Está en la página 1de 44

Perspectivas Sociofilosóficas

UNIDAD 1

Introducción a la obra de Michel Foucault (Morresi-Tavella)


¿Por qué no es estructuralista?: Se opone a la idea de totalidad /// Rompe con las evidencias ///
Utiliza la genealogía nietzscheana como elemento de historización

¿Por qué no es marxista?: No hay leyes que muevan la historia

¿Por qué se distancia de Weber?: Niega la objetividad de las ciencias sociales /// Reconoce una
fisura irreconciliable entre las palabras y las cosas

Foucault negará la existencia de categorías universales que posibiliten el conocimiento. Para él, el
lenguaje es una práctica generadora de saber. Las cosas están ahí y sólo podemos conocerlas por
la producción del lenguaje, a través del cual las conocemos, ubicamos, clasificamos y distinguimos.

Las claves del pensamiento de Foucault están en la capacidad del autor de posar la mirada para
detenerse en lo discontinuo, para validar aquello que estaba oprimido o excluido, permitiendo así
hacer visibles los núcleos de poder que generan las particiones y ubican a algunos en lugares de
opresión y exclusión.

Frase fundamental: “El papel de los intelectuales no es el de formar a la clase trabajadora sino el de
permitir que la conciencia y el conocimiento obrero entren en el sistema de información, se difun-
dan y por consiguiente ayuden a los trabajadores o a otras personas que no lo sean a tomar con-
ciencia de lo que esté pasando”.

Nietzsche, Freud, Marx: cuestiones preliminares (Veliz)


Marx – Freud – Nietzsche ------------ REVOLUCIÓN EN LAS TÉCNICAS DE INTERPRETACIÓN

La cuestión de la temporalidad aparece siempre en Foucault. En el caso de la Disciplina lo hace


describiendo de forma minuciosa la descomposición de tareas en segmentos temporales, su poste-
rior combinación y génesis y su articulación con una particular distribución de los cuerpos a fin de
que el tiempo aparezca desde el inicio de la actividad como garante de que no habrá períodos tem-
porales de ocio o inutilidad.

¿Por qué elige la genealogía?: Sirve para excavar en lo más profundo utilizando el concepto de pers-
pectiva como intensificador del sentido /// Permite privilegiar el análisis y la interrogación sobre
justificación/racionalización (ARQUEOLOGÍA) /// Basada en la premisa de que bajo las palabras se
esconde un discurso más esencial
Para el autor no es posible englobar de modo uniforme todo aquello que se pretende describir o ex-
plicar acerca de una época. Lo correcto para Foucault es el análisis, la interrogación acerca de la
justificación o racionalización de determinados órdenes de cosas para encontrar así las asimetrías y
paradojas. Básicamente se propone indagar las configuraciones que dieron lugar a las diversas for-
mas de conocimiento empírico: a esto es a lo que el autor denominará arqueología.

Foucault afirma que el hombre es una invención reciente, una extraña figura que se abrió un espa-
cio propio a las ciencias humanas y que es producto de una alteración en el orden de las cosas que
lo hizo entrar en el campo del saber occidental.

Vigilar y Castigar (Michel Foucault)


A lo largo de toda la edad clásica se asistió a todo un descubrimiento del cuerpo como objeto de
blanco y poder.

Atención sobre el cuerpo como objeto al que se le puede manipular, dar forma, educar, obedecer:
UN CUERPO ES DÓCIL CUANDO PUEDE SER SOMETIDO, UTILIZADO, TRANSFOR-
MADO Y PERFECCIONADO.
¿Qué es la disciplina?
En toda sociedad el cuerpo queda prendido en el interior de poderes muy ceñidos que le imponen
coacciones, interdicciones u obligaciones a través de una escala de control que descompone al
cuerpo en partes yendo hacia una economía que permita avanzar hacia movimientos más eficaces.
A esto último llamamos DISCIPLINA.

En su momento histórico, el cuerpo entra en un mecanismo de poder que lo explota, desarticula y


recompone. La disciplina aumenta las fuerzas del cuerpo en términos económicos y de utilidad y las
disminuye en términos políticos y de obediencia.

Su invención no debe entenderse como un descubrimiento repentino sino como una multiplici-
dad de procesos con frecuencia menores que coinciden, se repiten o se imitan-apoyan unos so-
bre otros, entrando en convergencia y dibujando de a poco el diseño de un método general. Ac-
túan de forma temprana en colegios, escuelas elementales, hospitales e institutos de instruc-
ción militar: pequeñas técnicas que definen cierto modo de adscripción política y detallada del
cuerpo: una nueva microfísica del poder.

¿Cómo trabaja la disciplina?


Distribuyendo a los individuos en el espacio:

Clausura: especificando un lugar protegido de la monotonía disciplinaria a fin de concentrar las


fuerzas de producción y obtener de ellas el máximo de ventajas, neutralizando cualquier tipo de in-
convenientes -> FÁBRICAS/CONVENTOS

Localización elemental: Dividir el espacio disciplinario en tantas parcelas como cuerpos o elementos
que repartir haya, anulando los efectos de las distribuciones indecisas.

Emplazamientos funcionales: Codificar un espacio que responda a la necesidad de vigilar y de crear


un espacio útil. Permite observar cada variable de la fuerza.

Intercambiabilidad: Todos los elementos son intercambiables debido a que cada uno se define por
el lugar que ocupa en una serie y por la distancia que lo separa de otros.

Controlando la actividad:

Empleo del tiempo: Establecer ritmos, obligar a ocupaciones determinadas y regular los ciclos de
repetición.

Elaboración temporal del acto: Establecer un ritmo colectivo y obligatorio. Permite descomponer al
acto de sus elementos y hacer que el tiempo penetre en el cuerpo.

Establecimiento de correlación entre cuerpo y gesto: imponer la mejor relación entre un gesto y la
actitud global de cuerpo a fin de que sea rápido y eficaz.

Articulación cuerpo-objeto: el poder deslizándose sobre la superficie de contacto entre el cuerpo y


objeto que manipula (cuerpo-arma, cuerpo-instrumento, cuerpo máquina)

Utilización exhaustiva: Economía positiva. Extraer del tiempo cada vez más instantes disponibles y
de cada instante cada vez más fuerzas útiles

¿Cómo se componen las fuerzas?


El cuerpo se convierte en un elemento que se puede colocar, articular, mover. El tiempo de los
unos se ajusta el tiempo de los otros. Actividad rimada y sostenida por órdenes terminantes, breves
y claras

¿Cómo es la individualidad que fabrican las disciplinas?


Celular, Orgánica, Genética y Combinatoria

¿Por qué hablamos de medios de buen encauzamiento?


Porque el poder disciplinario tiene la función principal de enderezar conductas. La disciplina des-
compone sus procedimientos y encauza a las multitudes móviles y confusas en una multiplicidad de
elementos individuales.

El poder disciplinario funciona según el modelo de una economía calculada pero permanente.
Su éxito se debe al uso de instrumentos simples.

¿Qué es la vigilancia jerárquica?


El aparato disciplinario perfecto permitiría a una sola mirada verlo todo permanentemente. En el po-
der disciplinario, vigilar pasa a ser una función definida pero que debe formar parte integrante del
proceso de producción y acompañarlo en toda su producción.

¿Qué es la norma?
Es un principio de coerción que obliga a la homogeneidad, pero permite ciertas deviaciones con el
fin de determinar niveles, fijar especialidades y hacer útiles las diferencias haciendo que se ajusten
unas a otras.

¿Cuál es la función del examen?


El examen combina las técnicas de la jerarquía que vigila y de la sanción que normaliza. Hablamos
de una mirada normalizadora que permite calificar, clasificar y castigar, estableciendo en los indivi-
duos una visibilidad a través de la cual sancionarlos y diferenciarlos.

Con la incorporación de los exámenes, la escuela pasa a ser el lugar de elaboración de la pedago-
gía. El individuo constituye objeto para el conocimiento y presa para el poder.

¿Qué es el panoptismo?
Nace en el siglo XVII cuando se declaraba peste en las ciudades y se aplicaba un espacio cerrado,
recortado y vigilado en todos sus puntos.

El Panóptico de Bentham era una construcción en forma con una torre en el centro que disponía de
gran cantidad de ventanas que podían ser vistas por un vigilante externo y que permitían que los ha-
bitantes de cada celda vean a los vigilantes, pero no a sus compañeros.

En estos dispositivos el individuo es visto pero no ve, es objeto de información, pero jamás sujeto de
comunicación. Su principal efecto es el de inducir en los detenidos un estado permanente y cons-
ciente de visibilidad, garantizando así el funcionamiento automático del poder.

EL PANÓPTICO PERMITE HACER A LA VIGILANCIA PERMANENTE EN SUS EFECTOS AÚN CUANDO


ÉSTA SEA DISCONTINUA EN SU ACCIÓN.

EL PODER DEBE SER VISIBILE E INVERIFICABLE, AUTOMÁTICO Y DESENVIDIVUALIZADO CON EL FIN


DE FABRICAR EFECTOS HOMOGÉNEOS SOBRE LOS INDIVIDUOS.

¿Por qué el panóptico es el mejor modelo para las disciplinas?


Porque en cada una de sus aplicaciones permite perfeccionar el ejercicio del poder al reducir el nú-
mero de los que lo ejercen y multiplicar el número de aquellos sobre quienes se lo ejerce. Porque
permite actuar al instante e intervenir a cada instante, actuando antes de que se cometan faltas,
errores y delitos. Puede estar democráticamente controlado

Es el principio general de una nueva anatomía política cuyo objeto y fin son las relaciones de disci-
plina. Permite desencerrar a las disciplinas y hacerlas funcionar de manera polivalente.

Historia de la sexualidad - Foucault


¿Qué es el poder para Foucault?
Por poder hay que entender:

- la multiplicidad de relaciones de fuerzas inmanentes y propias del campo en el que se ejercen y


que son constitutivas de su organización.

- el juego que por medio de luchas y enfrentamientos incesantes las transforma, refuerza o invierta

- los apoyos que dichas relaciones de fuerza encuentran entre unas y otras

- los desniveles o contradicciones que las aíslan

- las estrategias que las tornan efectivas

El poder es omnipresente, no es una institución ni una estructura: es el nombre que se presta a una
situación estratégica compleja en una sociedad dada.

El poder no se adquiere / Las relaciones de poder no son exteriores / El poder viene de abajo / las
relaciones de poder son intencionales y no subjetivas / las relaciones de poder no pueden existir
sino en función de una multiplicidad de puntos de resistencia

MÉTODO

¿Qué papel juega el sexo y la institución de su saber?


En los discursos sobre el sexo, la extorsión de la verdad aparece históricamente y en lugares deter-
minados. Todas las violencias que se ejercen sobre el sexo se tratan de sumergir en una abundante
producción de discursos acerca del mismo.

De esta forma, planteamos 4 reglas para ejemplificar la situación:

1) Regla de inmanencia: La sexualidad se constituyó como campo a conocer a partir de las institu-
ciones de poder que la instituyeron como objeto posible pero que también la sitiaron e inmoviliza-
ron.

2) Reglas de las variaciones continuas: Las distribuciones de poder nunca representan más que cor-
tes instantáneos de ciertos procesos: matrices de transformaciones.

3) Regla del doble condicionamiento: Hay que pensar el doble condicionamiento de una estrategia
por la especificidad de las tácticas posibles y de las tácticas por envoltura estratégica que las hace
funcionar. Ni la familia reproduce a la sociedad ni la sociedad imita a la familia, pero el dispositivo
familiar sirvió de soporte para grandes maniobras.

4) Regla de la polivalencia táctica de los discursos: poder y saber se articulan en el discurso. Es ne-
cesario concebir al discurso como una serie de segmentos discontinuos cuya función táctica no es
uniforme ni estable. Hablamos de una multiplicidad de elementos discursivos que pueden actuar en
estrategias diferentes: los discursos transportan y producen poder, pero a su vez lo exponen, lo tor-
nan frágil y le permiten detenerlo.

¿Cuál es la particularidad de la sexualidad?


La sexualidad aparece como una vía de paso para las relaciones de poder. No es el elemento más
inerte, pero es uno de los que más dotado de instrumentalidad está. Puede ser utilizado para una
gran cantidad de maniobras o servir de apoyo para las más variadas estrategias.

DERECHO DE MUERTE Y PODER SOBRE LA VIDA

¿Qué cambió en el derecho de vida y muerte?


Durante mucho tiempo, el poder soberano se valió de este derecho para hacer morir o dejar vivir.
Sin embargo, las transformaciones en occidentes orientadas hacia un poder destinado a producir
fuerzas, hacerlas crecer y ordenarlas obligaron al desplazamiento hacia una nueva especie de poder
que administre la vida, que se ejerza de forma positiva.

El poder reside y se ejerce en el nivel de la vida, la especie, la raza y los fenómenos masivos de la
población. Estamos ante un nuevo derecho de hacer vivir o arrojar a la muerte.

¿Cómo fue este proceso?


El nuevo poder sobre la vida se desarrolló en dos formas principales:

-Cuerpo como máquina: adiestramiento, aumento de aptitudes, extorsión de fuerzas.

-Cuerpo como especie: control de natalidad, nacimientos, mortalidad, etc.

Todos los problemas fueron tomados por una serie de intervenciones o controles reguladores deno-
minados biopolítica de la población, ocupada de desarrollar la organización del poder sobre la vida.

¿Qué el biopoder?
Conjunto de prácticas políticas y observaciones económicas de los problemas de natalidad, longevi-
dad, salud pública, vivienda, migración, explosión y de técnicas diversas y numerosas para obtener
la sujeción de los cuerpos y el control de las poblaciones.

¿Es la sexualidad una especie de biopoder?


La sexualidad fue un elemento indispensable en el desarrollo del capitalismo. El sexo es acceso a la
vida del cuerpo y a la vida de la especie. Es utilizado como matriz de la disciplina y principio de las
regulaciones.

Cuando cuerpo y población se unieron, el sexo se convirtió en el blanco central para un poder bien
organizado alrededor de la gestión de la vida.

El juego de Michel Foucault


¿Qué es un dispositivo?
Es un conjunto resueltamente heterogéneo que implica discursos, instituciones, disposiciones arqui-
tectónicas, decisiones reglamentarias, leyes, medidas administrativas, enunciados científicos, pro-
posiciones filosóficas y morales. Es red, naturaleza y formación con una función estratégica-domi-
nante.

Los objetivos se definen por elementos heterogéneos, pero también por un cierto tipo de génesis
con dos momentos: un proceso de sobredeterminación funcional y un proceso de perpetua ocupa-
ción estratégica.

El dispositivo está siempre inscripto en un juego de poder pero también ligado a unos bornes de sa-
ber que nacen allí pero que igualmente lo condicionan: el dispositivo es unas estrategias de relacio-
nes de fuerzas soportando a unos tipos de saber y soportadas por ellos.

El poder y las formas jurídicas


El poder consiste en unas relaciones, un haz más o menos organizado de relaciones. Es preciso ver
cómo las grandes estrategias de poder se incrustan, hallan sus condiciones de ejercicio en microre-
laciones de poder. Pero siempre hay movimientos de retorno, que hacen que las estrategias que
coordinan las relaciones de poder produzcan efectos nuevos y avancen en dominios que, hasta el
presente, no estaban involucrados.

