Está en la página 1de 61

La Fuerza del Origen

Capitulo uno

Crónica de un Viaje

Ha sido en el verano del 2004, cuando he ido al


encuentro de este gran erudito, Idris Lahore cuya
reputación va mucho más allá de nuestras
fronteras. La cita ha sido muy difícil de obtener,
pues éste ilustre personaje vive en un lugar, al
abrigo de los curiosos, en un pequeño poblado de
los Vosgos.
Una amiga vino a buscarme al aeropuerto y me
acompañó hasta una vieja estación del ferrocarril
donde debería coger el tren que serpentea la
campaña alsaciana, entre viñedos y hayedos para
conducirme a un pintoresco pueblo, donde aun
conserva hoteles y vestigios de un pasado glorioso ,
centro balneario por excelencia de a principios de
siglo veinte .
Una chica rubia y de una belleza nórdica, sale del
coche para saludarme, me recordaba a una de mis
amigas de la Coruña, pues sus ojos azules y su
manera de hablar, me era familiar, a la vez que
distante y respetuosa.

Durante el recorrido, hemos entablado conversación


concerniendo nuestros orígenes, me dijo que era
bretona, yo le dije, que era española, lazos de

1
amistad se tejieron durante el trayecto, pues las dos
procedíamos de la cultura celta, ella conocía todos
los grupos musicales gallegos, que están presentes
en el festival celta del Oriente (Bretaña). Esa
conversación sirvió sin lugar a dudas, para
familiarizar el ambiente y crear una atmósfera de
confianza.

Llegamos a un antiguo lavadero en desuso, pero


bien restaurado. Un riachuelo de agua cristalina
serpentea el camino que ha de conducirnos hacia el
lugar donde reside Idris Lahore, muy cerca del lugar
apercibo una chimenea de ladrillos rojos, pues es
una antigua fabrica de ladrillos, lo que mas me
llamó la atención fue la cigüeña que permanecía
tranquila en lo alto de la chimenea, como signo de
bienvenida. Este ave, mítico para todos los
españoles, ya que parece ser que en su pico
trasportaba todos los recién nacidos de Paris. En
todo caso era un buen signo, ya que para mi éste
animal evoca el nacimiento, el origen de la vida.

Aparcamos el coche en el parking, Lucia , me hace


visitar la casa y todas sus dependencias. En la
planta baja estaba la cocina, el comedor con mesas
y bancos tipo monasterio, las duchas, un despacho
y un gran pasillo que conducía a una escalera que
daba sobre el segundo piso y el despacho de I.L.,
las paredes estaban decoradas con cuadros y
tapices, todo estaba adornado con gusto y sin
ostentación. Las pinturas, eran de una gran
belleza, los colores vivos y resplandecientes de luz,

2
paisajes chinos, naturalezas de todo tipo, todo
abstracto y muy sujetivo. Mi anfitriona, me
acompaña a mi habitación y me invita a tomar un
refresco y a instalarme, me deja sola durante un
cuarto de hora, durante ese tiempo, no ceso de
hacerme preguntas acerca de la repercusión que
puede provocarme el encuentro con este Hombre.
Pasado el tiempo, mi recepcionista viene a
buscarme para presentarme a Idris Lahore, éste
estaba sentado en una hamaca en el parque, a la
sombra de un gran olmo, que estaba
completamente desecado y muerto debido a la falta
de agua en los veranos precedentes, me llamó la
atención que aunque el árbol estaba sin vida, no
estaba enteramente muerto, puesto que era lugar
de encuentro para los visitantes. Una tarima de
madera en forma circular, estaba cubierta por una
pérgola en forma de paraguas de diez a doce
metros de diámetro aproximadamente, al lado de
Idris Lahore se encontraba una mujer, que mas
tarde supe que era una de sus colaboradoras, los
dos me saludaron con gran satisfacción dándome
un apretón de manos tan entusiasta que aún guardo
en mi memoria la sensación de fuerza y de
bienestar que sentí en aquellos momentos, su
mirada profunda y sus ojos azules cristalinos
destellaban una gran luz, difícil de explicar con
palabras, lo que el corazón siente. No cabe duda
que este primer encuentro ha dejado en mí una
profunda huella.

3
Las primeras horas pasadas, fueron de
observación y aprendizaje acerca de los usos y
costumbres del lugar, donde me he percatado, que
de allí emanaba una Fuente del conocimiento,
capaz de calmar la sed de todo aspirante que desee
beber el agua de la Vida.

Su más fiel colaboradora, se dirige a mí y me


propone un paseo en el parque. Acepto con gusto,
y las dos entamamos una conversación acerca de
mi búsqueda espiritual y de problemas sociales
referentes a la educación que la prensa evocaba en
aquellos momentos.

El sonido de una campana, llama nuestra atención,


ella me dice que es la hora de comer, en silencio y
sin ninguna emoción aparente, nos dirigimos a la
mesa, situada en una terraza circular, cubierta de
una grande sombrilla. Las mesas estaban
colocadas en forma poligonal.
El almuerzo se pasa en silencio, el canto de los
pájaros, amenizaba el ambiente dándole un encanto
y belleza al momento. La cigüeña permanecía en
su nido del tejado, de vez en cuando hacia un ruido,
como sin con su pico dirigiera el ilustre concierto.

Durante la comida, puedo observar algunos


invitados , unos veinte aproximadamente, todos
reflejaban en sus rostros presencia y
concentración, algunos, más distantes que otros,
pero todos con la sonrisa en los labios cada vez que
cruzaba sus miradas. Las comidas se pasan en

4
silencio, teniendo como único ruido, el estridente
sonido de los cubiertos.
Después de comer, nos reunimos todos en la
cocina para fregar los platos, donde todo el mundo
participa en la tarea. He podido apreciar los bellos
cantos, que todos al unísono entonaban en el aire
con alegría y armonía. Algunos de los visitantes
tenían una voz bien afinada y ajustada. Mas tarde
supe que estas canciones, se llaman “estancias” y
si se recitan o cantan tienen un efecto real sobre el
cuerpo, la mente y el espíritu. Pues es un legado,
de las antiguas escuelas de misterios, transmitidas
de maestro a alumno, desde tiempos inmemoriales,
cada vez, aplicadas al momento y modo de vida
actual.

Por las tardes, todo el mundo retorna a sus


ocupaciones, unos transcriben al ordenador las
conferencias grabadas de Idris Lahore, otros
preparan el contenido de un libro, otros hacen
ejercicios gimnásticos, llamados Arkanas
terapéuticos movimientos armoniosos del cuerpo,
danzas derviches, otros hacen taichi-cuan. Mi
anfitriona me hace visitar la segunda planta del viejo
edificio, un hombre y una señora de edad
avanzada hacen caligrafía china. Asombrada por
todas las impresiones que recibo de los unos y de
los otros, me siento como un pez en el agua, como
si toda esa gente la conociera desde siempre, su
carácter y forma de ser no me son desconocidos,
como si mi alma conociera esos lugares. El hombre
me propone amablemente hacer trazados con un

5
pincel, previamente embebido de tinta china negra,
acepto de inmediato, desde siempre me siento
atraída por el arte de la escritura. El resultado ha
sido muy positivo, gracias a su paciencia y a sus
consejos he conseguido pintar una flor, más bien
escribir un iris.
Mi anfitriona viene a buscarme, y me explica que
durante los desayunos, I.L respondía a las
preguntas de los visitantes, y que yo si quería,
podía asistir y participar a los debates. Los
primeros días impartía su enseñanza en el parque,
debajo de una grande sombrilla que cubría las
nueve mesas, los desayunos eran a base de
cereales pan, the y confituras, todo productos
integrales y ecológicos servidos abundantemente
duraban mas o menos una hora y media, durante
ese tiempo los alumnos asistentes, interrogaban al
Maestro sobre todo tipo de temas, tanto
personales, como sociales.
El hombre que está sentado justo enfrente de mí
se muestra amable y sonriente, lo que mas me
llama la atención es su mirada alegre, y la
extraordinaria claridad de sus ojos azules. Tengo la
impresión de estar al lado de un príncipe: su reino
como lo comprendería mas tarde se extiende mas
allá del espíritu humano.
De naturaleza pragmática y más bien
desconfiada, me dejo seducir rápidamente por su
carisma. Soy incapaz de averiguar su edad, a mi
llegada parecía un abuelo y durante la comida lo
encuentro mucho mas rejuvenecido, parece que no
tiene más de cincuenta años. Es por eso que

6
muchos creen que es un Maestro del Tiempo. Un
misterio que se sumaría a otros, como el hecho de
tener la impresión de conocerle desde siempre. No
por el hecho que me sea familiar, sino por la
manera distinguida de expresarse de una manera
natural sin ninguna pretensión. Tanto en su
enseñanza como en su vida I.L. da escasos puntos
de referencia para su orientación racional, pues
desafía la categorización y el análisis crítico.
Contrariamente, sin embargo el impacto de su
mensaje es siempre directo e inmediato. Su voz
suena con una claridad que se alza desde las más
profundas, desde las mas cristalinas fuentes de la
vida misma.

A mi lado había un estudiante de medicina


procedente de Bretaña, que se llamaba Antoine
Morvan, éste era recién llegado como yo, los dos
nos hemos entendido muy bien durante nuestra
estancia, de una grande inteligencia, animó con
sus interrogaciones casi todas las conferencias de
la sobre mesa, siempre con preguntas muy
oportunas para todos los que componían la
asamblea. Los sujetos evocados libremente,
trataban de problemas personales, de la Psico-
Antropología, de la educación, de sexualidad, de
economía o del arte Al final se lo he agradecido,
porque sus intervenciones me han ayudado a hoyar
más en el sendero.

