Está en la página 1de 38

PLAN PARA LA VIGILIANCIA Y

CONTROL DEL COVID-19


MARCO LEGAL
N° BASE NORMATIVA REFERENCIA APLICABLE
Aprueban Documento Técnico: Recomendaciones sobre el uso de Escudos Faciales
RM 447-2020-MINSA
1 (Caretas) en los Establecimientos de Salud y en la comunidad en el contexto de la
(30/07/2020)
pandemia de COVID-19.

Aprueban Documento Técnico: “Lineamientos para la Vigilancia, Prevención y Control de la


RM 448-2020-MINSA
2 Salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19” y modifican la R.M. 377-
(30/07/2020)
2020-MINSA.

RM 239-2020-MINSA
Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con
2 (Derogada y sus
riesgo de exposición a COVID-19.
modificatorias)

RM 377-2020-MINSA
3 Registro del “Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 en el trabajo”
(10/07/2020)
Reanudación de actividades económicas en forma gradual y progresiva dentro del marco
4 DS 080-2020-PCM de la declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional por las graves circunstancias que
afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID-19

Aprueba la Fase 2 de la Reanudación de Actividades Económicas dentro del marco de la


declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional por las graves circunstancias que afectan la
5 DS 101-2020-PCM
vida de la Nación a consecuencia del COVID-19, y modifica el Decreto Supremo Nº 080-
2020-PCM

Decreto supremo que aprueba la Fase 3 de la Reanudación de Actividades Económicas


DS 117-2020-PCM
6 dentro del marco de la declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional por las graves
(30/07/2020)
circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID-19.

2
ANALISIS DE CASO

❑ Sr. Henry, trabaja como cocinero de


nuestra empresa. Henry ha estado en
cuarentena y ha llamado a su Dpto..
Recursos Humanos preguntando si
necesita pruebas rápidas para retornar
a laborar. Ante esta inquietud

❑ Usted Responde…

3
NIVEL DE RIESGO A SARS-COV2
(COVID-19)
-Trabajadores de limpieza de
centros NO hospitalarios.
RIESGO BAJO DE EXPOSICIÓN O DE
-Trabajadores administrativos.
PRECAUCIÓN:
-Trabajadores de áreas
No requieren contacto con personas
operativas que NO atienden
que se conoce o se sospecha que
clientes.
están infectados.
Para el Club: Asistente de
No tienen contacto cercano frecuente
asociados, camarera, operario
a menos de 2 metros de distancia con
PUESTOS DE de campo, entre otros.
el público en general y otros
TRABAJO CON compañeros de trabajo. -Policías y fuerzas armadas.
RIESGO DE -Trabajadores de limpieza de
EXPOSICIÓN A hospitales de áreas no
SARS-COV-2 RIESGO MEDIANO DE EXPOSICIÓN: consideradas áreas COVID-19.
Contacto frecuente y/o cercano. Se -Trabajadores de: aeropuertos /
requiere estar a menos de 2 metros educación / mercados /
de distancia con personas que vigilancia / atención al público /
podrían estar infectadas. atención a clientes
(recepcionistas, cajeras centros
financieros, supermercados,
etc.).
Para el Club: Asistente social,
ayudante de cocina, cocinero,
mozo, encargado de almacén
entre otros. 4
NIVEL DE RIESGO A SARS-COV2
(COVID-19)
-Trabajadores de salud u otro personal que debe
ingresar a los ambientes de atención de
RIESGO ALTO DE pacientes COVID-19.
EXPOSICIÓN: -Trabajadores de salud y conductores de
Trabajo con riesgo ambulancia que transporta paciente con
potencial de diagnóstico y sospecha de COVID-19.
exposición a fuentes -Trabajadores de limpieza de área COVID-19.
conocidas o -Trabajadores de funerarias o involucrados en la
PUESTOS DE sospechosas de preparación de cadáveres, cremación o entierro
COVID-19.
TRABAJO CON de cuerpos de personas con diagnóstico o
RIESGO DE sospecha de COVID-19 al momento de su
EXPOSICIÓN A RIESGO MUY ALTO muerte.
SARS-COV-2 DE EXPOSICIÓN:
Trabajos con
contacto directo -Trabajadores de salud que realizan la atención
con casos COVID- de pacientes COVID19.
19. -Trabajadores de salud que realizan toma de
muestra o procedimientos de laboratorio de
pacientes confirmados o sospecha COVID-19.
-Trabajadores de morgues que realizan
procedimientos en cuerpos de personas con
diagnóstico o sospecha de COVID-19.

