Está en la página 1de 181

PROYECCIÓN ASTRAL

El despertar de la consciencia

AGRADECIMIENTOS

Mi Alma, completa y llena, apenas exhala sutilmente la gratitud por la presencia de


seres tan iluminados que acompañan mi estancia en la Tierra.
Agradezco primero a mis amigos amparadores, tanto seres de otros planos como seres
extraplanetarios, que amorosamente me intuyeron en este trabajo, expresando a través de mi
esencia la sabiduría y el amor divino, despertando en mi corazón la meta en dirección a la
Fuente.
A los amigos queridos Wagner Borges y Alberto Cabral, investigadores en el área de la
proyecciología, bioenergía y ciencias afines, así como vida fuera del planeta, física cuántica
espiritual y multiverso, que me impregnaron de tanto conocimiento, humildad y
profundidad.
Del fondo de mi Alma, "gracias" a mis dos tesoros, que son mis dos puntos de luz, mis
dos fundamentos de amor y apoyo en todos mis trabajos: mis amadas hijas, Tatiane y
Tammy.
Y a todos los amigos y amigas que me apoyan y creen en cada proyecto que elaboro,
creo, y con la ayuda de lo invisible, materializo.
Están todos en mi corazón, al fin y al cabo, ¡somos todos uno!
¡Mucha luz y paz!
Liliane Moura Martins

Tú no puedes encontrar la verdad a través de otra persona. ¿Cómo puedes


hacerlo? Ciertamente, la verdad no es algo estático; no tiene ningún
domicilio fijo; no es una meta, un objetivo. Al contrario, está viva, es
dinámica, alerta, encendida. ¿Cómo puede ser una meta? Si la verdad fuera
un punto fijo, ya no sería la verdad; sería entonces tan solo una opinión. La
verdad es lo desconocido y una mente que busca la verdad jamás la
encontrará, ya que la mente está hecha de lo conocido y es el resultado del
pasado, el resultado del tiempo – que puedes observar por ti mismo. La
mente es el instrumento de lo conocido, por lo tanto, no puede encontrar lo
desconocido. Puede apenas moverse, de lo conocido a lo conocido. Cuando
la mente busca la verdad — la verdad que lees en libros —, esa "verdad" es
autoproyectada, pues entonces la mente está simplemente cazando lo
conocido, un conocido más satisfactorio que el anterior. Cuando la mente
busca la verdad, está buscando su propia autoproyección y no la verdad.
Krishnamurti
PRESENTACIÓN

Que yo recuerde, tenía 12 años cuando salí de mi cuerpo por primera vez. Tenía una
habitación solo para mi, mientras que mis dos hermanos mayores dormían al lado de la mía.
Al tumbarme, hacía siempre una oración corta, como mi madre me había enseñado; lo
mismo al despertar.
Mis noches de tormento empezaban cuando estaba a punto de quedarme dormida, pues
era en ese momento que escuchaba siempre el mismo sonido o ruido, aparentemente fuera
de mi cabeza, en aumento progresivo. Claro, influenciada por el miedo adolescente, creía
que había alguien arrastrándose por la alfombra en dirección a mi cama. Así, entraba en
pánico y sentía como los latidos de mi corazón aumentaban hasta que despertaba
sobresaltada, con la respiración acelerada. En aquellos instantes lo que más quería era
levantarme de la cama y encender la luz, ya que siempre que lo hacía, los síntomas
desaparecían y podía dormir mejor. Todas las noches eran iguales. Pero una de ellas fue
diferente. Simplemente desperté proyectada fuera de mi cuerpo, flotando justo por encima
del mismo, sin pasar por los síntomas que anteceden la proyección.
El primer pensamiento que me vino a la mente fue que estaba muerta. Había una luz
alrededor de mi cama, una luminosidad blanquecina parecida a una cúpula energética que no
me dejaba salir de ella. Sentí mi espíritu (así lo llamaba yo en aquella época) tocar el techo,
y al mismo tempo contemplaba mi cuerpo físico tumbado con serenidad, pero pareciendo un
cuerpo sin vida. Empecé a preocuparme por mis padres. ¿Cómo reaccionarían al
encontrarme allí, muerta? Sentía cómo el nerviosismo me tomaba y, sin darme cuenta, fui
atraída de forma abrupta en dirección a mi cuerpo físico, al mismo tiempo que desperté
desesperada. Me senté en la cama y empecé a llorar. Dudas asaltaban mi mente. ¿Cómo
podía estar allí, despierta, tras haberme visto fuera de mi propio cuerpo?
Ya sabía que no había muerto en aquél instante, porque estaba despierta y me sentía
bien viva. Fue entonces que tuve la certeza de que existía algo más que explorar, y no
simplemente acomodarme a la vida que tenía. Empecé a buscar libros sobre el asunto, pero
todo lo que encontraba eran libros espiritistas con historias románticas y poquísima
información. Mi búsqueda terminó, o mejor dicho, empezó realmente, cuando encontré una
persona que abrió mi mente con informaciones ricas y constructivas sobre lo que me sucedía
desde niña. Asistiendo a una conferencia del profesor Wagner Borges, fui capaz de definir
en tan solo una hora de charla mis salidas del cuerpo. Nada más nada menos que "viajes
astrales" o, como aprendí, proyección astral o proyección de la consciencia. Después de
quince años seguimos siendo grandes amigos, aparte de ser mi eterno profesor.
Actualmente, me siento muy agradecida por haber hecho grandes amistades en el área
de investigaciones proyecciológicas, pues me trajeron un gran aprendizaje sobre mi esencia,
cómo ser divino en los entresijos de la vida, que creamos por carencias aún no explicadas.
Desde pequeña, siempre me gustaba especular sobre las razones de todo en la vida,
siendo muy racional. ¿Alguna vez te has parado a preguntar de qué estamos hechos?
Reflexionaba mucho al respecto. ¿Y si nos han hecho a partir de una Orden y de repente, esa
Orden, o Dios, fuerza mayor, poder creador, tuvo una "idea" sobre Sí mismo? por ejemplo:
"¿Y si fuera diferente a lo que Soy?" ¿Cómo sería Yo?
Si esa es la "verdad", creo que de esa forma el orden fue transformado en caos, es
decir, en pura ilusión. Podemos pensar que somos extensiones del mismísimo Dios en
expansión, manifestando la "idea" de ser diferentes a él. Entonces, creamos nuestra falsa
realidad. Entramos en esa rueda de la vida, entre idas y venidas como reencarnantes en esta
malla que llamamos vida. A lo mejor te estás preguntando quién decidió tener esa "idea" de
ser diferente. Yo te contesto: tú mismo, él, los demás y yo. Al fin y al cabo, todos somos
uno. No hay culpables ni víctimas en esta historia, tan solo una "idea" que se manifiesta a
través de todos nosotros, a partir de Dios.
Desde pequeña, me acuerdo de preguntarle a mi madre de dónde había venido yo,
quién me había hecho y para dónde íbamos tras la muerte. También quería saber qué existía
antes de Dios. Si Él nos hizo, ¿quién hizo a Dios?
Con base en esta teoría, me gustaría empezar una explicación, o quizá una
"especulación" sobre lo que podemos llamar consciencia, para que podamos comprender
mejor cómo se da la proyección astral y para qué puede servir la lucidez fuera del cuerpo.
Pero antes, me gustaría exponer un texto con el permiso de un gran amigo que tuve el honor
de conocer y que me ayudó mucho en el camino de mi "despertar".

La teoría del Big Bang sugiere que el universo, desde su origen, se sigue
expandiendo desde un único punto, creando así el espacio. Algunos científicos
llaman a este punto "átomo primordial", que se expandió a través del tiempo.
Podemos decir, por lo tanto, que el propio tiempo y el espacio tuvieron un
origen. En consecuencia, es inevitable la idea de que algo existe que no
pertenece al espacio y al tiempo, algo anterior, algo que siempre existió y que
nunca fue creado, algo absoluto, inmutable, y que por lo tanto es la fuente de
todo lo que conocemos. Si no existía el tiempo y el espacio, pero tan solo ese
algo absoluto, la fuente creadora, quiere decir que la posibilidad de cualquier
expansión solo se da en sí misma. Si la fuente creadora se expandió en sí
misma, el fruto de su expansión está contenida en sí misma, es decir, no hay
diferencia entre la fuente y su expansión. La expansión es la propia fuente, sin
existir ningún grado de separación. Einstein probó con su teoría de la
relatividad que el espacio y el tiempo son relativos a un punto de referencia.
Partiendo del principio de que la fuente creadora es lo único que existe,
cualquier relativismo en relación a ella pasa a ser simplemente una idea
absurda, por lo tanto, sin efecto. Evolucionar es transformarse en algo
diferente de lo que uno es. Creer en evolución, por lo tanto, es creer que lo
inmutable, lo absoluto, necesita una mejoría, algo que también pasa a ser una
idea absurda. Por ello, no existe proceso evolutivo. Lo que existe, de hecho, es
un proceso de despertar. Evolucionar es negar lo que uno es y proyectar,
inútilmente, en un punto distante y futuro (por lo tanto, relativo), lo que se
desea ser. El despertar, a su vez, es el simple reconocimiento de lo que uno ya
es.