Lo que (Idris Lahore) ha dicho, durante mi visita, no


es simple a resumir, la traducción será siempre un

7
pálido reflejo del original. Pero voy a intentar de
transcribir algunas de las bases esenciales para la
comprensión de su filosofía de vida, tal como yo lo
he comprendido, el primer principio es de todo
comprobar por si mismo, de mi primer encuentro
con él, hasta hoy, me doy cuenta de la profundidad
de su saber, que él mismo ha llamado “ Psico-
Antropología “. Algunos escritores han sido tan
fascinados por su Sabiduría que lo comparan a
Steiner, Ounspensky, Krisnamurti o Idries Shah,
otros lo aproximan a Osho Rajnes o Gurdjieff. Con
el humor “zen” o sufi que lo caracteriza, así ha
respondido a mi interlocutor cuando le ha
preguntado: ¿Quién es usted?..... Idris Lahore ha
respondido “Lo único que sé, es que yo soy aquél
que os habla”.
Después de cenar, al atardecer, Antoine hace
referencia a la entrevista personal que ha tenido
personalmente con él Maestro. Este me aprendería
que Idris Lahore tiene más de una cuerda en su
arco, pues no solamente es filósofo, artista, escritor,
sino que también ejerció como médico homeópata
durante años, que es el mecenas de algunos
artistas, dirige empresas, es poeta; algunos le
consideran como un alquimista moderno, otros
como un grande astrólogo. Y cuando se escucha
a las personas que están muy relacionadas con él,
éstas dicen que éste Hombre sabe más acerca de
su especialidad que ellos mismos. Por momentos
me hace pensar a esos grandes filósofos y artistas
del pasado Leonardo da Vinci, que poseían un

8
saber universal.”Cuando actuáis de una manera
óptima, el resultado será excelente”.

Durante mi estancia he podido apercibirme del buen


desarrollo de todos sus coloquios, gentes de todos
horizontes asisten a sus conferencias, una
enseñanza acomodada a los tiempos actuales.
Hizo verdadero hincapié sobre el verdadero
“trabajo” la importancia que es estar presente
consigo mismo, siempre atentos a lo que pasa en
nuestro interior como en nuestro exterior, así como
a la detección de nuestras tensiones físicas.
Nuestra prioridad cotidiana es de aflojar los
músculos del cuerpo, también habló sobre los
sentimientos negativos. Existe una gran diversidad,
desde el más insignificante sentimiento de
inferioridad hasta las formas más agresivas,
pasando por la hipocresía, la depresión, la
desconfianza etc.
Es importante definir aquellos defectos que
prevalecen, en particular los más dominantes, el
objetivo es de detectarlos sin oponerse a ellos. Una
vez que los hemos detectado, la única lucha posible
es la no manifestación de estos sentimientos hacia
el exterior.

Sabemos por otra parte que de todas formas,


aunque no los expresemos, esos sentimientos
negativos permanecen actuando y haciéndonos la
vida difícil durante mucho tiempo. Eso significa que
es importante no mantenerlos ni darles vida
internamente.

9
Un aspecto de los sentimientos negativos, es que
se desencadenan sin nuestra voluntad, son
mecánicos. La mayor parte del tiempo los
justificamos con argumentos que nos parecen
coherentes. Pero, cualquiera que sea el
sentimiento o la razón de su manifestación, no hay
nada que pueda realmente justificarlo. Es
necesario incluir que somos responsables de
nuestros sentimientos negativos, están vinculados a
nuestras debilidades y contienen una forma de
violencia. Hasta que realmente nos demos cuenta
del problema puede pasar mucho tiempo y debe
superar la única dimensión intelectual. Es necesario
constatarlo en su propia vida, observándose
internamente.

Si uno no se siente preparado para comenzar a


trabajar sobre el sentimiento negativo mas
dominante, es posible comenzar por otro. Algunos
como los celos son aceptados por nuestra cultura.
La injusticia puede parecer una razón válida,
realmente nace a menudo de la comparación de su
propia situación con la del vecino. Existen injusticias
reales, podemos reaccionar y pasar concretamente
a la acción para solucionarlos, pero allí también
entrar en un estado negativo no sirve de nada, al
contrario, nos impide pensar correctamente.

Sin embargo, no hay que confundir el sufrimiento o


el miedo que puede ser una reacción instintiva ante
un peligro inminente, con un estado negativo. No

10
entrar en la negatividad permite recuperar
enormemente de energía y en consecuencia,
comprender la vida de una manera más
constructiva. Un aspecto, contra el cual podemos
luchar, no dando cabida a pensamientos
imaginarios. Cesando de alimentar la mente
imaginativa que busca elementos, para apoyar
nuestra negatividad. Es sorprendente de ver como a
veces interpretamos erróneamente las situaciones.

El otro aspecto del trabajo es la identificación de


las situaciones negativas y la lucha para
detectarlas. Si nos identificamos a los problemas
acabamos completamente asediados. Solamente
cuando nos distanciamos podemos ver las cosas
mas claras y pensar a las posibles soluciones de un
modo más plausible.

Una vez que nos hemos dado cuenta de la


importancia de luchar contra la negatividad en
nosotros mismos, veremos que no es una cosa
fácil. La primera constatación es que nuestra
personalidad no esta unida, es múltiple y compleja.
A menudo decidimos cosas y renunciamos a ellas
poco después. El pequeño “yo” que ha decidido
luchar debe confrontarse con el pequeño “yo” que
no quiere dejar la negatividad. Estamos
fragmentados en numerosos pequeños “yoes”
representados por nuestros estados de ánimo,
dependemos de nuestro humor, nuestros deseos
incesantes e inestables tienen origen en nuestra
educación. Unos corresponden al centro intelectual,

11
otros al centro emocional y otros al centro físico.
Decidir de observar ese mecanismo implica
centrarse en el “yo” que observa. En efecto,
estamos divididos en diferentes tipos de “yoes” : el
“yo” básico; el “yo” que observa ; y de “yoes”
asociados con el fin de alcanzar una meta común:
por ejemplo un ”yo” emocional que viene en ayuda
de un “yo “ intelectual para evolucionar. Cada uno
de esos tipos de “yo” se manifiesta los unos tras los
otros.

La finalidad es la unidad de todos los “Yoes”, la


realización del “ser”, libre de los cambios
permanentes de humor. En el ser evolucionado el
mecanismo de los “yoes” continúa a existir, pero
éste puede mostrar su enfado, irritación o
descontento de una manera pedagógica, sin que la
negatividad se ampare de él. . Mientras que cuando
cultivamos la negatividad, nos autodestruimos.

A pesar que de que estamos persuadidos de su


existencia, los sentimientos negativos son una
ilusión, y puesto que no tienen ninguna sustancia,
son nulos.
Y cuando por una cosa u otra nos encontramos
nulos, dejamos de existir. Por tanto lo que se trata
es de nunca culpabilizarse ni de alimentar la
negatividad.
En resumen seamos cada día más positivos para
ser mas libres.

12
Los días y las horas pasan de un modo vertiginoso
en aquel lugar, para mi es fuente de energía y
enriquecimiento personal. He pasado casi una
semana y me siento vivificada en ideas, llena de
vida. Sin duda alguna la fuerza que encontré en
aquel lugar, me serviría algunos meses mas tarde,
para afrontar mi destino con valentía, un cáncer de
mama ha hecho irrupción en mi vida, en la
primavera de 2005, y desde entonces para mi la
vida tiene otro sentido.

Recuerdo que un día me sentí tan mal, que han


tenido que hospitalizarme de urgencia, las defensas
inmunitarias estaban tan bajas, que ha hecho falta
varias transfusiones para que las cosas volvieran a
la normalidad. Esta vez era yo que estaba al otro
lado de la barrera, había pasado a ser victima y no
verdugo como lo acostumbrado. Casi treinta años
de hospital como enfermera, marca mucho, y no se
piensa que de un día para otro se puede cambiar de
campo. Eran varios a querer cogerme una vena,
por una vez que yo no era el verdugo, asentí sin
ningún problema a dejarme pinchar cinco veces, sin
resultado, al final el anestesista de turno, me llevó al
quirófano para implantarme un catéter subcutáneo
aun así no fue posible ese día, hubo que esperar
dos días después, a que los leucocitos fueran mas
numerosos… en fin un escenario del que no escogí
ser la protagonista. De regreso a la habitación,
fragilizada y febril, mi cuerpo temblaba de frío. Una
manta térmica me fue traída con el fin de recuperar
un poco la temperatura. Durante parte de la noche,

13
mi mente divagaba entre la vida y la muerte.
Revisé mi vida entera y recordé con mucha ternura
los días pasados en aquel pueblecito de los vosgos,
el amanecer multicolor y el lucero del alba, durante
el verano 2004, . Durante mi estancia, pude leer en
la biblioteca del lugar, unas páginas de Gurdjieff
sobre la última hora de Vida que en esos penosos
momentos, han sido de un gran alivio y me han
aportado mucha serenidad, decía así;

Imagina, que sólo tienes unos pocos minutos, tal


vez una hora para vivir; de alguna manera has
descubierto exactamente cuando morirás. ¿Qué
harías con esta preciosa hora de estadía en la
Tierra? ¿Serías capaz de completar todas tus cosas
en esta última hora, tienes una idea consciente
sobre cómo ?
Y soltando tu último aliento ¿Sentirías satisfacción
al saber que has hecho todo lo posible en esta vida,
para darte cuenta que estás presente
constantemente, siempre vibrando, siempre
esperando, como un hijo esperando a su padre
marinero? En el mundo manifestado todo tiene su
principio y su final. En el Mundo Real, todo esta
siempre presente y un hermoso día se te permitirá
olvidar todo y dejar el mundo “para siempre”.
La libertad vale un millón de veces más que la
liberación. El hombre libre, aunque esté en
esclavitud, sigue siendo un maestro de si mismo.
Por ejemplo, si te doy algo, digamos un coche, el
cual no tiene combustible, el coche no se puede
mover. Tu coche necesita un combustible especial,