5
DEFINICIONES OPERATIVAS

Riesgo Bajo de Exposición


❑ No requiere contacto con personas que se
sospeche que estén infectados
❑ No tiene contacto cercano y frecuente a menos
de 1 metro con el público general o pueden
usarse barreras físicas

6
DEFINICIONES OPERATIVAS

Riesgo Mediano de Exposición


❑ Requiere contacto cercano
frecuente a menos de 1 metro con
el público general y que no
pueden usarse barreras físicas

7
DEFINICIONES OPERATIVAS

Riesgo Alto de Exposición


❑ Trabajo con riesgo potencial de
exposición a casos sospechosos o
confirmados de COVID-19 u otro
personal que debe ingresar a los
ambientes de atención de pacientes
COVID-19 pero que no se encuentran
expuestos a aerosoles

8
DEFINICIONES OPERATIVAS

Riesgo Muy Alto


❑ Trabaja con contacto, con casos sospechosos y/o
confirmados de COVID-19 expuesto a aerosoles
en el ambiente de trabajo.

9
DEFINICIONES OPERATIVAS

Contacto cercano o directo


❑ Comparte el mismo ambiente de un caso
confirmado con una distancia menor a 1
metro por al menos 1 hora.
❑ Tuvo contacto directo con secreciones
infecciones de un caso confirmado.
❑ Personal de salud que no usado EPP o no
ha aplicado el protocolo debido durante la
evaluación de un caso confirmado.

10
EVALUACION DE LA CONDICION DE SALUD
PREVIO AL REGRESO O REINCORPORACION

❑ Toma de temperatura corporal (Tc)


es aleatoria.
❑ Tc no es obligatoria si < 20
trabajadores

11
EVALUACION DE LA CONDICION DE SALUD
PREVIO AL REGRESO O REINCORPORACION

❑ La toma de P. Rápidas y P.
Moleculares solo es obligatorio para
R. Exposición Alto y Muy Alto
❑ No se recomienda P. Rápidas o P.
Moleculares para confirmar caso
positivos o después del Alta
Epidemiológica.

12
EVALUACION DE LA CONDICION DE SALUD
PREVIO AL REGRESO O REINCORPORACION

Caso Sospecho o Contacto Caso confirmado


❑ Derivar al establecimiento de salud
❑ Identifica los contactos
❑ Comunica a las AS/ IAFA para el seguimiento
❑ Brinda información sobre prevención e higiene en
casa
❑ Seguimiento clínico a distancia diario / interdiario
❑ El Profesional de Salud realiza la evaluación clínica
antes del regreso.
❑ Emite el DM por el tiempo de aislamiento / cuarentena

13
LINEAMIENTOS PRELIMINARES

-Debe ser remitido al Comité o supervisor de SST. Plazo máximo: 48 horas.


-Debe incluir actividades, acciones e intervenciones que aseguren el cumplimiento de los
lineamientos específicos establecidos.
-Debe ser registrado en el Ministerio de Salud – Instituto Nacional de Salud, a través del
Sistema Integrado para COVID-19 por mesa de parte virtual.
-Debe contener las medidas a implementar respecto a practicantes, visitas o proveedores.
-Será accesible a las entidades de fiscalización (SUSALUD, SUNAFIL, etc.), para las
acciones de su competencia. Para tal efecto, el Ministerio de Salud establecerá los
diferentes niveles de acceso (con verificación post cumplimiento).
-Debe especificar:
a) El número de trabajadores;
b) El riesgo de exposición a COVID-19 por puesto de trabajo (Muy Alto, Alto, Mediano o
Bajo);
c) Las características de vigilancia, prevención y control por riesgo de exposición.
-Establecerá la periodicidad de pruebas serológicas o molecular para COVID-19 por el
profesional de salud correspondiente.
-Deberá considerar las medidas de salud mental para conservar un adecuado clima
laboral que favorezca la implementación del presente documento técnico.