Ricardo Todeschini
INTRODUCCIÓN: EL DESPERTAR DE LA CONSCIENCIA

Abro paréntesis para complementar con una pregunta: ¿puede ser que el llamado Big
Bang solo exista para "nuestro" universo, conocido por nuestras sondas? ¿o puede ser que
ese fenómeno sea simplemente uno más entre miles de big bangs existentes en varios
universos por ahí, que desconocemos? ¿Cómo podemos afirmar que existe solo un universo,
puesto que no sabemos al cierto ni siquiera qué es nuestra propia consciencia? ¿Es única o
son varias, que permean una original? Al fin y al cabo, ¿qué es la consciencia?
¿Qué se entiende por consciencia? ¿Es algo que permite que la energía exista? Si es
una esencia pura, entonces no piensa, ¿correcto? ¿Puede ser que forme sentimientos y, con
su iniciativa, los emane generando así la condición para que surja la energía en el universo?
Si para ella no existe el espacio-tiempo, ya que es omnisciente y omnipresente (está en
todos los sitios al mismo tiempo, consciente de todo lo que sencillamente es), es una
potencia del universo. Es un ser único, ¿estáis de acuerdo?
Si ella lo sabe todo, ¿por qué tendría que emanar sentimientos para que surgiera la
condición de energía en el universo, siendo ella propia el universo? ¿Por qué necesitaría
generar carencias en sí misma para crear cuerpos y vehículos para manifestarse, si ella es el
mismísimo Todo, o Dios, poder creador, gran arquitecto del universo o como quieran
llamarla?
Ciertamente no tengo las respuestas para eso, pero sé una cosa: me pregunto siempre
por qué hemos sentido carencia de algo estando tan completos, transformándonos en
fracciones de un Todo. Éramos todo y hoy somos partículas de un Gran Ser Universal,
completándonos los unos a los otros, buscándonos los unos a los otros, encajándonos unos
con otros en una búsqueda imparable de retorno al orden. Todos hemos sentido en el pasado
esa carencia y estamos donde estamos. Vivimos una idea de creer que podríamos ser
diferentes de la Fuente. No hay culpables, ya que somos todos uno. A través de eso, nos
perdemos y nos "liamos" en ese ciclo de reencarnaciones, creyendo que llegará el momento
de alcanzar la pura luz otra vez, la pura esencia, y entonces ya no volveremos a tener vidas
tras vidas, puesto que seremos uno de nuevo.
Pero me pregunto si tenemos que tardar tanto para eso, o simplemente a partir del
momento en que adquiramos plena consciencia de que somos uno, podremos volver a la
esencia. Según Krishnamurti, podríamos volver, sí, ya que cuando tomamos consciencia de
nuestra esencia, disolvemos todas las malezas internas, culpas y máculas, y nos
transformamos en la pura creación. A eso se le llama despertar de la consciencia. Sin
embargo, sabiendo quiénes somos, jamás podemos olvidarnos de nuestros hermanos, ya que
somos todos uno, y mientras haya una sola alma sin haber despertado a su esencia, siempre
tendremos la benevolencia de estar en la rueda de la reencarnación para intuir y ayudar sus
mentes a descubrir la luz que habita en sus corazones. Y cuanto más trabajemos en ese
despertar de la consciencia, más cerca estaremos de volver al orden y de salir del caos.
Está claro que todavía estamos muy lejos de eso. Basta observar el mundo y ver lo que
pasa a nuestro alrededor. Pero tampoco podemos mirar solo el caos. Debemos hacer que
prevalezca el amor que existe y que genera la vida en cada ser. Aún viendo el dolor ajeno,
debemos emanar el amor que existe dentro de nuestras almas y hacer nuestra parte.
Con base en el texto que habéis leído anteriormente sobre la evolución, me gustaría
esclarecer al lector que todas las veces que lea la palabra 'evolución' en este libro, será en un
contexto de despertar. Evolucionar en el sentido de redescubrir, acordarse de su esencia en la
perfección del Divino en sí mismo. Usaré esta palabra para que comprendan el proceso a
través del cual pasaremos a estudiar la proyección astral como posible herramienta para un
despertar de la consciencia. Por lo tanto, iremos "evolucionando" en el aprendizaje de esta
herramienta para que nos ayude en el despertar de otras personas a nuestro alrededor. Pero
antes, vamos a intentar entender de qué forma un día salimos del orden y entramos en el
caos.
Podemos llamarle consciencia, Dios, el Todo, el gran espíritu, el gran arquitecto del
universo o sencillamente energía universal que todo lo genera. Difícil es hablar del tiempo,
del movimiento o del espacio cuando aprendemos o sabemos que esa consciencia
simplemente "es". Vamos a intentar poner una referencia de tiempo para comprender el
principio — si es que puedo llamarlo así — de todo.
Cuando esa consciencia estaba en su estado de orden, generó un sentimiento que, en sí
mismo, no aprendió; esto es, no consiguió obtener la respuesta por sí sola, entonces fue
generada una idea de carencia. Por esa razón, la consciencia necesita procesar esa carencia
fuera de sí, a través de vehículos de manifestaciones. Fue creada por sí sola la necesidad de
experiencia de la consciencia en su ilusión de querer ser diferente.
La consciencia se siente como tal y cuando quiere reconocer el puro sentimiento dentro
de sí misma, construye con un conjunto de sentimientos una energía capaz de crear el
pensamiento, y para manifestarlo, necesita crear un cuerpo mental en el plano mental. Con
eso crea el tiempo, sin embargo, no es lineal en este plano mental. De esta forma, se conoce
a sí misma como el propio reflejo, haciéndose cada vez más sabia. Sin embargo, si no se
reconoce, empezará a crear de una forma más intensa, a través de emociones o pensamientos
mal comprendidos, el plano astral. Y sabemos que, para manifestar tales emociones, la
consciencia tuvo necesidad de crear un cuerpo emocional para manifestarse en ese plano y
adquirir espacio, puesto que sintió la necesidad de forma para "sentirse" más sabia.
De alguna manera, la consciencia tuvo necesidad de mayor complejidad para
reconocer su idea de carencia. El plano astral tiene tiempo, sin embargo no tienen
localización; a través de saltos cuánticos nos manifestamos donde queremos simplemente
tomando consciencia de dónde queremos estar. Tuvo la necesidad aún de pluralidad para
reconocerse como ser. La consciencia generó más sentimientos para densificar los patrones
de energía y crear otros planos de manifestación. Con el desorden de las emociones, se creó
el cuerpo físico para manifestar su carencia en el plano físico, puesto que espacio y tiempo
son lineales, por lo tanto, ella obtiene la experiencia en dosis para que el sentimiento sea
reconocido. Este plano existe para filtrar las expresiones del espíritu. Y, tanto los espíritus
más evolucionados — o mejor dicho, despiertos —, como los que aún están en el camino,
alcanzaron ciertas verdades y se encuentran reencarnados en el plano físico para que puedan
interaccionar y convivir para la ayuda mutua. Mientras en el plano astral los espíritus pueden
no encontrarse por diferencias emocionales y diferentes densidades, encontrándose allí en
planos distintos, en el plano físico, al haber reencarnado, no hay distancia de planos ni
diferencias. Podemos acceder y convivir con más facilidad.
Nos gustaría recordar que la carencia emocional no es lo mismo que la carencia de la
no correspondencia de la consciencia, que llamamos de carencia de la consciencia. Las
emociones tienen su antónimo, pero los sentimientos no.
En fin, de esta forma, parece ser que la consciencia aprende, o mejor, piensa que está
aprendiendo, puesto que a estas alturas la propia consciencia se ha olvidado de toda su
plenitud como orden. Mientras la consciencia carente no encarna, sigue sin respuestas en ese
camino escogido por sí misma. Es como si cayera en un gran olvido de sí misma, de su
omnipresencia, omnisciencia y omnipotencia, creyendo que tiene que evolucionar en
función de sus ilusiones, creadas a partir de ella misma.
Cada carencia cumplida en la consciencia hace que gane un "pulido", gane soluciones,
vea con más simplicidad todos los eventos y problemas. Vuelvo a decir que, hasta hoy, no
he sido capaz de entender por qué la consciencia siente falta de algo, ya que ella es todo por
sí sola. Pero ya que estamos aquí, hasta que todos despierten el Todo en sí mismos, vamos a
conectarnos unos a otros, haciendo lo máximo posible para que todos manifiesten la gran
esencia universal. Así, podremos sentirnos uno otra vez.
Existe en nuestras almas el contenido y registro de toda nuestra evolución a lo largo de
las varias experiencias en el universo desde la separación. ¿Puede ser que existamos de esa
forma para reportar al poder creador cada aprendizaje adquirido en la pluralidad y en la
multiplicidad de vidas vividas? ¿Puede ser que, a cada paso en este proceso, adquiramos,
como Su extensión, la capacidad de creación de nuevos universos? ¿Seríamos cocreadores?
La vida me parece más un juego cósmico dictado por la Creación. No me parece que Dios
esté desarrollándose a través de nosotros, fracciones Suyas. ¿Para qué, ya que en Él reside
toda la sabiduría? ¿Tan solo para crear un movimiento? Puesto que vemos que ese
movimiento somos nosotros en acción, en medio a la ilusión de nuestras vidas. Puede que sí,
pero puede que no. De cualquier forma, tenemos que seguir viviendo...
La respuesta está lista en todas partes. Basta conocer el proceso, que es sencillamente
acceder a tu íntimo, a tu yo mayor, que es esencia Divina. No hay necesidad de sufrimiento.
Solo sufrimos porque caemos en esa gran ilusión de que necesitamos sentir la falta de algo.
Olvidamos nuestra sabiduría, por lo tanto, nos manifestamos a través de emociones. Por ese
motivo el Karma (acción y reacción) fue creado por nosotros, pues viene derivado de las
manifestaciones desordenadas de nuestras emociones. Reencarnamos para romper el ciclo
repetitivo emocional, la monoidea emocional en que nos colocamos. De no ser así, nos
quedaríamos en looping todo el tiempo, hasta sentir la verdad absoluta. Por lo tanto, dejo
aquí un consejo: si sufres por algo, es porque ya te has demorado mucho para resolver y
aprender con ese algo. Mientras crees que lo haces por obligación, no aprendes. Cuando los
sentimientos por algo no están bien comprendidos, se convierten en emociones.
Para entender las emociones, primero necesitas tolerarlas, para luego entenderlas y, al
final, comprenderlas. De esta manera, las emociones se deshacen y adquieres más sabiduría.
Sufrimos porque reaccionamos de forma impulsiva. Cualquier cosa que se experimente,
fruto de reflejos impulsivos, es efímera y pasajera. No debemos huir de las experiencias, ya
que así entramos en negación, que no es nada más que la reacción y la no comprensión de
las experiencias. Reacciones no son decisiones. Debemos pensar antes de actuar, es decir, en
vez de ser reactivos, debemos ser proactivos en nuestras vidas.
La mejor manera de empezar a sentir tu esencia es a través de la meditación. Con el
tiempo, encontrarás un canal directo con la esencia y sentirás que toda la verdad se apodera
de ti, "sabrás" internamente que eres Divino, que eres puro amor. Cuando llegue ese día,
algo que puede suceder después de mucho tiempo o de un simple segundo en un despertar,
conseguirás amparar a todos a tu alrededor, comprendiendo el momento de cada uno y
ayudándolos a manifestar la sabiduría y el amor divino, así como tú lo harás. Y un día,
cuando todos estemos en la misma sintonía de ese amor divino, seremos uno otra vez.
Estas son mis especulaciones, mi aprendizaje, mis búsquedas y mis vivencias. Esta es
mi paz de espíritu encontrada tras experimentar mucho sufrimiento. Pero, ya que estamos
aquí, forma parte de ello. Aún sufro, aún patino en las vías de la ilusión, pero sigo el camino
intentando percibir siempre la verdad contenida en mis pasos y en la convivencia con las
personas a mi alrededor.
Las personas están demasiado distraídas con el mundo, imaginando que eso es todo lo
que existe y que solo en ese contexto pueden encontrar algo que pueda dar sentido a sus
vidas.
Cuando se detienen a observar algo más allá del mundo, o cuando paran a observarse a
sí mismas, empiezan a flirtear con nuevas posibilidades a partir de preguntas básicas como:
¿quién soy? ¿qué estoy haciendo aquí? ¿cuál es el sentido real de la vida?
En ese momento pueden tener la sensación de estar en colapso, pero eso es tan solo la
percepción de que sus valores, sus conceptos, sus mecanismos de pseudoseguridad se están
desmoronando para, como mínimo, admitir la posibilidad de algo nuevo. Esto puede parecer
asustador y normalmente así se experimenta, pero es tan solo una fase que luego deja
espacio a un nuevo escenario y a nuevas sensaciones, en la que podemos encontrar de forma
gradual y rápida nuevas ideas y nuevas percepciones mucho más fiables y confortables.
Son fases que podemos llamar de desarrollo de la confianza, donde en principio
tenemos la sensación de estar arriesgándonos en una aventura sin precedentes ni referentes,
de forma que tenemos que asumir una actitud de coraje frente a lo nuevo o aparentemente
nuevo, ya que todo lo que necesitamos saber siempre ha estado dentro de nosotros.
¿Puede que, a partir de esa experiencia de superación del miedo a lo nuevo y de mirar
profundamente dentro de nosotros, estemos delante de la verdad? La verdad que silencia al
corazón eliminando los miedos y conflictos del mundo, realizando su día a día con
perfección y aceptación en su camino. La verdad que ilumina y te deja en paz contigo y con
la vida, ¡sintiéndote lleno, integrado y feliz!
Para ello, tendremos que relacionarnos con la vida. Convivir con los demás es convivir
con nosotros mismos, pero desde un punto de vista que no nos gusta. Convivir en una cueva
es convivir bajo nuestros puntos de vista que nos consuelan. Lo que aflora el sentimiento es
el impacto de la relación con los demás. No puede haber sentimiento sin ponderación, de lo
contrario será algo impulsivo, emotivo, sin proyección e inconsecuente. Por lo tanto,
necesitamos relacionarnos para salir de ese looping continuo en que nos hemos metido.
Reconocer la parte divina en casa ser, transmutando la ilusión en verdad pura. Creo
que ese es el mejor camino para volver a nuestra esencia y para sentir la más grande energía
potencial que existe en el universo, que es el amor. Sentir la propia esencia ya es todo.
Existencia hace referencia a una consciencia, a la capacidad de identificar el papel que la
vida desempeña en la coyuntura de las fuerzas y variables universales, en la percepción de
estar, ser y obedecer a un propósito en vías de comprensión. Debemos integrarnos al sentido
de la vida, entendiendo nuestro papel en el escenario universal. Con eso vamos descubriendo
el valor de nuestra identidad viva, inteligente y amorosa con nuestra capacidad de
transformación. Usando la sensibilidad para valorar la existencia, percibiendo los sutiles
mensajes del universo, podemos reflexionar en busca de la comprensión y percepción de la
realidad que nos rodea. Con ello, usamos la ponderación para llegar a la consciencia plena
de lo que significa existir en el universo. Junto a la ilusión de separación obtenemos la
capacidad de crear, renovar, escoger, transformar y evolucionar para el despertar. Y para
sanar las dudas, tenemos que encontrar la clave que se encuentra en el cosmos y, por lo
tanto, tenemos que tener determinación, coraje, desprendimiento y fuerza. Reconocerse
divino. Sentirse divino es la clave porque Dios es sensación. Entonces, simplemente
siéntete, admírate y valora tu integridad.
Nos hacemos espíritus fraccionados en busca del regreso a la casa del Padre. Siendo
espíritus, somos espiritualistas comprometidos con la acción, con la realización, con el
conocimiento, con la búsqueda de un nuevo estado de consciencia dinámico, amplio, claro,
libre, puro y profundo. Buscamos ser felices. Y cuando encontramos esa felicidad única,
sentimos la necesidad de ampliar nuestro abanico de referencias, esto es, de relacionarnos
ampliamente para juntarnos en un único espíritu: el poder creador. Es el amor puro en
acción. Según Einstein, no se puede saber cómo es el mundo, solo se puede comparar
nuestra visión con la de los demás. La relatividad consiste en concebir el mundo como una
suma, no de acontecimientos, pero de relaciones. Por lo tanto, cada uno de nosotros puede
ser un referente para el otro de su parte divina, para que un día todos podamos ser uno.
¿Os dais cuenta de cómo la conciencia es magnánima? ¿De cuánta pureza conlleva?
¿Cuánta benevolencia? Posibilita la existencia de materia manifestada por la sintonía del
sentimiento, o mejor dicho, entra en sintonía con la Creación que es puro amor para dar
forma. Lo que trae cohesión a la materia no es nada más que el sentimiento realizado: el
amor. El amor es el puro sentimiento de la consciencia. Nosotros "envolvemos" ese amor en
emoción y lo transformamos solo en un intercambio entre dos personas. El amor real une a
todas las consciencias en onda continua junto a la Creación, manteniendo una individualidad
en todas las consciencias junto a cierto grado de intercambio. Y es a través de ese
intercambio que nos vamos reconociendo como dioses. Con ese intercambio, dejamos que la
sabiduría y el amor divino se manifiesten a través de nosotros, acelerando el proceso de
retorno a la fuente divina. Pero creo que, mientras exista una sola alma en el universo que no
haya alcanzado la consciencia cósmica, estaremos aquí para ayudarla en su trayectoria de
vida. Por esa razón, existen maestros en varios planos sutiles que rezan por todos nosotros,
sus hermanos de jornada.
Debemos aprender de esos Maestros la actitud benevolente que se encuentra aliada a la
compasión. Solo con la compasión tendremos la capacidad de aceptar a los demás como son,
entendiendo que cada uno tiene su tiempo para percibir las cosas que le benefician o
perjudican en la vida, hasta que sienta nuevamente el fluir de la sabiduría y del amor divino.
La proyección astral nos trae la gran oportunidad de seguir haciendo, en el más allá, lo que
hacemos de este lado cuando estamos despiertos, en la vigilia. Dilucidar a nuestros
hermanos que están perdidos en planos diferentes, con sus egos, dolores, sufrimientos y
enfermedades, sobre la presencia de la fuente, sobre Dios en sus corazones y despertarlos
para el amor que son.
Amigos, me gustaría esclarecer el verdadero significado de las palabras asedio y
obsesión, para cuando aparezcan en este libro. De la misma manera que sufrimos
perturbaciones energéticas negativas aquí en este plano, en el más allá sucede lo mismo por
parte de entidades que están en el estado de “no despiertos” hacia el amor. Y con eso,
perdidos en la ilusión de quienes piensan ser, acaban irradiando energías densas que nos
pueden molestar si sintonizamos con ellas. Pero estas entidades, aún estando en el estado en
el que están, no dejan de ser nuestros hermanos de jornada. Simplemente no han despertado
aún como nosotros. Y cabe a nosotros, con compasión, ampararlos en esa verdad. Basta con
que seamos amor puro y de alguna manera tocaremos sus corazones.
Espero que hayan alcanzado algún entendimiento de la explicación sobre la
consciencia y sus vehículos de manifestación, para que podamos adentrarnos ahora en las
experiencias del espíritu. De cualquier forma, dentro o fuera del cuerpo, el mejor consejo
que podría dar a todos es: en cada experiencia, siempre que queráis saber la verdad de los
hechos, simplemente sentid, porque sentir establece significados. Los sentimientos tienen
experiencias, por lo tanto, tienen valores como el discernimiento, dándonos bases para
actuar, ya que, con el soporte de la vivencia de cada situación, objetivan la aceptación o el
rechazo del hecho en sí mismo. Sed espectadores de este gran escenario que construimos, y
no actuantes en medio a los conflictos existentes en él. Como observadores, es posible
sentirnos uno en Dios y así podemos tan solo “entrar” en el escenario de cada hermano de
jornada, para ayudarlo a cambiar el foco en dirección al que nosotros hemos alcanzado. ¡La
lucidez, el despertar de vernos como puro amor! Y al final, ¡seremos todos uno!
Empecemos con los estudios.
PARTE I
(T1) PROYECCIÓN ASTRAL

Proyección de la consciencia o proyección astral es la capacidad que todo ser humano


tiene de proyectar su consciencia para fuera de su cuerpo físico. Esa experiencia ha recibido
diversas nomenclaturas, dependiendo de doctrinas o corrientes de pensamiento que la
mencionan: viaje astral (Esoterismo), proyección astral (Teosofía), experiencia fuera del
cuerpo (Parapsicología), desdoblamiento, desprendimiento espiritual o emancipación del
alma (Espiritismo), viaje del alma (Eckancar), proyección del cuerpo psíquico o emocional
(Rosacruz), proyección de la consciencia (Proyecciología), etc.
Para que el lector pueda comprender el fenómeno de la proyección de la consciencia,
es necesario entender que la consciencia posee diversos cuerpos o vehículos de
manifestación que se interpenetran y coexisten en frecuencias vibratorias distintas.
Podemos dividir esos vehículos de manifestación de la consciencia de la siguiente
manera:

1. CUERPO MENTAL (pensamiento — plano mental)

CONSCIENCIA 2. PSICOSOMA (emoción — plano astral)

3. CUERPO FÍSICO (manifestación — plano físico)

El psicosoma

Primero, abordaremos el psicosoma. Se trata de un vehículo de manifestación por


medio del cual la consciencia se manifiesta en planos de distintas frecuencias vibratorias.
También se le conoce como cuerpo espiritual, cuerpo emocional o de los deseos, cuerpo
sutil, doble astral, periespíritu, etc.
Es una réplica exacta del cuerpo físico en toda su estructura, coincidiendo con el
cuerpo físico mientras la consciencia se encuentra despierta. Pero, durante el sueño, se
desprende. Esa separación es lo que constituye el fenómeno de la proyección de la
consciencia o experiencia fuera del cuerpo.
Puede ocurrir no solo durante el sueño pero también en un trance, síncope, desmayo o
bajo la influencia de un anestésico.
Siendo un cuerpo energético con una capacidad de plasmar formas en su estructura, el
psicosoma puede presentarse ocasionalmente durante la proyección con configuraciones no
antropomórficas, como por ejemplo, bola de luz, forma vaporosa, formato semihumanoide,
etc. En las dimensiones astrales más evolucionadas, el psicosoma no presenta una forma fija,
no es rígido ni está condensado en un tipo particular. No envejece, sin embargo, se
transforma.
El pensamiento, consciente o inconscientemente, actúa poderosamente sobre la
densidad del psicosoma de la persona encarnada o desencarnada y permite desplazamientos
múltiples sucesivos de la consciencia por distritos y ambientes de diferentes densidades.
Recordemos que el planos astral o plano espiritual no es otra dimensión, pero en sí mismo
tiene sus dimensiones y vibraciones. Infelizmente, el ser humano es el único que sale del
cuerpo mientras duerme cuando no es consciente de ello. Hasta los animales salen del
cuerpo despiertos.
La razón de esa inconsciencia cuando salimos viene desde la Inquisición (siglo 11-16),
puesto que adaptamos el paradigma de salir dormidos por el miedo que nos transmitían en
esa época. Nos programamos mentalmente para no ver y no saber sobre lo oculto. Tenemos
genes de la paranormalidad dormidos hasta hoy y que en algún momento harán un “click” y
despertarán otra vez. La Inquisición fue una forma de bloquear ese despertar, matando a
muchos paranormales en esa época, puesto que no era el momento por no haber sentimiento;
de lo contrario, sería igual que la población de la Atlántida, que usó de forma equivocada la
paranormalidad a través del poder. El miedo a no ser paranormal y perder el poder generó la
Inquisición, junto a la ganancia de adquirir las tierras de los demás, tomando posesiones
indebidas: la Iglesia y el Estado. Muchos traemos resquicios de miedos y dolores que nos
dejan inconscientes fuera del cuerpo, a través de la proyección.
Es necesario saber que al psicosoma, de forma rigurosa, no le es posible el dolor real,
la lesión, heridas o accidentes, como sucede con el cuerpo humano.
Si no sabes para dónde ir cuando te proyectas en tu cuarto, suelta energía, expandiendo
cada vez más tu aura y sintiéndote más sutil. Tranquilízate por dentro para cambiar el patrón
vibratorio del miedo. Piensa en luz. De esa manera, soltarás a tu doble etérico e irás a un
lugar más sutil. Entra en armonía con tu amparador para cambiar de plano espiritual con él.
Emana luz hacia él por los ojos, con amor, y sé receptivo al mismo tiempo. Eso te hará tener
confianza y estar más despierto fuera del cuerpo.
El campo áurico del psicosoma también genera, en ciertos casos, una repulsión
automática hacia otras personas proyectadas, enfermas o espíritus asediadores. Existen raras
ocurrencias de esta naturaleza entre las personas.
Así como el cuerpo mental es el responsable directo por la afluencia de sentimientos
de la consciencia, el psicosoma, por estar más cerca del doble etérico y del cuerpo humano,
es el responsable por las manifestaciones de emoción (animalidades o reacciones instintivas)
de la consciencia.
Necesitamos proyectarnos para recargar el cuerpo físico. Cuanto más lejos nos vamos,
más cargados quedan nuestros cuerpos físicos. El cuerpo necesita al menos cuatro horas para
recargar y renovar los tejidos, músculos, células e incluso nuestra memoria.
Respecto a la deshidratación, una proyección larga con el psicosoma lastrado por el
ectoplasma extraído de las células del cuerpo humano provoca la deshidratación de las
articulaciones en reposo en la base física, en general tras una proyección de media hora de
duración. La absorción de energías de otros planos a través del psicosoma lastrado por la
persona proyectada permite la recuperación o compensación posterior de las articulaciones
con la reposición de los líquidos y células del cuerpo.
Existen algunas causas para que el psicosoma deje de coincidir parcialmente con el
cuerpo físico, por ejemplo:
1. Contusión en el cráneo;
2. Efecto físico de “ver estrellitas”;
3. Sensación de tener el “estómago en la boca” durante la subida o bajada en un
ascensor potente y veloz (o en una montaña rusa, por ejemplo);
4. Sensación de caída al vacío al pisar en falso un escalón mientras se baja por
una escalera;
5. Sensación debida al frenazo abrupto de un vehículo;
6. La provocación de la no coincidencia con el objetivo parapsíquico primitivo,
en la rueda de Umbanda;
7. La no coincidencia debido a un gran susto;
8. La no coincidencia debido a un estornudo más fuerte en circunstancias de
predisposición.