En las sociedades occidentales el poder suele ser representado de una forma negativa o con una
forma jurídica.

El sexo en juego
Cuando se habla de confesión, se entienden todos esos procedimientos mediante los cuales se in-
cita a un sujeto a producir un discurso de verdad que sea capaz de tener efectos en el mismo su-
jeto.

Uno de los puntos fundamentales de la dirección de conciencia cristiana era que el sujeto no sabe
la verdad. Él no sabe lo que pasa en él y necesita ser ayudado por un director que le ayudará a tra-
bajar juntos para descubrirlo.

Los movimientos de liberación


El objeto sexualidad es un instrumento formado desde hace mucho tiempo que constituye un dispo-
sitivo de sujeción milenario. Los movimientos de liberación de la mujer parten del discurso mismo
que se sostiene en el interior de los dispositivos de sexualidad para llegar a una verdadera desexua-
lización, a un desplazamiento con respecto al centramiento sexual del problema para reivindicar
ciertas formas de cultura, discurso, lenguaje, etc.

El racismo
El Siglo XIX trajo consigo la aparición de una biología del tipo racista, enteramente centrada alrede-
dor de la concepción de la degeneración.

El poder sobre la vida


En cierto momento se pasa de un poder que se ejerce como derecho de muerte a un poder sobre la
vida. En el siglo XVIII todos los aspectos del fenómeno poblacional (epidemias, condiciones de hábi-
tat, higiene) empiezan a ser considerados y a integrarse en un problema central. Por otro lado, se
aplican unos nuevos tipos de saber (demografía, observaciones sobre repartición de epidemias, in-
vestigaciones sobre nodrizas) y además se implementan una serie de aparatos de poder que permi-
ten la intervención directa y la manipulación sobre todo esto.

Nietzsche: la genealogía y la historia


¿Qué es la genealogía?
La tarea de la genealogía es la de percibir la singularidad de los sucesos para encontrarlos donde
menos se lo espera. Exige pequeñas verdades sin apariencia que son establecidas por un método
severo y se opone al despliegue metahistórico de las significaciones ideales y de los indefinidos teo-
lógicas.

No es correcto partir a la búsqueda de un origen sino más bien ocuparse de las meticulosidades y
los azares de los comienzos. Es preciso saber reconocer los sucesos de la historia, sus sacudidas,
sus sorpresas y victorias afortunadas, las derrotas mal digeridas que dan cuenta de los comienzos,
atavismos y herencias: buscarle un alma a la lejana idealidad del origen.

Defender la sociedad
¿Qué son los saberes sometidos?
Contenidos históricos que fueron sepultados, enmascarados en coherencias funcionales o sistema-
tizaciones formales. Bloques de saber históricos que estaban presentes y enmascarados dentro de
los conjuntos funcionales y sistemáticos recuperados a través de la genealogía.

También podemos incluir a todos esos saberes de abajo que estaban descalificados, tales como el
saber de la gente (particular, local, regional, diferenciar) a través de los cuales se hace la crítica.

¿Cómo se produce el retorno del saber?


A través de la genealogía, que es el acoplamiento de los conocimientos eruditos y memorias locales
que permite la constitución de un saber histórico de las luchas y la utilización de ese saber en tácti-
cas actuales.

Las genealogías son anticiencias que van contra los efectos de poder centralizadores que están liga-
dos a la institución y al funcionamiento de un discurso científico organizado dentro de una sociedad
como la nuestra.

¿Cómo definimos al poder?


Para definir un poder es necesario determinar cuáles son sus mecanismos, efectos, relaciones. El
poder no se da ni se intercambia. Se ejerce y solo existe en el acto.

¿Cómo definimos a la política?


La política es la continuación de la guerra (punto de anclaje de las relaciones de poder) por otros
medios. Es sanción y prorroga del desequilibrio de fuerzas manifestado en guerras.

¿Qué era el derecho de vida y de muerte?


El derecho de vida y de muerte era uno de los atributos fundamentales de la teoría clásica. Esto sig-
nificaba decir que el soberano tiene el poder para hacer morir y dejar vivir. La vida y la muerte de los
súbditos se convierten en derechos por efecto de la voluntad soberana, por lo que podemos decir
que este derecho se ejerce de una manera desequilibrada, siempre del lado de la muerte.

Por otro lado, el derecho político del siglo XIX completó este viejo derecho de soberanía con el poder
de hacer vivir y dejar morir.

Poder disciplinario
En los siglos XVII y XVIII constatamos la aparición de ciertas técnicas de poder que se centraban
esencialmente en el cuerpo individual. Todos estos procedimientos mediante los cuales se asegu-
raba la distribución espacial de los cuerpos individuales y la organización de todo un campo de visi-
bilidad. Al mismo tiempo, estábamos ante un poder que debía ejercerse de la manera menos cos-
tosa posible, a través de todo un sistema de vigilancia, jerarquía, inspeccione, escrituras, informes.
A esto llamamos disciplina.

¿Qué es la biopolítica?
Durante la segunda mitad del siglo XVIII vemos aparecer una nueva tecnología de poder no discipli-
naria. Esta nueva tecnología engloba la anterior, la integra y modifica. Esta nueva técnica se aplicará
no al hombre cuerpo sino al hombre especie. Podemos decir que pasamos de una anatomopolítica
del cuerpo humano a lo que podemos denominar una biopolítica de la especie humana.

La biopolítica es un conjunto de procesos como la proporción de los nacimiento y defunciones. Intro-


duce mecanismos sutiles, económicamente racionales y reguladores con el fin de fijar un equilibrio y
optimizar el estado de vida.

La biopolítica tiene que ver con la población y, por lo tanto, con fenómenos colectivos que solo mani-
fiestan sus efectos en el nivel de las masas.
¿Qué papel juega la muerte en la biopolítica?
La muerte dejó de ser una de las ceremonias brillantes en las que todo el mundo participaba y se
convirtió en algo que se oculta, algo privado y vergonzoso. Anteriormente, la muerte era el momento
en el que se pasaba de un poder soberano de abajo a un poder soberano del más allá, de una
instancia a otra, de un juicio a otro.

Ahora, la muerte es el final de la vida, el límite extremo del poder, por lo cual pasa a estar en el
lugar más privado de lo privado. El poder ya no conoce la muerte, sino que la abandona.

¿Qué papel juega la sexualidad?


En el siglo XIX, la sexualidad se convirtió en algo cuya importancia estratégica fue decisiva. Hay
que destacar que, como conducta corporal, la sexualidad está en la órbita de un control discipli-
nario, individualizador y en forma de vigilancia permanente, pero al mismo tiempo es algo que
se inscribe y tiene efecto en unos procesos biológicos amplios que atañen a la población.

Podemos decir que la sexualidad está exactamente en la encrucijada del cuerpo y la población
y, por lo tanto, compete tanto a la disciplina como a la regularización.

¿Qué es la norma?
Es el elemento que circula de lo disciplinario a lo regularizador y se aplica en ambos niveles, funcio-
nando tanto para el cuerpo como para la población a la que se pretende regularizar.

En la sociedad normalizada se cruzan la norma de la disciplina y la norma de la regulación. Es la so-


ciedad en donde el poder tomó a su cargo a la vida general (cuero

¿Cómo funciona el racismo en el sistema del biopoder?


El racismo funciona como el corte entre lo que debe morir y lo que debe vivir. Es una cesura del tipo
biológico que permite establecer entre la vida y la muerte una relación del tipo biológico.

En el biopoder, la muerte solo es admitida cuando tiende a la eliminación del peligro biológico. Si
hay una sociedad normalizada, entonces debe haber racismo.

Omnes et singulatim
La obra de Foucault se divide en tres etapas: Arqueológica: SABER /// Genealógica: PODER /// De
Gubernamentalidad: ÉTICA

¿Cómo hizo el Estado para convertirse en una forma de poder individualizadora y


totalizadora?
Esta situación fue posible debido a que el Estado Moderno integró en una nueva forma política to-
das las técnicas del poder pastoral nacidas en instituciones cristianas. Vemos de esta forma al Es-
tado como una nueva forma de poder pastoral a través del cual la se busca asegurar la salvación de
la gente en este mundo.

¿Qué es la ética?
Hablamos de ética para referirnos al dominio de la constitución del hombre como sujeto moral.

¿Cuáles son las características del poder pastoral?


El pastor ejerce el poder sobre un rebaño: DIOS PROMETE TIERRA AL REBAÑO (Los dioses griegos
poseían la tierra y esto determinaba las relaciones entre hombres y dioses)
El pastor guía y conduce a su rebaño: INDIVIDUOS DISPERSOS (La ciudad griega está dotada de le-
yes que le permiten subsistir sin el pastor)

El pastor asegura la salvación de su rebaño: BENEVOLENCIA CONSTANTE (A los dioses griegos solo
se les demandaba buenas tierras y cosecha)

El pastor se guía por el principio de abnegación: TODO POR EL BIEN DEL REBAÑO (el deber del Jefe
Griego era glorioso, sus decisiones debían ser en interés de todos)

¿Es el político un pastor?


A los políticos no les corresponde ser pastores. Su labor no consiste en formar y asegurar la unidad
de la ciudad. El problema político es la relación entre el uno y la multitud, dentro del marco de la ciu-
dad y de sus ciudadanos.

¿Qué tema aborda el texto?


Tras realizar una reseña de cómo fue evolucionando el poder pastoral, el texto intentará entender
cuál fue la racionalidad puesta en práctica durante el ejercicio del Poder del Estado.

En ese sentido, hablará de que la misma fue formulada en dos cuerpos de Teoría: la razón de Es-
tado (intentar definir el aspecto por el cual los principios y métodos de Gobierno diferían de otros
como familia, iglesia) y la teoría de la Policía (definir la índole de los objetivos que persigue el Estado
y la forma general de los instrumentos que emplea)

¿Qué es la razón de Estado?


Algunos autores lo definen como un conocimiento perfecto de los medios a través de los cuales los
Estados se forman, se fortalecen, duran y crecen podemos considerarla una técnica o arte que se
ajusta a determinadas reglas que se ajustan a costumbres y tradiciones, pero, principalmente, al co-
nocimiento racional.

La razón de Estado no es un arte de gobernar con arreglo a leyes divinas, naturales o humanas. Se
trata de un gobierno acorde con la potencia del Estado. El fin de este gobierno no es otro que incre-
mentar esta potencia dentro de un marco extensivo y competitivo.

¿Cuáles no son los propósitos del arte de gobernar?


Ni la naturaleza ni sus leyes (LAS EXIGENCIAS DEL ESTADO)

No reforzar el poder de un príncipe (FORTALECER EL PROPIO ESTADO)

¿Cuál es la razón entre razón de Estado y saber?


El gobierno solo es posible si la fuerza del Estado es conocida, así como también deben ser conoci-
das la capacidad del Estado y sus medios para incrementarla y también la capacidad de otros Esta-
dos.

Es necesario que aparezca un saber concreto, preciso y medido que guarde relación con la potencia
del Estado.

¿Para qué sirve la Policía?


Después de revisar los manuales de varios autores, Foucault se quedará con el de Justi.

Para este autor, la Policía es lo que permite al Estado aumentar su poder y ejercer su potencia en
toda su amplitud. Además, la policía debe mantener a la gente feliz, entendiéndose a la felicidad
como la supervivencia, la vida mejorada.

¿Qué conclusiones saca el texto?


- El poder es un tipo particular de relaciones específicas entre los individuos: ciertos hombres
pueden determinar más o menos o enteramente la conducta de otros hombres, pero jamás
de manera exhaustiva o coercitiva.
- La racionalización siempre adopta formas específicas y siempre aparece en el gobierno de
los hombres por los hombres.
- No se debe criticar a las instituciones sino cuestionar la forma de racionalidad vigente.

La racionalidad política llegó para conciliar al individuo y sus intereses con la comunidad y sus exi-
gencias. Primero lo hizo a través del poder pastoral y luego a través de la razón de Estado.

Nuevo orden interior y control social


¿Hacia dónde va el Estado?
Hasta ahora el Estado ha funcionado como una especie de Estado-Providencia. Sin embargo, con la
situación económica actual, ya no puede serlo.

Para resolver este problema el Estado se desinteresará de un cierto número de cosas, problemas y
detalles a los cuales les dedicaba una atención particular. El Estado no puede ya permitirse un ejer-
cicio puntilloso del poder, está obligado a economizar su propio ejercicio del poder.

¿Qué es el nuevo orden interior y cuáles son sus características?


El nuevo orden interior obedece a una nueva economía. Su principal característica es el marcaje: la
localización de un cierto número de zonas vulnerables en las que el Estado no quiere que suceda
absolutamente nada.

Otro aspecto es la relajación de la puntillosidad policíaca: los márgenes de delincuencia adquieren


carácter regulador.

Aparece también un sistema de información general que generará la posibilidad de intervenir en


cualquier momento justamente allí donde haya creación o constitución de un peligro, donde apa-
rezca algo intolerable para el poder.

Finalmente, se constituye un consenso que pasa por toda la serie de controles, coerciones e incita-
ciones a través de los mass-media y haciendo que el poder se autorregule, se perpetúe y se auto-
controle a través de sus propios agentes.

La relación poder-saber y la producción de verdad


¿Qué es el poder?
El poder es la multiplicidad de relaciones de fuerza que circulan por la trama social desde focos lo-
cales. Es una multiplicidad de relaciones móviles y desiguales que produce subjetividades y cuerpos
con determinadas características y discursos.

Las relaciones de poder no son exteriores sino inmanentes al dominio que se ejercen.

La sexualidad, por ejemplo, no es una realidad independiente y afectada sino que los discursos que
se generaron sobre ella encuentran explicación en el efecto de las relaciones de poder que genera-
ron el dispositivo sexualidad como un mecanismo destinado a controlar la población después de la
Revolución Industrial.

¿Qué es el régimen de verdad?


No existe un discurso científico que sea independiente de las relaciones de poder. Existen focos lo-
cales de poder-saber (relaciones entre penitente-confesor, interrogatorios, etc) y cada sociedad
tiene su propio régimen de verdad. Por tal motivo, es necesario que la sociedad sepa qué efectos
de poder circulan entre los enunciados científicos y cuál es su régimen interior de poder: cómo y por
qué en ciertos momentos dicho régimen se modifica de forma global.

¿Cuál es la relación entre poder y saber?


Las relaciones de poder producen saber. La disciplina necesita conocer los cuerpos y puede hacerlo
a través del examen, un mecanismo que combina la vigilancia jerárquica y la sanción normalizadora
con el fin de que todos los individuos se visibilicen.

La verdad de este mundo no está fuera del poder. En nuestras sociedades, la verdad está centrada
en el discurso científico y en las instituciones que lo producen. Circula por medios de comunicación
y aparatos educativos.

¿Cómo podemos descubrir la verdad?


La verdad no está en las cosas, sino que debe ser descubierta. Los intelectuales tienen la tarea de
ser agentes de conciencia que luchen contra las formas de poder allí donde este es a la vez objeto e
instrumento.