14
PLAN COVID-19

15
LINEAMIENTOS DEL PLAN COVID-19

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LOS CENTROS DE TRABAJO:


-Establecer la limpieza y desinfección de TODOS LOS AMBIENTES de un centro de trabajo verificando su
1 cumplimiento y frecuencia previo al inicio de las labores diarias.
-Asegurar las medidas de protección y capacitación necesarias para el personal que realiza la limpieza así
como la disponibilidad de las sustancias a emplear en la desinfección.

EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DE SALUD DEL TRABAJADOR PREVIO AL REGRESO O REINCORPORACIÓN AL


CENTRO DE TRABAJO:
-Identificar el nivel de riesgo de exposición de cada puesto de trabajo.
-Aplicar a cada trabajador la Ficha de sintomatología COVID-19 (Anexo 2).
-Control de temperatura corporal al momento de ingreso al centro de trabajo.
-Aplicar pruebas serológicas o molecular para COVID-19 a todos los trabajadores con riesgo muy alto, alto y
medio, para puestos de trabajo de riesgo bajo las pruebas son potestativas previa indicación del profesional
2 de salud del Servicio de SST.
-Los costos generados por la evaluación de la condición de salud del trabajador, es asumido por el empleador.

Para casos sospechoso de bajo riesgo, se procederá con las siguientes medidas:
-Aplicar la Ficha epidemiológica COVID-19 establecida por MINSA.
-Aplicar la Prueba Serológica o Molecular COVID-19, según normas del Ministerio de Salud, al caso
sospechoso.
-Identificar los contactos en domicilio.
-Comunicar a la autoridad de salud de su jurisdicción para el seguimiento de casos correspondiente.

16
ANEXO 2: FICHA
SINTOMATOLOGICA

17
ANEXO 2: FICHA
SINTOMATOLOGICA

18
LINEAMIENTOS DEL PLAN COVID-19

LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS OBLIGATORIO:


El empleador asegura la calidad y ubicación de lavado de manos o alcohol gel.
3 Uno ellos deberá ubicarse al ingreso del centro de trabajo, con su respectivo cartel del método
correcto de uso del desinfectante elegido para la de higiene de las manos.

SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO EN EL CENTRO DE TRABAJO:


-Exponer información sobre coronavirus y medios de protección laboral en las actividades de
capacitación, como también en carteles en lugares visibles y medios existentes.
-Exponer la importancia del lavado de manos y la forma correcta de toser.
-Informar sobre el uso de mascarillas.
-Sensibilizar en la importancia de reportar tempranamente la presencia de sintomatología COVID-19.
4 -Facilitar medios para responder las inquietudes de los trabajadores respecto a COVID-19.
-Educar permanentemente en medidas preventivas, para evitar el contagio por COVID-19 dentro del
centro de trabajo, en la comunidad y en el hogar.
-Educar sobre la importancia de prevenir diferentes formas de estigmatización.

*Es obligatorio durante la jornada laboral, el tipo de mascarilla o protector respiratorio de acuerdo al
nivel de riesgo del puesto de trabajo.