El psicosoma es el agente modelador del cuerpo humano, actuando sumiso a las leyes
de la genética y respetando el campo biogravitacional en que respira y se desarrolla.
De ahí la razón para que un vehículo sea la réplica del otro.
El cuerpo humano, conocido como soma, expresa el psicosoma en la dimensión
intrafísica (dimensión en que vivimos, en la Tierra) enrarecida.
La higiene física es el servicio de mantenimiento de la máquina humana. La higiene
mental (o de la consciencia) es el servicio de mantenimiento del psicosoma.
Los billones de consciencias inconscientes, reencarnadas, que salen del cuerpo físico
noche tras noche, año tras año, y que quedan temporalmente libres del cuerpo espiritual
(psicosoma), no despiertan a esta otra realidad mayor porque le dan muchas vueltas, en
círculo cerrado, a sus propios pensamientos bloqueados y paralizantes. Son verdaderos
sonámbulos espirituales. Existen las personas que han desencarnado y que permanecen
inconscientes, en sonambulismo o semiconscientes, a veces por largos períodos de tiempo,
en la dimensión astral densa, porque quedan a la espera de sentir las vibraciones físicas del
cuerpo de la materia densa desactivada que perdieron, de forma definitiva, debido a la
muerte. La conclusión obvia de esa lamentable situación es que la humanidad terrestre está
dormida en exceso a lo largo de la existencia humana, incluso después de la muerte (periodo
intermisivo antes de volver a encarnar).
La solución al problema será acabar con la capacidad ociosa del psicosoma tanto en la
condición de encarnado como en la fase tras la muerte.
Es fundamental que haya el despertar en el uso de los extraordinarios recursos que el
psicosoma nos puede proporcionar, permitiendo que actúe libremente.
Cualquier encarnado puede saber con certeza o hacerse consciente ahora mismo de que
dispone de luz propia, aura humana y potencias internas a desarrollar por su propia voluntad,
sobre sus propios pies y energías conscienciales.
Aquél que desee progresar con sus poderes parapsíquicos latentes, en esta era de la
emancipación, no tiene tiempo a perder.
Evidentemente, sin disciplina nadie consigue la mejoría en el desempeño personal de
ninguna naturaleza, en ninguna parte, bajo ninguna condición.

El cordón de plata

El psicosoma está ligado al cuerpo físico por un apéndice energético, conocido como
cordón de plata, a través del cual se transmite la energía vital hacia el cuerpo físico, que es
abandonado durante la proyección. Por otro lado, el cordón de plata también conduce
energías del cuerpo físico hacia el psicosoma, creando un circuito energético de ida y vuelta.
Ese influjo energético mantiene a los dos vehículos de manifestación en relación
directa, independiente de la distancia a la que esté proyectado el psicosoma. Mientras los dos
cuerpos están cerca, el cordón es como un cable grueso. A medida que el psicosoma se
aparta de las inmediaciones del cuerpo físico, el cordón se va haciendo cada vez más fino y
sutil. Cada célula del cuerpo físico esta ligada a la paracélula por un filamento, que al
juntarse con los demás filamentos forman el cordón. Si una célula muere, el filamento
desaparece, y si una célula nace, surge un filamento.
El cordón de plata es intangible para los demás proyectores y entidades, excepto para
entidades sutiles y para uno mismo, pero siempre fuera de la cúpula de energía (área de
actividad del cordón). Si eso ocurriera dentro de la cúpula, podrías ser atraído de forma
inmediata hacia el cuerpo.
El cordón de plata también ha recibido denominaciones varias: cordón astral, cordón
fluídico, hilo de plata, tela de plata, cordón luminoso, cordón vital, cordón energético, entre
otros.
Uno de los miedos básicos de los principiantes es que el cordón energético se acabe
rompiendo durante la proyección, llevando a la muerte del cuerpo físico. Ese miedo es
infundado, ya que no puede suceder.
El vigor y la elasticidad del cordón de plata son incalculables. Por más lejos que vaya
el proyector, el cordón de plata siempre le traerá de vuelta al cuerpo físico. Es como un tubo,
un portal entre planos de realidad. También es imposible que el proyector se pierda fuera del
cuerpo o que ya no quiera volver. Para volver, basta pensar con firmeza en su cuerpo físico y
el retorno se dará automáticamente. El cordón de plata posee una especie de automatismo
subconsciente que funciona independientemente de la voluntad del proyector y atrae al
psicosoma de vuelta al físico, quiera o no volver.
En caso de alguna perturbación física en el ambiente donde reposa el cuerpo físico, el
psicosoma también será inmediatamente atraído por el cordón de plata hacia dentro del
mismo. Es entonces cuando muchos proyectores tienen la sensación de caída y despiertan
asustados en el cuerpo físico. Le llamamos a eso “repercusión física” y puede ocurrir de
forma suave o abrupta, dependiendo de la distancia y de la velocidad con la que el
psicosoma sea atraído de vuelta al cuerpo físico.
El cordón de plata no debe ser considerado simplemente una cuerda de energías; es un
haz de energías, un enmarañado de filamentos energéticos interligados. Cuando ocurre la
proyección, estos filamentos que estaban incrustados en toda la extensión del cuerpo físico
se proyectan simultáneamente desde todas las partes del mismo y se reúnen, formando el
cordón de plata. Los principales filamentos son aquellos que parten del área de la cabeza,
por los chakras coronario y frontal, y todo indica que también de la glándula pineal, en el
interior del cráneo. En la parte proyectada, el cordón de plata está ligado a la parte posterior
de la cabeza del psicosoma. Se podría decir que son microcordones que forman un solo
cordón. Los principales filamentos se extienden desde cinco puntos básicos: vientre (chakra
sexual), plexo solar (chakra umbilical), bazo (chakra esplénico), corazón (chakra cardíaco) y
cabeza (chakras coronario y frontal).
Si el psicosoma se encuentra bastante denso fuera del cuerpo, energéticamente
hablando, debido a emociones densas, es muy probable que el proyector vea un gran
filamento del cordón exteriorizándose desde el plexo solar o desde el pecho, ya que son
áreas que contienen mucho ectoplasma.
El filamento energético de la cabeza también estará exteriorizado, sin embargo, como
es muy sutil, el proyector podría no percibirlo.
El cordón de plata se exterioriza desde diferentes puntos del cuerpo físico, pero su
principal conexión está en la cabeza, ya que el campo bioenergético en esa región es más
grande que en el área umbilical, donde es más electrostático y, por lo tanto, atrae más
filamentos formando el cordón.
Durante la proyección, se forma una cúpula de energía que envuelve totalmente al
cuerpo físico y lo interpenetra por todas partes. Esa cúpula se extiende de tres a cuatro
metros alrededor del cuerpo físico, en todas las direcciones. Su origen y funcionamiento
están íntimamente relacionados con la acción del cordón de plata, del cual forma parte. Y,
por decirlo de alguna manera, es la parte más densa del cordón de plata que se expande y
envuelve el físico, sellándolo totalmente. A ese perímetro energético se le llama área de
actividad del cordón de plata y es el responsable por una serie de fenómenos proyectivos,
tales como: catalepsia, oscilaciones del psicosoma, tracción del cordón de plata,
repercusiones físicas, ballonnement etc.
El cordón de plata sería como unas “esposas energéticas” que sujetan el espíritu a la
carne. Solo se rompe en el momento final (muerte, desencarnación) del cuerpo físico.
Incluso después de la desactivación del cuerpo denso, el cordón aún retiene un poco de
vitalidad del doble etérico y de los chakras, manteniendo al espíritu unido energéticamente
al cadáver, aunque eso depende de cada persona. Es por esa razón que los amparadores dan
asistencia a la persona que desencarna, desconectándola de los vínculos energéticos que
antes le ataban al cuerpo denso.
El proyector principiante no se debe preocupar si no es capaz de ver nunca el cordón
de plata, puesto que no representa ningún obstáculo para el pleno desarrollo de sus
proyecciones conscientes.
Vale recordar que en muchas experiencias de casi muerte (ECM), la consciencia,
forzosamente proyectada, puede ver de forma espontánea, por ejemplo, al cirujano y a los
asistentes quirúrgicos moviéndose en el quirófano, intentando salvar su cuerpo humano
enfermo o accidentado. En esa ocasión, si el proyector no es experto en el asunto puede
sentir miedo a que cualquiera de esas personas rompa su cordón de plata, visible solo para él
mismo y que le conecta a su cuerpo físico inerte sobre la mesa de operación.
El cordón de plata integral existe desde el momento de la concepción física, biológica,
hasta la proyección final o primera muerte, cuando el cuerpo humano se desactiva.
Resquicios del cordón siguen presos al psicosoma, en el campo bioeléctrico (doble), y
desaparecen con la segunda muerte, es decir, con la desactivación del campo bioeléctrico.

Ectoplasma y cordón de plata


Diversos autores de obras de proyecciología comparan el ectoplasma al cordón de
plata. Ambos, en esencia, son derivados del doble etérico. El ectoplasma — que veremos
más adelante con más detalles — y el cordón de plata se presentan frecuentemente en forma
de hilo(s), cordón(es). Ambos mantienen sus actividades más intensas dentro de un
perímetro definido desde y alrededor del cuerpo humano del proyector o del cuerpo humano
del sensitivo. Como los dos son elementos altamente susceptibles, demuestran clara
inclinación al retorno y a ser reabsorbidos por el cuerpo humano de la persona de donde
emanan, evidenciando, incluso, la interiorización abrupta o el recogimiento repentino. El
ectoplasma se puede constituir tanto de células o substancias orgánicas sanas como de
substancias patológicas extraídas del organismo humano. El ectoplasma nunca acompaña al
psicosoma proyectado; no fluye por el cordón de plata pero sí, de vez en cuando, por el
doble (campo bioeléctrico).

Paralelismos entre cordón de plata y ectoplasma

El ectoplasma es más material y el cordón, inmaterial.


La actuación del ectoplasma depende de la estructura del cuerpo humano, y la del
cordón, del psicosoma.
El ectoplasma sale por varios orificios del cuerpo humano, principalmente por los
oídos, nariz y boca. Por otro lado, el cordón sale del interior de la cabeza física.
El color del ectoplasma puede ser incluso negro. El cordón es siempre claro,
translúcido.
El ectoplasma alcanza, como mucho, algunas decenas de metros de extensión. El
cordón es infinito.
El ectoplasma es visible a los ojos humanos, pero el cordón, no.
El ectoplasma parece ser dependiente del doble y del cuerpo físico. El cordón mantiene
relación de dependencia con el psicosoma más allá del doble y del cuerpo humano. El
ectoplasma parece depender más del cordón y no al revés.
El extremamente versátil ectoplasma se puede presentar en estado líquido, sólido, seco
y duro, materializando la forma de personas, animales y objetos. El cordón jamás parece
líquido.
El ectoplasma se manifiesta, en muchos casos, sin la actuación directa del cordón de
plata. El cordón, en la mayoría de las ocurrencias proyectivas, no parece depender del
ectoplasma para manifestarse.

Cordón de oro

Se trata del conducto energético sutil que conecta el cuerpo mental al cuerpo astral
(psicosoma). Su naturaleza, tanto de la consciencia encarnada como de la consciencia
desencarnada, es energética o en cualquier caso es la quinta esencia, aún extremamente
desconocida dentro del cuadro actual de nuestros conocimientos e investigaciones.
Se supone que el cordón de oro tiene su sede en el cuerpo mental y no en el psicosoma,
como sería natural a simple vista. Esto evidencia que el cordón de oro funciona a la inversa
que el cordón de plata, cuyo comando superior parece tener sede en el cerebro humano.
El cordón de plata es una conexión propia y más dependiente del psicosoma que del
cuerpo humano, porque desaparece con el psicosoma en dos etapas, en la primera y en la
segunda muerte. Se supone que el cordón de oro es un elemento propio, más dependiente del
cuerpo mental que del psicosoma, porque desaparece con el cuerpo mental cuando la
consciencia alcanza la condición de consciencia libre.
El cordón de plata constituye, sin duda, el apéndice del cuerpo humano. Se supone que
el cordón de oro constituye, de hecho, el apéndice del psicosoma.
El cordón de plata transmite sensaciones, en primer lugar, para la consciencia en el
psicosoma (cuerpo emocional). Se supone que el cordón de oro es el que conduce, por lo
tanto, los pensamientos de la consciencia en el cuerpo mental.

Cuerpo mental

Es el vehículo por medio del cual la consciencia se manifiesta, usando los atributos de
la inteligencia (intelecto, intuición, memoria, imaginación, etc.). También se le llama mente,
cuerpo del pensamiento, mentalsoma.
El cuerpo mental actúa de forma aislada, sin el cuerpo humano, doble etérico y
psicosoma. A eso se le denomina “proyección del cuerpo mental”.
En relación a nuestra concepción material, ese cuerpo es bastante diferente, ya que está
sujeto a leyes diferentes de las que estamos acostumbrados y sobre las que poco o nada
sabemos. Considerando un análisis tridimensional, el cuerpo mental no es de forma alguna
un cuerpo, ni subjetiva ni objetivamente, ya que no está sujeto a la acción del tiempo, del
espacio y de la forma. Es un conglomerado de energías sutiles, presentándose como una
niebla ovalada de color blanco, dorado o azul. Algunos investigadores atribuyen al cuerpo
mental la forma de un portal, eso es, un punto focal de la consciencia donde se crea el flujo
de energía generado por el pensamiento.
Así como el psicosoma interpenetra al cuerpo físico durante la vigilia física, el cuerpo
mental interpenetra al psicosoma. Obviamente, el verbo “interpenetrar” no se aplica al
cuerpo mental y debe ser considerado entre comillas, ya que cada uno de esos vehículos de
manifestación existe en planos distintos. De la misma manera que el psicosoma se considera
el cuerpo de los deseos y de las emociones, el mental es considerado el cuerpo del intelecto
y del sentimiento elevado. Su desarrollo es continuo y su forma ovalada aumenta a cada
reencarnación, de acuerdo con el nivel evolutivo de la consciencia. La energía que lo forma
es tan sutil que no se percibe directamente desde el plano físico, siendo necesario tener los
sentidos mentales e intuitivos bastante desarrollados para percibirla.
La expansión de la consciencia o consciencia cósmica es la condición o percepción
interior que permite a la consciencia sentir la presencia viva del Universo y hacerse una con
él, en una unidad indivisible (zen budismo); Samadhi (yoga). Sucede sin que la persona
salga del cuerpo.
La comunicación entre dos cuerpos mentales prescinde de códigos, ya que ocurre de
pensamiento a pensamiento, en secuencias telepáticas dinámicas y extremamente rápidas.
De la misma forma que el cordón de plata une el psicosoma al cuerpo físico, el cuerpo
mental se conecta al psicosoma directamente hacia el plano mental. Esa experiencia
trascendente puede darse de dos maneras: el cuerpo mental se proyecta en una sola etapa,
dejando al psicosoma en el interior del cuerpo físico; o el cuerpo mental se proyecta en dos
etapas. En la primera, se proyecta junto al psicosoma para fuera del cuerpo físico; en la
segunda, se proyecta para fuera del psicosoma, dejándolo flotando en las proximidades del
cuerpo físico o en otros Planos de frecuencias vibratorias distintas.
En el plano astral ocurre la soltura del cuerpo mental de la consciencia más lúcida en
relación al psicosoma, cuando la misma no dispone en ese momento del doble etérico, ni del
cordón de plata ni del cuerpo humano.
En relación a su desarrollo, el hábito de la reflexión elevada, de la concentración
mental y del estudio sereno, sucesivo y dirigido a asuntos avanzados y no mundanos,
desarrolla el cuerpo mental de la consciencia.

Las proyecciones voluntaria e involuntaria

La proyección puede ser involuntaria o voluntaria. Cuando es involuntaria, la persona


sale del cuerpo sin querer y no entiende cómo ha sucedido. En general, ella se tumba y
empieza a dormir normalmente. Cuando despierta, descubre que está flotando fuera del
cuerpo físico, en sus proximidades o a distancia, en sitios conocidos o no. En algunos casos,
la proyección ocurre antes incluso de que la persona empiece a dormir. En la mayoría de las
proyecciones involuntarias, la persona proyectada observa su cuerpo físico tumbado en la
cama y se asusta, imaginando que ha muerto o desencarnado. Algunos proyectores se
desesperan tanto que se tiran violentamente de vuelta al cuerpo físico, ansiando escapar de
esa extraña situación. Otros piensan que están viviendo una pesadilla y buscan despertar a su
cuerpo físico desesperadamente.
Sin embargo, otras personas que se proyectan de forma involuntaria se sienten tan bien
en esa situación que ni siquiera cuestionan el qué, cómo y por qué ha ocurrido. La sensación
de libertad y de flotar es tan buena que nada más les importa. Al despertar en el cuerpo
físico, algunas imaginan que aquella vivencia ha sido un sueño muy bueno. No podemos
descartar esa hipótesis. Todo dependerá de su conocimiento y discernimiento en cada
experiencia. Muchos sueños de vuelo y de caídas están relacionados directamente con la
movilización del psicosoma durante la proyección.
Por otro lado, existen las proyecciones voluntarias, cuando la persona intenta salir del
cuerpo por voluntad propia y lo consigue. En ese caso, el proyector comanda el desarrollo de
la experiencia y está totalmente consciente fuera del cuerpo. Puede observar su cuerpo físico
con tranquilidad, viajar según su voluntad a lugares distintos o a otros planos con
frecuencias vibratorias diferentes, encontrarse con otros proyectores o entidades
desencarnadas. Puede, aún, sobrevolar y atravesar objetos físicos, volviendo a su cuerpo
físico cuando lo desea.
Tanto en la proyección involuntaria como en la voluntaria, el fenómeno es el mismo;
lo que varía es el foco que le da el proyector. Cuando es voluntaria, la persona tiene pleno
conocimiento de lo que ocurre y, debido a eso, a veces tiene miedo a la experiencia. Ese
miedo es proporcional a la falta de conocimiento de las personas sobre el asunto.