Para Foucault, incluso los sujetos de conocimiento son generados socialmente. Las prácticas socia-
les pueden generar dominios de saber y no solo hacen que aparezcan nuevos objetos, conceptos,
técnicas, sino que producen nuevas formas de sujeto y sujetos de conocimiento. Así, el loco-delin-
cuente-individuo normal son producidos socialmente.

El conocimiento tiene su base en los instintos, pero a la vez es contrainstintivo porque es una cons-
trucción artificial. Al no haber afinidad entre la naturaleza humana y conocimiento, éste último ter-
mina siendo la chispa que produce el choque de dos espadas.

Podemos decir que hay una doble ruptura entre el conocimiento y las cosas (no continuidad) y
con el sujeto soberano de conocimiento.

Microfísica del poder


Sobre el saber
Es importante entender qué es lo que rige a los enunciados y la manera en la que se rigen los unos
a los otros para constituir un conjunto de proposiciones aceptables científicamente y susceptibles
en consecuencia de ser verificadas o invalidadas mediante procesos científicos.

No se trata de saber cuál es el poder que pesa desde el exterior sobre la ciencia sino qué efectos de
poder circulan entre los enunciados científicos, cuál su régimen del poder y cómo y por qué ese régi-
men se modifica de forma global.

¿Por qué Foucault elige utilizar las genealogías?


Para el autor es necesario llegar a un análisis que pueda dar cuenta de la constitución del sujeto en
la trama histórica. Para eso se llega a la genealogía como una forma de historia que da cuenta de la
constitución de saberes, discursos y dominios de objeto.

¿Cuál debe ser el papel de los intelectuales?


El intelectual no es un portador de valores universales sino alguien que ocupa una posición especí-
fica dada por: su posición de clase, especificad de sus condiciones de vida y trabajo y exigencias
económicas a las que se somete.
Hay un combate por la verdad o alrededor de la verdad y los problemas políticos deben ser pensa-
dos en torno a la relación verdad/poder. Es necesario saber si se puede constituir una nueva polí-
tica de la verdad.

¿Cómo es la verdad?
La verdad no está fuera del poder y sin poder. Es producida gracias a múltiples imposiciones. Cada
sociedad tiene su propio régimen de verdad: un conjunto de discursos que acoge y hace funcionar
como verdaderos o falsos.

¿Existe una economía política de la verdad?


Sí, y está caracterizada por 5 rasgos fundamentales:

- Centrada en la forma del discurso científico y en las instituciones que lo producen


- Sometida a una constante incitación económica y política
- Objeto bajo formas diversas de una inmensa difusión y consumo
- Producida y transmitida bajo el control no exclusivo, pero sí dominante de algunos grandes
aparatos políticos o económicos
- Es el núcleo de la cuestión de todo un debate político y de todo un enfrentamiento social

¿Qué es la verdad?
Por verdad entendemos un conjunto de procedimientos reglamentos por la producción, la ley, la re-
partición, la puesta en circulación y el funcionamiento de los enunciados. Ligada circularmente a los
sistemas de poder que la producen y la mantienen y a los efectos de poder que induce y la acompa-
ñan.

¿Cuál es el problema político de la verdad?


El problema no es cambiar la conciencia de la gente sino el régimen político, económico e institucio-
nal de la producción de la verdad. No se trata de liberar la verdad de todo sistema de poder sino de
separar al poder de la verdad de las formas de hegemonía en el interior de las cuales funciona.

La verdad y las formas jurídicas


¿Se forman dominios de saber a través de las prácticas sociales?
Las prácticas sociales pueden llegar a engendrar dominios de saber que hacen nacer formas total-
mente nuevas de sujetos y sujetos de conocimiento.

¿Por qué Foucault dice que hay dos historias de la verdad?


La hipótesis de Foucault dice que la primera es una especie de historia interna que se corrige par-
tiendo de sus propios principios de regulación: la historia de la verdad tal como se hace a partir de
la historia de las ciencias. Por otro lado, en nuestras sociedades hay otros sitios en los que se forma
la verdad, allí donde se definen un cierto número de reglas de juego y a partir de las cuales vemos
nacer ciertas formas de subjetividad, dominios de objeto, tipos de saber y a través de la cual pode-
mos hablar de una historia externa de la verdad.

¿Por qué las prácticas jurídicas o judiciales?


Porque son algunas de las formas más empleadas por nuestra sociedad para definir tipos de subje-
tividad, formas de saber y relaciones de entre hombre y verdad que merecen ser estudiadas.
Podemos decir entonces que el texto intentará estudiar las formas jurídicas y su evolución en el
campo del derecho penal como el lugar de origen de un determinado número de formas de verdad.

¿Por qué la indagación y el examen como ejemplos?


La indagación apareció en la Edad Media como una forma de investigación de la verdad.

El examen es la nueva forma de análisis que aparece en el siglo XIX y da lugar a la Sociología, Psico-
patología, etc.

¿Qué opina Nietzsche sobre el conocimiento?


El conocimiento fue inventado. No tuvo origen y fue el resultado de un juego, enfrentamiento, con-
fluencia, lucha, compromiso e instintos. Cuando estos últimos chocan entre sí aparece un compro-
miso y se produce conocimiento.

EL CONOCIMIENTO ES EL REFINAMIENTO DE LOS INSTINTOS.

Por otro lado, el conocimiento y el mundo no tienen una relación de continuidad natural. Por tal mo-
tivo, entre ambos solo puede haber una relación de violencia, de dominación, poder y fuerza: Una
violación.

En el fondo, el conocimiento no forma parte de la naturaleza humana. Es contrainstintivo y contrana-


tural.

¿Cómo conocemos a través de reír-deplorar-detestar?


Según el autor, estos tres instintos llegan a producir conocimiento cuando se combaten e intentan
perjudicarse unos a otros (el conocimiento como centella que brota del choque entre dos espadas)

Los tres instintos tienen en común una manera de conservar el objeto a distancia, diferenciándose
de él, de protegerse de él por la risa, desvalorizarlo por la deploración, alejarlo y finalmente des-
truirlo por el odio.

¿Cuál es la conclusión del autor sobre el tema?


Las condiciones políticas y económicas de la existencia no son obstáculo para el sujeto de conoci-
miento sino aquello a través de lo cual se forman los sujetos de conocimiento y, por ende, las rela-
ciones de verdad.

Solo puede haber ciertos tipos de sujetos de conocimiento, órdenes de verdad, dominios de saber a
partir de condiciones políticas, que son como el suelo en que se forman el sujeto, los dominios de
saber y las relaciones con la verdad.

Ensayo de algunos conceptos foucaultianos


¿Qué hay sobre los medios de comunicación y la inseguridad?
Es importante considerar la incidencia que los medios de comunicación tienen en el diseño que con-
sigue hacer del problema de la inseguridad una problemática. Son los medios quienes consiguen
que se naturalice la percepción del delito como peligro inminente cuyo agente por excelencia es el
delincuente o el individuo peligroso.

¿Cómo funcionan las demandas?

Lo antes mencionado provoca que se establezcan demandas dirigidas directamente a los distintos
niveles del Estado y con el fin de restablecer el orden de convivencia colectivo. Buen ejemplo de
esto fue el caso Bloomberg, a partir del cual la sociedad comenzó a demandar cambios en el sis-
tema penal.
Teniendo en cuenta la noción de poder foucaultiana, entendemos que en este ejemplo fueron varios
los vectores de fuerza que lucharon entre sí, dando como resultado de esa lucha los cambios en el
sistema penal.

¿Qué es un dispositivo?
Hablamos de la red que resulta de un conjunto heterogéneo que implica discursos, instituciones,
disposiciones arquitectónicas, decisiones reglamentarias, leyes, medidas administrativas, enuncia-
dos científicos, posiciones morales y filosóficas.

Dado que el dispositivo también es la naturaleza del vínculo entre los elementos antes menciona-
dos, entonces pueden darse situaciones como las de la cárcel en Argentina

Vagos y malentretenidos
El texto simplemente habla sobre la evolución del concepto de vagancia en nuestro país y sobre
como consistía en castigar la ociosidad de los ciudadanos, yendo contra aquellos que no tuviesen
profesión, oficio u ocupación útil de que subsistir.

Las sanciones que se aplican determinan el carácter de normal en una sociedad.

UNIDAD 2

Arendt: una introducción a su obra


¿Por qué hablamos de una triple ruptura en la vida de la autora?
En 1933 la autora sufre el destierro, rompe con la filosofía al dedicarse al pensamiento político y
rompe con la historia al considerar que el Totalitarismo rompe con el hilo de la tradición.

¿Cuál es su ideología política?


-Se distancia del marxismo porque este desconoce la especificidad de lo político.

-Se distancia del liberalismo porque la libertad no parte del individuo sino de la pluralidad: el hom-
bre solo es libre en el espacio público.

¿Cuál es para Arendt la forma de estar en el mundo?


Para la autora, comprender es el modo más humano de estar en el mundo. Es cuando comprende-
mos que analizamos y soportamos conscientemente la carga que los acontecimientos nos han le-
gado sin negar su existencia o inclinarse ante su peso.

¿Qué es comprender?
Comprender es enfrentarse a la realidad y acercarse a ella con atención y sin prejuicios, viéndola tal
como es y tal como fue.

¿Qué opina sobre el totalitarismo en la Región?


En América Latina no hubo regímenes totalitarios dado que las dictaduras apuntaban a un enemigo
político, persiguiendo a las víctimas más por lo que hacían que por lo que eran: no se apuntaba a
transformar la sociedad sino a restablecer el orden.
¿Qué es el poder para Arendt?
Es la capacidad de actuar en común, surgiendo solo cuando los hombres se juntan y actúan concer-
tadamente.

La política es acción entendida como la capacidad de comenzar algo nuevo, siendo esto último no
su finalidad, sino su condición y sentido.

La condición humana
¿Cuál es el papel del discurso?
El discurso es lo que hace del hombre un ser único. Dondequiera que esté en peligro lo propio del
discurso, la cuestión se politiza.

Cualquier cosa que el hombre haga, sepa o experimente solo tiene sentido en el grado en que
pueda expresarlo. Puede que haya grandes verdades para el hombre en singular más allá del dis-
curso, pero los hombres en plural solo experimentan el significado debido a que se hablan y se sien-
ten unos a otros a sí mismos.

Conceptos de Vita Activa y Condición Humana


¿Qué es vita activa?
LABOR – TRABAJO – ACCIÓN como las condiciones básicas bajo las que se ha dado al hombre la
vida en la tierra.

¿Qué es labor?
Es la actividad correspondiente al proceso biológico del cuerpo humano y cuyo crecimiento está li-
gado a las necesidades vitales. Su condición humana es la vida.

¿Qué es el trabajo?
La actividad que corresponde a lo no natural de la existencia del hombre. Proporciona un mundo ar-
tificial de cosas y su condición humana es la mundanidad.

¿Qué es la acción?
Es la única actividad que se da entre los hombres sin mediación de cosas o materia. Su condición
humana es la pluralidad.

Solamente la pluralidad es la condición de toda la vida política. La acción crea la condición para un
nuevo comienzo que permite al recién llegado empezar algo nuevo, actuar.

¿Qué es lo primordial sobre la condición humana?


No importa lo que hagan, los hombres siempre serán seres condicionados. La única forma en la que
la condición humana cambiaría de forma radical sería en la emigración de los hombres de la Tierra
hasta otro planeta. Sin embargo, aún serían seres condicionados, aunque probablemente con condi-
ciones autofabricadas.

¿Cuáles son las facultades humanas que permiten al hombre hacer política?
Perdonar es la única posibilidad que posee el hombre para modificar el pasado, para cambiar las
consecuencias de un acto pretérito que, como hecho histórico, es ya inmodificable. El perdón per-
mite romper con la irreversibilidad de lo ya sucedido, y concede a una comunidad humana la oportu-
nidad de volver a empezar de nuevo, libre de las ataduras que le unen a un pasado equivocado.

Por su parte, la facultad de hacer y de mantener las promesas es la que permite crear islas de segu-
ridad en el futuro, un océano que de otra forma sería impredecible. Nos permite a los humanos salir
de nuestro miedo primordial a la conducta de los demás, ese miedo que por sí mismo nos llevaría a
protegernos contra ellos acumulando poder y dominación.

El movimiento totalitario – Propaganda totalitaria


¿Por qué la propaganda?
Solamente el populacho y la elite pueden sentirse atraídos por el ímpetu mismo del totalitarismo: las
masas deben ser ganadas con propaganda.

Bajo las condiciones normales de gobierno, los movimientos totalitarios solo pueden emplear el te-
rror hasta cierto grado. Como los movimientos totalitarios existen en un mundo que no es totalitario,
se ven forzados a recurrir a la propaganda.

Cuanto más pequeño sea un movimiento, más energía deberá gastar en propaganda. Cuanta más
presión reciba del mundo exterior, más activa se lanzará la propaganda.

Podemos decir, entonces, que la propaganda es el instrumento más importante del totalitarismo en
sus relaciones con el mundo no totalitario.

¿A qué se debió el éxito de la propaganda totalitaria?


El éxito radicó en el conocimiento de que el interés como fuerza colectiva puede ser advertido solo
donde unos cuerpos sociales estables proporcionan las necesarias correas de transmisión entre el
individuo y el grupo.

Los movimientos totalitarios utilizaron el socialismo y el racismo vaciándoles de su contenido utilita-


rio y de los intereses de una clase o nación, presentándolos bajo una forma de predicción infalible
basada en las fuerzas esencialmente fiables existentes en la Historia y en la Naturaleza.

¿Cómo se utilizaban las profecías?


Las intenciones políticas de los dictadores solían presentarse bajo la forma de profecías. De esta
forma, se sabía que quienes iban a morir lo hacían porque encajaba en un proceso histórico en el
que el hombre solo hace o sufre lo que, según leyes inmutables, tenía que suceder de cualquier ma-
nera.

¿Cómo es la sociedad a la que se destina la propaganda?


La propaganda fue eficaz debido a que una de las características principales de las masas moder-
nas es la de no creer en lo visible sino en sus propias imaginaciones. Lo que convence a la masa no
son los hechos, sino la consistencia del sistema del que son presumiblemente parte.

Antes de conquista el poder y establecer el mundo conforme a su doctrina, los movimientos totalita-
rios conjuran un ficticio mundo de consistencia que es más adecuado a la realidad que a las necesi-
dades de la mente humana: la fuerza que posee la propaganda totalitaria está en su capacidad de
aislar a las masas del mundo real.

¿Qué papel juega el periodismo amarillo?


Cuando se habla de cuestiones que las autoridades mantienen en secreto, la mentira adquiere
frente a las masas una reputación de realismo superior que afectan a las condiciones reales cuya
existencia permanece oculta.
En el caso del nazismo, la mentira fue la conspiración mundial judía. Los nazis situaron el tema judío
en el centro de su propaganda, haciendo que el antisemitismo fuera una preocupación íntima de
cada individuo en su existencia personal, transformándolo en un principio de autodefinición.

¿Qué conclusiones sacamos de la propaganda totalitaria?


El verdadero objetivo de la propaganda totalitaria no es la persuasión sino la organización: acumular
poder sin la posesión de los medios de violencia.