19
LINEAMIENTOS DEL PLAN COVID-19
MEDIDAS PREVENTIVAS DE APLICACIÓN COLECTIVA:
-Acciones dirigidas al medio o vía de transmisión de COVID-19.
-Ambientes adecuadamente ventilados.
-Renovación cíclica de volumen de aire.
-Distanciamiento social de 1 metro entre trabajadores, además del uso permanente de protector
respiratorio según corresponda.
-Para comedores, ascensores, vestidores, cafetines, medios de transporte y otros, se deberá mantener
el distanciamiento de 1m respectivo entre los usuarios y se deberá respetar los turnos previamente
establecidos.
-Para puestos de atención al cliente, la protección se dará mediante el empleo de barreras
5 físicas(pantallas o mamparas para mostradores), además de la mascarilla correspondiente.
-Reuniones de trabajo y/o capacitación, que deben ser preferentemente virtuales.
-De ser necesarias reuniones de trabajo presencial, se deberá respetar el distanciamiento respectivo y
uso obligatorio de mascarillas; este tipo de reuniones se programarán de manera excepcional.
-Limpieza y desinfección de calzados antes de ingresar a áreas comunes del centro de trabajo.
-Evitar aglomeraciones durante el ingreso y la salida del centro de trabajo.
-Generar mecanismos para prevenir el contagio.
-Establecer puntos estratégicos para el acopio de EPP usados, material descartable posiblemente
contaminado (guantes, mascarillas u otros), para el manejo adecuado como material contaminado.

20
MEDIDAS DE PREVENCION COLECTIVA

❑ Comedores distanciamiento de dos (2)


metros
❑ Usar medios digitales (App) para evitar
contaminación cruzada
❑ Marcadores de asistencia de aproximación
❑ No cabinas

21
MEDIDAS DE PREVENCION COLECTIVA

❑ Gestantes no diferir el prenatal


❑ Gestantes y en lactancia: Trabajo remoto
o evitar exposición al público

22
VIGILANCIA DE LA SALUD EN EL CONTEXTO DE
COVID-19

❑ No es necesario un registro unitario Tc salvo el


de los casos
❑ PS u otro, realiza la toma y seguimiento Tc
mayor a 37.5
❑ Tc mayor a 38 o Síntomas respiratorios –
evaluación médica y Aislamiento domiciliario
❑ Notificación casos
❑ Seguimiento de contactos por EPS/DISA de 7 a
14 días (llamadas telefónicas u otros medios
telefónicos)

23
CONSIDERACIONES PARA EL REGRESO O
REINCORPORACION

❑ Regreso (cuarentena y sin Sx) – es automático


❑ Reincorporación: AE-Minsa, EPS, MT, MO
▪ Asintomáticos con PR +: AE 7 días después del test
▪ Asintomáticos con PM +: AE 14 días después del test
▪ Sintomático: 14 días después del inicio Sx
▪ Sx (moderado o grave) Alta: MT y Reincorporación Laboral: MO
▪ Caso Sospechoso: Alta, 14 días después del inicio de los Sx.
▪ Contacto de Caso Confirmado: Alta, 14 días después del primer
día de contacto

24
GRUPO DE RIESGO

❑ Hipertensión Arterial Refractaria


❑ MO determina la permanencia de Gestantes
que presenten intercurrencias
❑ Trabajadores con FR que hayan superador
el COVID podrán laborar con aprobación del
MO

25
LINEAMIENTOS DEL PLAN COVID-19

MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL:


El empleador asegura la disponibilidad de los equipos de protección personal e implementa las
medidas para su uso correcto y obligatorio, en coordinación y según lo determine el profesional de
6 salud del Servicio de seguridad y salud en el trabajo, estableciendo como mínimo las medidas
recomendadas por organismos nacionales e internacionales tomando en cuenta el riesgo de los
puestos de trabajo para exposición ocupacional a COVID-19 ( Anexo 3)

26
LINEAMIENTOS DEL PLAN COVID-19

VIGILANCIA DE LA SALUD DEL TRABAJADOR EN EL CONTEXTO DEL COVID 19:


Se realizará de manera permanente:
-Se controlará la temperatura corporal de cada trabajador, al inicio y final de la jornada. (lo realizara el
profesional de la salud).
-Se indicará la evaluación médica de síntomas COVID-19, a todo trabajador que presente temperatura
mayor a 38.0°C.
-Para el caso de los puestos de trabajo de Muy Alto Riesgo de Exposición, la medición de la
temperatura se realiza al inicio, a la mitad y al final de la jornada.
-Todo trabajador con fiebre y evidencia de signos o sintomatología COVID-19 que sea identificado por
el profesional de la salud, se considera las medidas para caso sospechoso según lineamiento 2 además
7 de la identificación de contactos en el centro de trabajo y la toma de las pruebas a estos contactos.