Hablaremos ahora sobre las señales que anteceden a la Proyección Astral, eso es,
síntomas que surgen en la fase inicial de la experiencia. Entre ellas se encuentran:

Catalepsia: ocasionalmente, el proyector puede sentir una parálisis de sus vehículos de


manifestación, principalmente dentro del área de actividad del cordón de plata. A esa
parálisis se le conoce como catalepsia proyectiva o astral. No se debe confundir con la
catalepsia patológica, una enfermedad rara.
Se supone que la causa real de la catalepsia proyectiva es la imposibilidad temporal de
comunicación de la consciencia de la mente con el psicosoma, en este caso, el cuerpo mental
con sede en el paracerebro del psicosoma con las áreas motoras corticales del cerebro físico
del cuerpo humano.
La consciencia cataléptica también se conoce entre los investigadores orientales como
cuarto estado en relación a las otros tres estados de la consciencia:
1. Vigilia: la vigilia física ordinaria.
2. Sueño: el sueño común simbólico.
3. Dormir sin sueños: el sueño natural sin sueños.
La catalepsia proyectiva puede ocurrir tanto antes como después de la proyección. En
general, ocurre de la siguiente manera: la persona despierta por la noche y descubre que no
se puede mover. Parece existir una fuerza invisible que le impide los movimientos.
Desesperada, intenta gritar pero no lo consigue. Intenta abrir los ojos, pero tampoco obtiene
resultados. Algunos crean fantasías subconscientes, imaginando que un espíritu les ha
dominado o cortado sus movimientos. En general, ese fenómeno dura tan solo algunos
instantes, pero para la persona parece que han sido horas de agonía.
Por increíble que pueda parecer, esa catalepsia es benigna y puede producir la
proyección si la persona se tranquiliza y piensa en flotar por encima de su cuerpo físico.
A estas altura, el lector que alguna vez ha pasado por esa experiencia debe de estar
pensando que esta técnica de salida del cuerpo es bastante peligrosa. Sin embargo, no
presenta ningún riesgo. Al revés, es totalmente inofensiva, un fenómeno que le sucede a
muchas personas todas las noches en todo el planeta. Si el lector empieza a cuestionar a las
personas de su círculo familiar y de amistades, constatará que muchas han pasado alguna
vez por este tipo de experiencias.
Por lo tanto, si te encontraras en esta situación una noche cualquiera, no intentes
moverte. Tranquilízate y piensa firmemente en salir del cuerpo y flotar por encima de él. No
tengas miedo ni te pongas ansioso, y así se dará la proyección.
En el caso de que el lector no quiera "arriesgarse" y prefiera recuperar el control de su
cuerpo físico, basta intentar mover un dedo de la mano o un párpado, con mucha calma, que
inmediatamente recuperará el movimiento. Entretanto, si ocurriera la catalepsia, no
desperdicies la oportunidad e intenta salir del cuerpo.
Pueden ocurrir aún pequeñas repercusiones físicas en el inicio de la proyección,
principalmente en los miembros. Muchas personas, cuando empiezan a quedarse dormidas,
tienen la sensación de estar “resbalando” o cayendo por un agujero y despiertan de un
sobresalto. Eso ocurre debido a una pequeña movilización del psicosoma en el interior del
cuerpo físico.

Estado vibracional (EV): son vibraciones intensas que recorren el psicosoma y el


cuerpo físico antes de la proyección. Algunas veces se intensifican y forman anillos
energéticos que envuelven a los dos cuerpos. En ocasiones, el estado vibracional puede
producir una especie de pitido o ruido estridente que le resulta incómodo al proyector. En
realidad, esas vibraciones son causadas por la aceleración de las partículas energéticas del
psicosoma, creando un circuito cerrado de energías. Tales energías, sin embargo, son
totalmente inofensivas y tienen la finalidad de separar los dos cuerpos.
Las sensaciones relacionadas con el EV son:
- punzadas y pinchazos generalizados pero agradables;
- descarga eléctrica continua;
- corrientes magnéticas;
- vibraciones eléctricas;
- dínamo interno;
- electricidad suave;
- hormigueo;
- movimiento de ondas vibratorias pulsantes;
- sonidos intracraneales;
- presión intracraneal.

En el EV, el movimiento de las vibraciones puede ser comandado por la voluntad,


aumentando o reduciendo la frecuencia de forma nítida. Una técnica excelente para activar
el estado vibracional es el siguiente:
Visualiza mentalmente toda la energía de tu cuerpo concentrándose dentro de tu
cabeza. Imagina una bola de energía dentro de la cabeza, que la envuelve. Concéntrate en
esa bola de energía y, usando tu voluntad, visualiza cómo va bajando lentamente por el
cuello, hombros, tórax, y al mismo tiempo brazos y abdomen. Ésta sigue bajando por los
órganos sexuales, nalgas, muslos, piernas y pies. Al llegar a los pies, visualiza la energía
haciendo ahora el recorrido contrario, o sea, de los pies a la cabeza. Cuando llegues otra vez
a la cabeza, bájala una vez más hasta los pies, sin embargo, con más aceleración. Sigue
haciendo el recorrido de ida y vuelta, pero imagina cómo va acelerando. El vaivén se acelera
cada vez más, hasta ser tan veloz que la energía parece vibrar por todo el cuerpo.

Ballonnement: expansión de las energías del psicosoma para fuera del cuerpo físico.
Cuando esto ocurre, la persona tiene la sensación de que su cuerpo se está hinchando como
un globo. Es una sensación agradable y generalmente ocurre antes de la proyección.
Sonidos intracraneales: zumbidos, chasquido de fuego y de chispazo entre otros;
están ligados a la glándula pineal, ya que tales sonidos pueden ser provocados por el
movimiento de esparcimiento del cordón de plata, que va dejando de ser cordón para
distribuirse por la cabeza como una capa.
Entumecimiento físico: amortiguamiento del organismo con la caída de la frecuencia
cardíaca. Su causa se encuentra en la desactivación del sistema nervioso a través de la
inhibición de las terminaciones nerviosas. Empieza por los pies, va subiendo por las piernas,
manos y finalmente brazos.
Oscilación astral: cuando el psicosoma flota por encima del cuerpo físico, oscilando
sin control de un lado al otro.

Aparte de estos síntomas, pueden ocurrir entre la vigilia y el sueño:


- hormigueo;
- voces, risas o escuchar tu nombre;
- ruidos de pasos que delatan la presencia de alguien;
- ruido del viento, motor, música, campanas, etc.

Existen tres tipos de proyección de la consciencia:


Proyección consciente: cuando el proyector sale del cuerpo y mantiene su consciencia
lúcida durante todo el transcurso de la experiencia extracorpórea. La proyección consciente
humana, de alta calidad, tiene raíces o preludios ya en el estado de vigilia física, o sea, en la
condición psicofisiológica que predomina sobre la consciencia antes de proyectarse para
fuera del cuerpo humano.
Proyección semiconsciente: cuando la lucidez de la consciencia es irregular y el
proyector se queda soñando fuera del cuerpo, totalmente ilusionado por ideas oníricas,
escenas absurdas o distorsiones profundas de imágenes. No siempre el proyector es
consciente de que experimentará el despertar físico dentro de poco o que incluso alcanzará la
plena proyección consciente propiamente dicha. Es un estado semejante al sueño lúcido, sin
embargo, existen diferencias. El sueño lúcido ocurre en la coincidencia de los vehículos de
la manifestación de la consciencia, mientras que la proyección semiconsciente ocurre
durante la descoincidencia de los vehículos de manifestación de la consciencia.
Proyección inconsciente: cuando el proyector sale del cuerpo totalmente inconsciente.
Es un sonámbulo astral. Infelizmente, la mayoría de los encarnados aún se encuentra en esta
situación.
Cada tipo de proyección también ocurre por etapas, definidas a seguir:

Proyección del cuerpo astral


- Psicosoma liberado en tan solo una etapa (psicosoma - doble etérico), es decir,
cuando sale del cuerpo físico deja al doble junto a su cuerpo y no se lo lleva con él,
facilitando su lucidez extrafísica.
- Psicosoma liberado en dos etapas (psicosoma + doble etérico). El psicosoma sale del
cuerpo físico con el doble etérico, en general con la ayuda o el "patrocinio" de los
amparadores que desean usar esa carga vital en alguna asistencia extrafísica. Sin embargo, el
exceso del doble acompañando al psicosoma dificulta la rememoración de la experiencia.

Proyección del cuerpo mental


- Cuerpo mental liberado en una sola etapa (cuerpo mental - psicosoma), es decir, deja
el psicosoma junto al cuerpo físico al proyectarse.
- Cuerpo mental liberado en dos etapas (cuerpo mental + psicosoma). El cuerpo mental
sale en conjunto con el psicosoma y luego lo deja en el plano astral, liberándose en el plano
mental.

Proyección del doble etérico


- Autoscopia externa. El doble se proyecta al lado del cuerpo físico, sin embargo, sin
consciencia.

Diferencias entre proyección de la consciencia y sueños

Muchas personas confunden la proyección con los sueños. Otras confunden los sueños
con la proyección. Esa confusión ocurre por la falta de conocimiento sobre el asunto.
Algunas diferencias entre sueño y proyección son:
- en el sueño, la consciencia no tiene dominio sobre aquello que vive. Está totalmente
dominada por el onirismo; en la proyección, la consciencia tiene pleno dominio sobre
sí misma.
- En el sueño, no hay coherencia; en la proyección, la consciencia mantiene su patrón
normal de coherencia, que puede ser incluso ampliado.
- En el sueño, predomina la falta de lógica; en la proyección, la consciencia mantiene
su patrón normal de lógica, que puede incluso ampliarse.
- En el sueño, la capacidad mental se reduce; en la proyección, la capacidad mental se
amplía.
- En el sueño, el proyector no empieza a soñar en el estado de vigilia física.
- En el sueño, no surge ninguna condición que se pueda interpretar como estado
vibracional intenso, cuando en la proyección este fenómeno es incuestionable para el
proyector.

Aunque las imágenes en el sueño sean más débiles, permiten recuerdos más fuertes y
fáciles, ya que ocurren casi siempre en el estado de consciencia cercano o dentro de la
condición de coincidencia de los vehículos de manifestación o, al menos, en las
proximidades del cuerpo humano. La proyección consciente, a pesar de presentar imágenes
más fuertes, casi siempre permite rememoraciones más débiles y fugaces, ya que no suceden
bajo la influencia directa del cerebro (el órgano físico del cuerpo humano) y sí del paracebro
(cerebro del psicosoma).
Existen dos estados de consciencia: antes y después de los sueños y proyecciones:
Hipnagogia: conocida también como estado hipnagógico, es el intervalo de
somnolencia entre el estado de vigilia física y el estado de sueño natural, caracterizado por
imágenes oníricas, alucinaciones y representaciones por la exacerbación de la imaginación,
con efectos visuales y auditivos. El hipnagogo en general actúa como un espectador pasivo
de una obra de teatro o película, algo semejante al sueño común. Por eso los fenómenos
hipnagógicos son conocidos como microsueños. En ese estado, el individuo se encuentra en
ondas alfa.
Hipnopompia: conocida también como estado hipnopómpico, es el estado
introductorio de consciencia en el semisueño que precede al acto de despertar, caracterizado
por imágenes oníricas con efectos auditivos y visiones alucinatorias que subsisten después
del acto de despertar intrafísico.
Es decir, la Hipnagogia es lo que ocurre antes de que la persona se duerma y la
Hipnopompia viene después del sueño, casi al despertar.

El sueño en la monitorización física: una persona que hace una monitorización física
durante un sueño presenta los siguientes síntomas:
- movimientos musculares;
- movimiento ocular rápido (MOR);
- sudoración (sudor);
- variación en los batimientos cardíacos de acuerdo con el tipo de escena onírica que se
esté viviendo.

La proyección durante la monitorización física: en este caso, la persona presenta los


siguientes síntomas:
- no presenta movimientos musculares;
- no presenta movimiento ocular rápido;
- no existe sudoración;
- los batimientos cardíacos se minimizan;
- coloración pálida de la piel a causa de la disminución del flujo sanguíneo;
- ecualización del funcionamiento de los hemisferios cerebrales.

Según la perspectiva de la persona que está soñando o proyectándose, las diferencias


son muy características y definidas. El “yo” puede estar donde quiera. Su localización es
puramente subjetiva. Los parámetros físicos son suministrados tan solo por la
sensibilización de los órganos sensoriales. Los órganos están especializados en captar
estímulos energéticos. Todo a nuestro alrededor es energía. Si todo es energía, entramos en
una paradoja existencial donde la consciencia no depende del tiempo ni del espacio. Por lo
tanto, la conciencia es atemporal y no lineal.
Habitamos un cuerpo que es energía. Si somos energía, estamos compuestos de
partículas subatómicas. Éstas, de acuerdo con la física, se comportan de manera equivocada
respecto al paradigma tiempo-espacio. De esta manera, habitamos un cuerpo físico que,
como la consciencia, tampoco depende del tiempo ni del espacio. Podemos concluir que
estamos viviendo este paradigma por pura condición conceptual.
Nos desplazamos de forma lineal y experimentamos el tiempo gracias al concepto
restrictivo absolutista. Si cambiáramos nuestros conceptos existenciales, incorporando una
consciencia que no depende del cuerpo físico, seguramente nuestra manifestación en este
planeta sería más libre y provechosa. El límite sería nuestra imaginación.

Ondas cerebrales

Hablaremos sobre los cuatro estados mentales y las frecuencias de la consciencia.


Ondas cerebrales son ondas electromagnéticas producidas por la actividad eléctrica de las
células cerebrales. Pueden ser medidas por aparatos electrónicos, así como ocurre con la
prueba del Electroencefalograma (EEG). Las frecuencias de esas ondas eléctricas son
medidas en ciclos por segundo o Hz (Hertz). Las ondas cerebrales cambian de frecuencia en
base a la actividad eléctrica de las neuronas y están relacionadas con cambios de estado de
consciencia (concentración, relajación, meditación, etc.).
Las personas tienen su actividad característica de ondas cerebrales. Siguen un patrón y
ritmo e incorporan las frecuencias beta, alfa, theta y delta en varios niveles en las actividades
diarias, a medida que el cerebro las modula para adecuarse a determinadas tareas.
Beta: vigilia (30 a 14 ciclos por segundo - cps). En esa frecuencia de onda, estás
bastante despierto y alerta. Tu mente está concentrada y te encuentras listo para trabajos que
requieran atención total. En el estado beta, las neuronas transmiten las informaciones de
forma muy rápida, permitiendo que alcances estados de concentración. El entreno de las
ondas Beta se usa por terapeutas de biofeedback para tratar un problema de aprendizaje y
concentración conocido como trastorno por déficit de atención (TDAH). Se le asocia a la
atención, a la concentración y cognición.
Alfa: estado de relajación (13 a 8 cps). Cuando estás relajado, tu actividad cerebral
baja del patrón rápido beta a las ondas alfa, más lentas. Tu consciencia interna se expande.
Tu energía creativa empieza a fluir y la ansiedad desaparece. Experimentas una sensación de
paz y bienestar. El entreno alfa es muy indicado para controlar el estrés. Esa onda está ligada
a la relajación, visualización y meditación. Dentro de esta frecuencia alfa, se encuentra
la Schuman Resonance, es decir, la frecuencia del campo electromagnético de la Tierra. Esta
frecuencia ha llamado mucho la atención de los científicos del área de neuroacústica por sus
inmensos beneficios. En ese estado está la recuperación psicológica del individuo.
Theta: sueño ligero (7 a 4 cps). Con un poco más de profundidad en la relajación,
entras en el misterioso estado theta, donde la actividad cerebral baja casi hasta el punto del
sueño. Theta es el estado cerebral en el cual ocurren increíbles capacidades mentales.
Propicia los flashes de imágenes del inconsciente, creatividad y acceso a memorias
olvidadas desde hace mucho tiempo. Theta te lleva a estados profundos de meditación.
Puedes sentir cómo tu mente se expande más allá de los límites de tu cuerpo. Estas ondas
tienen un papel importante en programas de modificación de conductas y han sido usadas en
el tratamiento de adicción a drogas y al alcohol. También es el estado ideal para el
aprendizaje acelerado, reprogramación mental, recuerdos de sueños, creatividad y aumento
de la memoria. En theta es como si estuviéramos "soñando despiertos", ya que estamos
receptivos a informaciones que están más allá de nuestro estado normal de consciencia,
activando estados mentales extrasensoriales. Es de extrema importancia en la meditación,
intuición, creatividad y memoria.
Delta: sueño profundo (3 a 1 cps). Delta es la más baja de todas las frecuencias de
ondas cerebrales. Se le asocia al sueño profundo. Algunas frecuencias en el rango delta
liberan la hormona del crecimiento humano (human growth hormone – HGH), muy benéfica
para la regeneración celular y la cura. Delta es la onda cerebral de acceso al inconsciente,
donde la intuición puede emerger fácilmente. Está ligada a la expansión de la consciencia,
cura, recuperación física y sueño. Vayamos a las funciones esenciales del sueño:
- desintoxicación: revierte la intoxicación celular del cuerpo humano;
- cambios: desencadena cambios físicos, químicos, hormonales y musculares;
- energía: renueva la vitalidad de la energía del doble etérico y del psicosoma;
- percepciones: libera las percepciones de la consciencia a través de la
descoincidencia de sus vehículos de manifestación.