14
pero solamente tú puedes definir qué tipo de
combustible se necesita y dónde conseguirlo.
Tienes que definirte a ti mismo, como digerir
mis ideas para hacerlas tuyas, para que te
pertenezcan sólo a ti. Tu coche no puede trabajar
con el mismo combustible con el que trabaja el mío.
Te sugiero sólo el material principal. Tienes que
sacar de éste lo que puedas usar. Entonces, más
valerosamente, siéntate al volante.
La vida orgánica es muy frágil. El cuerpo planetario
puede morir en cualquier momento. Siempre está a
un paso de la muerte. Y si te las arreglas para vivir
un día mas, es sólo una oportunidad accidental
dada por la naturaleza. Si pudieras vivir una hora
mas, puedes considerarte una persona afortunada.
Desde el momento de la concepción estamos
viviendo tiempo prestado.
Viviendo en este mundo tienes que sentir la muerte
cada segundo, así que resuelve todos tus asuntos
pendientes, incluso en tu última hora, ¿Pero cómo
puede alguien saber exactamente cual es su última
hora? Para sentirte seguro reconcíliate con la
naturaleza y contigo mismo en cada hora que se te
dé, entonces nunca se te encontrará desprevenido.
Al hombre se le tiene que enseñar esto empezando
desde la escuela: como respirar, comer, moverse y
morir mejor. Esto tiene que convertirse en una parte
de un programa educacional. En este programa es
necesario incluir la enseñanza sobre como darse
cuenta de la presencia del “Yo” y también cómo
establecer conciencia.

15
Pregunta: ¿Cómo actuar si no sientes que hay algo
sin acabar?

Gurdjieff contestó después de una pausa. Respiró


profundamente y respondió:

Pregúntate quien estará en dificultades si mueres


como un perro. En el momento de la muerte tienes
que estar totalmente consciente de ti mismo y sentir
que has hecho todo lo posible para usar todo,
dentro de tus capacidades, en esta vida que te fue
dada.
Ahora no sabes mucho sobre ti mismo. Pero con
cada día que excaves más y más profundamente
dentro de este montón de huesos empezarás a
saber más y más detalles. Día a día encontraras lo
que deberías haber hecho y lo que tienes que
rehacer dentro de las cosas que has hecho. Un
hombre de verdad, es aquel que pudo tomar de la
vida todo lo que era valioso de esta, y decir: “Y
ahora puedo morir”. Debemos tratar de vivir
nuestras vidas de manera que podamos decir
cualquier día: “Hoy me puedo morir sin arrepentirme
de nada”.
Nunca gastes infructuosamente tu última hora de
vida, porque se puede volver la hora más
importante para ti. Si la usas incorrectamente,
puedes arrepentirte después. Esta sincera emoción
que sientes ahora, puede convertirse para ti en una
poderosa fuente de la fuerza que te puede preparar
para una muerte perfecta. Sabiendo que la próxima
hora se puede volver la última para ti, absorbe las

16
impresiones que te convertirán en un verdadero
gourmet. Cuando la dama de la muerte te llame,
prepárate, siempre. El maestro sabe como tomar de
cada deliciosa pieza el último trozo de lo más
valioso. Aprende a ser el maestro de tu vida.
Cuando era joven, aprendí a preparar fragancias.
Aprendí a extraer la esencia de la vida, sus
cualidades más sutiles. Busca en todo lo más
valioso, aprende a separar lo fino de lo grosero. El
que ha aprendido como extraer la esencia, lo más
importante de cada momento de la vida, ha
alcanzado un sentido de calidad.
Es capaz de hacer con el mundo algo que no puede
hacer un aborigen.
Puede ser que en los últimos momentos de tu vida
no tengas la opción de donde y con quien estar,
pero tendrás la opción de decidir que tan
completamente los vivirás. La habilidad de tomar lo
valioso de la vida – es la misma que la de tomar lo
mas valioso de la comida, del aire y de las
impresiones, las substancias necesarias para
desarrollar tus cuerpos superiores. Si quieres tomar
de tu vida lo mas valioso para ti mismo, tiene que
ser por el bien de lo superior; es suficiente dejar
sólo un poco para ti mismo. Trabajar en ti mismo
por el bien de otros es una manera inteligente de
recibir lo mejor de la vida para ti. Si no estás
satisfecho con la última hora de tu vida, puede que
tampoco lo estés con tu vida entera. Morir, significa
pasar a través de algo que es imposible repetir de
nuevo. Gastar tu precioso tiempo en nada, significa

17
privarte de la oportunidad de extraer lo más valioso
de la vida.
En este mundo, vivir la vida, de principio a fin,
significa otro aspecto de lo Absoluto. Todos los más
grandes filósofos, se prepararon cuidadosamente
para la última hora de su vida.
“La vida real no es un cambio de actividad, sino un
cambio en la calidad de la actividad”. El destino, es
el destino. Cada uno de nosotros tiene que
encontrarse a si mismo en el orden total de las
cosas. No es tarde para empezar a hacerlo ahora,
aunque has pasado la mayor parte de tu vida
dormido. Empezando desde hoy puedes comenzar
a prepararte para la muerte.
La mayoría de las personas encuentran muchas
excusas para no trabajar en si mismos. Están en
una completa prisión de sus debilidades. Pero justo
ahora no hablamos sobre ellos, sino sobre ti.
Te recuerdo una vez mas, aprende a vivir cada una
de tus horas con un beneficio más grande. Crea un
detallado plan de tu última hora de vida. Para
entender como debería morir uno, deberías de
hacer crecer raíces más profundas en la vida, sólo
entonces podrás morir como un ser humano, no
como un perro. Aunque, esto no es dado a todo el
mundo – morir. Puedes convertirte en abono para
nuestro planeta, pero realmente no significa morir.
Morir a este mundo para siempre, es un honor que
tienes que pagar con Trabajo Consciente y
Sufrimiento Intencionado. Tienes que ganártelo.
Trata de imaginarte a ti mismo – relativamente –
claramente en tu última hora sobre la Tierra.

18
Escribe un tipo de guión de esta última hora, como
si estuvieras escribiendo el guión para una película.
Pregúntate: “¿Así es como quiero disponer de mi
vida?” Si no estás satisfecho con la respuesta,
rescribe el guión hasta que te guste.
Mira a la vida como un negocio. El tiempo es tu
dinero para la vida. Cuando vienes a este mundo,
se te dio una cantidad definitiva de dinero y no
puedes excederla. El tiempo es la única moneda
con la cual pagas por tu vida. Ahora mira como
usaste la mayor parte de éste de una manera
estúpida. Ni siquiera has alcanzado el objetivo
principal de la vida, tener descanso. Fallaste como
hombre de negocios, y como usuario de vida, te
engañaste a ti mismo. Toda tu vida pensaste que
todo se te ha dado gratis, y ahora de repente
descubriste que no es gratis. Pagas por usar el
tiempo, éste es el porque cada momento de tu
estadía aquí, cuesta algo.
¿Entonces cómo podría ser posible para ti
rembolsar por lo menos estas pérdidas?
Comprueba, ¿si el déficit de tu cuenta bancaria es
sólo temporal, o es quizá constante? ¿Perdiste el
tiempo o pudiste invertirlo con éxito? Si has gastado
todo tu dinero en vacaciones; entonces, no hay
nada que hacer más que arrepentirte por el pasado.
Durante muchos años, has estado gastando tu vida
como si tus padres te hubieran dado una cuenta
bancaria con crédito ilimitado. Pero ahora, la
cantidad se terminó y te das cuenta que estas solo
por completo y no hay nadie a quien recurrir. No
hay más tiempo en tu cuenta bancaria. Ahora te ves

19
forzado a ganar cada hora de tu vida. Toda tu vida
te comportaste como un niño; y gastaste el tiempo,
tal como lo hace una pareja de recién casados en
su luna de miel.
Nuestro principal enemigo, que nos impide aplicar
los esfuerzos necesarios, es la desesperanza. Sé
que tienes muchas excusas para no prepararte para
tu última hora de vida. El hábito es una gran fuerza,
pero empezando una vez, puedes aprender a
hacerlo cada vez más y más.
No te enredes todo el día, esfuérzate al menos una
hora al día para hacer un esfuerzo; de lo contrario,
perderás todo. Piensa sobre el ensayo de tu última
hora como si fueran ejercicios de ballet, tienes que
hacerlo toda tu vida.
Yo dedico cuatro horas al día a este ejercicio; pero
cuando era joven, le dedicaba el doble…
Este párrafo de Gurdjieff me ha sido de un gran
socorro.

Aun así, agotada y muerta de frío, no tenía


ningunas ganas de morirme, con humor me dije a
mi misma, no puedes morir como un perro, aun te
quedan créditos en tu banca, y puedes barajar las
cartas para jugar a tu favor, ya sabes que es tu
única libertad! cójela. Una llamada telefónica me
recordó a mi misma y me motivó a seguir adelante.
No se porque en aquellos momentos me acordé del
quijote ¿Acaso Cervantes no nos ha dicho la misma
cosa en ese gran legado iniciático que es el Quijote
de la Mancha? Toda la vida dormido y en el
momento de su muerte recobra la consciencia y la

20
cordura. No solamente el ilustre hidalgo de la
mancha a hecho irrupción en mi mente, sino que
otros grandes autores del siglo de oro, vinieron a
echarme una mano en el rudo combate interno que
estaba llevando a cabo.

Para Calderón de la Barca, el ascenso a la


verdadera realidad se realiza mediante el
desengaño. En su obra encontramos la
dramatización metódica de un desencanto acerca
de la substantividad del mundo, la cual se
fundamenta sobre todo en lo imaginario. Esto nos
conduce a descubrir la realidad, incluso
trascendente según él y toda su tradición, de
nuestras acciones y la necesidad de obrar bien,
pues nuestra  libertad es lo único que nos conecta
con el ser eterno.