-La vigilancia a la exposición a otros factores de riesgo, de tipo, psicosocial u otros, que se generen
como consecuencia de trabajaren el contexto de la Pandemia COVID-19.
-Prestar particular atención a la protección de los trabajadores que tengan alguna discapacidad.
-En caso de presentarse un brote en el centro de trabajo, la autoridad sanitaria correspondiente
comunica de forma inmediata a la SUNAFIL a efecto de cumplir con lo dispuesto en el artículo 15 de la
Ley N° 28806, Ley General de Inspección de Trabajo y sus modificatorias, sobre el cierre o paralización
inmediata de labores.

27
PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS

-Cumplir con los lineamientos preliminares.


-Se identificará el riesgo de exposición.
-Asegurar el llenado de la declaración jurada “Ficha de Sintomatología COVID-19”.
-Si se identifica un caso sospechoso, se hará uso de la “Ficha Epidemiológica COVID-
PROCESO PARA EL 19” y se procederá según lo descrito en el punto 7.2.2. de la RM 239-2020-MINSA.
REGRESO AL -Se debe identificar a los trabajadores que pertenezcan al grupo vulnerable.
-El personal que se encuentre dentro del grupo vulnerable o tengan factores de
TRABAJO riesgo para COVID-19, mantendrá la ejecución de sus labores bajo la figura del
teletrabajo o trabajo remoto y el médico ocupacional determinará el seguimiento
clínico correspondiente. Para los trabajadores que soliciten voluntariamente
retornar a su labor deberán presentar una declaración jurada según la R.M. 99-
2020-TR.

-Se asegurará la reincorporación al trabajo única y exclusivamente a los


trabajadores que no se encuentren en el grupo vulnerable o tengan factores
PROCESO PARA de riesgo para COVID-19, los que estén habilitados por el médico
LA REINCORPORACIÓN ocupacional (Alta Epidemiológica) y según lo determine el médico. Para los
AL TRABAJO trabajadores que soliciten voluntariamente retornar a su labor deberán
presentar una declaración jurada según la R.M. 99-2020-TR.
-Se asegurará la vigilancia médica a todos los trabajadores y se mantendrá
vigente lo descrito en los 7 lineamientos.

28
PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS

-Reevaluación médica específica para la ejecución de trabajos de alto riesgo.


REVISIÓN Y -Reinducción en trabajos de alto riesgo.
-Aumento en la frecuencia de supervisión.
REFORZAMIENTO
-Aplicación de controles adicionales en la etapa inicial del retorno a labores.
EN RIESGO
CRÍTICO

PROCESO PARA -Los trabajadores que se encuentren dentro del grupo vulnerable
mantendrán la cuarentena domiciliaría según lo establezca la normatividad
EL REGRESO correspondiente y serán parte de un seguimiento clínico por parte del
TRABAJADORES médico ocupacional. Para los trabajadores que soliciten voluntariamente
CON FACTORES retornar a su labor deberán presentar una declaración jurada según la R.M.
99-2020-TR.
DE RIESGO PARA
-Todo informe clínico será valorado por el médico ocupacional para
COVID-19 determinar la reincorporación y/o regreso al trabajo de estos trabajadores.

29
-GERENCIA GENERAL
-GERENCIAS / JEFATURAS
-ARRENDATARIOS Y LOCATARIOS
-TRABAJADORES
-COMITÉ O SUPERVISOR DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
-MÉDICO OCUPACIONAL

-Aprobación mediante acta de CSST y firma


de MO; o
-Elaborar caratula donde firmen el
Supervisor o CSST y el MO.

30
CAMBIOS EN LINEAMIENTOS

31
CAMBIOS EN LINEAMIENTOS

32
CAMBIOS EN LINEAMIENTOS

33
CAMBIOS EN LINEAMIENTOS

34
CAMBIOS EN LINEAMIENTOS

35
CAMBIOS EN LINEAMIENTOS

36
37
38

También podría gustarte