Cuando hablamos de ondas cerebrales, tenemos que saber cuáles son las diferencias
entre proyección y ensoñación, que es simplemente una trama fantasiosa, obra de la
imaginación de la consciencia proyectada o desencarnada. Existe una técnica en la que se
usa la ensoñación para proyectarse. Se llama ensoñación proyectiva y es un método de
visualización creativa que tiene como objetivo la proyección consciente mediante la
imaginación controlada. Por ejemplo: cuando te vas a tumbar, te imaginas saliendo del
cuerpo, traspasando la pared o ventana de tu habitación, encontrándote con alguien que
conoces y que también está tumbado en ese momento. Para diferenciar la proyección de la
ensoñación, mira las características abajo:
En la proyección astral hay descoincidencia de los vehículos de manifestación de la
consciencia, mientras que en la ensoñación existe coincidencia de todos los cuerpos. En la
proyección, las formas mentales son tangibles, sin embargo en el devaneo no somos capaces
de tocar las formas mentales.
Respecto al sueño, el estado que viene después de la ensoñación, existen dos tipos que
se alternan: el sueño lento y el sueño rápido.
El sueño lento tiene cuatro etapas cada vez más profundas: ligero, confirmado,
profundo y muy profundo. Se le clasifica como sueño MOL (movimiento ocular lento).
Durante el sueño lento, el ritmo del corazón baja, la respiración se ralentiza y la temperatura
del cuerpo humano alcanza su punto más bajo. Está relacionado con la recuperación física
de la persona.
El sueño rápido se caracteriza por intensa actividad cerebral constatada por fuertes
variaciones de la actividad metabólica, supresión de actividad muscular y producción de
sueños vívidos. Existe un aumento en la frecuencia cardíaca, en la frecuencia respiratoria, en
la secreción hormonal, y surgen diferentes patrones de ondas cerebrales y sueños. Se le
clasifica como sueño MOR o sueño paradójico. Está relacionado con la recuperación
psicológica de la persona.
Son varias las causas del sueño. El sueño natural puede ser provocado por necesidad de
recuperación fisiológica, psicológica y energética. También puede ser provocado por
autosugerencia, por accidente, administración de anestesia o ingestión de drogas. Existe el
sueño hipnótico, que puede ser clasificado en sueño provocado por hipnólogo, por
asediadores (obsesores) y por amparadores.
Por otro lado, el sonambulismo es el estado xenofrénico en el cual el subconsciente
toma el lugar de la consciencia normal y dirige el cuerpo humano en el desarrollo de
actividades físicas automáticas. La palabra deriva del latín: sonus (sueño) y ambulare
(caminar). La hipnología clasifica cuatro tipos de sonambulismo: natural, sintomático,
artificial y extático. El electroencefalograma del sonámbulo es el mismo que el de una
persona durante el sueño común, sin embargo la tensión muscular permanece como en la
condición física de la vigilia común.
El sonambulismo se divide en sonambulismo físico y extrafísico o astral. El proyector
en general puede identificar si estuvo sonambulizado extrafísicamente por cuatro factores:
repercusiones físicas postproyectivas, baños energéticos postproyectivos, tracción del
cordón de plata y rememoración física postproyectiva. Los factores que predisponen el
sonambulismo extrafísico están relacionados con el agotamiento físico anterior al
experimento, uso de medicamentos que favorecen el sueño, circunstancias existenciales y
proyección prolongada (asistencia extrafísica).
¿Qué decir de los sueños? Muchos proyectores dudan de sus proyecciones por no saber
identificar si están soñando o si están proyectados. Y aún más si están proyectados, sin
embargo soñando fuera del cuerpo.
Sueño es el estado de consciencia intermediario caracterizado por un conjunto de ideas
e imágenes que se presentan a la consciencia. Si tuviéramos ocho horas de sueño, estaríamos
soñando el 25% de ese tiempo (una hora y media). Tenemos una media de mil sueños al año.
Muchas imágenes alucinatorias surgen en el campo visual durante el sueño. Son las
llamadas imágenes oníricas u onirismos. Según la Psicopatología, las imágenes oníricas
poseen siete características:
- vivacidad: a pesar de la falta de nitidez sensorial, son vivaces y dotadas de extrema
plasticidad;
- movilidad: son esencialmente inestables y movedizas (no fijas, sin pausa);
- atemporalidad: se manifiestan independientemente del factor tiempo;
- inespacialidad: se manifiestan independientemente del factor espacio;
- intimidad: son proyectadas en el campo interno, en lo íntimo de la consciencia,
considerando momentáneamente el espacio objetivo;
- irracionalidad: tienen apariencia ilógica;
- vivencialidad: toda imagen onírica deriva de alguna vivencia de la consciencia.

Los sueños pueden ser clasificados en dos tipos:


Sueño fisiológico, que ocurre durante la coincidencia de los vehículos de
manifestación de la consciencia, y sueño parafisiológico o sueño extrafísico, es decir, aquel
que ocurre en el plano extrafísico durante la descoincidencia temporal o permanente de los
vehículos de manifestación de la consciencia. Los sueños extrafísicos pueden ser
clasificados en sueño del proyector proyectado y sueño del desencarnado.
Vamos a estudiar un poco más las características básicas diferenciales entre el sueño y
la proyección:
En el sueño, tenemos:
- imágenes distorsionadas;
- lucidez inferior a la vigilia física;
- incoherencia;
- rememoración más fácil;
- olvido de la vigilia física;
- aumento de los movimientos binoculares rápidos.

En la proyección, tenemos:
- imágenes reales;
- lucidez superior a la vigilia física;
- coherencia;
- rememoración más complicada;
- recuerdo de la vigilia física;
- reducción de los movimientos binoculares rápidos.

Son muchos los sueños típicos de proyección, entre ellos, puedes tener sueños de
caída, de vuelo, de nado, de ascensión, de pasos gigantes, sueños de balanceo del cuerpo, de
golpe en la cabeza, o sueños de movimiento en dirección a algo fantástico. Debido a la
interiorización del psicosoma, tenemos tres tipos de caída asociadas a los sueños: la caída en
espiral, la caída directa y la caída vibratoria, lenta. Mirar imágenes abajo:
Existen también los sueños parapsíquicos que ocurren asociados a los fenómenos
paranormales. Son ellos:
- sueños de retrocognición (regresión a vidas pasadas);
- sueños de precognición (premoniciones);
- sueños telepáticos (soñar que se está hablando por telepatía con otra persona);
- sueños clarividentes (soñar que estamos viendo, por ejemplo, un aura, un chakra, o
cualquier cosa que no vemos con nuestros ojos físicos);
- sueños proyectivos (soñar que uno se proyecta);
- sueños anímico-mediúmnicos (soñar que uno sirve de médium en una incorporación);
- sueños intuitivos (tener intuiciones soñando);
- sueños clariaudientes (soñar que uno escucha a personas del astral).

Muchos sufren con sueños aflictivos, que pueden ser llamados de pesadillas.
Profundizo en este asunto porque muchos experimentan noches de tormento debido a
asedios o no.
Para hablar de pesadilla, la tenemos que clasificar como sueño aflictivo, que tiene
como efecto la agitación, la angustia y la opresión durante su desarrollo.
Las pesadillas comunes se derivan, en general, de causas bastante variables. Pueden
estar conectadas a temores básicos de la infancia, una época de nuestra vida actual en la que
éramos completamente indefensos. Ocurren en la vida adulta cuando una persona se siente
insegura y se acuerda inconscientemente de esos primeros temores, inseguridades y
expectativas desagradables.
También existen las pesadillas causadas por problemas variados oriundos de la
existencia adulta de la persona, otras causadas por medicamentos, por mala digestión, por
enfermedad, por influencia ambiental, por agotamiento físico e incluso por causas sexuales.
Podemos evitar las pesadillas traumáticas a través de algunos métodos. Descubrir lo
que le hace sentir miedo a la persona sería un buen principio. Relajamiento físico y mental,
buena lectura antes de dormir, satisfacción sexual para no atraer a asediadores sexuales,
mantener pensamientos agradables antes del sueño, realizar ejercicios respiratorios y
energéticos antes de tumbarse.
A continuación, hablaremos sobre algunos fenómenos parapsíquicos o paranormales
de la proyección astral, ya que todas las personas pueden llegar a desarrollar capacidades
parapsíquicas. Ese desarrollo depende de la voluntad, determinación, intención y superación
de características personales. Lo importante es desarrollar la capacidad de forma saludable,
con objetivos éticos y asistenciales, en beneficio de la evolución de la consciencia y como
herramienta de investigación en el entendimientos de sí mismo y de los demás.
Los fenómenos conocidos derivan de la ampliación de las percepciones más allá de los
sentidos físicos debido a algún tipo de descoincidencia, pudiendo ser una descoincidencia
parcial o una descoincidencia completa de uno o más vehículos de manifestación.
Entre los fenómenos estudiados se encuentran1:
Clarividencia: percepción visual más allá del sentido físico de la visión, que permite
captar informaciones más allá del mundo material. A través de la clarividencia, la persona
puede ver las energías de otras personas (aura) o del ambiente, personas que ya han pasado
por muerte física o personas que están proyectadas, es decir, viviendo una experiencia de
proyección consciente. Es lo mismo que videncia extrafísica, segunda visión, sexto sentido,
paravisión.
Telequinesis: fenómeno anímico de movimiento de objetos. Concentración de
energía de la consciencia, imantación del objeto de destino, algo raro por implicar un
gasto muy grande de energía. Ese traslado de objetos es provocado directamente por el
proyector, que usa para ello principalmente las energías del doble etérico y los
componentes del psicosoma.

Entre los efectos generados por las energías del proyector, se pueden mencionar los
siguientes:
- desaparición de objetos;
- efectos biológicos: exteriorización de energías del proyector-terapeuta;
- reducción de objetos a cenizas;
- efectos electromagnéticos: acción sobre circuitos eléctricos;
- efectos electroquímicos: acción sobre pilas y baterías;
- generación de luces;
- movimiento de objetos;
- efectos sonoros: raps.

1
Las informaciones a continuación están en la página web del Instituto Internacional de Proyecciología
y Concienciología (IIPC), disponibles en el link <http://www.iipc.org/>. El contenido ha sido reproducido
parcialmente (con pequeñas alteraciones) contando con la autorización del instituto
La ejecución extrafísica del movimiento sobre cualquier tipo de objeto físico, por
más insignificante que sea éste en peso y volumen, requiere un enorme gasto de energía
del proyector.
La telequinesis, que en general nace de la voluntad, por increíble que pueda parecer,
puede ser desencadenada inconscientemente por el proyector en ciertas circunstancias,
incluso con la asistencia de un amparador no percibida por el proyector.
Cargas: en muchos casos, el objeto físico se mueve no solo cuando actúa la
voluntad, pero también cargado por las paramanos del psicosoma del proyector en
condiciones de mayor densidad, trasladándolo de un lugar a otro, pudiendo usar incluso el
vuelo consciente para ello.
Daños: un trauma extrafísico del proyector puede influenciar en el momento exacto
de la operación de traslado del objeto de un lugar a otro, causando, en función de su
estructura y condiciones, una caída y daños consecuentes.
Clariaudiencia: facultad de escuchar sonidos extrafísicos. Es el fenómeno en el
que se escuchan sonidos que ocurren fuera del alcance de los oídos físicos, ya que
ocurren a distancia o a través de obstáculos que impiden su transmisión. Los chakras
responsables por el desarrollo de la clariaudiencia están en la garganta (laríngeo) y en los
oídos (chakras medianos).
Telepatía: en telepatía, las refinadas vibraciones de los pensamientos del individuo
transmisor se propagan por medio de vibraciones sutiles del éter existencial en el astral;
luego, por el éter más burdo de la Tierra, creando ondas eléctricas que, a su vez, se
transforman en ondas de pensamiento en la mente del individuo receptor. Transferencia
de pensamientos y emociones de una persona a otra, sin el uso de los sentidos conocidos
Clarividencia viajera: percepción visual a distancia que permite que la persona
capte escenas e imágenes de un local físico distante o de otras dimensiones. Es lo mismo
que visión remota. Las informaciones obtenidas por la clarividencia viajera pueden ser
confirmadas a posteriori. Algunos casos registrados de este fenómeno ocurrieron con los
clarividentes Ingo Swan y Harold Sherman que exploraron los planetas Júpiter y
Mercurio en 1973, antes que las sondas espaciales Voyager y Discovery lo hicieran y
confirmaran las observaciones realizadas por los clarividentes.
Precognición: acto de adquisición de informaciones relativas a hechos indeterminados
futuros. Muchas precogniciones ocurren durante las experiencias fuera del cuerpo, que son
interpretadas como sueños. Lo mismo que premonición o preanuncio.
Telepatía: transmisión y recepción de informaciones entre dos personas o más.
Puede ocurrir entre personas de la dimensión material o entre éstas y personas de otras
dimensiones en el plano extrafísico, u otra persona en el estado de vigilia física, otra
persona proyectada o incluso un desencarnado. Es una transmisión extrafísica del
pensamiento.
Al ser una forma de parapercepción, la telepatía también se interpreta bajo estos
aspectos:
- sentimiento a distancia;
- sentimiento oculto;
- lectura mental;
- transferencia de pensamiento: no modificable por la distancia ni por el tiempo.

Sincronía: pruebas hechas por electroencefalógrafo en los Estados Unidos sugieren


la perfecta sincronía de los ritmos alfa del emisor y del receptor durante transmisiones
telepáticas en estado de vigilia física.
Actuación: el proyector actúa, casi siempre de forma espontánea, doblemente como
agente transmisor y receptor de pensamientos, estando cerca o lejos de otro proyector o de
un desencarnado.
Mirada: en ese caso, la comunicación de pensamientos se hace, aparentemente, a
través de la mirada de una consciencia sobre el rostro o pararostro de otra.
Proyecciones: las grandes ocurrencias de telepatía avanzada solo se desarrollan por
la proyección de la consciencia, aunque sea solo parcialmente, por medio de una
proyección parcial o incluso semiconsciente, extrapolando los límites de la restricción
física de los hemisferios cerebrales.
Animales: aparte de los hombres, mujeres y niños, el proyector puede inducir el
pensamiento en otros seres, pensamientos que se transformen en acciones, principalmente
sobre animales subhumanos diversos, como gatos o perros afines a él.
Los seres desencarnados parapsicóticos (postdesomáticos) no son capaces de ejercer
la facultad telepática en razón de sus deficiencias de consciencia.
Aceptación: actualmente, la telepatía es un fenómeno parapsíquico (o psíquico)
pacíficamente aceptado en las áreas más avanzadas de la ciencia convencional. Es el
primer tipo de proyección de la consciencia universalmente admitido sin mayores
restricciones o apasionantes discusiones. La proyección de las energías de la consciencia
empiezan a ser ampliamente aceptadas en este siglo.
Parateleportación humana y de objetos: fenómeno compuesto de
desmaterialización y rematerialización en el que la persona u objeto desaparece de repente
(o en medio a una "nube") y reaparece en otro lugar del espacio sin cualquier medio
mecánico. A ese fenómeno se le da el nombre de teleportación. La persona tiene amnesia
durante el trayecto y no sabe su destino, pudiendo volver al mismo local o quedarse en
otro. El objetivo de ese fenómeno aún parece ser ignorado y se puede atribuir a la
actuación de consciencias de otros planos. Ya que la bilocación física es un estado
avanzado de la proyección de la consciencia, la teleportación humana puede ser un estado
avanzado de esa bilocación.
Retrocognición: acto de rememoración de hechos, escenas y vivencias pertenecientes
al pasado, que están más allá de la memoria física, cerebral. Así como las precogniciones,
las retrocogniciones también suelen ocurrir durante proyecciones de la consciencia. Cuando
los hechos rememorados se refieren a vidas anteriores, a ese fenómeno también se le conoce
como recuerdos de vidas pasadas.
Psicografía: tipo de escrita parapsíquica en el cual una persona que está en otra
dimensión se comunica a través de un médium psicógrafo. La persona que se está
comunicando puede estar proyectada o haber pasado por muerte biológica.
Experiencia cercana a la muerte (ECM)2: proyección involuntaria, forzada, que
ocurre en casos de muerte clínica, enfermedades terminales o accidentes, donde el paciente o
accidentado se ve fuera del cuerpo, accede a otras dimensiones y luego vuelve al cuerpo.
Puede ser una señal para retomar tareas importantes y desencadenar una serie de reciclajes
de pensamientos, sentimientos y energías.

2
En inglés, near-death experience (NDE).
Poltergeist: conjunto de ocurrencias y perturbaciones diversas, tales como ruidos y
movilizaciones de objetos aparentemente inexplicables por razones físicas. El poltergeist se
asocia a la manifestación de consciencias de otras dimensiones. Sinónimo de embrujado.
Proyección consciente o experiencia fuera del cuerpo: la proyección consciente
humana también se conoce como experiencia fuera del cuerpo, viaje astral o
desdoblamiento. Es una experiencia individual de percepción del ambiente, sea espontánea o
inducida, donde la persona se percibe fuera de su cuerpo físico, pudiendo incluso observarlo
de forma lúcida y comprobar por sí misma que no es simplemente su cuerpo físico
(autobilocación). La mayoría de las proyecciones incluye el psicosoma, que al dejar el soma
(el cuerpo físico) carga con él parte del cuerpo energético (doble), formando el cordón de
plata, que es la conexión energética entre el soma y el psicosoma, presente durante la
proyección consciente.
Según las investigaciones de la Proyecciología, todos los seres humanos realizan la
proyección de la consciencia por las noches mientras duermen. Sin embargo, la mayoría no
vive el fenómeno con lucidez o no trae el recuerdo completo al despertarse. Una de las
vivencias que la persona motivada puede experimentar al proyectarse para fuera del cuerpo
con lucidez es el encuentro con personas conocidas, también proyectadas, o que ya hayan
pasado por la muerte biológica. Al despertar, la persona puede buscar la confirmación de la
experiencia preguntándole a la persona encontrada en la proyección si recuerda lo ocurrido.
Algunas veces existe la confirmación, es decir, la otra persona recuerda exactamente la
misma experiencia. Otras veces, la confirmación no ocurre porque la persona que se ha
encontrado fuera del cuerpo no estaba lúcida o no trajo el recuerdo de la experiencia al
volver al cuerpo físico. Sea como sea, la vivencia de percibirse lúcido, pensando, sintiendo y
actuando de forma consciente fuera del cuerpo habla por sí misma y no deja dudas a quiénes
hayan experimentado el fenómeno al menos una vez con lucidez absoluta.
Autobilocación: es el estado en que la consciencia, la persona, estando fuera del
cuerpo físico y manifestándose a través del psicosoma, observa el propio cuerpo físico. Este
fenómeno, común durante las ECM, constituye importante fenómeno subjetivo que prueba,
para la propia persona, la realidad de otro vehículo de manifestación más allá del cuerpo
físico, y también que la consciencia sobrevive a la muerte biológica. Es lo mismo que
proyección astral.
Psicometría: es la capacidad de captar informaciones precisas acerca de una persona,
local u objeto simplemente por el contacto con sus energías. Por ejemplo, el que posee esa
capacidad bien desarrollada puede tocar el bolígrafo de alguien y describir detalles
minuciosos de su personalidad, o incluso entrar en un ambiente y describir hechos pasados
ocurridos allí, aunque el ambiente haya cambiado mucho.
Déjà-vu3: es el conocimiento inconsciente previo, o la impresión de ya haber visto o
haberse encontrado antes con una persona, de ya haber estado en un determinado lugar o
determinada situación que la persona nunca ha visto, conocido o vivido físicamente. Un tipo
específico es el déjà-vu proyectivo, en el que la persona visita un local mientras se proyecta
fuera del cuerpo y eventualmente va a ese lugar tras despertar físicamente, con la nítida
sensación de haber estado allí antes.
Catalepsia proyectiva: estado psicofisiológico caracterizado por la rigidez de los
miembros e imposibilidad temporal de mover el cuerpo humano, estando la persona lúcida y
dentro del cuerpo. La catalepsia proyectiva, pasajera e inofensiva, no se debe confundir con
la catalepsia física. Este fenómeno ocurre debido a la coincidencia incompleta entre el
cuerpo físico y el psicosoma en el momento de la salida (despegue) o del retorno al cuerpo
físico tras una experiencia fuera del cuerpo. Se recomienda a la persona que se percibe en
estado de catalepsia proyectiva que mantenga la tranquilidad y procure mover una parte
mínima del cuerpo, como un dedo, la lengua, o simplemente respirar más profundamente. La
persona también puede aprovechar el estado de ligera descoincidencia e intentar proyectarse
con lucidez.
Presentimiento (intuición): es un poder más pequeño dentro de los poderes
extransensoriales, pero inexplicable dentro de la ciencia, explicado como "coincidencia" o
simplemente intuición basada en la capacidad de defensa. Intuición y sexto sentido son casi
sinónimos. Se podría decir que la intuición forma parte del sexto sentido, que incluye
también premonición o incluso clarividencia. Cuando ocurre durante una proyección
consciente es la intuición extrafísica y permite la adquisición de ideas extrafísicas originales.