La razón fundamental de la superioridad de la propaganda totalitaria sobre otras propagandas fue


que convirtieron su contenido en un elemento tan real e intocable como las reglas de la aritmética.

Sin embargo, debemos decir que, sin la fuerza del movimiento, el dogma tampoco posee ninguna
fuerza.

Ideología y terror: una nueva forma de gobierno


¿Cuál es la particularidad del totalitarismo?
Siempre desarrolló instituciones políticas enteramente nuevas y destruyó todas las tradicionales so-
ciales, legales y políticas del país. Transformó a las clases en masas, suplantó el sistema de partidos
por un movimiento de masas y estableció una política exterior abiertamente encaminada a la domi-
nación mundial.

Lejos de ser ilegal, el totalitarismo se remonta a las fuentes de la autoridad de las que las leyes po-
sitivas reciben su legitimación última.

La política totalitaria afirma transformar a la especie humana en la portadora activa e infalible de


una ley a la que, de otra manera, los seres humanos solo estarían sometidos pasivamente y de mala
gana.

¿Qué lugar ocupa el terror total?


Ocupa el mismo lugar que las leyes positivas ocupan en el gobierno legal (entendido este como un
cuerpo político en el que se necesitan leyes positivas para traducir y realizar los mandamientos eter-
nos de Dios en normas de lo justo e injusto)

Hablamos de terror total para referirnos a un terror que se torna independiente de toda oposición y
domina de forma suprema cuando ya nadie se alza en su camino.

El terror es la realización de la ley en movimiento: su objetivo principal es hacer posible que la fuerza
de la naturaleza o la Historia corra libremente a través de la Humanidad. A través del terror es que
se elimina a los individuos en favor de la especie, se sacrifica a las partes en favor del todo.

El papel clave del terror es el de eliminar la misma fuente de la libertad que procede del hecho del
nacimiento del hombre: el lograr un nuevo comienzo, el suprimir la capacidad de acción.

¿Qué objetivos persigue el gobierno totalitario?


- Convertir a todos los hombres en UN HOMBRE
- Hacer que toda acción apunte a la aceleración del movimiento de la Naturaleza o la Historia

¿Qué es la ideología?
La dominación totalitaria necesita algo para guiar el comportamiento de sus súbditos en una prepa-
ración que les permita convertirse tanto en ejecutores como en víctimas. Las ideologías combinan el
enfoque científico con resultados de relevancia filosófica y pretenden ser filosofía científica.
Una ideología es la lógica de una idea. Su objeto es la Historia, que no aparece a la luz de la idea
sino como algo que puede ser calculado por ella. Los movimientos son consecuencia de la misma
idea y no necesitan de ningún factor exterior para ponerse en marcha.

Las ideologías suponen siempre que basta una idea para explicar todo en el desarrollo de la pre-
misa y que ninguna experiencia puede enseñar nada, porque todo se halla comprendido en este pro-
ceso consistente de deducción lógica.

¿Cuáles son los tres elementos totalitarios que son peculiares a todo pensamiento
ideológico?
- Prometen explicar todo el acontecer histórico, la explicación total del pasado, el conoci-
miento total del presente y la fiable predicción del futuro
- El pensamiento ideológico se torna emancipado de la realidad que percibimos en pos de
una realidad más verdadera, oculta tras las cosas más perceptibles (ayudada por la Propa-
ganda)
- Ordenan los hechos con premisas axiomáticamente aceptadas, deduciendo todo a partir de
ahí.

¿Cuáles son los objetos de la dominación totalitaria?


El objeto ideal de la dominación totalitaria no son hombres convencidos sino personas para quienes
ya no exista distinción entre el hecho y la ficción, entre lo verdadero y lo falso.

El terror puede dominar de forma absoluta solo a hombres aislados.

¿Hay diferencia entre aislamiento y soledad?


Se puede estar aislado (incapaz de actuar con alguien) sin estar solo. En el aislamiento, el hombre
sigue en contacto permanente con el mundo, pero solo como artífice humano. Si bien la dominación
totalitaria destruye la vida pública, a la larga también lo hace con la vida privada. Para la confirma-
ción de mi identidad, yo necesito de los demás.

¿Cómo combatir la dominación totalitaria?


La dominación totalitaria porta los gérmenes de su propia destrucción. La soledad organizada es
mucho más peligrosa que la impotencia organizada de todos aquellos que son regidos por la volun-
tad de un solo hombre.

Hay un nuevo gobierno que convivirá con nosotros, pero con él llega la convicción de que hay una
verdad que siempre contiene un nuevo comienzo, una suprema capacidad del hombre: su libertad.

Verdad y política
¿Qué relación hay entre verdad y política?
Jamás nadie ha dudado acerca de la mala relación que tienen la verdad y la política, sobre todo si
se tiene en cuenta que la mentira apareció siempre como una herramienta necesaria y justificable
para la actividad de los políticos.

¿Cuáles son los dos tipos de verdades?


Las verdades matemáticas, científicas y filosóficas pueden también ser llamadas verdades de razón.

Las verdades de hecho, en cambio, son aquellos actos y acontecimientos entendidos como el pro-
ducto invariable de hombres que viven y actúan juntos y que constituyen la textura misma del
campo político.
¿Qué caracteriza a las verdades de hecho?
Los hechos y acontecimientos son mucho más frágiles que los axiomas, descubrimientos o teorías
dado que se producen en el campo de los asuntos siempre cambiantes de los hombres y en cuyo
flujo no hay nada más permanente que la presuntamente relativa estructura de la mente humana.
Una vez perdidos, no existe esfuerzo racional que pueda devolverlos, sobre todo si se enfrenta a la
mentira organizada por parte del Estado.

¿Qué papel desempeña la mentira?


La mentira desempeña su papel solo en el campo de los juicios objetivos. Lo opuesto en el caso de
un juicio racional es el error o la ignorancia.

¿Y las opiniones?
Durante mucho tiempo se creyó que la opinión (entendida como ilusión) era la antítesis de la ver-
dad. Esto avivó el conflicto dado que, en la política, la opinión es uno de los requisitos indispensa-
bles.

La razón humana solo puede funcionar si el hombre puede hacer público de ella. En ese sentido, el
desplazamiento de la verdad racional hacia la opinión implica un paso del hombre en singular hacia
los hombres en plural, haciendo que la confianza esté depositada en el número de los que tienen
una misma opinión.

¿Qué relación hay entre verdad de hecho y opinión?


No son antagónicos, dado que los hechos dan lugar a las opiniones que están regidas por pasiones
e intereses diversos. Sin embargo, estas solo son legítimas cuando respetan la verdad factual: la
libertad de opinión es una farsa cuando no se garantiza la información objetivo y cuando lo que se
discuta no sean los hechos en sí mismos.

Quizás sea propio de la naturaleza del campo político estar en guerra con la verdad en todas sus for-
mas.

¿Cómo ve a la verdad la política?


Desde la perspectiva de la política, la verdad tiene un carácter despótico: los tiranos la odian porque
tienen la competencia de una fuerza coactiva que no puede ser monopolizada y los gobiernos que
se basan en el consenso no la tienen en estima.

El problema es que la verdad de hecho exige reconocimiento perentorio y, por lo tanto, evita el de-
bate, siendo este último la esencia misma de la vida política.

El pensamiento político es siempre representativo. En la política represento criterios siendo y pen-


sando dentro de mi propia identidad tal como en realidad no soy.

La veracidad jamás se incluyó entre las virtudes políticas porque poco contribuye a ese cambio del
mundo y de las circunstancias que está entre las actividades políticas más legítimas. Solamente
cuando una comunidad se embarca en la mentira organizada es cuando la veracidad puede conver-
tirse en un factor político de primer orden: cuando todos mienten acerca de todo lo importante, el
hombre veraz (lo sepa o no) ha empezado a actuar.

¿Qué es lo opuesto a las verdades de hecho?


Lo opuesto a las verdades de hecho no es el error sino la falsedad deliberada o la mentira.

Quienes dicen una verdad factual, al entrar a un campo político e identificarse con algún interés par-
cial o formación de poder, comprometen la veracidad de su verdad, que estaba garantizada por su
imparcialidad, integridad e independencia.

La mentira política moderna y su diferencia con la mentira tradicional


La mentira tradicional solo se refería a ciudadanos particulares y no tenía la intención de engañar a
todos.

Las mentiras políticas modernas se ocupan con eficacia de cosas que son conocidas por casi todos.
Gracias a las técnicas modernas y a los medios masivos, ese sustituto es mucho más público que su
original. Suele estar caracterizada por el autoengaño.

La mentira organizada
En el caso de la mentira organizada, ésta siempre tiende a destruir lo que se haya decido anular. La
mentira organizada hace cambios constantes en las falsedades con las que se sustituye la historia
real. Eso conduce a que se suplante un libro de historia por otro, y que se produzca “el reemplazo de
páginas en las enciclopedias y libros de consulta, la desaparición de ciertos nombres para incluir
otros desconocidos o poco conocidos antes

¿Cómo actúan los falsarios?


El embustero tiene la ventaja de que siempre está en la escena política: DICE LO QUE NO ES POR-
QUE QUIERE QUE LAS COSAS SEAN DISTINTAS A COMO SON. Los falsarios tienen la ventaja de po-
seer la libertad de modelar sus hechos de tal modo que concuerden con el provecho o el placer de
su audiencia.

Si el falsario tiene éxito, es muy probable que caiga en la trampa de sus propias elucubraciones:
solo el autoengaño es capaz de crear una apariencia de fiabilidad. Nuestra captación de la realidad
depende de que compartamos el mundo con nuestros semejantes y se requiere una gran fuerza de
carácter para no apartarse de lo no compartido, sea verdad o mentira.

Todo lo que ha pasado en el campo de los asuntos humanos podría haber sido de otra manera, por
lo cual las posibilidades de mentir son ilimitadas. Esto presenta un peligro para quienes adapten
constantemente imágenes y relatos a las circunstancias, dado que podrán perderse flotando en un
horizonte abierto de potencialidad.

¿Qué pasa con la verdad y la política?


La verdad tiene fuerza propia y jamás podrá ser sustituida por quienes ejercer el poder.

Hay instituciones como las judiciales y la universidad en donde la verdad constituye el criterio más
alto del discurso y del empeño. Todas las funciones políticas relevantes que manejan la verdad se
realizan fuera del campo político: exigen falta de compromiso, imparcialidad y una liberación con
respecto de los intereses propios en el pensamiento y el juicio.

En cuanto a la política, está limitada por las cosas que los hombres no pueden cambiar según su
voluntad. Solamente si respeta sus propias fronteras, este campo podrá conservar su integridad y
permanecer intacto: llamamos verdad a aquello que no logramos cambiar.

La culpa organizada
¿Por qué el pueblo se identificaba con los nazis?
La posibilidad de clandestinidad dependía de que nadie sea capaz de saber quién es un nazi y quién
no, de que no haya distintivos visibles exteriormente. A tal efecto, fue necesario en Alemania intensi-
ficar el terror con el fin de que no quede con vida nadie cuya popularidad pudiera acreditar su anti-
fascismo.

Quién es un nazi o antinazi en Alemania solo podrá averiguarlo quien sea capaz de ver el corazón
humano. Por tal motivo, solo podemos saber que alguien estaba contra los nazis si aparecía col-
gado. No había otra prueba.
¿Por qué hablamos de culpa colectiva?
La culpa colectiva fue el resultado de una política sin patria y antinacional en el que el único pueblo
alemán posible es el que está en el poder de los que ahora gobiernan. La política total ha conse-
guido que la existencia privada de cada individuo dependa de si comete crímenes o es cómplice de
los mismos.

Al servicio de la administración del asesinato en masa se logró poner a todo un pueblo. En la má-
quina de la muerte, todos están obligados a ocupar un puesto, aunque no sean directamente acti-
vos en los campos de exterminio.

Cuando todos son culpables, nadie puede juzgar de verdad, ya que a esta culpa también se la ha
despojado de la mera apariencia, de la mera hipocresía de la responsabilidad.

¿Qué papel jugaron los padres de familia?


Los bondadosos y preocupados padres de familia se fueron transformando contra su voluntad bajo
la presión de las caóticas situaciones económicas en aventureros que jamás podían sentirse ante lo
que le esperaba al siguiente día. Ante esto, quedó demostrada su docilidad cuando se mostraron
dispuestos a dejarse arrebatar sus ideas, honor y dignidad humana por una pensión, una vida se-
gura para su mujer e hijos.

La transformación de un miembro responsable de la sociedad interesado en los asuntos públicos a


un pequeñoburgués pendiente únicamente de su existencia privada e ignorante de la virtud pública
es un fenómeno internacional moderno.

Cada vez que la sociedad deja sin medios de subsistencia al hombre pequeño, mata el funciona-
miento y el auto respeto normal del mismo y lo prepara para una última etapa en la que estará dis-
puesto a asumir cualquier función, incluyendo la de verdugo.

El pequeñoburgués es el hombre masa moderno visto en el refugio seguro de sus cuatro paredes.
Ha llevado tan lejos la escisión de lo privado y lo público que no puede encontrar una conexión entre
ambos, ni siquiera en su propia identidad personal.

¿Qué es la política?
¿En qué se basa?
Se basa en el hecho de la pluralidad de los hombres. Estos son un producto humano, terrenal, pro-
ducto de la naturaleza humana.

¿De qué trata?


Trata de estar juntos y los unos con los otros de los diversos. Los hombres se organizan política-
mente según determinadas comunidades esenciales en un caos absoluto o a partir de un caos ab-
soluto de las diferencias.

¿Qué papel juega la familia?


Las familias se fundan como albergue y fortificación en un mundo inhóspito y extraño que desea es-
tablecer parentescos. Este deseo conduce a la perversión fundamental de lo político, ya que a tra-
vés de la introducción del concepto de parentesco se pierde la cualidad fundamental de la plurali-
dad.

¿Por qué la filosofía no encuentra el lugar del que surge la política?


Porque no hay en el hombre algo político que pertenezca a su esencia: el hombre es apolítico dado
que la política nace entre los hombres. La política surge entre y como relación.
¿Cuál es el sentido de la política?
El sentido de la política es la libertad. Sin embargo, si la libertad es el fin de la política, no puede ser
su sentido. La libertad empieza donde el ejercicio de la política termina.

¿Por qué la política perdió el sentido?


Todos los problemas políticos particulares se precipitan a un callejón sin salida.

¿Qué papel juegan los milagros?


Debemos librarnos del prejuicio acerca de los milagros como un fenómeno exclusivamente religioso.
De hecho, la existencia del género humano es una especie de milagro.

Siempre que ocurre algo nuevo se da algo inesperado, imprevisible e inexplicable: cada nuevo co-
mienzo es un milagro.

La diferencia entre las improbabilidades infinitas y los acontecimientos-milagro es que, en el ámbito


de los asuntos humanos, el propio hombre está dotado para hacer milagros a través del que conoce-
mos como acción.

¿Qué es la acción?
A la acción le es peculiar poner en marcha procesos cuyo automatismo parece muy similar al de los
procesos naturales y le es peculiar sentar un nuevo comienzo o empezar algo nuevo.