La concepción de "la vida es como un sueño" es


muy antigua: tenemos referencias en el
pensamiento hindú, en la mística persa, en la moral
budista, así como en la tradición judeo-cristiana y
en la filosofía griega. Según Platón, el hombre vive
en un mundo de sueños, de tinieblas, cautivo en
una cueva de la que sólo podrá liberarse tendiendo
hacia el Bien. Únicamente entonces el hombre
desistirá de la materia y llegará a la luz. El influjo de
esta concepción platónica en la obra es evidente.
Segismundo vive en un principio dentro de una
cárcel, de una caverna, donde permanece en la
más completa oscuridad por el desconocimiento de

21
sí mismo; sólo cuando es capaz de saber quién es,
consigue el triunfo, la luz.

Nuestra literatura está llena de bellas historias


iniciáticas, y el lector advertido encontrará
seguramente un cierto confor espiritual e intelectual.
Quien tenga ojos para ver que vea, quien tenga
oídos para oír, que escuche y oiga…

Lo cierto es que debido a nuestro condicionamiento,


nuestra educación, nuestra herencia familiar, social,
vivimos reproduciendo patrones y esquemas de un
modo mecánico e inconsciente.,que nos impiden
afrontar la vida libremente.
De una manera recurrente perpetuamos
problemas, conflictos, enfermedades de todo tipo.
Querámoslo o no estamos todos enredados en la
trama de un destino, del cual somos auténticas
marionetas. Vivimos como un hámster que corre a
través de una rueda y que es incapaz de salirse de
la fuerza centrípeta.
El trabajo en constelaciones familiares y en terapia
sistémica ayuda a reconocer esta fuerza que nos
limita en nuestras acciones impidiendo de ser
nosotros mismos. Esa fuerza pasa de ser un amor
mal comprendido, excluyente y con ataduras
malsanas, a un Amor que incluye, que abre y libera
las culpabilizaciones transgeneracionales.

22
Un ser humano forma parte de un todo que
llamamos Universo, una parte limitada por el
espacio y el tiempo. Se cree separado del resto,
ilusión óptica de su conciencia, una forma de
prisión.
“Nuestra tarea consiste en liberarnos de esta
prisión ampliando nuestro círculo de compasión,
para abarcar la belleza de todas las criaturas vivas
y el conjunto de la naturaleza”.
Albert Einstein.

23
CAPITULO II

LOS CAMPOS MORFICOS

. Existe en el fondo de cada uno, preguntas


fundamentales. Algunos se van un día en busca de
las respuestas.

¿Qué diferencia existe entre un hombre ordinario,


corriente, que no hace otra cosa que seguir el curso
normal de su vida, dominado por sus deseos y el
hombre que a través sus esfuerzos y quizás sus
sufrimientos, decide un día partir a la búsqueda de
respuestas?.

Durante la primera visita como todas las siguientes


Idris Lahore, organizaba talleres con los visitantes
que él llamaba “representaciones eufónicas” que
me recordó mucho a los juegos de rol, o las
representaciones sistémicas estructurales que
había visto meses antes en una formación
profesional a San Maló (Bretaña). En dicha
formación, en la que había asistido con varias de
mis colegas del hospital, la representación
sistémica (el juego de rol) había desvelado
desequilibrios importantes en el equipo de trabajo.
En dicha formación hemos podido encontrar
soluciones a los conflictos que se perpetuaban en el
equipo desde hacia muchos años. Es por eso que
estaba muy abierta y curiosa a ese tipo de terapia.

24
Un atardecer, en el que la mayor parte de los
visitantes se habían ido, Idris Lahore nos dio una
charla muy informal a los pocos que estábamos a
su lado acerca de las constelaciones familiares.
Internet, globalización, física quántica, campos
mórficos…y los descubrimientos de la ciencia hacia
otros horizontes mas vastos, va mas allá de los
límites establecidos. Esta apertura de conciencia
ordinaria hacia otra conciencia mucho mas global
significa que el ser humano puede pasar de su
conciencia individual al conocimiento de la
conciencia colectiva, que se conoce también como
el inconsciente colectivo, primeramente como una
percepción y poco a poco como un nuevo
conocimiento.
El trabajo de las terapias sistémicas, de
constelaciones familiares y representaciones
eufónicas está al diapasón de la evolución de la
humanidad. Muchas espiritualidades hablan del
despertar de la conciencia. Antiguamente reservado
a los iniciados o santos, hoy día sabemos que cada
ser humano que lo decida puede tener acceso a
una conciencia superior. En lugar de permanecer
dormido, como la bella durmiente, a esta conciencia
superior, actualmente tiene la posibilidad de
despertar. Lo que antes se consideraba como
fantasía mística y esotérica para los filósofos y
científicos materialistas del siglo XIX y XX, puede
hoy día considerarse como una realidad (no
esotérica ni mística…) para todos aquellos que se
comprometen en esos caminos del Conocimiento.

25
Dichos “Caminos” no solo son accesibles a algunos
místicos, sabios o santos retirados en los
monasterios o en los Himalayas. No hay ninguna
necesidad de dejar el mundo, pues paulatinamente
todos los misterios y secretos, en todo caso
aquellos que pertenecen a una conciencia más
colectiva, se desvelan naturalmente a toda persona
que desee acceder. Es un compromiso espiritual y
laico sin estar vinculado a ninguna religión o
filosofía.
El trabajo de Constelaciones Familiares y
sistémicas y de representaciones eufónicas, tiene
como meta la expansión de la conciencia individual,
hacia una conciencia superior y más grande.
La base sobre la que se apoya las Constelaciones
familiares son las “percepciones representativas” .
Estas se manifiestan en los representantes que el
cliente ha escogido para representar a él mismo y a
otros miembros de la familia. No vamos hablar de
la realidad de ese fenómeno que solamente pueden
ponerlo en duda aquellos que no lo han vivido
alegando criticas teóricas y dogmáticas. Vamos
intentar demostrar como los descubrimientos
actuales en física quántica, en Neurobiología
Cerebral, en Psicología y en la teoría de los campos
mórficos puede ayudarnos a explicar
científicamente lo observado numerosas veces en
las constelaciones familiares.
Los Campos Mórficos podemos entenderlos como
estructuras inmateriales, por lo tanto no perceptibles
empíricamente, que se encuentran en la naturaleza

26
y representan un soporte para que la información
fluya entre y por los organismos.
El investigador que propuso este  concepto se llama
Rupert Sheldrake, sin embargo, hoy en día, ya
existen muchas aproximaciones científicas que
hablan sobre "Campos" de influencia en la
naturaleza (la Teoría Sistémica podría ser un
ejemplo).

Los campos mórficos, como los campos conocidos


de la física, son regiones materiales de influencia
que actúan a través del tiempo y del espacio. Se
localizan tanto en los sistemas que organizan como
a su alrededor (…). Son patrones organizados de
influencia potenciales, y pueden volver a aparecer
físicamente en otro tiempo y lugar, en el momento y
lugar en que las condiciones físicas sean
adecuadas (…) contienen una especie de memoria
acumulativa y tienden a ser cada vez más
habituales (Sheldrake).

De esta manera el autor nos sugiere que existe en


la naturaleza una tendencia (inteligente) a archivar
la serie de acontecimientos que suceden y así influir
en las sucesiones futuras. Obviamente esta postura
suscita muchas interrogantes. Una de ellas sería,
por ejemplo: ¿Cómo puede haber una transmisión
de influencias del pasado al presente, qué además
burle las concepciones Newtonianas de tiempo y
espacio?. Ante preguntas como estas el autor tuvo
que proporcionar un nuevo concepto, "la
Resonancia Mórfica", la cual definió como un

27
proceso en el que el pasado se hacía presente en
los Campos Mórficos. Para clarificar un poco más el
concepto se puede decir que la "Resonancia
Mórfica" es la propagación de la información que se
encuentra en los Campos de la naturaleza ya
citados. Así, se conoce que el hábito o repetición es
fundamental para que este proceso ocurra. Al
afirmar que los Campos Mórficos poseen memoria
también se hace énfasis  en que esta es
acumulativa, entonces, cuando dicha repetición ha
tenido lugar a  escala astronómica a través de miles
de millones de años, como en el caso de muchos
átomos, moléculas y cristales, la naturaleza de tales
objetos es tan habitual que resulta inmutable, o
aparentemente eterna. En resumidas cuentas, la
repetición de un evento hace que se forme un
Campo Mórfico que es determinante para futuras
apariciones del evento. 
Después de todo este rollo, tal vez os preguntéis , y
¿qué tiene esto que ver con la Psicología?.y las
constelaciones familiares. A simple vista se podrían
confundir los lazos existentes entre estas teorías
biológicas y las concepciones psicológicas. Sin
embargo, agudizando en detalle nuestra visión, nos
percataremos que las repercusiones para la
psicología de teorías como la de los Campos
Mórficos es asombrosa.
La idea de los Campos Mórficos permite rescatar
todas aquellas concepciones holísticas de la
Psicología que pretendían que el ser humano
además de ser un ente individual pertenece a una
colectividad que debe aceptar y conocer. En

28
palabras de R. Sheldrake se leería así: « Esta idea
permite ver el funcionamiento de la memoria
individual, la herencia de los instintos, las
capacidades de conducta como aspectos diferentes
de un mismo fenómeno. Todos dependen de
resonancia mórfica, pero el funcionamiento de la
memoria individual es más específico que la
herencia de instintos y conductas. La memoria, las
capacidades individuales de aprendizaje operan
contra el fondo de una memoria colectiva heredada
por la resonancia mórfica de los miembros
anteriores de la especie. En el reino humano, un
concepto de este tipo ya aparece en la teoría de
Jung sobre el inconsciente colectivo como memoria
colectiva heredada. La hipótesis de la resonancia
mórfica permite considerar el inconsciente colectivo
no sólo como un fenómeno humano sino como un
aspecto de un proceso más general, en virtud del
cual los hábitos se heredan en todo el mundo
natural (Sheldrake, 1994:129)”
. Esta teoría tiene una repercusión directa sobre la
terapia psicológica, en especial la terapia junguiana
y aquellas otras que toman en cuenta la influencia
de antepasados y otros agentes en la psique
individual. No obstante, nosotros, nos va a bastar
(por el momento) saber que cuando un suceso es
repetido un gran número de veces se formará en la
naturaleza un patrón que posteriormente tenderá a
repetirse o a modificar eventos futuros parecidos.
Obviamente no debemos perder de vista el hecho
de que "la mente individual" posee sus propias
determinaciones (deseos, creencias, valores, etc.)

