMPRENDIDAS DENTRO DE LOS ALCANCES DE LA PRESENTE
NORMA LOS SIGUIENTES TIPOS DE EDIFICACIONES
• HOSPITAL
• CENTRO DE SALUD
• PUESTO DE SALUD
• CENTRO HEMODADOR

ARTICULO 6:
MARCO NORMATIVO

MARCO REFERENCIAL
II. MARCO CONCEPTUAL

MARCO CONCEPTUAL

Los edificios híbridos son estructuras


capaces de albergar programas dispares,
de promover la interacción de distintos
usos urbanos y combinar las actividades
privadas con la esfera pública. Estos
edificios conjugan por lo general varios
usos, pero por lo general son siempre los
mismos: vivienda, oficinas, comercio,
hotel, instalaciones de uso compartido
como gimnasios, teatros o salas de
exposiciones. Además de una gran
cantidad de estacionamientos.

MARCO REFERENCIAL
ASPECTOS NATURALES

  TOPOGRAFÍA:
UBICACIÓN :

 Se encuentra en el distrito de Piura, en la provincia


de Piura, exactamente en la parte sur del AA.HH
BUENOS AIRES
 Área establecida : 109781.7 m2.
 Cuenta con servicios básicos de agua, desagüe,
energía eléctrica. La red de desagüe está
conectada a una red pública.

 Colindantes
 Norte: Zona residencial y
comercial.
 Sur: Centro Parroquial,
zona comercial.
 Este: C.E.N San Miguel,
Casino Militar.
 Oeste: Zona Comercial.

Fuente: Plano Catastral 2018 – Piura.


ANALISIS DEL SITIO
ASPECTOS NATURALES

 TEMPERATURA – HUMEDAD:

• El clima de la Región Piura es desértico • Las precipitaciones son escasas durante la  La baja humedad del distrito lo configura
y semidesértico (o subarido tropical, mayor parte del año, presentándose bajos como un territorio mayormente seco.
cálido y húmedo) en la costa y vertientes mantos de nubosidad con finas precipitaciones.  La humedad promedio anual es del 66%, la
andinas occidentales y, subtropical en En épocas de verano, se suceden presión atmosférica media anual es de
las vertientes orientales. precipitaciones de regular intensidad, pero, 1008,5 milibases, en tanto que los vientos
• Las temperaturas máximas llegan a cada cierta cantidad de años durante esta que siguen una dirección al sur, tienen una
34,2º C y las mínimas a 15º C que estación veraniega se producen lluvias velocidad promedio de 3 m/s
corresponde a los meses de febrero y abundantes de gran magnitud e intensidad que
junio respectivamente, siendo en la zona afectan la infraestructura urbana y rural, a este
de costa 23° C en promedio y a 15° suceso se le conoce con el nombre de
C promedio en la zona andina. “Fenómeno el Niño” – FEN

ANALISIS DEL SITIO


ZONIFICACIÓN DEL SECTOR
PERÚ PIURA- PIURA AA.HH. BUENOS AIRES MAPA DE PELIGRO
VILLA MILITAR

DISTRITO :
OFICINAS
PIURA
CUARTEL
UBICACIÓN PROVINCIA :
PIURA
COMPRENDE AGRUPAMIENTO
DEPARTAMENTO: DE ARTILLERIA
PIURA
-Terminal Terrestre - Terminal Aéreo
TIPO DE USO - Terminal Pesquero - Centro Cívico.
OTROS USOS -Terminal Pesquero - Dependencias administrativas
DEL SUELO del Estado - Establecimientos religiosos. - Asilos. -
Orfelinatos. - Coliseos. - Estadios. - Cementerio. -
Son áreas urbanas destinadas Instalación de producción y/o almacenamiento de
fundamentalmente a la energía eléctrica, gas. - Telefonía. - Instalaciones
habilitación y funcionamiento
FUENTE: CENEPRED
militares. - Cárceles. - Moteles. - Fuentes de
de instalaciones de usos EL TERRENO DEL CUARTEL GRAU
especiales no clasificados energía. - Equipamiento de infraestructura básica. - PELIGRO ALTO
anteriormente, tales como: Laguna de Oxidación. - Botadero Municipal. SE ENCUENTRA EN PELIGRO ALTO
PELIGRO MEDIO

MAPA DE RIESGO
CUARTEL EL TERRENO DEL
GRAU CUARTEL GRAU SE
ENCUENTRA EN
RIESGO MEDIO
TOMANDO EN
CUENTA
TEMPORADA DE
LLUVIAS,INUNDAC
IONES POR
FENOMENO DEL
NIÑO

RIESGO ALTO
PDU DE PIURA AL 2032 RIESGO MEDIO
FUENTE: CENEPRED

ASPECTOS ARTIFICIALES

También podría gustarte