Si el sentido de lo político es la libertad, es en ese espacio en donde tenemos el derecho a esperar


milagros. No porque creamos en ellos, sino porque los hombres pueden llevar a cabo lo improbable
e imprevisible, en la medida en que puedan actuar.

Poder y desaparición (Calveiro)


¿Cuál es la relación entre poder y represión?
Podemos afirmar que no hay poder sin represión y que la represión es el alma misma del poder. Los
mecanismos y las tecnologías de represión revelan la índole misma del poder, la forma en que éste
se concibe a sí mismo, la manera en que incorpora, refuncionaliza y donde pretende colocar aquello
que se le escapa, que no considera constitutivo.

¿Cuál es el caso de Argentina?


Lo que interesa es hablar de la cara negada del poder, aquella que siempre existió, pero fue adap-
tando diferentes características. En este caso, la desaparición de personas fue evolucionando hasta
convertirse en una política institucional.

La aparición de los campos de concentración y exterminio solo fue posible debido a que la misma se
sumerge profundamente en la sociedad, permeándola y nutriéndose de ella.

En Argentina el poder circuló por todo el tejido social, por lo cual hablamos de un poder concentra-
cionario.

¿Cómo funcionaba el sistema de desaparición?


La masificación del fenómeno fue la responsable de deshumanizarlo y convertirlo en una cuestión
estadística.

Los actores principales fueron las patotas, los grupos de inteligencia, los guardias y los desaparece-
dores de cadáveres. Todos ellos funcionaban en un dispositivo que justificaba de manera automá-
tica sus tareas, despojando siempre a las víctimas de sus atributos humanos.
¿Cuál era el papel de las víctimas casuales?
Si bien la mayoría de los detenidos eran parte de las organizaciones armadas y de la oposición, tam-
bién había muchos detenidos casuales. Estos jugaban un importante papel en la diseminación del
terror, siendo la prueba irrefutable de la arbitrariedad del sistema y de su omnipotencia.

¿Cómo era el terror en la dictadura?


Era un terror que se ejercía sobre toda la sociedad, que se adueñaba de los hombres desde antes
de su captura y que se había inscrito en sus cuerpos por medio de la tortura y el arrasamiento de su
individualidad.
UNIDAD 3
Arte y política en la obra de Arendt (Colacrai)
“El arte y la política, no obstante, sus conflictos y tensiones, están interrelacionados y son mutua-
mente dependientes” – Arendt

¿Qué es el juicio?
Se trata de un concepto elaborado por Arendt en escritos que fueron realizados poco antes de su
muerte. Es una nueva categoría que se suma a las ya presentadas en La Condición Humana y que
tiene que ver con una nueva forma de actuar.

La idea de la autora era establecerlo como la facultad que permite unir las dos formas de vida del
hombre que se encuentran separadas en su obra: vida contemplativa y vida activa, actuando como
puente entre ambas actividades.

Para elaborarlo, Arendt se basó en algunos conceptos de Kant, pero agregando la política dado que
ambos están relacionados porque es la misma disposición del hombre la que los habilita.

¿Qué decía Kant sobre el juicio?


Es un concepto elaborado con el fin de intentar entender cuál es la facultad que permite al hombre
establecer la diferencia entre lo que es bello y lo que no. El autor concluirá diciendo que lo bello
debe cumplir la condición de potencial comunicabilidad de un sentimiento de satisfacción.

Características del juicio:

- No fáctico
- Desinteresado
- Universal
- Basado en el sentido común a todos y todas
- Sociales y discutibles (presuponen comunicación con los otros)

¿Cuáles son los tipos de juicio?


Juicio determinante: Parte de lo universal para luego estudiar lo particular. Dada una experiencia, se
le busca la regla a la que pertenece con el fin de comprender o entender tal o cual observación.

Juicio reflexionante: Se ejerce sobre objetos de los cuales no existen reglas y, por tanto, tampoco
pautas pre-establecidas. Parten de lo particular para luego intentar encontrar el equilibrio que les
permita decidir si eso que se aprecia place o no. Cada nueva observación se vuelve un libre juego
entre la imaginación y el entendimiento.

¿Qué agrega Arendt?


El juicio reflexionante nunca conoce ni afirma: solo conjetura, discierne y estima. Arendt dirá que en
el juicio reflexionante prima el sentido común ante los sentidos particulares: opinamos en relación a
lo que pensamos que los otros van a opinar sobre las obras: pensamos desde el punto de vista de
los demás.

¿Qué dice Arendt sobre la cultura?


Para la autora, toda discusión sobre cultura debe partir de los productos que ella genera: las obras
de arte. La cultura, entonces, es definida como el modo de relación prescripto por las civilizaciones
con las menos útiles y más mundanas de las cosas: la obra de los artistas, poetas, músicos, etc.

Podemos decir, entonces, que la cultura se convierte en una forma de relacionarse con los objetos
artísticos, con un fuerte acento en la construcción subjetiva que produce la apreciación.

Lo característico de la cultura radica en la mirada.


¿Qué dice Arendt sobre la tradición?
El hilo de la tradición marca la visión de la cultura. Es lo que nos brinda herramientas para construir
el mundo, para interpretarlo y para entenderlo: SOLO LA TRADICIÓN ASEGURA LA EXISTENCIA DE
LAS COSAS EN EL TIEMPO Y LA FORMA DE APRECIARLAS.

¿Qué dice Arendt sobre el arte?


Para la autora el arte solo es apreciado en tanto arte cuando el juicio es desinteresado. Cualquier
otro uso que se le dé al arte es denigrarlo y estimarlo acorde a un valor de uso.

Una obra de arte es aquella que logra la inmortalidad tras realizar una transmutación y lograr ingre-
sar en el ámbito de lo público.

¿Qué dice Arendt sobre el artista?


El auténtico productor de aquellos objetos que toda civilización deja atrás como quintaesencia y tes-
timonio último del espíritu que la anima.

¿Qué dice Arendt sobre el espectador?


Tiene una posición privilegiada que le permite acceder a instancias de reflexión y de apreciación que
los que realizan acciones tienen vedadas. La función del espectador es fundamental para entender
la relación entre arte y político.

¿Qué relación hay entre Arte y Política?


La cultura y la política están asociadas porque en ellas se ponen en juego juicio y decisión: el jui-
cioso intercambio de opiniones en torno a la esfera de la vida pública y el mundo en común.

Lo que arte y política tienen en común es la misma facultad del hombre: el gusto. Dicha habilidad
solo puede funcionar en tanto exista una comunicación con los demás.

Arte y política se encuentran íntimamente relacionados ya que es la misma facultad del hombre la
que les da vida tanto a uno como al otro.

¿Cuál es la función del gusto?


El gusto discrimina y decide, pero lo hace siempre a favor del mundo y no de sí mismo o de la vida.
Es político porque se ocupa de las cosas comunes a todos.

La crisis en la cultura (Arendt)


¿Cuándo nace la sociedad de masas?
La sociedad de masas aparece cuando la masa de la población se ha incorporado a la sociedad. In-
dica un nuevo estado de las cosas en el que la masa de la población está tan liberada del peso de
un trabajo físico agotador que también dispone de tiempo libre para la cultura.

¿Qué relación hay entre sociedad de masas y cultura de masas?


Ambos conceptos tienen en común la sociedad a la que se incorporaron las masas. Todos los rasgos
del denominado hombre masa (incomunicación, capacidad de consumo, incapacidad de juzgar o
distinguir, egocentrismo) no aparecieron con la nueva sociedad, sino que estaban presentes mucho
antes.

El verdadero antecesor de la sociedad de masas es el individuo moderno.

¿Cómo fue la evolución?


En un momento determinado, la sociedad empezó a monopolizar la cultura para sus propios fines.
La cultura se convirtió en el arma para el avance personal en la sociedad.

La antigua sociedad quería cultura y abusaba de ellos para sus fines egoístas, pero sin consumirlos.
Sin embargo, la nueva sociedad de masas no quiere cultura, sino que demanda entretenimiento y
consume los objetos que ofrece la Industria como lo haría con cualquier otro bien de consumo.

¿Qué papel juega el entretenimiento?


Tiene una parte indiscutible en el proceso de la vida biológica. Un metabolismo que siempre se ali-
menta de cosas, ya sea devorándolas o a través de la recepción pasiva.

La industria del entretenimiento se ve obligada a ofrecer nuevos artículos de forma constante.

¿Qué diferencia hay entre cultura y entretenimiento?


La cultura se relaciona con objetos y es un fenómeno del mundo, mientras que el entretenimiento
se relaciona con personas y es un fenómeno de la vida.

¿Por qué la cultura está en crisis?


La cultura corre peligro cuando todas las cosas y objetos mundanos se ven amenazados como me-
ras funciones para el proceso vital de la sociedad, como si fueran los únicos capaces de satisfacer
cierta necesidad.

Introducción a “La Escuela de Frankfurt” – Mauricio Manchado

HETEROGENEA – MULTIDIRECCIONAL – ABIERTA

- Caracterizada por la continua transformación o movilidad


- Capaz de hacer interactuar y convivir a intelectuales disímiles

Hablar de etapas en relación a la Escuela de Frankfurt sería caer en reduccionismos de comienzos y


finales cerrados dado que en estas escuelas las transformaciones y/o desplazamientos fueron
característicos, al igual que su heterogeneidad, multidireccionalidad y apertura. Esto pasó porque
cada cambio implicó retomar el camino antes construido y porque sobre una idea central se fueron
introduciendo variaciones que no borraban lo anterior, sino que lo complejizaban.

Por tal motivo es que el autor prefiere hablar de constelaciones dado que la imagen nos revela un
orden desordenado o un desafío a la linealidad de las cosas. Además, también se puede trazar un
paralelismo con sus intelectuales dado que todos ellos estaban reunidos bajo una causa común: la
de realizar una crítica a la racionalidad de un orden social desigual cuya expresión es el capitalismo.

Si hay dos características que definen muy bien a la Escuela de Franfkurt son su continua
transformación o movilidad (teórica y territorial) y la capacidad de hacer interactuar y convivir a
intelectuales tan símiles y disimiles.

A modo de cierre: Constelaciones de ayer, hoy y mañana

La Escuela de Frankfurt esconde el potencial de intelectuales que produjeron una crítica de nosotros
mismos y de aquellos procesos culturales, comunicaciones y mediáticos constructores de
subjetividades.

Dialéctica del iluminismo


¿En qué consistía el iluminismo?
En liberar al mundo de la magia, disolviendo mitos y confutando la imaginación. Basado en la pre-
misa de que la superioridad del hombre reside en el saber y que en él se hallan reunidas las cosas
que nos permiten dominar la naturaleza para no hallarnos sometidos a su necesidad.

El ideal del iluminismo es un sistema del cual se deduce todo y cualquier cosa. Su instrumento por
excelencia es la abstracción

¿Qué pasa con el individuo?


Termina reducido a un nudo o entrecruzamiento de reacciones y comportamientos convencionales
que se esperan de él. A través de las agencias de producción de masas y de su cultura, se inculcan
al individuo estilos obligados de conducta.

El individuo queda determinado como una cosa cuyo criterio es la autoconservación. Reducido a
simple ser genérico, igual a los demás por el aislamiento de la colectividad.

¿Qué es la Industria Cultural?


Se trata de una industria en la cual hay algo previsto para cada consumidor. Trata igual al todo y las
partes, atrofiando la imaginación y la espontaneidad del consumidor.

La Industria Cultural absolutiza la imitación. Con ella, las masas tienen lo que quieren y reclaman la
ideología mediante la cual se los esclaviza. Busca el amusement, la prolongación del trabajo tardío:
divertirse siempre significa que no hay que pensar.

En la industria cultural, la identidad con lo universal se halla fuera de toda duda.

Acerca de las diferenciaciones de géneros y productos


Las distinciones enfáticas (división de géneros) son útiles para clasificar y organizar a los consumi-
dores, para poder adueñarse de ellos sin desperdicio. En la Industria Cultural hay previsto algo para
todos, a fin de que nadie pueda escapar.

Cada individuo debe comportarse espontáneamente de acuerdo con su level determinado en forma
anticipada por índices estadísticos y dirigirse a la categoría de productos de masa que ha sido pre-
parada para su tipo.

¿Cómo funciona la Industria Cultural?


Bajo el monopolio privado de la cultura, la tiranía deja libre al cuerpo y embiste directamente contra
el alma. Quien no se adapta a los deseos del amo termina siendo víctima de una impotencia econó-
mica que se prolonga en la impotencia espiritual del asilado. Excluido de la Industria es fácil conven-
cerlo de su insuficiencia.

Los consumidores son obreros y empleados, farmers y pequeños burgueses. La totalidad de las ins-
tituciones existentes los aprisiona de tal forma en cuerpo y alma que se someten sin resistencia a
todo lo que se les ofrece. Las mass tienen lo que quieren y reclaman obstinadamente la ideología
mediante la cual se las esclaviza.

¿Qué es el amusement?
La Industria Cultural es la industria de la diversión. Su poder sobre los consumidores es mediado
por el amusement, que es la prolongación del trabajo bajo el capitalismo tardío y es buscado por
quien quiere sustraerse al proceso del trabajo mecanizado para ponerse de nuevo en condiciones
de poder afrontarlo.

Al mismo tiempo, la mecanización ha conquistado tanto poder sobre el hombre durante el tiempo
libre y sobre su felicidad, determina tan íntegramente la fabricación de los productos para dis-
traerse, que el hombre no tiene acceso más que a las copias y a las reproducciones del proceso de
trabajo mismo. El supuesto contenido es una farsa: lo que se imprime es la sucesión automática de
operaciones reguladas.

Toda conexión lógica que requiera esfuerzo intelectual es evitada.

Ejemplo de dibujos animados


Los dibujos animados acostumbran los sentidos al nuevo ritmo de trabajo y martillan a todos los ce-
rebros la antigua verdad de que el maltrato continuo, el quebrantamiento de toda resistencia indivi-
dual, es la condición de vida en esta sociedad. En ese sentido, el Pato Donald representaría a los
desdichados de la realidad y ayudaría que los consumidores asimilen esta situación como algo natu-
ral.

¿Por qué la Industria Cultural defrauda a los consumidores?


La Industria Cultural defrauda continuamente a sus consumidores respecto a aquello que les pro-
mete ya que no sublima, sino que reprime y sofoca. No solo hace comprender que su engaño residi-
ría en el cumplimiento de lo prometido, sino que además le dice al consumidor que debe conten-
tarse con lo que se le ofrece.

Cuanto más sólidas se tornan las posiciones de la Industria Cultural, tanto más brutalmente puede
obrar con las necesidades del consumidor, producirlas, guiarlas, disciplinarlas, suprimir incluso la
diversión.

Al adecuarse enteramente a la necesidad, la obra de arte defrauda por anticipado a los hombres
respecto a la liberación que debería procurar en cuanto al principio de utilidad. LO que se podría de-
nominar valor de uso es sustituido por el valor de intercambio. Todo tiene valor en la medida en que
se pueda intercambiar, no solo por el hecho de ser en sí algo.

¿Por qué decimos que el individuo es ilusorio?