29
que harán que no siempre se lleve a último término
un patrón preestablecido en los campos mórficos.
Idris Lahore llama a estos campos de fuerza
“makam” .Recordemos brevemente en que consiste
la práctica metodológica de Constelaciones
Familiares:
El cliente expone su problema al mediador o
facilitador, que decide cuales son las personas de
su sistema familiar a constelar. No se puede
configurar todos los miembros de su sistema
familiar, serian demasiado numerosos: se trata
solamente de configurar aquellos relacionados con
el problema.
El cliente escoge entre los asistentes,
representantes para los miembros de su sistema
familiar y los sitúa en un espacio determinado. Lo
asombroso es que los representantes comienzan a
sentir sensaciones, emociones y pensamientos,
hasta incluso la manera de hablar y moverse,
corresponde a la dinámica relacional y psicológica
de las personas que representan: miembros vivos o
muertos del sistema familiar del cliente. Esos
representantes no conocen casi nada o nada de la
vida de las personas que han representado. A
pesar de ello, las percepciones representativas de
una manera sorprendente, guían al mediador a
encontrar una mejor solución al problema expuesto
por el cliente, no solo él se beneficia sino que todos
los miembros de su sistema familiar concernidos
por ese problema .
Es como si las personas consteladas en ese nuevo
sistema representativo, entraran en contacto o en

30
resonancia del sistema familiar del cliente a pesar
del alejamiento espacio temporal. Aun recuerdo yo
misma, que me encontraba en casa con un fuerte
dolor en mi brazo izquierdo. La radioterapia me
había despertado el horrible dolor que me había
precedido a la intervención quirúrgica, seis meses
antes. Una amiga que se encontraba en aquel
entonces a mil kilómetros sin que yo supiera
nada, ni ella estaba al corriente que yo estaba
sufriendo, propuso a Idris Lahore de hacer una
constelación, ¿como es posible que a tanta
distancia mi representante Haya sentido el dolor en
el brazo izquierdo? Y ¿como es posible que ese
mismo día a las ocho de la noche mi dolor hubiera
cesado por completo?. En todo caso y lo que yo
pude comprobar por mi misma es que una
constelación familiar es mas poderosa que la
morfina. Y eso nadie puede discutírmelo porque lo
he vivido personalmente.
Todo el mundo sabe que a nivel biológico, la
transmisión se hace por los genes. A nivel
psicológico, se hace principalmente por los
comportamientos basados sobre la relación, la
observación y la imitación. No es ningún secreto
para nadie que no solamente estamos relacionados
genéticamente con nuestros antepasados. Desde
la concepción, pasando por el estado embrionario,
fetal y en todo el transcurso del embarazo el ser
humano está influenciado positiva o negativamente
no solo biológicamente sino que también
emocionalmente y psíquicamente por la madre, y
que ambos tienen una relación simbiótica . Más

31
tarde el niño comienza el periodo de educación y
condicionamiento, que va estar influenciado por las
vivencias y tabús familiares transgeneracionales.

Existe en cada ser humano desde la concepción,


dos dinámicas esenciales, una de ellas esta basada
en el principio de pertenencia y la otra en el
principio individual de realización.
Las perturbaciones simbióticas:
1. El principio sistémico de pertenencia: Se
caracteriza por la dinámica relacional
afectiva, vínculos de parentesco.
2. El principio individual de realización: Se
caracteriza por una dinámica de
crecimiento evolutivo personal hacia la
autonomía y la libertad.
Esas dos dinámicas biológicas se manifiestan en el
vientre materno, la primera por el estado simbiótico
entre el feto o embrión y su madre.
La segunda por el crecimiento continuo y la
superación de las etapas.
Cuando una de esas dos dinámicas han llegado a
término de sus potencialidades intrauterinas. El
niño, nace, y pasa de la etapa “anfibia” a una
nueva fase “aerobia”, esas dos dinámicas generan
una metamorfosis: el estado simbiótico se
transforma en relacional y el crecimiento y
desarrollo en evolución autónoma. Al mismo tiempo
que hay un proceso biológico hay también un
proceso Psico-biológico (sin contar el impacto
psicológico de las influencias prenatales).

32
Surge una tensión entre el principio sistémico de
pertenencia y el principio individual de realización,
es decir entre el deseo de relación y de proximidad
por una parte y el deseo de autonomía y de libertad
por otra.
Cada uno vive esa tensión de un modo más o
menos conflictiva, de una manera armoniosa o
dolorosa. Así pues el niño para continuar a
pertenecer a su madre, su padre, a su familia o
medio natural, tiene que hacer numerosas
concesiones, su crecimiento y desarrollo va estar
condicionado y a menudo reprimido. Pero como la
necesidad de libertad y autonomía no puede ser
reprimida, éste manifiesta durante la infancia
periodos rebeldes, como las rabietas del lactante,
las crisis de la adolescencia y de la edad adulta, y
en las etapas importantes de la vida, los momentos
de reflexión y toma de conciencia. La mayor parte
de las veces, los periodos cruciales ceden a
periodos de adaptación. Cuando ese periodo de
ajuste no se hace, o si se realiza es de un modo
doloroso, origina dificultades psicológicas,
relacionales, sociales o profesionales, así como
patologías físicas y psicosomáticas. A menudo, eso
es un signo que nos revela un problema sistémico,
al que llamamos ”perturbación simbiótica”.

Los efectos
Este trastorno sistémico, inconsciente la mayor
parte del tiempo, está presente en todos los
individuos, pero no necesita tratamiento que

33
cuando conlleva dificultades patológicas. Es
igualmente la base de las tres emociones negativas
primarias. El miedo, la ira, y la tristeza, de ellas
derivan los comportamientos de fuga, violencia, o
depresión, todas ellas, dificultades a la adaptación.
Es posible tratar esos trastornos, con los métodos
clásicos de la medicina y de la psicología. Pero
nosotros pensamos que esos medios, aunque
tengan su valor y sean eficaces, no podrán
responder a la problemática de fondo, que es
sistémica.
Nosotros utilizamos las constelaciones familiares o
estructurales y las “representaciones eufònicas
orientadas”.

Las dos causas mayores

Desde el punto de vista sistémico, nos limitamos , a


la descripción de las dos causas mayores y de las
dos causas secundarias de la perturbación
simbiótica.
1. Primera perturbación simbiótica mayor
Ligada a la protección excesiva del padre o de la
madre, que uno u el otro interfieren en el espacio de
libertad del niño, impidiéndole de desarrollar su
dinámica hacia su autonomía
2. Segunda perturbación simbiótica mayor
Ligada a la ausencia o a la inaccesibilidad de uno
de los padres ). Por ejemplo, un padre o madre
demasiado ocupado o preocupado por su vida
profesional: el niño no puede vivir en armonía el

34
principio de pertenencia, ni tampoco puede
desarrollar la dinámica relacional.
En ambos casos, el niño no puede encontrar el
equilibrio ni interiormente ni exteriormente en la
familia, y más tarde en la sociedad o profesión.

Las dos causas secundarias

1. Primera perturbación simbiótica secundaria:


Está ligada a la desaparición de un miembro de la
familia, un hermano muerto prematuramente, un
aborto o una interrupción voluntaria del embarazo.
En todo caso, el niño no se autoriza a vivir
verdaderamente su vida.
2. Segunda perturbación simbiótica
Esta ligada a los abusos y a la violencia, ejercido
por uno de los padres o por los dos. El conflicto
interior del niño le impide actuar exteriormente por
temor a perder la relación con el padre violento.

Las estrategias inconscientes


La estrategia del niño para reconciliarse con las dos
dinámicas perturbadas y las soluciones sistémicas.

1. padres posesivos o demasiado protectores.


Primeramente hay que señalar que ese trastorno
paternal, es debido a un problema relacional de su
padre con su propio progenitor. De manera
compensatoria esta relación se acentúa con su hijo,
podemos decir que se trata de una compensación
seudo-afectiva freudiana. El niño está parcialmente
identificado al padre de su padre (el abuelo).

35
La súper-focalización del padre sobre el hijo,
conduce a éste último a exagerar el “aprendizaje-
imitación”: es como si observara el mundo a través
la mirada de su padre, con el que está parcialmente
identificado. El niño adopta una estrategia doble de
identificación parcial.
El tratamiento sistémico de constelación familiar y
de representaciones eufónicas, pondrá en evidencia
esas dos identificaciones parciales y lo resolverá.
Habitualmente ese proceso de desidentificación no
será suficiente; debemos considerar que el niño,
identificándose parcialmente a su padre, ha perdido
una parte de su propia energía psíquica de
autonomía, que es como si estuviera retenida en el
“alma del padre”. Es necesario de recuperar esa
energía de autonomía del padre al hijo.

Es posible, que el hijo en su amor incondicional


hacia su padre y su sensación de poder, cargue con
el peso del padre. Esta situación merece ser
tratada, devolviendo la carga a su padre, para así
dejar de identificarse y recuperar la energía de
autonomía.