Cuando un avión está volando, se encuentra 95% del tiempo fuera de la


ruta. Lo que el comandante hace es ir ajustando y corrigiendo la

3
Expresión francesa que significa “ya visto”.
dirección de la nave según el plan de vuelo. Nosotros también tenemos
una ruta, un plan para esta vida. La intuición es la primera señal que
surge para señalar el camino que está más de acuerdo con nuestro
destino.

Para escuchar mejor estas señales, es necesario tranquilizar la mente y recoger los
sentidos. Tenemos muchas voces internas que sofocan nuestra intuición. Es necesario
quedarse en silencio para reconocer nuestra voz interior, sintonizarla con nitidez.
Meditación y momentos a solas y en silencio ayudan mucho.
Pero existen otras técnicas. Una de ellas es poner en diarios o en el ordenador todo
lo que nos preocupa. Es como tener un archivo fuera de la mente, que entonces queda
libre y vacía. De esta forma podemos seguir con más facilidad los caminos sugeridos por
la intuición — el verdadero nombre de nuestra sabiduría interior.
Autoscopia externa: proyección del doble etérico de sí mismo.
Autoscopia interna: la persona se ve desde dentro, incluso sus órganos.
Bilocación física: presencia simultánea en dos sitios, estando el cuerpo físico dormido
o en trance y el psicosoma siendo visto en otro lugar por alguien despierto, por clarividencia
o no, en estado vaporoso o denso, pudiendo incluso llevar con él objetos físicos,
materializándolos y desmaterializándolos en su viaje. Se considera una etapa avanzada de la
proyección de la consciencia lúcida;
Cosmoconsciencia: condición de expansión máxima de lucidez y percepción, vivida
por la consciencia que, en ese estado, se siente una con el universo y es capaz de, en el
periodo de la experiencia, alcanzar una existencia entera de entendimiento, revelación,
iluminación y autotrascendencia. Es una experiencia de difícil traducción en palabras y
muchas veces quien la experimenta no consigue traer para el cerebro físico todo lo que ha
percibido y vivido. También se le conoce como consciencia cósmica, mente cósmica,
nirvana, samadhi, sartori, Tao absoluto.

Para que el lector tenga la certeza de la proyección astral, citaré algunas de sus
características únicas:
- bilocación (mencionada anteriormente);
- consciencia continua (desde el momento que deja el cuerpo consciente hasta la vuelta
al mismo);
- sonidos intracraneales (ruidos similares a un cráneo agrietándose);
- estado vibracional (energía vibrando en su cuerpo);
- catalepsia proyectiva (parálisis temporal del cuerpo físico debido a la
descoincidencia);
- ballonnement (sensación de que el aura se está inflando);
- despegue (se ve despegando desde su propia cama);
- efectos energéticos (ráfagas de energía en su cuerpo);
- relaciones extrafísicas (encuentros con amigos en el plano astral);
- experiencias laboratoriales (experiencias en laboratorios fuera del cuerpo);
- tracción del cordón de plata (siente un tirón de su cordón hacia atrás);
- autobilocación de la consciencia (salir y ver a su propio cuerpo tumbado en la cama).

Muchos estudiantes de Proyecciología tienen dudas en relación a las diferencias entre


los fenómenos de autoscopia externa, bilocación física y proyección astral. Partiendo de esta
base, haré un paralelismo entre autoscopia externa y proyección consciente. Más abajo
tendremos las diferencias entre bilocación física y proyección consciente.
Autoscopia externa: en la mayoría de las veces, el cuerpo físico se encuentra de pie,
mientras que en la proyección está tumbado o reclinado.
En la autoscopia, la consciencia permanece donde está y no pasa por ninguna situación
de dejar el cuerpo físico. En la proyección lúcida, el despegue consciente es un fenómeno
inconfundible de salida del cuerpo físico.
En la autoscopia, en general, la forma humanoide vista es incompleta, mientras que en
la proyección es completa y más clara, tanto por la propia consciencia (autobilocación de la
consciencia) como por los demás (bilocación física).
En la autoscopia, la consciencia — coincidente — ve a un doble de sí misma, que se
encuentra fuera de su cuerpo físico. La proyección lúcida implica sensación (percepción
lúcida) de la consciencia fuera del cuerpo físico — descoincidente —, experimentando
vivencias de otra calidad.
En la autoscopia externa, la forma vista no lleva la consciencia. En la proyección astral
sí, mediante el psicosoma o cuerpo mental.

Paralelismos entre bilocación física y proyección consciente

En la proyección, se percibe la sensación de despegue del psicosoma, mientras que en


la bilocación la consciencia no experimenta el acto de dejar el cuerpo físico.
En la proyección, la consciencia puede salir del cuerpo en ciertas ocasiones y no
sentirse dentro de ningún vehículo de consciencia. En la bilocación física, la consciencia
siempre tiene la sensación de tener un cuerpo, en este caso, el psicosoma, nítidamente
semejante al cuerpo físico.
En la proyección, la consciencia en general tiene la indiscutible sensación de salir del
cuerpo físico y solo entonces dejar la base física. En la bilocación física, la consciencia en
general simplemente ya se percibe desplazada, de alguna forma instantánea, a su local de
destino.
Es más probable que suceda la telequinesis en la bilocación física que en la proyección
de la consciencia. Veremos luego algunos paralelismos más.

Clarividencia viajera y proyección consciente

En la clarividencia viajera, la consciencia no experimenta el despegue del psicosoma


completo. En la proyección, el proceso de despegue es impresionante y único.
En la clarividencia, la consciencia en trance puede ver a distancia y relatar al mismo
tiempo lo que ve, hablando por el mecanismo vocal del cuerpo físico. En la proyección
lúcida, la consciencia queda ausente del cuerpo físico incapacitado, simplemente con vida
vegetativa, y no puede actuar sobre éste que permanece en la condición de cerebro vacío.
En la clarividencia, aunque vea a distancia, la persona tiene plena consciencia de que
permanece en el cuerpo físico. En la proyección, la consciencia tiene plena lucidez de que se
manifiesta a través del psicosoma y no del cuerpo físico.
En la clarividencia, la consciencia visualiza, sin embargo no puede tocar lo que ve. En
la proyección, la consciencia ve directamente y es capaz de tener parapercepción táctil.
En la clarividencia, la consciencia es simple espectadora de eventos a distancia. En la
proyección, ella se reconoce protagonista o partícipe de las ocurrencias extrafísicas.
En la clarividencia, la consciencia no ve las formaciones energéticas que envuelven el
cuerpo físico. En la proyección, la consciencia puede analizar minuciosamente el cordón de
plata.
En la clarividencia, la consciencia visualiza escenarios a distancia. En la proyección,
puede manifestarse de forma ostensiva por el psicosoma produciendo los fenómenos de
aparición a personas despiertas y de la bilocación física de la propia personalidad.
La clarividencia viajera funciona, con frecuencia, a modo de proyección previa de la
consciencia, mostrando claramente que, por medio de la clarividencia viajera, la consciencia
llega a ver dónde irá; en la proyección, ella se dirige hacia allá, dejando el cuerpo físico
hacia atrás.
Ciertos sensitivos clarividentes afirman, tras analizar a un clarividente viajero en
trance, que la mayor parte de su aura humana sigue con el psicosoma. Esto demuestra que
buena parte del doble etérico o campo bioeléctrico también se va con la consciencia. Si el
doble etérico se va con él, lo mismo ocurre con el psicosoma, ya que el doble por sí solo no
lleva a la consciencia con sede en el cuerpo mental.
Se puede concluir, llegados a este punto, que muchos casos de clarividencia viajera no
son nada más que una serie intensiva de proyecciones conscientes lúcidas, sin embargo
rapidísimas. En ese caso, la consciencia se proyecta integralmente, junto con el doble, el
psicosoma y el cuerpo mental, y vuelve para relatar lo que ve a través del mecanismo del
habla del cuerpo físico muchas veces seguidas, de modo intensivo.

Amparadores

Habiendo estudiando todos los fenómenos parapsíquicos, ahora conoceremos más


sobre los amparadores, nuestros guías, nuestros amigos del plano espiritual que nos ayudan
con esclarecimientos sobre la vida y nuestra evolución. Amparadores son seres
desencarnados o no, amigos del proyector que le ayudan en la proyección asistencial.
Podemos llamarles amparadores también a nuestros amigos de las estrellas, que vienen de
otros planetas a ayudarnos en la evolución.
En toda proyección de asistencia a otros seres, los amparadores están presentes
asistiendo y orientando al proyector, aunque él no los perciba. En la mayoría de las veces,
son invisibles e intangibles al proyector. Esta proyección se conoce como proyección
asistida.
Uno de los objetivos de la asistencia extrafísica es que, al reencarnar, la carga vital
inyectada en nuestro cuerpo físico, como hemos mencionado anteriormente, debería durar de
150 a 200 años. Sin embargo, nuestro cuerpo dura menos. Cuando se acaba la “emulsión”
(doble etérico, campo bioeléctrico sumado a la carga vital) y el cuerpo está envejecido, el
espíritu se desacopla más fácilmente y desencarna.
Si el espíritu desencarna en el momento equivocado, su carga vital es todavía mayor y
no tiene idea alguna del mundo espiritual. Probablemente se acoplará a otras personas
encarnadas para intercambiar energías. Es entonces cuando entra el papel del proyector, por
tener aún carga vital y doble etérico, que los amparadores usan como conexión para
descargar la energía que ha quedado en el espíritu desencarnado. De esta manera el espíritu
queda más sutil y libre para ser encaminado al plano espiritual, saliendo de la costra
terrestre. Como los amparadores son muy sutiles en relación a nosotros (encarnados) y a los
desencarnados, somos usados por ellos para hacer ese link.
En relación a los amparadores, las personas tienen las actitudes más variadas: hay
algunas que son fanáticas por guías espirituales, incapaces de hacer algo por ellas mismas. Si
no sienten la presencia del amigo junto a ellas, pierden la confianza y se desestructuran en
relación a las tareas espirituales confiadas.
Estas personas se olvidan de dos factores importantes:
1. El amparador tiene el cuerpo espiritual muy sutil y, por ello,
aunque esté presente en el ambiente, su presencia puede ser imperceptible para el encarnado.
2. De la misma forma que el amparador es un espíritu, la persona
encarnada también lo es, y trae dentro de sí misma un potencial espiritual (anímico)
maravilloso.
Por otro lado, existen personas que no admiten la influencia de seres espirituales o
estelares en sus actividades. Desprecian el auxilio fuera del cuerpo y rechazan cualquier
contacto espiritual. Se olvidan de que en la actividad espiritual no hay trabajo que se haga
solo, ya que el propio término “espiritual” deriva de “espíritu”.
Como dice Wagner Borges4, “No hay trabajo solitario en el camino espiritual, ya que
los espíritus están presentes en todas las actividades humanas, ¡principalmente las que
poseen connotación espiritual!”.
Si los objetivos de la persona son sanos, los amparadores estarán presentes intentando
ayudarla de alguna manera. Sin embargo, si los objetivos son de bajo nivel, los obsesores
astrales seguirán sus pasos, atraídos por las energías densas de sus ansias inferiores.
Muchas personas piensan que la influencia de los amparadores espirituales es más
grande en los fenómenos mediúmnicos. Sin embargo, no es así. La influencia de ellos es
mucho más grande en las experiencias fuera del cuerpo. Esto se puede explicar de la
siguiente manera: la mediumnidad es un fenómenos intracorporal, donde el ser espiritual se
manifiesta del plano espiritual al plano físico por medio de una persona encarnada sensible a
su influencia (médium).
La proyección de la consciencia es un fenómeno extracorporal en el que el espíritu
encarnado se proyecta para fuera del cuerpo físico, es decir, se manifiesta
extracorporalmente, del plano físico a los planos de frecuencias vibracionales distintas.
Aunque el proyector no perciba a los amparadores porque sus energías son demasiado
sutiles, ellos están allí, observándole y conduciéndole sutilmente. No existe prácticamente
“proyección solitaria”, ya que los amparadores estarán siempre acompañando al proyector
en dimensiones sutiles y donde sea que se manifieste, siempre y cuando tenga pensamientos
saludables.
Partiendo de esta base, mucha gente puede pensar que, al salir del cuerpo, encontrará
una multitud de espíritus. Sin embargo, la realidad no es esa. Si la proyección ocurre en el
medio ambiente terrestre, la posibilidad de que el proyector encuentre espíritus es muy
relativa. Por ejemplo, si el proyector se encuentra proyectado en la calle donde vive en
medio de la madrugada, es muy probable que no vea a nadie en la calle, encarnado o
desencarnado. Obviamente, esto no es una regla general, ya que la proyección varía
dependiendo del proyector y de la experiencia. Pero en la mayoría de veces es así.
Si el proyector se encuentra proyectado en algún ambiente con aglomeración de
personas, es muy probable que vea a varias entidades astrales junto a ellas.

4
Para más información, entra en <http://www.ippb.org.br/>.
Si éstos son amparadores u obsesores dependerá de la situación, del ambiente, de las
personas y de las energías presentes allí. Naturalmente, incluso esto es relativo. Pero
cualquier proyector veterano, cualquier clarividente o médium experimentado sabe, por
experiencia propia, que donde hay personas hay espíritus — tanto en el plano físico como en
cualquier otro plano con frecuencias vibracionales distintas.
Si el proyector se encuentra proyectado en el plano astral, es muy probable que vea o
sienta la presencia de seres espirituales, pudiendo ver desde espíritus sufridores, de aspecto
grosero y desagradable, hasta espíritus luminosos, amparadores de consciencia que le traerán
conocimientos y energías maravillosas.
Los aspirantes a proyectores conscientes deben de tener en mente lo siguiente: existe
una gran diferencia entre trabajar bajo los amparadores (esto es, bajo la competencia de ellos
y no la suya propia) y trabajar con los amparadores (es decir, buscando la autonomía
espiritual, pero trabajando en equipo con ellos, funcionando en conjunto en la dirección de
objetivos sanos).
También existe el proyector-amparador, que es el proyector de la consciencia
experimentado, proyectado, que puede servir como amparador para otro proyector novato
proyectado.
El proyector de hoy puede ser el amparador de mañana y viceversa, en la rotación del
ciclo multiexistencial de las vidas intrafísicas (vidas vividas aquí en la Tierra) e
intermisiones sucesivas (periodo intermisivo, antes de reencarnar).
Los amparadores pueden dilucidar al proyector mientras éste se encuentra fuera del
cuerpo de diversas maneras:
- viajes instructivos a otros planos;
- viajes instructivos a sitios variados en el plano físico;
- viajes instructivos a lugares fuera del planeta Tierra (exoproyección);
- retrocognición (regresión de la memoria);
- conferencias y cursos en otros planos;
- orientaciones grupales;
- proyección del cuerpo mental;
- expansión de la consciencia fuera del cuerpo.
Los amparadores pueden llevarnos a dar asistencia extrafísica tanto en el plano físico
como en el astral. En el plano físico, puede que nos lleven a hospitales, cementerios,
chabolas, guerras, cárceles, etc.
En el plano astral visitamos enfermos encarnados proyectados, enfermos
desencarnados, hospitales astrales y plano denso con frecuencia vibracional baja debido a la
egrégora formada por seres con pensamientos, sentimientos y acciones negativas, conocida
como Umbral.
Los amparadores pueden darnos asistencia fuera del cuerpo, así como promocionar una
serie de eventos, como una forma de ayudar y reconocer nuestra voluntad de aprender y
ayudar. Ellos nos ayudan con las advertencias extrafísicas, promueven nuestra relación
astral, facilitando nuestros encuentros con espíritus amigos involucrados en nuestras vidas, e
incluso implantan aparatos extrafísicos con la finalidad de defensa o desarrollo de los
proyectores.

Proyección asistida por amparadores

Es simplemente la proyección consciente asistida, donde la persona, en calidad de


proyector consciente, es asistida o comandada durante el experimento de forma directa por
un amparador, casi siempre experto en proyecciones.
Indicación: La proyección asistida es modalidad de fenómeno especialmente adecuada
– y en general solo sucede así – al sensitivo actuante, bien intencionado, con algún
desarrollo parapsíquico razonable, no ortodoxo, de consciencia universalista y capaz de
afrontar sin traumas todo tipo de consciencias encarnadas o desencarnadas, en cualquier
plano extrafísico.
Ocurrencias: en la proyección asistida ciertas ocurrencias son normales en la fase
preparatoria del experimento, debido al parapsiquismo del proyector, por ejemplo:
- el aviso de la proyección consciente cercana;
- los ejercicios de exteriorización de energías de la consciencia;
- los baños o duchas energéticas sobre el proyector;
- los pases extrafísicos de largo curso (a lo largo de todo el cuerpo del proyector);
- los autopases;
- las sensaciones trascendentes debidas al movimiento del frontal (pulsaciones);
- las sugerencias sanas oriundas de los amparadores como intuiciones;
- entorpecimiento físico (amortiguamiento, insensibilidad orgánica) empezando por los
pies, piernas, manos y brazos, y desactivación del sistema nervioso;
- somnolencia inesperada, bostezo y lagrimeo.

Evocación: puedes evocar espontánea, mental, racional y sinceramente con amor a tu


amparador para que te asista en la proyección, con el objetivo de mantener un trabajo de
asistencia extrafísica. Puede que esté contigo, a tu lado, o hacerlo a distancia, en la mayoría
de veces de forma invisible e intangible.
Despertar: el fenómeno más común en estas proyecciones es que despiertes solo
después de la asistencia, manteniendo la lucidez de costra a costra.
Clariaudiencia: si tienes este parapsiquismo, el amparador lo utilizará para sugerir
determinadas actuaciones durante el desarrollo de la proyección, pero en las fases de
relajación, concentración mental, serenidad absoluta o despegue. También podrá
comunicarse a través del diálogo telepático o entre mentes.