En la Industria Cultural el individuo es ilusorio, no solo por la igualación de sus técnicas de produc-
ción sino porque es tolerado solo en cuanto su identidad sin reservas con lo universal se halla fuera
de toda duda. Lo individual se reduce a la capacidad de lo universal para marcar lo accidental con
un sello tan indeleble como para convertirlo sin más en identificable como lo que es.

Producción-creación: el modelo burocrático


¿Por qué prensa, radio y TV son industrias ultra ligeras?
Se les dice ultraligeras dado que la mercancía que producen es de consumo psíquico.

¿Qué son las concentraciones?


La industria cultural está organizada sobre el modelo de la industria técnica, pero es económica-
mente más concentrada, dado que algunos grupos de prensa dominan las comunicaciones de
masa.

Puede pasar que la concentración sea estatal. En los países capitalistas, el Estado se suele concen-
trar los poderes de censura y autorización. En los socialistas, en cambio, el Estado es el jefe abso-
luto.

¿Qué es el modelo burocrático industrial?


Es el modelo común de producción que tienen tanto el sistema estatal como el privado. La organiza-
ción burocrática filtra la idea creadora, la examina antes de presentarla al productor y este último
decide en función de consideraciones tales como la rentabilidad y la oportunidad política.
El poder cultural de los creadores de cultura queda siempre sujeto entre el poder burocrático y el
poder técnico que lo manipulará luego.

¿Cuál es la contradicción?
El problema es que esta tendencia choca con la naturaleza del consumo cultural que exige siempre
un producto individualizado y nuevo. La Industria Cultural debe vencer permanentemente la contra-
dicción entre sus estructuras burocratizadas-estandarizadas y la originalidad del producto que debe
suministrar.

¿Cómo se resuelve?
La resolución está en la propia estructura de lo imaginario. Esta se determina según arquetipos
constituidos según patrones-modelos que ordenan sueños y actitudes.

En determinado momento también hará falta la invención. Por este motivo, la concentración en un
solo medio siempre es inconcebible (aunque puede darse a escala financiera)

Sin embargo, la contradicción forma parte de la cultura de masa. Es su mecanismo de adaptación al


público y viceversa.

Ciencia y técnica como tecnología


El texto partirá de una confrontación hacia una tesis elaborada por Marcuse titulada “La fuerza libe-
radora de la tecnología”.

¿A qué se refería Weber con racionalidad y racionalización?


Fue un concepto introducido para definir la forma de la actividad económica capitalista, del tráfico
social regido por el derecho privado burgués y de la dominación burocrática.

La racionalización significa la ampliación de los ámbitos sociales que quedan sometidos a los crite-
rios de la decisión racional y la industrialización del trabajo social con la consecuencia de que los
criterios de la acción instrumental penetran también en otros ámbitos de la vida.

¿De qué depende la racionalización de la sociedad?


Del progreso científico y técnico. A medida que la ciencia y la técnica penetran en los ámbitos insti-
tucionales de la sociedad, transformando a las instituciones mismas, empiezan a desmoronarse las
viejas legitimizaciones.

¿Qué opinaba Marcuse sobre la razón técnica?


En nombre de la racionalidad, lo que se impone es una determina forma oculta de dominio político.
Lo que en realidad hace es sustraer la trama social global de intereses en la que se eligen estrate-
gias, tecnologías y sistemas a una reflexión y reconstrucción racionales. De esta forma se avanza
hacia la institucionalización de un dominio que se hace irreconocible como dominio político.

El concepto de razón técnica se hace muy similar al de ideología. No solo su aplicación, sino que ya
la técnica misma es dominio sobre la naturaleza y sobre los hombres: dominio metódico, científico,
calculado y calculante.

La técnica es siempre un proyecto histórico-social en el que se proyecta lo que una sociedad y los
intereses en ella dominantes tienen el propósito de hacer con los hombres y con las cosas.

¿Qué opinaba Marcuse sobre la dominación?


Hoy la dominación se perpetúa y amplía como tecnología; y esta proporciona la gran legitimación a
un poder político expansivo que engulle todos los ámbitos de la cultura. La ausencia de libertad apa-
rece como un sometimiento a un aparato técnico que hace más cómoda la vida y eleva la productivi-
dad del trabajo. Las fuerzas productivas se convierten en la misma base de la legitimación.

¿Qué critica Habermas?


Si el planteamiento de Marcuse es correcto, entonces sería imposible una emancipación sin una re-
volución de la ciencia y la técnica.

La evolución de la técnica responde a la estructura propia del trabajo, por lo tanto, no puede ser re-
emplazada mientras sigamos manteniendo nuestra vida por medio del trabajo social. El error de
Marcuse es que no piensa una nueva técnica, sino en una actitud alternativa frente a la naturaleza.

El autor concluirá diciendo que “el a priori tecnológico es un a priori político en la medida en que la
transformación de la naturaleza tiene como consecuencia la del hombre y en que las creaciones del
hombre surgen de una totalidad social y vuelven a ella. Sin embargo, cabe insistir en que la maqui-
naria del universo tecnológico es <como tal> indiferente a los fines políticos, pudiendo servir como
acelerador o freno a una sociedad.

¿Qué es la cientifización de la técnica?


El progreso científico y el tecnológico han quedado asociados y se alimentan mutuamente. La cien-
cia y la técnica se convierten en la primera fuerza productiva y de esta forma se caen las condicio-
nes para aplicar la teoría del valor del trabajo de Marx, dado que la fuerza de trabajo de los produc-
tores inmediatos tiene cada vez menos importancia.

Asistimos a un progreso cuasi-autónomo de la ciencia y de la técnica del que depende el progreso


económico. El resultado es una perspectiva en la que la evolución del sistema social parece estar
determinada por la lógica del progreso científico y técnico.

¿Qué es la tecnocracia?
Es una nueva ideología en la que se disocia la autocomprensión de la sociedad del sistema de refe-
rencia de la acción comunicativa y de los conceptos de la interacción simbólicamente mediada y los
sustituye por un modelo científico. De esta forma, la autocomprensión culturalmente determinada
de un mundo social de la vida queda sustituida por la autocosificación de los hombres.

La diferencia entre la acción racional con respecto a fines y la interacción desaparece de las cien-
cias del hombre y de la propia conciencia del hombre. Aquí es donde radica la fuerza de la concien-
cia tecnocrática.

¿Qué pasó con la lucha de clases?


Los conceptos elaborados por Marx ya no pueden aplicarse sin más. En este nuevo sistema de do-
minación se excluye un ejercicio del dominio que pueda provocar que n sujeto de clase se enfren-
tara a otro como grupo especificable.

Esto no denota una cancelación, pero si una latencia en los conflictos de clase. Las diferencias apa-
recen ahora en forma de tradiciones subculturales y actitudes políticas.

En la sociedad del capitalismo tardío, los grupos privilegiados y subprivilegiados ya no pueden en-
frentarse como clases socioeconómicas.

¿Por qué funciona la conciencia tecnocrática?


Es más irresistible que las ideologías de viejo cuño ya que justifica el interés parcial de dominio de
una determinada clase y reprime la necesidad parcial de emancipación de otra clase, afectando al
total de interés emancipatorio de la especie.

¿Por qué hablamos de dos conceptos de racionalización?


A nivel de los subsistemas de acción racional con respecto a fines, el progreso científico y técnico ha
obligado a una reorganización de las instituciones y de determinados ámbitos sociales. Pero este
proceso de despliegue de las fuerzas productivas solo podría convertirse en un potencial de libera-
ción a condición de que no sustituya a la racionalización a nivel del marco institucional.

Esta última permitirá que la comunicación se vea libre de las restricciones a las que está sometida.
La discusión pública sin restricciones y coacciones sobre la adecuación y deseabilidad de los princi-
pios y normas orientadores de la acción a la luz de las condiciones socioculturales del progreso de
los subsistemas de acción racional con respecto a fines: una comunicación de este tipo a todos los
niveles de los procesos políticos y de los otra vez repolitizados, de formación de la voluntad colec-
tiva, es el único medio en el que es posible algo así como la racionalización.

¿Dónde surge la nueva zona de conflictos?


Una nueva zona de conflictos solo puede surgir allí donde la sociedad del capitalismo tardío tiene
que inmunizarse por medio de la despolitización de la masa de la población contra la puesta en
cuestión de la ideología tecnocrática de fondo: en el sistema de opinión pública administrada por los
medios de comunicación de masas.

El único potencial de protesta que podría avivar estas zonas de conflicto son determinados grupos
de estudiantes.

Las formas de la espada (Gruner)


¿Cuáles son los postulados filosóficos en los que se basa el posmodernismo?
La crítica principal es que estos 5 grandes supuestos no son nuevos, sino que han sido los proble-
mas de los últimos siglos.

- El fin de la historia: La secuela de polarización social arroja una ominosa sombra de duda
sobre el optimismo posmoderno en un próximo milenio de feliz coexistencia democrática.
- El fin de los grandes relatos: Las transformaciones tecnológicas imponen un nuevo estilo
de globalización, pero esto no implica el pasaje a una nueva sociedad que no sea
capitalista.
- El fin de los sujetos: No podemos decir que toda noción de subjetividad social o cultural
haya desaparecido. Recordar que no hay ideología más ideológica que aquella que no se
muestra como ideología.
- El fin de las ideologías: Es solo una manera elíptica y poco artera de aludir a la decadencia
del pensamiento teórico, de la pasión simbolizadora y de la figura intelectual del crítico en
pos de los especialistas.
- El fin de los estados nacionales y las ilusiones de autosuficiencia: Hay una nueva
hegemonía cultural totalizadora. Es verosímil porque el concepto siempre estuvo en crisis,
pero no quita que no existan otras alternativas viables de agrupación.

¿Por qué hablamos de una tensión entre universalismo y particularismo?


La categoría totalidad nos persigue a través de los efectos que se siguen de su propia ausencia. Di-
cha categoría no es más que la negación de los particularismos que se relacionan de forma antagó-
nica entre sí y necesitan apelar a ella porque, en esencia, un particularismo solo lo es porque se
opone a una totalidad y, por lo tanto, son estos quienes la definen.

Históricamente las estrategias hegemónicas lograron estabilizar las crisis internas de sus ideas uni-
versales. Sin embargo, hoy las formas teórico-ideológicas dominantes han tenido que recurrir a la
recusación de toda idea universalista.

Esto hace que la globalización pueda ser recusada por muchos en nombre de alguna de las formas
particularistas de la ideología dominante. Podemos decir, entonces, que esta tensión parece estar a
punto de superarse mediante alguna nueva hegemonía cultural totalizadora y que, por otro lado, la
fragmentación del mundo parece destinada a profundizarse a medida que se profundice la globali-
zación posstmoderna.

¿Qué papel juega la Industria Cultural en esta tensión?


Es una verdadera matriz de generación de la lógica con la que tiende a ser pensada y experimen-
tada la cultura.

La industria cultural tiene la particular característica de producir representaciones cuyo consumo


indiscriminado y democrático no se limita a satisfacer necesidades sino a conformar subjetividades.

Además, la Industria Cultural postula hoy su propia utopía tecnotrónica: la comunicabilidad total.

¿Qué es la utopía de la comunicabilidad total?


Se trata del correlato exacto de la idea de un mercado transparente en el que no existe otro enigma
que el cálculo preciso de la ecuación oferta/demanda o de una democracia transparente en la que
un espacio público universal establece la equivalencia e intercambiabilidad de los ciudadanos.

La primera consecuencia de esto es la lisa y llana eliminación del inconsciente y de la subjetividad


crítica. La segunda tiene que ver con la disolución de los límites entre la realidad y la ficción.

El triunfo de la Comunicabilidad Total sería el descanso tibio y final en el goce del tedio, el goce total
y definitivo de la barbarie.

¿Qué decía Adorno acerca del cine?


Adorno sentía desconfianza por la única forma de arte inventada en el siglo XX dado que ésta por-
taba el pecado original de ser un producto paradigmático de la industria cultural y una mercancía
fácilmente fetichizable por el mercado global.

El cine es un objeto ideológico por excelencia, dado que porta la ilusión de la representabilidad total
y se hace presente ante los ojos del consumidor como si fuera el mundo mismo.
UNIDAD 4
Para leer a Pierre Bourdieu (Ferraguti)
“La intención de ruptura se orientaba en mí hacia los poderes instituidos, especialmente contra la
institución universitaria y todo lo que encubría de violencia, impostura, tontería canonizada y, a través
de ella, contra el orden social” – Pierre Bourdieu

¿Cuál es el objetivo de Bourdieu con la Sociología?


Ayudar a constituirla como ciencia respetable y diferenciarla del mundo de las opiniones y el sentido
común.

¿Cuál es el papel del científico social?


El mundo social debe tener una objetividad clara y distinta: el científico social está para desnudar las
reglas que hacen posible esta objetividad, con las herramientas de la investigación empírica.

¿Qué opina Bourdieu del estructuralismo?


Para el autor, el estructuralismo ha suprimido del análisis de sus objetos el poder de autodetermina-
ción de los individuos, considerándolos meros efectos del sistema. La consecuencia de esto es la
ficcionalización de lo social.

¿Qué es el habitus y cuál es su rol?


Existe un espacio teórico entre las dimensiones siempre contradictorias del objetivismo y subjeti-
vismo. Este espacio será llenado con la noción de habitus, la cual permite dar cuenta de procesos
sociales colectivos y dotados de una especie de finalidad objetiva.

Podemos decir que el habitus es un esquema de percepción, apreciación y acción producido y situado
socialmente. Es un productor de prácticas, estructura estructurante e interiorización de una exteriori-
dad.

El habitus permite explicar por qué diferentes agentes en condiciones diferentes actúan de maneras
diversas, aprecian distintas cosas y ven el mundo de formas opuestas.

¿Cuál es la utilidad teórica del habitus?


Al originar prácticas (que a su vez producen la historia), hace posible también la libre producción de
todos los pensamientos, percepciones y acciones inscritas en los límites inherentes a sus condiciones
particulares de producción.

Debido a esto, el habitus adquiere una gran flexibilidad operativa dado que, permite interpretar con-
ductas individuales percibiendo las motivaciones que (en virtud de una posición en el espacio social)
disponen a un agente a tomar tal o cual decisión.

¿A qué llamamos habitus de clase?


Es un sistema subjetivo, pero no individual de estructuras interiorizadas, esquemas conocidos de
percepción, concepción y acción que constituyen la condición de toda objetivación y toda apercepción.
Mantiene una relación de homología con los habitus individuales.

Cualquier variante individual o desviación corresponde a lo que llamamos estilo personal o huella de
individualidad.

¿Qué es la violencia simbólica?


Hablamos de violencia simbólica para referirnos a una coerción que se instituye por mediación
de una adhesión que el dominado no puede evitar otorgar a la dominante cuando solo dispone
de instrumentos de conocimiento que comparte con él y que, al no ser más que la forma incor-
porada de la estructura de la reacción de dominación, hacen que esta se presente como natural.

La dominación simbólica hace que se oculten la arbitrariedad y usurpación que existen detrás de
una ley, contribuyendo así a mantener la estructura de reproducción social.

Es por esto que decimos que el habitus es una estructura hecha carne e incorporada de modo
tal que se hace inconsciente.

¿A qué llamamos espacio social?