2. El caso de padre ausente o inaccesible


Percibiendo que la energía vinculada al padre va
dirigida hacia sus preocupaciones u ocupaciones
profesionales…( que nosotros consideramos como
un sucedáneo de la relación insatisfecha de su
padre con uno de sus ascendientes) el niño se

36
identifica inconscientemente al objeto de
focalización del padre.
Las técnicas sistémicas de desidentificación serán
semejantes a las utilizadas por el padre super-
protector. Es lo mismo para el caso en que el niño
lleva el peso del padre.
Aquí podemos ver como de generación en
generación el mal se perpetúa.

1. El caso de muerte prematura de un hermano:


Se trata de resolver la identificación parcial al
hermano o hermana difuntos, “devolviéndoles su
carga”, mostrando agradecimiento, con el fin que la
“simbiosis de identificación” pueda resolverse para
establecer un nuevo vínculo armonioso.

2. El caso del padre abusivo


Sabemos que la identificación del niño con el padre,
corre riesgo de que el niño repita el esquema del
comportamiento abusivo o violento. El proceso de
“desidentificación” debe ser acompañado de
expresión y gestos de rabia no hacia su padre, sino
hacia el representante de la violencia y abusos.

De la perturbación simbiótica
a la realización del ser

Es necesario que el individuo haya resuelto sus


perturbaciones simbióticas para poder encontrar un
equilibrio psicológico interior, y socio relacional
(exterior) y eventualmente interrogarse sobre las
cuestiones básicas de la existencia. Quizás con un

37
poco de suerte puede encontrar las verdaderas
respuestas a las preguntas existenciales de ¿quien
soy? ¿A dónde voy? Y ¿Cuál es el sentido de la
vida?.
Libre de las ataduras que le aprisionan, que no le
pertenecen, de todas las identificaciones y
fragmentaciones de la personalidad, puede
comenzar la búsqueda hacia su verdadero ser,
según la teoría de individualización de Jung.
Eso responde al principio biológico de crecimiento,
de evolución personal y de autonomía que culmina
con la realización espiritual del ser. Es la respuesta
a la pregunta “¿quien soy? “
La respuesta a ¿el sentido de mi vida? Se
encuentra en la realización del principio sistémico
de pertenencia, ligado a la mecánica de la relación
y de la proximidad; en efecto, mi vida no puede
tener sentido que si el “fragmento” de vida que yo
soy, encuentra una relación con los otros, en una
acción encaminada al servicio de la sociedad y del
mundo. La necesidad de estar vinculados está
trascendida por la percepción de pertenencia,
incluyendo todos y todo en el campo universal del
ser. Esta percepción existencial culmina con un
sentimiento de unidad original.

38
Las neuronas espejo

Últimamente la ciencia nos da pruebas mas que


tangibles, para comprender el fenómeno en que se
basan las Constelaciones familiares. Recientemente
el profesor Giacomo Rizzolati de la universidad de
Parma, ha puesto en evidencia “ las neuronas
espejo” .Estas células, son las responsables de
nuestra capacidad de aprender, en un sentido
amplio de la palabra. Funcionan como auténticos
replicantes de los impulsos que nos llegan del
exterior. Un ejemplo: son las responsables de que
se nos peguen los bostezos, o de la risa contagiosa,
sin ir más lejos. Pero vayamos más lejos. Las
neuronas espejo son las que nos permiten aprender
a hablar, interpretar los gestos de otra persona,
compartir experiencias ajenas, entender lo que le
pasa a alguien, sufrir con el dolor ajeno o
alegrarnos de la felicidad de otros. Son las células
de la empatía. Todos los animales tienen estas
neuronas, pero nosotros nos llevamos la palma. Sin
nuestra enorme carga de células espejo, los
humanos no podríamos tener una vida social
compleja, no habríamos desarrollado sofisticados
métodos de comunicación, no existirían ni la cultura
ni el arte. Peor aún, no existirían ni el amor ni la
amistad.
Permiten también de prevenir una intención.
Gracias a las neuronas espejo, los movimientos y
los gestos que son mensajes arcaicos, están

39
comprendidos por el observador sin que sea
necesario la comunicación verbal.
Idris Lahore nos habla de la práctica psico-corporal
que ha elaborado, hace más de diez años. El Yoga
Derviche, o eufonía gestual, que es una aplicación
de esos principios. Dentro del marco de las
Constelaciones Familiares explica las
transformaciones casi instantáneas de los estados
emocionales.
Para los Psicólogos , Psiquiatras y Psicoterapeutas,
el estudio de las neuronas espejo aporta nuevos
elementos para una mejor comprensión de ciertas
patologías mentales graves, como el autismo y la
esquizofrenia los cuales sabemos por ejemplo que
por el autismo, es una carencia de empatía: seria
debido a un déficit de hormonas espejo. El
conocimiento de las neuronas espejo, permite
igualmente de comprender la importancia de la
relación madre e hijo, la calidad condiciona el
desarrollo del niño: en efecto la madre se refleja no
solamente en el psiquismo del hijo, sino que refleja
también sus propias relaciones con sus padres, sus
abuelos, sus hermanos y evidentemente con el
padre del niño (identificación freudiana)

Al principio creían que simplemente se trataba de


un sistema de imitación. Sin embargo, los múltiples
trabajos que se han hecho desde su
descubrimiento, indican que las implicaciones
trascienden, y mucho, el campo de la
neurofisiología pura. El sistema de espejo permite
hacer propias las acciones, sensaciones y

40
emociones de los demás. Su potencial
trascendencia para la ciencia es tanta que el
especialista Vilayanur Ramachandran ha llegado a
afirmar: "El descubrimiento de las neuronas
espejo hará por la psicología lo que el ADN por
la biología".
A continuación voy a citar una entrevista sobre las
neuronas espejo del doctor Giacomo Rizzolatti que
he extraído del periodico el País y de la revista
Ciencia de la conciencia.

P. ¿Se puede decir que las neuronas espejo son el


centro de la empatía?

R. El mensaje más importante de las neuronas


espejo es que demuestran que verdaderamente
somos seres sociales. La sociedad, la familia y la
comunidad son valores realmente innatos. Ahora,
nuestra sociedad intenta negarlo y por eso los
jóvenes están tan descontentos, porque no crean
lazos. Ocurre algo similar con la imitación, en
Occidente está muy mal vista y sin embargo, es la
base de la cultura. Se dice: "No imites, tienes que
ser original", pero es un error. Primero tienes que
imitar y después puedes ser original. Para
comprenderlo no hay más que fijarse en los
grandes pintores.

P. Uno de los hallazgos más sorprendentes


relacionados con este tipo de neuronas es que
permiten captar las intenciones de los otros ¿Cómo

41
es posible si se supone que la intención de algo
está encerrada en el cerebro del prójimo?

R. Estas neuronas se activan incluso cuando no ves


la acción, cuando hay una representación mental.
Su puesta en marcha corresponde con las ideas. La
parte más importante de las neuronas espejo es
que es un sistema que resuena. El ser humano está
concebido para estar en contacto, para reaccionar
ante los otros. Yo creo que cuando la gente dice
que no es feliz y que no sabe la razón es porque no
tiene contacto social.

P. Pero para que el sistema de espejo funcione es


necesario que exista previamente la información en
el cerebro que refleja. ¿No es así?

R. En el útero de la madre se aprende el


vocabulario motor básico, o sea que ya tenemos
ese conocimiento, el básico, que es puramente
motor. Más tarde, al ver a otras personas, el
individuo se sitúa en su propio interior y comprende
a los demás. La visión es la que proporciona el
vínculo.

P. ¿Hacia dónde irán ahora sus investigaciones?

R. Queremos estudiar las bases neuronales de la


empatía emocional en animales. Me gustaría ver si
las ratas, al igual que los monos [en los que se han
identificado ya varios tipos de neuronas espejo],
tienen el sistema de espejo porque en ese caso, las

42
podríamos utilizar para la investigación médica,
porque los monos son animales demasiados
preciosos como para hacer este tipo de trabajos.

P. ¿Y en humanos?

R. Estoy convencido de que los trastornos básicos


en el autismo se dan en el sistema motor. Estos
pacientes tienen problemas para organizar su
propio sistema motor y como consecuencia no se
desarrolla el sistema de neuronas espejo. Debido a
esto no entienden a los otros porque no pueden
relacionar sus movimientos con los que ven en los
demás y el resultado es que un gesto simple es
para un autista una amenaza.

La formula de Einstein: E=mc2 que se puede


traducir, “ la energía es equivalente a la materia” “la
materia ni se crea ni se destruye ,se transforma”.
Después de Einstein otros científicos continuaron
investigando y se dieron cuenta que había: la
materia equivalente a la energía, equivalente a la
información, , y que en realidad una podía
transformarse en la otra, según el contexto y las
circunstancias.

Para nosotros los seres humanos, nuestra vida es


una forma de energía. Si nuestra información es
nuestra alma, nuestra energía vital es la vida (antes
se llamaba a eso cuerpo etérico). Así pues, toda
manifestación esta formada de una cierta
información de energía y de materia, sin las cuales

43
ninguna información podría exteriorizarse. Sin la
energía que ha permitido de fabricar un bolígrafo,
éste no existiría, si nunca nadie hubiera tenido esa
idea de inventar el bolígrafo, éste no existiría
tampoco. Sin duda que la materia de un bolígrafo
es mas visible, pero el resto existe también. El
bolígrafo es una idea + energía+ materia. Si yo
destruyo este bolígrafo, si lo quemo por ejemplo, la
relación materia / energía / información cambia. La
materia quema y se transforma en más energía y
menos materia pero la información permanece.
Cuando la energía se dispersa completamente lo
único que nos queda es la idea de bolígrafo, de una
manera manifiesta mi bolígrafo no existe pero de
una manera no manifestada la idea de bolígrafo
esta en todas partes, hasta que alguien capte de
nuevo la idea y encuentre de nuevo la materia y la
energía para fabricarlo.

Otra comparación para haceros comprender mejor.