Ventajas de la proyección asistida

- En muchos casos, permite el despegue consciente;


- dinamiza el desarrollo de todos los géneros de fenómenos parapsíquicos;
- profundiza tu confianza y tu dominio en la proyección consciente;
- profundiza tu sentido de la seguridad en el desempeño de la proyección;
- faculta sensaciones más agradables durante la proyección mediante imágenes puestas
en tu mente por ellos;
- sirve como proyección previa para otras tareas asistenciales extrafísicas de las cuales
participarás y también, como merecimiento, encuentros, paseos, conferencias...

Sueño: vale recordar que lo más común es que el amparador aborde a la persona
durante el sueño natural, después de todos los procesos, provocando su despertar extrafísico
en el momento adecuado.
Rememoración: en este caso, no siempre el recuerdo inmediatamente posterior a los
eventos de la proyección tiene la misma calidad elevada de la proyección de autoconsciencia
continua, mantenida sin brechas o sin ninguna inconsciencia, de principio a fin del
experimento.
Amparadores: los amparadores que prestan asistencia en las proyecciones conscientes
son conocedores de exteriorización de energías, ectoplasmía y asistencia a enfermos
humanos y extrafísicos, con la posibilidad de que haya dos o más amparadores combinados
en una misma tarea.
Enfermeros: a veces puede parecer que un amparador sostiene los hombros del
psicosoma y otro le levanta los pies, siendo trasladado del lecho físico al plano extrafísico a
imagen y semejanza de dos enfermeros que transfieren a un enfermo de la camilla al lecho.
Merecimiento: no podemos olvidar que la proyección asistida, agradable en todos los
sentidos, esclarecedora, de larga duración y enriquecedora, obviamente no sucede sin la
existencia de algún merecimiento. El servicio asistencial extrafísico ofrece una profunda
sensación de gratitud íntima.
Subproducto: con frecuencia, la proyección asistida constituye un subproducto
evidente de las tareas asistenciales hechas antes de la proyección. En este caso, el proyector
funciona en dos tiempos:
- donación: primero, de modo consciente y colaborando como donante de energía en
las tareas de asistencia (Teneper);
- acción: justo después, en un segundo tiempo bien definido, durante el sueño, se
proyecta y sigue con la asistencia del otro lado. Tras la asistencia, el amparador le
intensifica energéticamente la autoconsciencia y le da libertad de acción proyectiva.
Receso: la falta de equilibrio íntimo, ausencia de confianza en los amparadores, el
rendirse al miedo, falta de madurez de la consciencia, dudas en sus decisiones físicas y
extrafísicas en relación al trabajo proyectivo pueden llevar a brechas, parones en los
servicios de asistencia extrafísica del proyector consciente (“más ayuda el que no molesta”)
y, por consecuencia, lamentables períodos de receso en sus proyecciones de la consciencia.

El asedio y la defensa fuera del cuerpo


El ataque extrafísico ocurre cuando un espíritu hostil desencarnado (espíritu que aún
no ha despertado para el amor) ataca al proyector fuera del cuerpo. En el caso de que
ocurriera, lo mejor es no tener miedo, tenga éste una apariencia horrible o no, y confiar en
uno mismo para resolver el problema. Fuera del cuerpo existe una técnica de defensa
infalible que es la exteriorización de energías en dirección al agresor. Aunque sean muchos
los atacantes, el proyector debe tratar de mantenerse equilibrado y tranquilo, extender las
manos extrafísicas en dirección a ellos, enviando energías a través de la voluntad (como en
el acto del pase o imposición de manos a distancia) y de pensamientos altruistas de paz,
equilibrio y principalmente de amor. En ese mismo instante de misión energética, ellos
huirán (si aún no han despertado para la verdad) o quedarán dormidos allí mismo, donde
estén, y entonces serán conducidos por los amparadores al local más adecuado. Al despertar
de la ilusión, recibirán el amparo necesario para su despertar: el amor.
El ataque extrafísico puede ocurrir tanto en el estado de vigilia física ordinaria como al
estar proyectado. El ataque puede darse de varias maneras:
- con la intención de limitación de los movimientos extrafísicos del proyector;
- con formas visuales desagradables de los seres que se presentan;
- con la transfiguración del atacante con objetivo de provocar miedo;
- con lanzamiento de dardos energéticos (por ejemplo, en mi caso ya he vuelto de
varias asistencias hechas en el Umbral, con ayuda de los amparadores, con cierta
sensibilidad en la piel debido al lanzamiento de estos dardos energéticos en mi
dirección por parte de los asediadores. Estuve un par de días con la piel de la pierna
sensible; no con dolor, solo sensibilidad);
- con la persecución, etc.

Los acercamientos mentales negativos, sencillos, ocurren en el estado de vigilia física


ordinaria o en la fase preparatoria para la proyección consciente, en el momento previo al
despegue y debido al despertar extrafísico de la consciencia proyectada, ejecutados por otras
consciencias a través del psicosoma o directamente desde el cuerpo mental. Sin embargo, los
ataques extrafísicos o astrales ostensivos, directos, parecen suceder solo cuando la persona
se proyecta a través del psicosoma y no cuando se proyecta de forma aislada, solo por medio
del cuerpo mental en la dimensión mentalsomática pura (plano mental).
Ataques frecuentes de los seres extrafísicos a la persona tienen inicio en su vigilia
física y siguen durante el periodo de proyección consciente y son, por lo tanto, ataques
dobles.
Los asediadores u obsesores pueden ser tres y tener tres blancos:
- el obsesor mental es aquél que ataca las ideas del asediado;
- el obsesor del psicosoma ataca el emocional, las emociones del asediado;
- el obsesor del doble etérico le cierra las puertas al asediado, le bloquea los chakras,
causando enfermedades y haciendo con que la persona “no tenga suerte” en la vida.

Los ataques extrafísicos también pueden ser generados por razones parapolíticas, es
decir, cuando la consciencia del proyector, haciendo asistencia fraternal, extrafísica, o
cualquier otro trabajo dentro o fuera del cuerpo humano, va en dirección contraria a las
malas intenciones de los atacantes, representando un obstáculo natural a la continuidad del
plan de acciones emprendidas por ellos, a modo de invasión inconsciente en el espacio de su
manifestación o de sus holopensenes específicos (conjunto de pensamientos, sentimientos y
energías).

Cómo el proyector se puede defender

Los planos de frecuencias vibracionales distintas donde el proyector se proyecta


cuando deja temporalmente el cuerpo humano, en especial el plano paratroposférico (capa
troposférica astral de la Tierra), interpenetrante al mundo físico, presentan legiones de
espíritus enfermos mentales o de la consciencia, psicópatas astrales, además de algunas
personas enfermas proyectadas que se unen por sintonía, creando así un local común. Son
los llamados asediadores extrafísicos (desencarnados) y asediadores intrafísicos
(encarnados).
Sin embargo, no todos esos seres son asediadores mal intencionados. Un gran
porcentaje de ellos son sonámbulos extrafísicos o infelices enfermos dominados por
parapsicosis después de la muerte, espíritus con carencias y, en gran parte, inconscientes.
Sin entrar en el merecimiento de los caracteres de las personalidades enfermas
extrafísicas, un hecho debe ser considerado desde el punto de vista práctico: si el proyector
quiere desarrollar sus actividades, deberá aprender de forma inevitable a convivir
extrafísicamente con espíritus enfermos de todas las categorías.
Por todo lo expuesto, es esencial que el proyector lúcido se prepare con recursos
dignos de autodefensa extrafísica y capaces de mantener su equilibrio indispensable,
igualmente durante el estado de vigilia física ordinaria (cuando estamos despiertos).
En el plano mental, donde las consciencias actúan directamente por el cuerpo mental,
no suceden manifestaciones enfermizas de consciencias iguales a las mencionadas aquí
sobre la dimensión densa, terrenal, donde las consciencias actúan por el psicosoma o por el
cuerpo.
El proyector se tiene que esforzar para no sentir miedo (neofobia, tanatofobia) de
ningún tipo. El psicosoma, o cuerpo emocional, o espíritu, es visible en el plano astral. Los
semejantes se atraen. El psicosoma demuestra claramente el carácter, la calidad de la
intención real, la debilidad o la fortaleza que la consciencia siente de verdad en relación a
otros seres extrafísicos. Las intenciones se exponen, sin posibilidad de esconderse, se hacen
patentes.
Algunos recursos para que el proyector se pueda defender de ataques extrafísicos son
importantes para no despertar cansado y sin energía. Los principales para una buena
proyección son:
- la convivencia productiva con los amparadores;
- la exteriorización de energías de la consciencia con intención terapéutica y amorosa.
Por ejemplo, en mi caso, tuve una proyección cuando estaba de vacaciones en la playa
y dormía en una habitación frente al mar. Tenía la ventana abierta y estaba a punto de
quedarme dormida, sintiendo aún la brisa en mi cara, cuando noté que me tiraban hacia
fuera del cuerpo. Como estaba lúcida, consciente, pude ver que una amparadora traía
un espíritu enfermo a través de la ventana. Al principio sentí un poco de miedo al
verle, pues su apariencia era tenebrosa. Gusanos le salían de la boca y nariz y su piel
estaba deteriorada. Sus ropas rotas y sucias olían muy mal. De repente, la amparadora
me dijo mentalmente que pensara en el mantra “Jesús, luz pura”. En ese instante, mi
corazón se iluminó y llegó a iluminar la habitación. Sentí una compasión brotando en
todo mi ser y caminé en dirección al espíritu y le abracé con mucho amor. Al principio
quiso esquivarse, pero luego se acomodó en mi pecho y se quedó dormido. Pude notar
que poco a poco su apariencia se iba modificando para mejor. Desaparecieron los
gusanos astrales y la suciedad y vi una luz a su alrededor. Justo detrás de él, vi cómo
bajaba un haz de luz azul brillante y me quedé mirando cómo entraba en esa luz y
subía, desapareciendo de la habitación. La amparadora simplemente me miró
sonriendo y su imagen se deshizo delante de mí. Sentí gratitud por participar de esa
asistencia, ya que el amor me llenó el alma;
- autoluminosidad del psicosoma. En cierta ocasión, una amiga me llamó para conocer
a un gurú con quién mantenía contacto diario. Acepté la invitación y fui hasta su casa,
ya que él estaría allí. Cuando llegué, sentí que mi aura se expandía natural y
ostensivamente. Sentí como si estuviera dentro de una burbuja luminosa de protección.
Pero no había sido por mi esfuerzo ni por voluntad propia. Simplemente sucedió en el
momento de la presentación de este gurú. Él sintió la presencia de esta fuerza de luz
que me envolvía y empezó a dar pasos hacia atrás, como si estuviera incómodo y fuese
incompatible con aquella energía que emanaba desde mí. No fuimos capaces ni
siquiera de darnos la mano para saludar. Cuando llegué a mi casa, mi amiga me llamó
y hablamos al respecto. Empecé a hacerle algunas preguntas sobre el gurú y poco a
poco me fue contando cosas tenebrosas que le estaban sucediendo a él y a sus alumnas
de yoga. Se sinceró diciendo que quiso que le conociera para saber si yo sentía que no
tenía una buena energía. En realidad, lo que ocurrió en aquél instante fue una
protección que algún amparador me hizo, pues probablemente su energía era muy
densa y podría afectarme. Esto también sucede cuando salimos del cuerpo y nos
proyectamos en la compañía de asediadores;
- utilizar la colaboración del auxiliar en Tierra;
- práctica de actividades asistenciales productivas y enriquecedoras al proyectarse;
- desaparición instantánea provocada por la voluntad fijada en el cuerpo humano
inanimado. Cuando estés proyectado, si te encuentras a un asediador y sientes que no
eres capaz de desprenderte de su energía densa, piensa en Luz pura en tu frontal y
expande tu aura. En ese momento cambiarás de plano y saldrás de su vibración,
desapareciendo de forma instantánea;
- autoconfianza en la emisión de pensamientos y energías defensivas antes, durante y
después de la proyección;
- conjunto de pensamientos, sentimientos y energías benéficas permanentes;
- serenidad constante, si posible;
- diálogos entre mentes o telepatía;
- vuelo consciente (acto de volar). Aparte de ser muy placentero volar sobre el océano,
la ciudad, la selva, también se utiliza mucho para salir de una energía densa aquí de la
Tierra, puesto que los asediadores no son capaces de volar como los proyectores
asistenciales debido a su energía densa y pesada;
- la exacerbación del aura personal que se hace ostensiva, insinuante, hasta el máximo
de las posibilidades de irradiación del aura de la consciencia (del proyector). Los
efectos de ese proceso son el susto, la sorpresa y la intimidación, que actúan en la
consciencia del atacante (obsesor);
- la instalación del estado vibracional (EV) en el grado máximo de sus potencialidades,
intencionalmente, por el impulso de la voluntad de la consciencia. Los efectos son de
repelencia energética sentida de modo incuestionable por el obsesor;
- el desencadenar intencional del acoplamiento profundo e intenso del aura del
proyector con el obsesor. Los efectos son el apaciguamiento o incluso la paralización
del intruso, que pierde la fuerza, desiste de sus intenciones al menos temporalmente, o
sale del escenario como puede.

No está de más recordarle al lector que el proyector, mientras proyectado, no debe


subestimar la potencia y la capacidad de actuación de los potentes pensenes (pensamientos,
sentimientos y energías) de una voluntad decidida, no solo de otros seres, como también de
los suyos propios. Por eso, todo pensamiento antifraternal o anticosmoético necesita ser
apartado de modo definitivo y absoluto. No hay una alternativa más sabia en relación a su
evolución personal.
En el plano astral, de modo general, la consciencia que colabora y asiste en calidad de
desasediadora jamás deberá responder a un ataque extrafísico con otro ataque de igual
intención, calidad y naturaleza, rebajándose al nivel moral anticosmoético del atacante
enfermo.
Los pensamientos, métodos y estrategias asistenciales tienen que ser siempre más
humanos, fraternales, consoladores, esclarecedores y principalmente llenos de compasión,
con el objetivo de que den sus frutos sin dejar cualquier residuo indeseable y perturbador. El
proyector lúcido debe de sentirse, frente a las consciencias necesitadas a las que se encuentre
en sus tareas asistenciales extrafísicas, como si fuera padre o madre, hermana o hermano.
Todo el mundo le tiene miedo al obsesor, se monta una película sobre la obsesión y sus
efectos sobre la víctima. Combatir la obsesión entre los ignorantes ya es algo habitual, es
decir, apartarse de la entidad que perjudica deliberadamente a la víctima: el obsesor. Pero la
obsesión solo tiene función porque la permitimos dentro de nosotros. La víctima colabora
con el obsesor. Un pensamiento entra en la atmósfera mental de una persona que lo deja
fluir, lo agarra porque lo considera importante y le da vueltas dentro de su cerebro, como el
ganado en el pasto se queda rumiando la hierba que tragó hace un momento.
Nuestro mayor enemigo no es el obsesor, pero sí nuestro propio cuerpo mental y el
desequilibrio psíquico y emocional que cargamos por no haber aprendido aún de los errores
del pasado, ya que no nos han explicado la mecánica de los semejantes que se atraen. En
este caso, podemos especificar que los semejante se asimilan. Recuerda: tu enemigo no es el
obsesor, pero tú mismo, que aún eres ingenuo, aún no has despertado para el hecho de que,
cuando recoges un pensamiento al azar y lo repites más de tres veces en tu mente, alteras tu
patrón energético de acuerdo con el contenido emocional y mental que la imagen induce;
incluso una palabra o perfume te despierta para un evento del pasado, bueno o malo, y toda
esa egrégora regresa y te envuelve. Al despertar para la única verdad, que es el amor, que
todos somos uno, estaremos envueltos en este sentimiento, emanaremos a los demás la
compasión y no tendremos más los ataques de energías negativas, solo amorosas.
La mecánica de la obsesión tiene fundamento en esta condición: este es su proceso. La
obsesión existirá por un año más, o diez años, o un milenio. No importa si va a durar toda la
eternidad. Empieza ahora a no hacer de antena parabólica de todos los pensamientos
negativos que están por ahí; si ha entrado, deja que fluya o se transforme en una playa en día
de sol, en una flor perfumada, en el sol que brilla o incluso en el rostro de un amigo. ¿Por
qué no nos obsesionamos con imágenes bonitas?
Objetivos: los asediadores actúan sobre las ideas y las emociones instintivas de
hombres, mujeres y niños, empleando sus esfuerzos; sin embargo, al contrario de lo que
piensa un gran número de investigadores, no tienen como objetivo simplemente poseer
temporal o permanentemente a la persona, pero también a las circunstancias y a los objetivos
de las colectividades y sus condiciones existenciales.
Las energías de la consciencia junto a una presencia física fuerte, carismática, pueden
engañar a personas desprevenidas, con personalidad e identidad frágiles. Basta observar que
los líderes asediadores, en general, son personalidades altamente carismáticas. Por ejemplo,
durante el siglo 20: Adolph Hitler.
Tipos: existen asediadores especializados en todos los intereses, apetitos, pasiones y
situaciones de la vida del hombre y de la mujer.
Locales: son los obsesores permanentes de ciertos lugares. La sede de organizaciones
dedicadas a juegos de azar, tráfico de drogas, curtido y mataderos de animales, escenarios de
guerrillas, fábricas de municiones, industrias y locales de venta de tabaco, cachimba y puro.
Funciones: hay asediadores orientados a ciertas funciones públicas, que actúan sobre
los individuos solamente mientras ejerzan ese cargo, como el administrador corrupto.
Ideas: asediadores de ideas determinadas actúan sobre los seres que las alimentan. Por
ejemplo, la idea de atracar a alguien o la promoción de acciones mafiosas.
Puntuales: asediadores a ciertas horas: los vampiros o consciencias astrales
energívoras, que actúan tan solo durante la noche, cuando los proyectores salen del cuerpo
inconscientes o de forma semiconsciente, durante el período del sueño natural.
Especiales: asediadores que buscan influenciar acontecimientos especiales: durante las
fiestas de carnaval, Oktoberfest, reuniones de grupos sexuales u orgías.
Técnicos: asediadores de acción individual y otros que actúan en grupos, vinculados, y
aquellos que actúan solo en personas o espíritus.
Autotransfiguración: transfiguración del psicosoma cuando buscan aparentar la
personalidad con alguna ascendencia moral, afectiva o intelectual que pueda impresionar y
persuadir a la víctima sin experiencia.
Pesadillas: elaboraciones detalladas de pesadillas artificiales.
Adicto: está el asediador que hace todo lo que puede para que su asediado no muera,
ya que si eso ocurriera, perdería su principal fuente de vampirización de energías, por medio
de la cual consigue extraer las intensas sensaciones humanas de las que carece en su
condición atormentada de adicto tras la muerte.
No está de más recordar a los lectores las condiciones de la consciencia o reacciones
de las personas que denuncian claramente la influencia característica y actuante de
asediadores astrales en la mayoría de los casos:
- La predisposición a accidentes, característica de individuos que parecen vivir sujetos
o propensos a sufrirlos repetidamente en casa, en el trabajo, en la calle y en las
carreteras.
- El gusto de la persona agresiva por confusiones y, aparentemente de forma
espontánea, en búsqueda de situaciones de conflicto físico violento.