Es un topos constituido sobre la base de principios de diferenciación o distribución constituidos por
el conjunto de las propiedades que actúan en el universo social en cuestión. Decimos que los agentes
están mejor o peor posicionados de acuerdo a ciertas propiedades actuantes que, por ser escasas y
permitir la movilidad, intentarán poseer. Por lo tanto, el espacio social se constituye también en un
campo de lucha, movilidad, juego y estrategia.

¿Qué es el capital?
Hablamos de propiedades que tienen una doble acepción: propiedad en tanto cualidad, pero también
en cuanto a posesión o adquisición. Dotan al agente de una serie de propiedades que lo diferencian
y distinguen, siendo a su vez acumulables de forma material.

El capital es una energía social que no existe ni produce sus efectos si no es en el campo en la que
se produce y reproduce.

¿Qué es el campo social?


Denominamos así a al dominio topológico limitado artificialmente por unas fronteras, a la vez que
espacio de luchas. A cada uno de los diferentes campos que componen el espacio social, corresponde
un tipo específico de capital.

El campo es a la vez mercado y juego. Es mercado en tanto en él se cotizan y circulan bienes y pro-
piedades escasas y de variable valor. Es juego dado que la posición de un agente está determinada
por la composición del capital que determina las expectativas y estrategias que utilizará para obtener
un beneficio.

¿Qué relación hay entre capital y campo social?


Los objetos que constituyen un tipo de capital pertenecientes a un campo pueden ser intercambiados
por capitales de otros campos a partir de las denominadas estrategias de reconversión.

Podemos decir que la posición de un agente en el espacio social se determina de acuerdo a la posición
que ocupa en los diferentes campos y en la distribución de poderes que actúan en cada uno de ellos:
estos son el CAPITAL ECONÓMICO, EL CAPITAL CULTURAL, EL CAPITAL SOCIAL Y EL CAPITAL SIMBÓ-
LICO: este último como la forma percibida y reconocida legítima de estas diferentes especies de ca-
pital.

Por lo general el campo económico tiene a imponer su estructura en otros campos.

¿Cuándo un capital es simbólico?


Un capital es simbólico siempre y cuando sea conocido y reconocido como natural por los demás de
acuerdo a ciertas estructuras comunes. Es por esto que decimos que, en la lucha por la imposición
de la visión legítima del mundo social, los agentes poseen un poder proporcional a su capital simbó-
lico, al reconocimiento que reciben de su grupo.

¿Cuál es la relación de los conceptos de Bourdieu con los del marxismo?


Bourdieu piensa que las clases sociales del marxismo son construcciones que se definen, no solo por
su posición en el campo y su composición de capital, sino de un modo más complejo: por la estructura
de las relaciones entre todas las propiedades pertinentes que confiere su propio valor a cada una de
ellas y a los efectos que ejerce sobre las prácticas. Esto conduce a una sobredeterminación en la que
confluyen factores sociales, culturales, biológicos, etc.

Hay que entender que las clases que pueden recortarse en el espacio social no existen como grupos
reales, aunque sí pueden explicar la probabilidad de constituirse en grupos prácticos.

Bourdieu considera que la tradición marxista falsifica lo político al hacer coincidir los intereses
reales que conducen a un grupo con sus intereses teóricos, sin considerar la acción diversa y
descoordinada de los agentes, en nombre de una toma de conciencia (de clase) extensa, cohe-
rente y universalmente adquirida gracias a la labor pedagógica del partido.

Si bien no existe una conciencia de clase, sí es posible la lucha política que aparezca en la pluralidad
de puntos de vista que entran en una lucha simbólica por la imposición de una visión legítima del
mundo.

¿Qué es el poder simbólico?


En la lucha política está en juego el poder de conservar o transformar el mundo social, conservando
o transformando las categorías de percepción de este mundo.

La lucha política es siempre cognitiva. El Estado es quien detenta el monopolio de la violencia simbó-
lica legítima y a su vez pone un límite a la lucha simbólica de todos contra todos. Podemos hablar de
un proceso de doble naturalización que asegura la imposición del sentido común.

La naturalización de las cosas y los cuerpos aparece en el pensamiento a través de operaciones de


clasificación mediante las cuales los agentes sociales construyen el mundo. El funcionamiento de la
dominación simbólica está asegurado por la adquisición incorporada y pre-reflexiva del habitus en
edad temprana.

Podemos decir que nada clasifica a nadie mejor que sus propias clasificaciones y eso es: todo con-
sumo o práctica está destinado a funcionar como un principio de distinción aceptado como natural
debido a la incorporación de esas categorías clasificatorias en el ámbito de las creencias.

¿Qué son los nomos?


El Estado (en su papel de detentor de la violencia simbólica legítima) se reserva el poder de imponer
nomos mediante actos de consagración y homologación: veredictos, partidas, títulos, certificados,
diagnósticos.

A través de este poder, el Estado puede reconocer una lengua e historia oficiales y al mismo tiempo
ocultar y naturalizar la violencia y arbitrariedad de los cimientos bajo los cuales se ha constituido todo
poder.

Espacio social y génesis de las clases

La construcción de una teoría del espacio social supone una serie de rupturas con la teoría marxista:
ruptura contra la tendencia a privilegiar sustancias en detrimento de las relaciones y ruptura contra
la ilusión intelectualista que lleva a considerar una clase teórica construida científicamente como una
clase real. Ruptura también con el economicismo que lleva a reducir el campo social a un campo
meramente económico y con el objetivismo que lleva a ignorar las luchas simbólicas cuyo lugar son
los diferentes campos y si disputa la representación misma del mundo social y la jerarquía en el inte-
rior de cada uno de los campos y entre los diferentes campos.

¿Qué es el espacio social?

La Sociología para Bourdieu se presenta como una topología social. El mundo es representado como
un espacio constituido sobre la base de principios de diferenciación o distribución constituidos por el
conjunto de las propiedades que actúan en el universo social en cuestión, las propiedades capaces
de conferir poder y fuerza en ese universo.
Se puede definir como un espacio pluridimensional de posiciones tal que toda posición actual puede
ser definida en función de un sistema pluridimensional de coordenadas cuyos valores corresponden
a los de las diferentes variables pertinentes: los agentes se distribuyen en él en dos dimensiones:
primero según el volumen global del capital que poseen y segundo la composición de su capital.

¿Qué define la posición de los agentes en el espacio social?

El capital representa un poder respecto de un campo. Las especies de capital son poderes que definen
las probabilidades de obtener un beneficio en un campo determinado.

La posición de un agente en un determinado espacio social puede definirse por la posición que ocupa
en los diferentes campos.

¿Qué es una clase probable?

Le llamamos así a clases o conjuntos de agentes que ocupen posiciones semejantes y que situados
en condiciones semejantes tengan todas las probabilidades de tener disposiciones e intereses seme-
jantes y de producir prácticas y tomas de posición semejantes. Es un conjunto de agentes que opon-
drá menos obstáculos objetivos a las empresas de movilización que cualquier otro grupo de agentes.

En el caso de las etnias estamos ante el producto de una intersección de dos espacios parcialmente
independientes. Un agente puede ocupar una posición superior en cierto campo, pero siempre tendrá
tasas de representación inferiores con respecto a otras etnias situadas en posición superior.

El espacio social es lo que permite que no se pueda juntar cualquiera con cualquiera.

¿Cómo es la lucha política?

La percepción del mundo social es el producto de una doble estructuración social: por la parte obje-
tiva, la percepción está socialmente estructurada porque las propiedades relacionadas con los agen-
tes o instituciones no se ofrecen a la percepción de manera independiente sino en combinaciones de
muy desigual probabilidad. Por la parte subjetiva está estructurada porque los esquemas de percep-
ción y de apreciación susceptibles de funcionar en un momento dado son el producto de luchas sim-
bólicas anteriores y expresan el estado de las relaciones de fuerza simbólicas.

Las categorías de percepción del mundo social son -esencialmente- el producto de la incorporación
de las estructuras objetivas del espacio social. En consecuencia, inclinan a los agentes a tomar el
mundo social tal cual es, a aceptarlo como natural, más que a rebelarse frente a él.

Lo que verdaderamente está en juego en la lucha política es el conocimiento del mundo social y de
las categorías que lo posibilitan. Una lucha inseparablemente teórica y práctica por el poder de con-
servar o transformar el mundo social conservando o transformando las categorías de percepción de
ese mundo.

La Política es el lugar por excelencia de la eficacia simbólica, acción que se ejerce por signos capaces
de producir cosas sociales y, en particular, grupos. La representación política produce y reproduce en
todo momento una forma

¿Por qué hablamos de homologías en el campo político?

Quienes ocupan posiciones dominadas en el espacio social también están situados en posiciones
dominadas en el campo de la producción simbólica y tienen un escaso acceso a los instrumentos
necesarios para expresar su propio punto de vista acerca de lo social.

El Espacio Social es un espacio pluridimensional, conjunto abierto de campos relativamente autóno-


mos, pero directamente subordinados en su funcionamiento y transformaciones al campo de la pro-
ducción económica: en el interior de cada uno de los subespacios, los ocupantes de los posiciones
dominantes y dominadas se comprometen constantemente en luchas de diferentes formas (no siem-
pre constituyéndose en grupos antagónicos)
Meditaciones pascalianas
¿Cómo comprendemos el mundo?
El mundo es comprensible y está inmediatamente dotado de sentido porque el cuerpo hasta estado
expuesto durante un largo tiempo a sus regularidades. Al haber adquirido un sistema de disposicio-
nes, tiende a anticiparlas y está capacitado para ello mediante comportamientos que implican un
conocimiento por el cuerpo que a su vez garantiza una comprensión práctica del mundo.

El agente tiene una comprensión inmediata del mundo familiar porque las estructuras cognitivas que
pone en funcionamiento son producto de la incorporación de las estructuras del mundo en el que
actúa.

¿Qué papel juega el habitus en la comprensión del mundo?


Los agentes sociales están dotados de habitus, que son sistemas de percepción, apreciación y acción
que permiten llevar a cabo actos de conocimiento práctico basados en la identificación y el reconoci-
miento de los estímulos condicionales y convencionales a los que están dispuesto a reaccionar, así
como engendrar, sin posición explícita de fines ni cálculo racional de los medios, unas estrategias
adaptadas y renovadas sin césar, pero dentro de los límites de las imposiciones estructurales de las
que son producto y que lo definen.

Los esquemas de habitus se ajustan a las estructuras y tendencias del mundo y permiten adaptarse
sin cesar a contexto parcialmente modificados, elaborando la situación como un conjunto dotado de
sentido.

El agente implicado en la práctica conoce el mundo y lo comprende porque se encuentra inmerso en


él, porque forma un cuerpo con él, porque lo habita como si fuera un hábitat familiar.

Las prácticas que engendra el habitus son percibidas y valoradas por los demás como justas, correc-
tas, habituales y adecuadas.

¿Cómo funciona este concepto en recién nacidos?


Es a través de la illusio, la búsqueda de reconocimiento: el niño solo podrá descubrir a los demás
como tales a condición de descubrirse a sí mismo como sujeto.

El capital simbólico proporciona formas de dominación que implican dependencia con respecto a
aquellos que permite dominar: solo existe por medio de la estima, el reconocimiento, etc.

¿Cómo funciona la violencia simbólica?


La violencia simbólica es esa coerción que se instituye por mediación de una adhesión que el domi-
nado no puede evitar otorgar al dominante cuando solo dispone (para pensarlo y pensarse) de instru-
mentos de conocimiento que comparte con él y que hacen que la relación de dominación se presente
como natural.

¿Cuál es el rol del Estado?


El Estado contribuye en una parte determinante a la producción y reproducción de los instrumentos
de elaboración de la realidad social. Ejerce de modo permanente una acción formadora de disposi-
ciones duraderas, mediante las imposiciones y las disciplinas a las que somete uniformemente al
conjunto de los agentes.

El Estado instituye e inculca formas simbólicas de pensamiento comunes, marcos sociales de la per-
cepción, el entiendo o la memoria, formas estables de clasificación o esquemas prácticos de percep-
ción, evaluación y acción, creando así las condiciones de una sintonización inmediata de los habitus.

¿Por qué hablamos de doble naturalización?


Naturalización de las cosas y de los cuerpos a través de una sociodicea: un relato de lo social que
tiende a justificar, a través de representación ilusoria de verdades aparentemente indiscutibles, el
acceso a estos bienes a aquellos con un mayor capital heredado. Luego, el relato es ratificado por la
simple evidencia del sentido común.

¿Qué significa hablar?


¿Qué piensa Bourdieu sobre la palabra?
Todo acto de palabra y toda acción es una coyuntura. Por un lado, las disposiciones socialmente mo-
deladas del habitus lingüístico que implican una cierta propensión a hablar y decir determinadas co-
sas (interés expresivo) y por el otro una cierta capacidad de habla definida a la vez como capacidad
lingüística de infinita creación de discursos gramaticalmente semejantes y como capacidad social que
permite utilizar adecuadamente esta competencia en una determinada situación.

¿Qué es el estilo?
Hablamos de estilo para referirnos a la separación individual con respecto a la norma lingüística. Esta
elaboración es la que tiende a conferir al discurso de propiedades distintivas.

El estilo existe solo en relación a agentes dotados de esquemas de percepción y apreciación que
permiten constituirlo como un conjunto de diferencias sistemáticas, sincréticamente aprehendidas.

¿Qué circula en el mercado lingüístico?


En el mercado lingüístico circulan los discursos estilísticamente caracterizados.

¿Qué es la lengua normalizada?


Llamamos así a la lengua que es capaz de funcionar al margen de la coerción y del apoyo de la situa-
ción idónea para ser emitida y descifrada por cualquier emisor y receptor.

Es enseñada por el sistema escolar, que contribuye directamente a la devaluación de los modos de
expresión populares y a la imposición del reconocimiento de la lengua legítima.

¿Qué son los usos sociales de la lengua?


Los usos sociales de la lengua deben su valor al hecho de que tales usos tienden a organizarse en
sistemas de diferencias que reproducen en el orden simbólico de las separaciones diferenciales el
sistema de las diferencias sociales.

Hablar es apropiarse de uno u otro de los estilos expresivos ya constituidos por el uso y objetivamente
caracterizados por su posición en una jerarquía de estilos que a su vez expresa la jerarquía de los
correspondientes grupos.

¿Qué caracteriza al campo literario?


Quienes participan de este campo poseen instrumentos de producción tales como las figuras grama-
ticales, géneros, maneras. Esto les otorga un poder sobre la lengua.

Las luchas que oponen a los escritores respecto al arte de escribir legítimo contribuyen a producir la
lengua legítima definida por la distancia que la separa de la lengua común y la creencia en su legiti-
midad.

La distinción: criterios sociales y bases del gusto


¿Qué es el espacio social?
Es una representación abstracta que proporciona una visión sobre el conjunto de puntos a partir de
los cuales los agentes ordinarios dirigen sus miradas hacia el mundo social. Los puntos de vista que
estos agentes tienen dependen de la posición que ocupan en el mismo y a menudo expresa la volun-
tad de transformarlo o conservarlo.

¿Cómo funciona el habitus en relación a las prácticas sistemáticas?