Sobre ésta hoja, tengo informaciones escritas. Por
ejemplo, la siguiente información “comprender como
un representante siente las percepciones” Esa es la
información escrita en mi papel. Ahora imaginad la
información, ella existe en mi papel. Cuando esta
información ya no exista yo la quite de la materia,
sabéis que ella continúa a existir, porque podemos
captarla, pensarla y exprimirla. ¿Donde se
encuentra? En ningún sitio y en todas partes hasta
que alguien la piense y la manifieste de nuevo.

44
Si comprendéis esta paradoja, comprenderéis uno
de los más grandes misterios de la espiritualidad y
de la física cuántica, porque entonces habéis
comprendido que el vacío de los místicos, es la
plenitud que contiene todo y que “ninguna parte” es
la misma cosa que “en todas partes”.

Todo lo que un día ha existido continúa a existir


como una información, nada puede existir sin
información. Cuando quiero que una de esas
informaciones exista en algún sitio, es necesario
que haya materia para manifestar la información. El
materialista inveterado piensa que lo único que
existe es el código genético, como si la materia de
éste pudiera existir sin energía y sin información. Lo
dice el evangelio de Juan 1- 14 “ Y el Verbo se hizo
Carne y habito entre nosotros, por la gloria de Dios”.

¿Sabéis cual es el origen de la palabra “materia”? ,


tiene el mismo origen que “mater” mamá. Los
materialistas únicamente están interesados en la
materia materna.

Toda la información de vuestros padres está


inscrita en vuestro código genético. Todo el saber
de vuestros padres está contenido en vosotros, y
no solamente en vuestras células sino que también
en vuestro inconsciente y psiquismo. Sois seres
nuevos pero con informaciones que os vienen de
vuestros progenitores, padres, abuelos,
bisabuelos….Eso es lo que forma lo que llamamos
el sistema familiar o el campo mórfico de la familia,

45
o el alma de los ancestros. Nuestro inconsciente
está ligado a nuestro linaje, y cada uno de nosotros
somos totalmente únicos, es lo que se puede llamar
en física quántica la manifestación de todas esas
informaciones, que han desaparecido y que no
están en ninguna parte, pero que pueden
manifestarse no importe donde porque existimos
como contexto atrayente para manifestar todas
esas energías que vienen del pasado familiar.

¿Qué es lo que hacemos en las constelaciones?


Creamos un espacio material (materia) reunimos
energías: todos los asistentes y todos los
representantes, el cliente que nos expone su
problema con todas las informaciones que posee,
pero que habitualmente no le son accesibles porque
dichas informaciones están tan condensadas en él,
que forman parte de su vida. El cliente está tan
identificado que él, es la información misma.
Cuando creamos un espacio material un poco mas
grande y que aportamos otras energías, todas las
informaciones que contiene el cliente devienen
accesibles: condiciones materiales, y energéticas.
El cliente y los representantes atraerán las
informaciones contenidas en el sistema al que
pertenece el cliente.

P. ¿Con que órgano se puede captar en tanto que


representante? Primeramente volvamos al cliente.
¿Qué es el inconsciente? La palabra “Psicología”
significa “Ciencia del inconsciente”…

46
Hay dos maneras de abordar el sujeto: una basada
en la Neurología y el funcionamiento del cerebro, y
otra basada sobre la idea del inconsciente y el
espíritu. Existen numerosas teorías, sobre la
naturaleza del espíritu. Una de las más antiguas y
de las más modernas dice lo siguiente: nuestro
inconsciente es un espacio en el cual se
manifiestan “objetos” (en psicoanálisis, un “objeto”
significa una persona) así pues imágenes de
personas. Ciertas corrientes Sicoanalíticas, dicen
que hay en el subconsciente, imágenes de
personas en relación las unas con las otras, y que
éste, está formado por todas esas imágenes en
correlación las unas con las otras. El
subconsciente es un espacio en el que hay objetos
e imágenes relacionados entre si. Hay la imagen
que tenemos de nosotros y esta imagen está
relacionada con las imágenes de otras personas,
esta teoría se llama la teoría de la relación de
objetos (relación de imágenes , o de personas a
nivel del subconsciente).

47
Introducción a las Constelaciones Familiares

El trabajo de las constelaciones Familiares es para


cada consciencia individual relativamente limitada.
Para que ese tipo de trabajo pueda realizarse es
necesario que tenga lugar una expansión de
conciencia. Primeramente es preciso de entrar en
resonancia con la propia conciencia individual, y así
poder acceder a una conciencia más grande.

El enfoque sistémico según Idris Lahore esta


fundado en una verdadera filosofía de vida basado
en la transformación interior y no exterior. Se trata
de observar como vivimos y reaccionamos a los
problemas de la vida, estando siempre atentos a
nuestras sensaciones físicas, emocionales, y
mentales, no dando importancia a los problemas
externos sino focalizarse interiormente en la
búsqueda de la solución. Esta vendrá naturalmente
aceptando la realidad de las cosas. Esta

48
aceptación nos conducirá indudablemente a la paz
y sosiego internos. Es solamente a partir de esta
calma interior que las soluciones internas se
manifiestan y poco a poco se transforma lo exterior.
Hay que tener claro que nadie tiene la culpa de
nuestras tribulaciones en la vida, no son los otros
que deben cambiar sino nuestra manera de enfocar
la vida y de ver las cosas. Cuando nuestro punto de
vista ha cambiado mejoramos nuestra capacidad de
encontrar la solución externa: Imaginaros que
vuestro problema sea resuelto a pesar que
exteriormente las complicaciones continúan ¿Como
os daríais cuenta que el milagro se ha producido? ¿
es que los otros lo han también apercibido? . Estas
preguntas tienen una ventaja:

-En primer lugar, nos permite relajarnos y de


evadirnos de la agitación cotidiana

-No estamos enfocados en el problema, sino en su


solución.

-Entramos en una fase de aceptación y paciencia,


en las cuales las soluciones pueden perfilarse.

-Podemos ver mejor la situación de los otros y


nosotros podemos observarnos mejor a través sus
reacciones.

Esto nos conduce a actuar eficazmente en lugar de


quedar paralizados por el problema. La aceptación
nos hace ver la realidad tal como es sin rechazarla.

49
Aceptamos las dificultades con valentía sin
paralizarnos. Pues aceptando las cosas vemos la
realidad sin negarla. Esta actitud consiste a
considerar que si la gente actúa de modo absurdo o
desagradable, lo hacen a través de su problemática,
por ello no debemos juzgarles nunca ni jamás
hablar mal de nadie. Hablar mal de alguien es
siempre una manera infantil de afrontar una
situación y no aporta nada a la evolución ni del que
critica ni del que es criticado.

Cuando se asiste a una constelación, es importante


de estar muy atento y de evitar distraerse, pues eso
ayuda a recibir la fuerza que emana de la
representación. Podéis interiormente conectaros
con vuestras vivencias interiores, a condición de ser
consciente de vuestra respiración. Hubo un
tiempo en que esas técnicas sistémicas se
aplicaban durante veladas especiales,
especialmente organizadas para curar a los
enfermos, en ciertas sociedades orientales como
las hermandades “sufis”.

50
UN MOVIMIENTO DEL ALMA

“Los tres hermanos Solteros”

En una constelación del movimiento del alma, el


mediador no interviene en los desplazamientos.
Cuando los representantes han sido escogidos y
colocados por el cliente, el mediador les dice
“Seguid vuestro propio movimiento…” y observa
todo lo que pasa. En una constelación sistémica de
otro tipo, los representantes quedan en su sitio
hasta que el mediador les cuestione sobre sus
percepciones, sensaciones, todo lo que sienten
interiormente, sin exprimirlo en movimiento, poco a
poco les configura eventualmente.

Voy a relatar una constelación del movimiento del


alma llevada a cabo por Idris Lahore en el
transcurso de una formación para consteladotes. El
mediador deja los representantes seguir su
movimiento sin intervenir a ningún momento.

El cliente ( C ): Somos tres hermanos , cada uno


sobrepasa la treintena y ninguno ha sido capaz de
fundar una familia.

51
Mediador (M) Escoge un representante para cada
uno de tus tres hermanos

(M) Poned vuestras manos sobre la espalda de los


representantes, bien concentrados, los colocáis
como os viene…sin pensar, dejaros llevar.

(M El mas joven de los tres , tiene la mirada fija


hacia el suelo, el mediador le dice de escoger .

(M) ¿ Ha habido una interrupción voluntaria del


embarazo?

(C) si, que yo sepa, dos

(M)¿Antes o después?

(c) Antes de mi.

(M)¿ te has preguntado alguna vez, que hubieras


podido ser tu?

( C) Si., a un momento dado, se me pasó por la


imaginación que mi madre me quería matar.

(M) Es un pensamiento que puede pasar por la


cabeza a mucha gente.

Los representantes de los tres hermanos son


configurados en el espacio, el hermano mayor está
detrás del más, joven que representa el cliente. El
benjamín está de perfil hacia la izquierda, con la

52
mirada fija hacia el suelo y medio inclinándose y el
mediador o facilitador llama a tres personas para
que se acuesten en el suelo siguiendo la mirada del
cliente, el benjamín de los tres… esto nos hace
comprender que esas tres personas en el suelo,
representan las interrupciones del embarazo de la
madre del cliente.

Una vez alargados en el suelo, el representante del


cliente se inclina como replegado en si mismo
retrocediendo hacia atrás, y poco a poco tiende a
desaparecer de la escena, manteniéndolos siempre
en su campo de visión.

El mediador o facilitador, considera que ese


movimiento del representante del cliente es muy
significativo en relación al problema evocado, a ese
momento interrumpe la representación.

Comentarios de los representantes:

Representante del benjamín “Curiosamente yo


también soy el ultimo hijo. Cuando he sido
configurado, mis ojos visualizaban el suelo y
cuando me cambió de posición, me sentí perdido,
no sabia donde mirar, me sentía atraído hacia las
tres personas acostadas en el suelo. Mirando hacia
una de esas tres personas me he dicho” El, está
vivo “y no podía quitármelo de los ojos.

(Mediador) Mi percepción es que al principio había


dos hermanos ( dos interrupciones voluntarias del

53
embarazo, I.V.E.) y el benjamín de los tres
hermanos está intricado con otra muerte,
representada por el tercer personaje acostado en el
suelo. Si os dais cuenta, el benjamín de los tres
hermanos mira uno a uno hacia un punto preciso de
los tres acostados en el suelo, representando tres
muertos. Todo eso es simbólico. Un solo muerto
hubiera podido ser suficiente, pero ha sido
necesario tres: dos por las I.V.E y otro por alguien
mas.

Representante del cliente “

(C) Al principio sentía mucha simpatía hacia el


hermano mayor, después me he sentido atraído
hacia el muerto. Más tarde cuando he visto el
primer muerto, sentí aversión y miedo, a ese
momento retrocedí

(M) Buena idea de no tener ganas de morir, aunque


te sientas atraído

(A) Sentía una grande fuerza, era como si yo era un


gran sostén para mis hermanos.

(M) Es el rol de los hermanos mayores.

(A) A un momento dado, mi mirada se dirige hacia


la derecha entre yo y mis hermanos. Mientras mas
me desinteresaba de los muertos, mas tenia la
impresión que había un vacío en ese espacio.
Sentimiento de injusticia.

54
(M) Quizás de aquellos que estaban en el suelo.

La puesta en evidencia de las cosas, durante una


constelación, es como ver que una ventana se abre
y se puede cerrar, permite al cliente de situarse
mejor frente al problema. Es como si lo
imperceptible se hiciera perceptible y eso hace que
al interior de vosotros algo cambie. Es muy
importante sacar a la luz lo que está oculto. Los
padres deben contar a sus hijos las historias de
familia, ya que inconscientemente ellos lo saben,
pues todo el mundo está en contacto con el alma de
la familia o subconsciente familiar. Haciendo esto
los hijos integran más fácilmente el problema.

Las constelaciones familiares no son encuestas


precisas, son representaciones simbólicas que
ponen evidencia elementos desconocidos los
cuales pueden permitirnos de una manera sencilla
aceptar las cosas como son y adaptarse a ellas. La
aceptación de las cosas conduce a la calma y al
sosiego con nosotros mismos y con nuestro
entorno.

Aceptación significa que puedes encontrar en tu


corazón la serenidad que te libere del pasado con
sus errores y pesares, te transporte hacia el futuro
con una perspectiva nueva, y te haga apreciar la
oportunidad de una nueva vida.

55
Aceptación significa que cuando haya momentos
difíciles en tu vida, sabrás hallar el amparo y el
consuelo para aliviar tus pesares. Hallarás nuevas
aspiraciones y esperanzas, e indulgencia en tu
corazón.
Aceptación no significa perfección para siempre.
Solo significa que te sobrepondrás a la
imperfección.
Aceptación es la senda hacia la paz, para liberarte
de lo peor, conservar lo mejor, y hallar en tu alma la
esperanza que te acompañe toda la vida.
Aceptación es la mejor defensa del corazón, el
mayor bien del amor, y la manera más fácil de
seguir creyendo en ti y en los demás..

Historia de una constelación intercultural

Un padre de familia ha venido a mi consulta un día,


se llamaba Diego. Un hombre de bien parecer y
muy elegante. “ ¿Hay algo que le haga sufrir
actualmente?” “ Si, tengo un comportamiento
irascible, a menudo estoy en conflicto con mi mujer
y mis hijos de 6 y 11 años, por mas que lo intento
me es imposible de mantener una conducta
correcta, casi siempre me excedo.
Le he propuesto de hacer una constelación familiar
individualmente, y para situar a cada uno en su
sitio, utilizo cantos rodados. Diego coge una piedra
para representarlo a él y otra para su padre.
¿Por qué he escogido su padre? Sin duda porque
es una configuración muy clásica en las

56
constelaciones familiares. Cuando nacemos, no
solo heredamos un patrimonio genético, sino que
también heredamos una historia familiar en la que
estamos profundamente ligados. Según Hellinger,
todo lo que no ha sido resuelto por nuestros
antepasados es una asignatura pendiente para las
generaciones mas jóvenes, y a veces un carga muy
dura.
Diego coge una piedra y me la entrega entre mis
manos. A partir de ese momento, yo represento a la
persona que entra en la constelación, por ejemplo el
abuelo. Diego me pone las manos en los hombros
y me configura en la sala pensando en su abuelo,
de una manera espontánea y se reflexionar, me
dejo llevar, él lo hace de una manera intuitiva.
Diego tenia los ojos cerrados y se sentía muy
cansado, su padre estaba como ausente, sin
emociones.

Cuando un participante cierra los ojos con un


mirada fija hacia el suelo, puede indicar una
muerte. Me dirijo a Diego y le pregunto si ha
ocurrido algo grave recientemente. “No”.
Si no comprende lo que le pasa actualmente, es
que el problema es más antiguo, y es necesario
hacer un árbol genealógico. Le propongo, colocar
una piedra para representar a su abuelo paterno.

Yo represento el abuelo paterno

57
La conciencia de la familia , del sistema al que
pertenecemos, guarda en memoria la exclusión que
ha tenido lugar en ese sistema familiar.
Los excluidos del sistema están siempre presentes
en el alma familiar no pueden salir de esa
conciencia, de ese campo de fuerzas.
El sistema familiar no acepta en absoluto que nadie
sea excluido u olvidado, porque funciona a través
de principios conocidos como principios sistémicos.
El primero de ellos es:
el principio de pertenencia, derecho de pertenencia,
que dice:
que cada miembro de un sistema tiene el mismo
derecho de pertenencia que todos los otros
miembros del sistema. Así pues la conciencia del
sistema familiar no olvida ni excluye jamás a nadie.
Podemos pues considerar que cuando olvidamos
inconscientemente es como hiriéramos a esa
conciencia familiar.
Y esa Conciencia Familiar es muy antigua va
mucho mas allá de nuestra familia actual. Tiene
sus raíces en nuestra familia de origen, en nuestros
padres y todos los que les han precedido, nuestros
antepasados forman parte de esta conciencia
familiar .Y cuando alguien en el sistema hiere esa
conciencia, ésta encuentra siempre el medio de
recordarnos la persona que ha sido excluida u
olvidada

El principio es simple, cuando alguien ha sido


olvidado u excluido, la conciencia familiar va hacer

58
de tal manera que un miembro de la familia actual
represente aquél que ha sido olvidado u excluido
Y esa persona que representa al que ha sido
olvidado u excluido va actuar de manera
inconsciente manifestando en su propia vida,
interior como exterior, síntomas más o menos
patológicos, conductas inapropiadas en la vida
profesional, familiar, social. Va a manifestar
actitudes semejantes, a la persona excluida u
olvidada.
En realidad no va a vivir su propia vida. Su destino,
va estar en resonancia, con aquél que ha sido
excluido. Y cuando observamos la vida de esa
persona podemos sobreponerla a aquél que ha sido
a un momento dado, excluido o ignorado.

El nuevo paradigma sistémico está tomando forma,


incluso de forma tangible para los más escépticos
gracias a la cuántica.
El camino es largo, desprenderse del Ego en una
sociedad que no hace sino potenciarlo, es
complicado. Pero cuando te vas dando cuenta que
todos los problemas parten de ahí, empieza el
camino y animas a seguirlo a quien esté preparado
y dispuesto para abrir la conciencia.

Ninguna evolución puede hacerse rechazando


quienes somos o quienes hemos sido, ninguna
evolución puede hacerse a expensas de quien o
cualquier cosa que sea, incluso lo negativo en
nosotros, sino aceptamos estas partes, entramos en
el conflicto, la separabilidad y la dualidad.

59
Esta exclusión conduce a la represión, se inscribe
en nuestro organismo, generará tensiones en el
cuerpo, favorecerá las enfermedades y todo tipo de
trastornos psicológicos y físicos. Lo más importante
para evolucionar y cambiar realmente, es aceptar la
realidad tal como es y como ha sido. Este trabajo
es básico, se hace en tres etapas: 1º) Observar y
constatar la realidad tal cual, 2º) aceptar esa
realidad y 3º) la transformación posible gracias a la
energía puesta en la observación. La aceptación de
quienes somos nos lleva a aceptar los otros y el
mundo, sino proyectamos nuestras partes negativas
en nosotros mismos y en los otros.

Observar todo lo que detestamos en nosotros


mismos, a nivel físico, emocional, e intelectual,
interiormente y exteriormente, tanto en las
relaciones profesionales como sociales, me parece
el método más adecuado para poder salirse de este
encierro al que estamos sometidos.
La Verdad no puede ser revelada que aquél que
está dispuesto a abrir los ojos.
Solo hay que echar un vistazo al mundo, todo lo
que vemos ahí fuera que nos provoca rechazo y
deprecio, es en realidad todo lo que no queremos
ver dentro de nosotros, es lo que no podemos
aceptar como producto de algo mal digerido a nivel
subconsciente ya sea individual o colectivamente,
prefiriendo separarnos de nuestro verdadero ser,
proyectando al exterior desde el interior.

60
Cuando evolucionamos, continuamos a ser lo que
éramos pero con una diferencia esencial:
integramos las partes negativas que viven en
nuestro interior. Integrar significa poner las cosas
en su sitio, pues lo negativo contiene siempre una
fuerza que nos puede ser útil si está bien situado.
Descubrimos entonces que no hay mal que por bien
no venga, el mal es un bien que ignoramos, detrás
del mal se esconde siempre un bien, una buena
intención. Sin duda alguna, la búsqueda de la
intención escondida en el peor de los actos, nos
conduce a contactar lo bueno en nosotros: voluntad
de incluir, de amar y de ser amado...

61

También podría gustarte