El habitus realiza una aplicación sistemática y universal. Hace que el conjunto de prácticas de un
agente sea a la vez sistemáticas (como producto de la aplicación de diversos esquemas) y sistemáti-
camente distintas de las prácticas constitutivas de otros estilos de vida.

¿Qué es el gusto?

El gusto es la propensión y aptitud para la apropiación (material y/o simbólica) de una clase determi-
nada de objetos o de prácticas enclasadas y enclasantes. Es el operador práctico de la transmutación
de las cosas en signos distintos y distintivos. Transforma unas prácticas en expresión simbólica de la
posición de clase.

¿Cuáles son los tipos de gusto?

Es difícil explicar aquellos casos en los que ingresos iguales se encuentran asociados con nos consu-
mos de estructuras totalmente distintos. El verdadero principio de las diferencias que se observan en
el terreno del consumo es la oposición entre los gustos de lujo (o libertad) y los gustos de necesidad.

Los gustos de lujo o libertad son propios de aquellos individuos producto de unas condiciones mate-
riales de existencia definidas por la distancia con respecto a la necesidad, por las libertades o facili-
dades que asegura su posesión. Por otro lado, los gustos por necesidad solo pueden engendrar un
estilo de vida definido negativamente por la relación de privación que mantiene con los demás estilos
de vida.

¿Por qué decimos que el gusto es una elección forzada?

El gusto es una elección del destino, pero es forzada porque está producida por unas condiciones de
existencia que, al excluir como puro sueño cualquier otra posible, no deja otra opción que el gusto de
lo necesario.

Sobre la televisión
El autor piensa que la televisión pone en muy serio peligro las diferentes esferas de la producción
cultural, pero sobre todo a la vida política y a la democracia.

EL PLATÓ Y SUS BASTIDORES

Es importante hablar por televisión, pero en determinadas condiciones. En este caso, el autor lo
hace porque a) su tiempo no está limitado, b) no hay nadie para llamarlo al orden.

Cuando un sociólogo acepta ir a televisión sin preocuparse por saber si se podrá decir alguna cosa,
se pone claramente de manifiesto que no está ahí para decir algo, sino por razones completamente
distintas: dejarse ver y ser visto. Podemos decir que la pantalla de la televisión se ha convertido en
un lugar de exhibición narcisista.

Una censura invisible

El acceso a la televisión tiene como contrapartida una formidable censura. Una pérdida de
autonomía que está ligada a que el tema es impuesto, a que las condiciones de comunicación son
impuestas y a que la limitación del tiempo impone al discurso tantos obstáculos que es poco
probable que finalmente pueda decirse algo.
También hay censuras económicas: cosas notorias y burdas pero que ocultan mecanismos
anónimos invisibles, a través de los cuales se ejercen las censuras de todo orden que hacen que la
televisión sea un colosal instrumento de mantenimiento del orden simbólico.

El autor expondrá una serie de mecanismos que hacen que la televisión ejerza una forma particular
de violencia simbólica. Ésta, debe ser entendida como la violencia que se ejerce con la complicidad
tácita de quienes la padecen y también de quienes la practican en la medida en que unos y otros no
son conscientes de padecerla o practicarla.

El primer mecanismo es la crónica de sucesos. Estos son elementos de distracción que se utilizan
para llamar la atención sobre una cosa distinta de la que se está haciendo. Se busca priorizar la
atención sobre unos hechos que pueden interesar a todo el mundo, que pueden ser para todos los
gustos pero que por su propia naturaleza no tocan nada importante. La crónica de sucesos es una
especie de sucedáneo elemental de la información muy importante, dado que interesa a todo el
mundo, pero ocupa un tiempo que podría emplearse para decir otras cosas más valiosas, dejando
de lado noticias pertinentes que debería conocer el ciudadano para ejercer sus derechos
democráticos.

Por otro lado, la televisión puede ocultar mostrando. Este mecanismo se aplica cuando muestra algo
distinto de lo que tendría que mostrar si hiciera lo que se supone que hay que hacer (informar) y
también cuando muestra lo que debe, pero de tal forma que hace que pase inadvertido o parezca
insignificante. El principio de selección consiste en la búsqueda de lo sensacional. La televisión
incita a la dramatización: escenifica en imágenes y exagera su importancia y su carácter trágico-
dramático. Se trata de una coerción terrible que impone la búsqueda de la primicia y termina
desembocando en la uniformalización y banalización.

De este modo, la televisión que pretende ser un instrumento que refleja la realidad, acaba
convirtiéndose en un instrumento que crea una realidad. Se convierte en el árbitro del acceso a la
existencia social y política.

Por lo antes expuesto, se hace cada vez más necesario producir manifestaciones para la televisión,
dado que ésta es la única forma de que las mismas alcancen su plena eficacia.

La circulación circular de la información

El mundo de los periodistas es un mundo fragmentado, pero los productos periodísticos son mucho
más homogéneos de lo que la gente cree. Se dice que la competencia diversifica, pero cuando ésta
se da entre periodistas o periódicos sometidos a unas mismas imposiciones, termina por
homogeneizar.

El hecho de que los periodistas se vean mutuamente tiene efectos de enclaustramiento y de


censura.

La urgencia y el fast thinking

Hay temas que son impuestos a los espectadores porque antes lo fueron a los productores,
precisamente por la competencia con otros productores. Todo esto se traduce en elecciones,
ausencias y presencias.

Si la televisión privilegia a cierto número de fast thinkers que propongan un fast food cultural es
porque hay serviciales bustos parlantes que eximen de la necesidad de buscar a alguien que
verdaderamente tenga algo que decir.

Unos debates verdaderamente falsos o falsamente verdaderos

En los debates vemos una serie de operaciones de censura. La primera de ellas está dada por el
papel del presentador que hace permanentemente intervenciones que coaccionan: impone el tema,
la problemática, el respeto a las reglas de juego, concede la palabra, reparte elogios, distribuye los
tiempos, manipula la urgencia.

La segunda podemos verla en la composición del panel de invitados. Se trata de una labor invisible
cuyo resultado es la propia composición de ese panel. Esto es importante porque es lo que ha de
dar la imagen de un equilibrio democrático.

Otro factor es el dispositivo montado previamente mediante conversaciones preparatorias para


sondear a los participantes que puede desembocar en una suerte de guion al que los participantes
habrán de adaptarse.

Contradicciones y tensiones

La televisión es un instrumento de comunicación muy poco autónomo sobre el que recae una serie
de constreñimientos originados por las relaciones sociales entre los periodistas: relaciones de
competencia encarnizada hasta el absurdo pero que también son relaciones de convivencia,
complicidad objetiva, basada en los intereses comunes vinculados a su posición en el campo de la
producción simbólica y en el hecho de que comparten unas estructuras cognitivas y unas categorías
de percepción y valoración ligadas a su origen social y a su información.

En la actualidad, la televisión es una contradicción que atormenta a todos los universos de


producción cultural. Es un universo en el que se tiene la impresión de que los agentes sociales, por
más que aparenten importancia, libertad o autonomía, son títeres de unas exigencias que hay que
describir, de una estructura que es necesario que salga a la luz.

CAPÍTULO 2

Cuotas de mercado y competencia

Entre las diferentes cadenas no solo hay interacciones, contactos mutuos, influencias sino también
unas relaciones de fuerza completamente invisibles que hacen que haya que tener en cuenta el
conjunto de las relaciones de fuerza objetivas que constituyen la estructura del campo. Estructura
que no es advertida.

Un campo es un espacio social estructurado, un campo de fuerzas con dominantes y dominados en


el cual podemos ver relaciones constantes, permanentes de desigualdad que se desarrollan dentro
de este espacio, que es también un campo de luchas para transformar o conservar ese campo de
fuerzas. Cada cual, dentro de ese universo, compromete su competencia con los demás la fuerza
(relativa) que posee y que define su posición dentro del campo y consecuentemente sus estrategias.

Una fuerza de banalización

Cuanto más amplio es el público que un medio de comunicación pretende alcanzar, más ha de limar
sus asperezas y de evitar todo lo que pueda dividir, intentando no escandalizar a nadie. La televisión
jamás haría algo así dado que está perfectamente ajustada a las estructuras mentales del público
(se ve claramente en el moralismo de la televisión)

A pesar de ocupar una posición inferior dominada, en los campos de producción cultural los
periodistas ejercen una forma realmente insólita de dominación: son dueños de los medios de
expresarse públicamente.

Otras consecuencias son el paso de una política de acción cultural a una especie de demagogia de
lo espontáneo con el fin de alcanzar una audiencia lo más amplia posible.

Unas luchas arbitrarias por el índice de la audiencia


Los diferentes protagonistas de un campo elaboran con frecuencia polémicas representaciones
ideales de los demás agentes con los que compiten. Estas representaciones son a menudo
estrategias de lucha que toman nota de la relación de fuerza y que pretenden transformarla o
conservarla. También son tomas de posición en las que se expresa esencialmente la que adopta
quien las expresa, pero al mismo tiempo son estrategias que pretenden transformar la posición.

El campo del periodismo tiene una particularidad: depende mucho más de las fuerzas externas que
cualquier otro campo de producción cultural. Depende muy directamente de la demanda y está
sometido a la sanción del mercado. En él, el peso del polo comercial es particularmente fuerte.

La influencia de la televisión

Cuando se hace sociología, se aprende que los hombres y las mujeres tienen responsabilidades
pero que mayormente se definen en sus posibilidades e imposibilidades por la estructura en la que
están colocados y por la posición que ocupan en ella. Actualmente, todos los campos de producción
cultural están sometidos a la coerción estructural del campo periodístico. El campo periodístico
actúa, en tanto que campo, sobre los demás campos. En otras palabras, un campo cada vez más
dominado por la lógica comercial impone una creciente coerción sobre los demás universos.

Conclusión

Se puede y se debe luchar contra los índices de audiencia en nombre de la democracia. Los índices
de audiencia significan la sanción del mercado, de la economía, es decir, de una legalidad externa y
puramente comercial y el sometimiento a las exigencias de ese instrumento de mercadotecnia que
es el equivalente exacto en materia de cultura de lo que es la demagogia orientada por los sondeos
de opinión en materia de política.

ANEXOS

La influencia del periodismo

La influencia de los mecanismos de un campo periodístico cada vez más sometido a las exigencias
de mercado ejerce, en primer lugar, sobre los periodistas y luego sobre los diferentes campos de
producción cultural. Hay que examinar cómo la coerción estructural que impone este campo (a su
vez dominado por las coerciones de mercado) modifica más o menos profundamente las relaciones
de fuerza dentro de los diferentes campos, afecta a lo que se hace y lo que se produce en ellos y
tiene unos efectos muy parecidos a esos universos fenomenalmente muy diferentes.

Los diferentes poderes actúan no solo a través de las imposiciones económicas que están en
disposición de ejercer, sino también de todas las presiones que permite el monopolio de la
información legítima. Este monopolio facilita, en primer lugar a las autoridades gubernamentales y la
administración, a la policía, pero también a las autoridades jurídicas, científicas, unas armas en
lucha que las enfrenta a los periodistas.

El campo periodístico es sede de una lógica específica propiamente cultural que se impone a los
periodistas a través del entramado de coerciones y controles al que se obligan a someterse unos a
otros y cuyo respeto fundamenta las reputaciones de honorabilidad profesional.

Otro efecto de campo es que la competencia incita a ejercer una vigilancia permanente de las
actividades los competidores. En este ámbito, la competencia tiende a favorecer a la uniformidad de
la oferta.

La influencia del campo periodístico por sobre los campos de producción cultural se ejerce
principalmente a través de la intervención de unos productores culturales situados en un lugar
incierto entre el campo periodístico y los campos especializados. Estos intelectuales periodistas
están en disposición de ejercer dos efectos importantes: por un lado, introducir formas nuevas de
producción cultural y por el otro, imponer unos principios de valoración de las producciones
culturales que tienden a reforzar el efecto de los índices de audiencia.

El periodismo y la política

En un mundo dominado por el temor a ser aburrido y el afán de divertir a cualquier precio, la política
está condenada a aparecer como un tema ingrato que se excluye en la medida de lo posible de las
horas de gran audiencia, un espectáculo poco estimulante y deprimente que hay que convertir en
interesante.

Todos los mecanismos utilizados para convertirla en interesante se aúnan para producir un efecto
global de despolitización o de desencanto de la política. La búsqueda de diversión tiende a desviar
la atención hacia un espectáculo cada vez que la vida política hace que surja una cuestión
importante. También a reducir lo que se suele llamar la actualidad a una rapsodia de
acontecimientos divertidos.

La visión mediática (Patrick Champagne)

Los malestares sociales solo tienen existencia visible cuando los medios hablan de ellos, es decir
cuando los periodistas los reconocen como tales. El campo periodístico los somete, sin embargo, a
un verdadero trabajo de construcción que depende en muy amplia medida de los intereses
específicos del sector.

Los malestares para periodistas son aquellos cuya representación pública se fabricó explícitamente
para interesar a los periodistas o los que por sí solos atraen a estos porque son fuera de lo común.

La fabricación del acontecimiento

Los periodistas se leen y ven mucho entre sí. Por tal motivo, los medios actúan en un principio y
fabrican colectivamente una representación social que perdura pese a los desmentidos o
rectificaciones posteriores porque, con mucha frecuencia, no hacen más que fortalecer las
interpretaciones espontáneas y por lo tanto moviliza en primer lugar los prejuicios y tiende a
redoblarlos.

Un falso objeto

Lo que se denomina acontecimiento no es más que el resultado de la movilización de los medios


alrededor de algo que estos convienen en considerar como tal.

Los dominados son los menos aptos para controlar la representación de sí mismos. Para los
periodistas, el espectáculo de su vida cotidiana no puede ser sino chato y carente de interés. Como
culturamente están desamparados, son además incapaces de expresarse en las formas requeridas
por los grandes medios.

Un círculo vicioso

Si esta representación deja poco lugar al discurso de los dominados, es porque estos son muy
difíciles de escuchar. Esto se debe principalmente a que se habla de ellos más de que lo que ellos
mismos hablan y cuando se dirigen a los dominantes, tienden a emplear un discurso prestado, el
que éstos emiten a su respecto.
El desfase entre la representación de la realidad y la realidad tal como pueden mostrarla
investigaciones más pacientes es aún más importante en el tratamiento televisivo de los incidentes.
La atención de los periodistas se concentra en los enfrentamientos más que en la situación objetiva
que los provoca. Estos se convierten en síntomas de una crisis más general de la sociedad que
tiende a abordarse independientemente de las situaciones concretas.

Algunos remedios mediático-políticos

La lógica de las relaciones que se instauraron entre los actores políticos, los periodistas y los
espectáculos de la “opinión pública” llegó a tal punto que políticamente es muy difícil actuar al
margen o contra los medios. Por eso, el poder de la prensa nunca dejó indiferente al poder político,
que trata de controlar lo que se denomina la actualidad cuando no contribuye a fabricarla por sí
mismo.

Las violencias espectaculares que constituyen la primera plana de los medios ocultan pequeñas
violencias corrientes que se ejercen permanente sobre todos los habitantes de esos barrios,
incluidos los delincuentes juveniles que también son víctimas.

También podría gustarte