En la presente fase crítica del progreso terrestre, es prácticamente imposible para el ser
humano que busca construir en su vida algún bien evolutivo el no sufrir algún asedio
extrafísico de vez en cuando, a favor de enfermos, de sí mismo y de todos con quiénes
convive. Las influencias temporales cooperan extraordinariamente para el desarrollo del
proyector consciente durante sus salidas del cuerpo físico.
Si la intención del proyector es aprender fuera del cuerpo a ayudar a los demás, tendrá
la ayuda de los amparadores. Sin embargo, si el proyector intenta aprovecharse de la
invisibilidad y de la intangibilidad del psicosoma durante la proyección para invadir la
privacidad de otros o intentar perjudicar a alguien, acabará perjudicando a sí mismo, ya que
la intención negativa atraerá a entidades negativas semejantes que le perturbarán.
La asistencia ejecutada a favor de los enfermos atrae la simpatía de los amparadores
que llegan a promocionar y a asistir, de modo directo, el desprendimiento o el despegue del
proyector. La proyección consciente asistencial es el único recurso existente capaz de
eliminar de una vez la ociosidad extrafísica del proyector.
Al abordar a una consciencia extrafísica, o incluso a un proyector que le ha sido
naturalmente encaminado por un amparador, se debe buscar una interacción (afinidad,
empatía extrafísica, acoplamiento de aura) que disipe bloqueos y elimine barreras con el
objetivo de exteriorizar energías de la consciencia, transmitir ideas renovadoras y, al fin y al
cabo, proceder al competente encaminamiento asistencial extrafísico, si fuera el caso (junto
al amparador).
Uno de los tipos habituales de asistencia de los amparadores es la ayuda a los
ingresados de forma involuntaria en instituciones de restricción total: prisiones, campos de
concentración, área de refugiados o hospitales, con el objetivo de evitar la desesperación
extrema del suicidio o del homicidio.
Antes de empezar a socorrer a otros mediante la proyección lúcida de la consciencia,
es necesario estar en pleno control de los vehículos de manifestación de la consciencia y
bastante consciente de todos los recursos físicos y extrafísicos de uno mismo. De ahí la
importancia vital del conocimiento extraído de los estudios profundizados en la
Proyecciología, Paranormalidad, Física Cuántica, universos paralelos, planos físico y
espiritual y todo lo que se pueda experimentar y vivir en la práctica, para poder obtener
buenos resultados con discernimiento.
Muchas veces, debido a la inexperiencia, las experiencias vividas durante la
proyección se acompañan de fuerte reacción emocional, lo que puede hacer con que el
cordón de plata tire del psicosoma de vuelta al cuerpo físico, interrumpiendo la experiencia
del proyector. Es muy común que este fenómeno ocurra cuando el proyector se encuentra
fuera del cuerpo con un ser querido desencarnado, o incluso un "enemigo" extrafísico. El
proyector debe buscar, dentro de lo posible, su control emocional para no estropear la
experiencia. El estímulo emocional genera una descarga energética que acaba fluyendo a
través del cordón de plata hacia el cuerpo físico y, por repercusión vibracional, acelera la
frecuencia cardíaca, generando de esa manera la actividad fisiológica correspondiente a
vigilia física. Esta reacción, generada en fracciones de segundos, hace con el cordón de plata
tire rápidamente del psicosoma para dentro del cuerpo físico.
La proyección consciente no debe ser vista como forma de evadirse de los problemas
de la vida. Debe ser considerada un instrumento parapsíquico para que la consciencia puede
madurar de forma más rápida, con el objetivo de enfrentarse con dignidad y sabiduría a los
problemas que la vida ofrece en los planos existentes. No existe ninguna técnica de
crecimiento espiritual basada en la pereza.
Para desarrollar una buena lucidez extrafísica, hay que desarrollar una estupenda
lucidez intrafísica, ya que una es consecuencia de la otra, es decir: solo se encuentra lúcido
fuera del cuerpo aquel que ya está lúcido dentro de él.
Las experiencias extrafísicas controladas abren las puertas a un increíble nuevo
horizonte de posibilidades y descubrimientos humanos. Ellas nos posibilitan la
investigación, más allá de los estrechos límites de nuestros sentidos físicos, y dan respuesta
a los misterios más antiguos de nuestra existencia.
La proyección consciente aumenta nuestro círculo de relaciones conscienciales y la
comunicación interdimensional de manera imprevisible.
- Mayor percepción de la realidad: el proyector, fuera del cuerpo, observa eventos
físicos y extrafísicos.
- Desarrollo temporal personal: en las horas que el cuerpo físico duerme, el proyector
observa, trabaja, participa y aprende.
- Verificación personal de la inmortalidad: el proyector constata la realidad del mundo
espiritual, comprobando, en encuentros con desencarnados, la supervivencia de la
consciencia más allá de la muerte.
- Puede haber la retrocognición (regresión de la memoria), que permite recordar vidas
anteriores y comprobar, por sí mismo, que la reencarnación es un hecho.
- Puede prestar asistencia extrafísica a enfermos desencarnados y encarnados.
- Puede hacer la desobsesión extrafísica.
- Puede encontrarse a personas queridas fuera del cuerpo.
- Pérdida del miedo a la muerte.
- Aumento de las capacidades psíquicas.
- Aumento del deseo de obtener respuestas y conocimientos directamente de los
amparadores.
- Cura espontánea.
- Concepción más amplia de uno mismo.
- Aumento de la espiritualidad y sabiduría.
- Mayor respeto por la vida humana.
- Aumento del entusiasmo de vivir.
- Pérdida de la soledad.
- Profunda sensación de saber, en vez de creer.
- Más compasión.
En el mundo físico, es fácil que nos quedemos perdidos en toscas ilusiones y en la
ignorancia que nos rodea. Es fácil quedarnos inmersos en un mar de creencias, doctrinas y
tradiciones creadas por el hombre. Es fácil caer en la trampa del laberinto físico.
Aquellos que realmente buscan crecimiento y sabiduría espiritual, pronto descubrirán
que no la van a encontrar en el mundo exterior. El crecimiento espiritual es un viaje
perceptivo interno, un viaje profundo dentro de nosotros rumbo a la esencia de nuestro ser.
Somos seres espirituales que usan temporalmente cuerpos biológicos (físicos) para
experimentar y expresar. Siendo el cuerpo físico algo temporal, es fácil experimentar nuestro
auténtico “yo” no físico. Con el objetivo de percibir y experimentar la materia, necesitamos
un vehículo de materia: el cuerpo físico. Con el objetivo de percibir y experimentar de forma
consciente las dimensiones vibracionales superiores, necesitamos usar conscientemente el
vehículo energético apropiado (cuerpo espiritual). Nosotros somos la fuente creadora de
nuestra realidad y de nuestra experiencia. Creamos nuestra realidad individual mientras
vamos enfocando y administrando nuestra energía del pensamiento personal. Ese principio
se aplica a todo el nivel energético del universo. Aquello que experimentamos viene siendo
influenciado, dispuesto y manifestado por nuestros pensamientos conscientes y
subconscientes.
Vamos a aclarar algo sobre los sentidos extrafísicos, o mejor, los parasentidos. Cuando
salimos del cuerpo, nuestros sentidos son ampliados a punto de sensibilizarnos muy
fácilmente.

Paravisión: este sentido se amplía mucho en el psicosoma. Proyectados, tenemos la


visión global o esférica, que nos posibilita percibir visualmente lo que tenemos delante,
detrás, a los lados, por encima y por debajo al mismo tiempo. Si quisiéramos percibir más
allá, es posible accionar una especie de zoom para aproximarse a la imagen del objeto
observado.
Paratacto: cuando tocamos otro psicosoma, sentimos mucha más intensidad que en el
físico, ya que conseguimos captar la temperatura y vibración con una intensidad que
repercute en todo nuestro psicosoma. Ya en el físico, el tacto solo se siente en la región
tocada.
Paraaudición: extrafísicamente, es posible a varios niveles. Se pueden oír incluso los
pensamientos. La supersensibilidad extrafísica se extiende a los sentidos olfativo y del
gusto.
Paralocomoción: no existe el lado derecho o izquierdo para el psicosoma, y sí el
direccionamiento de atención para puntos de manifestación específicos. Pensamos en un
lugar y allí estamos. Si deseamos encontrarnos con alguien, no necesitamos saber dónde está
físicamente. Simplemente dirigimos nuestra atención a la característica de esa persona, cuya
información se encuentra en nuestro archivo mental, y allí estaremos, siempre y cuando no
invadamos su privacidad.
La proyección nos permite movernos en tres velocidades específicas:
- velocidad de una persona común andando o corriendo;
- velocidad de un coche, avión o incluso un cohete;
- velocidad del pensamiento – pensamos y estamos. En este caso, no nos desplazamos,
pero nos manifestamos.

Los parasentidos también están relacionados con la lucidez que cargamos para fuera
del cuerpo, y uno de los factores que nos lleva a estar un poco “apagados” extrafísicamente
es la cantidad de doble etérico o campo bioeléctrico que cargamos junto con el psicosoma.
La lucidez extrafísica varía de forma inversamente proporcional a la cantidad de doble
etérico (campo bioeléctrico) agregada al psicosoma, es decir, cuanto más doble etérico haya
junto al psicosoma, menos lucidez.
Para mantenerse lúcido fuera del cuerpo basta exteriorizar el exceso de doble etérico,
usando los parachakras y la fuerza de voluntad.
Para alcanzar la superconsciencia, comanda mentalmente al doble para volver por el
cordón de plata, en dirección al cuerpo físico. Con eso adquirimos el control del proceso.
Todas las personas poseen las condiciones básicas para realizar el fenómeno de la
proyección de la consciencia, ya que éste es un potencial anímico de cada uno. Sin embargo,
debemos admitir que algunas personas parecen tener mayor predisposición para la ejecución
del fenómeno. Tal predisposición no se debe, como muchos piensan de forma equivocada, a
algún don espiritual que esas personas hayan recibido al reencarnar. Tiene su origen en
encarnaciones anteriores, en las que desarrollaron su potencial anímico-mediúmnico. Debido
a la reencarnación, la entidad reencarnada pierde la noción de sí misma y queda sin
memoria. Eso ocurre debido a la falta de condiciones adecuadas del nuevo cerebro físico
para acceder a los conocimientos acumulados en la memoria integral, con sede en el cuerpo
mental.
Por tanto, las personas olvidan lo que vivieron y aprendieron en otras vidas. Sin
embargo, el registro integral de los acontecimientos vividos por la entidad inmortal en sus
experiencias anteriores permanece intacto, archivado en los recónditos espirituales de la
memoria subconsciente, esperando por el momento en que pueda despertar al nivel
consciente de manifestación.
Esos conocimientos ocultos en la memoria subconsciente funcionan como activadores
del potencial parapsíquico de la consciencia reencarnada, que provocan proyecciones
espontáneas y, muchas veces, hacen que los recuerdos fluyan mediante la retrocognición de
existencias anteriores.
El hecho de no acordarse de una proyección no significa que no la hayas vivido.
El ser humano no usa totalmente las potencialidades de su cerebro físico y eso conlleva
una serie de dificultades para el proyector al volver de la proyección. El cerebro tiene su
propia mecánica de funcionamiento, condicionada por los parámetros humanos
tridimensionales de manifestación del plano físico con las informaciones extrafísicas. Existe
una verdadera batalla mental, ya que el cerebro, en su condicionamiento tridimensional,
rechaza lo que no comprende en cuestión de segundos, proyecta algunos sueños,
mezclándolos a las informaciones aparentemente sin lógica, objetivando su sepultamiento en
el fondo de su archivo. Si el proyector pierde la lucidez al volver a encajar en el cuerpo
físico, difícilmente tendrá algún recuerdo de su proyección al despertar físicamente por la
mañana, ya que en sus recuerdos estarán varios sueños y fantasías subconscientes. Además,
normalmente hay una intensa actividad onírica que ocurre en el cerebro durante el sueño. De
manera tumultuada, sueños, pesadillas, ensoñaciones, estados hipnagógicos (quedarse
dormido unos instantes) e hipnopómpicos (entre el sueño y el despertar) suceden en su
interior, creando una evocación de imágenes fantásticas que se mezclan y generan recuerdos
caóticos al despertar, dificultando el recuerdo de la proyección.
Muchas personas recuerdan algunos sueños en el momento exacto en que se
despiertan, sin embargo, en un instante el recuerdo se les escapa, dejando la sensación de
frustración por saber que han soñado, pero sin saber el qué exactamente. Si con los sueños
ocurre el olvido y éstos son mucho más fáciles de recordar, ya que ocurren dentro de los
límites del cerebro, imaginen la dificultad que tiene el proyector para recordar, dentro del
cerebro, una experiencia que ha ocurrido fuera de sus límites algunos momentos antes, en
otra dimensión o a miles de kilómetros de distancia.
Como podemos observar, la proyección consciente con buen recuerdo físico no es una
tarea sencilla, sin embargo, está al alcance de cualquiera, ya que la capacidad proyectiva es
inherente a todas las criaturas. Entretanto, la lucidez extrafísica y el recuerdo de la
proyección son inherentes tan solo a aquellos que se esfuerzan por conseguirlos.
Para ser un buen proyector es necesario vivir internamente este deseo, incorporarlo al
rol de los pensamientos diarios, transformando la idea de proyectarse de forma consciente en
un hábito. La proyección no es “turismo extrafísico” ni un juego para espiritualistas ociosos
e irresponsables. Una persona coherente durante la vigilia física común siempre será un
proyector coherente en cualquier plano en que se manifieste. Espiritualmente, más vale un
materialista altruista que un proyector astral egoísta. La saturación mental, obtenida a través
de la lectura frecuente de los libros técnicos de Proyecciología, es la mejor técnica de la
proyección consciente con buen recuerdo en el físico.
El mejor proyector es aquel que lee y se informa sobre lo que tiene relación con la
Proyecciología, con el objetivo de mejorar sus facultades. Cuanto más grande sea la apertura
mental del proyector, más alto será su nivel extrafísico. Si el amigo lector desea proyectarse
con la finalidad de indagar en la privacidad ajena, ¡cuidado! A los obsesores espirituales les
encanta hacer lo mismo. No te olvides: los semejantes se atraen. Cuanto mayor sea el
equilibrio emocional del proyector durante la vigilia física común, mayor será su serenidad
y, consecuentemente, su lucidez extrafísica. No existe ninguna técnica de proyección basada
en la pereza. La mayoría de las personas que nos exigen técnicas en los cursos de
Proyecciología son las que menos se esfuerzan.
No basta ser honesto solo externamente, como muchos creen. Es necesario, sobre todo,
ser honesto con uno mismo y con sus valores y creencias. Por eso, contéstate a ti mismo, con
gran honestidad y autocrítica, a la siguiente pregunta: ¿cuál es tu objetivo real al intentar
proyectarte fuera del cuerpo físico de forma consciente? La respuesta a esa cuestión puede
contener en sí misma la llave para el éxito o el fracaso en la proyección consciente.
Otro consejo necesario es que te alimentes de la mejor manera posible, ya que una
alimentación equilibrada es vital para la buena salud física, que por su vez es vital para una
buena rememoración física de las proyecciones. Sin embargo, nunca te alimentes cuando
quede poco para irte a la cama. La actividad digestiva perjudica la proyección consciente.
Sé disciplinado en tus esfuerzos para conseguir éxito consciente. Busca los ejemplos
de los buenos deportistas. Ellos entrenan a diario, no comen en exceso el día de las
competiciones y se concentran horas antes en un solo objetivo: tener un buen desempeño.
Pues bien, si una simple actividad deportiva exige tanta disciplina y abnegación de los
atletas, imagínate cuánto necesitas disciplinarte para una actividad tan importante como la
proyección de la consciencia.
Por más atribuladas que sean, las personas siempre encuentran tiempo para diversas
actividades comunes. Sin embargo, cuando se trata de actividades espirituales, siempre nos
dicen que no tienen tiempo.
En ese sentido, veamos lo que dice el famoso maestro búlgaro Omraam Mikhael
Aivanhov, en su obra El libro de la Magia Divina. Cuando no se tiene tiempo para el bien,
se tiene tiempo para el mal. La proyección no es un don, es fruto de esfuerzo y paciencia
para dar valor a tu consciencia.
En el momento de proyectarse solo la parte física debe ser pasiva, ya que la parte
mental debe ser dinámica y activa para, a través de la firme voluntad, suplantar los límites de
la estructura humana. Si el amigo lector tiene una buena intención, conocimiento técnico,
cosmoética y universalismo, no debe temer ninguna entidad obsesora. Puede estar tranquilo,
ya que el que tiene estas cualidades en la consciencia está preparado para actuar
positivamente en cualquier circunstancia.
Nunca desafíes o faltes al respeto a espíritus obsesores cuando te encuentres con ellos
en alguna proyección asistencial. Nunca te pelees, ya que ese es el clima espiritual que
buscan. Exterioriza tus energías positivamente, con dignidad espiritual, pero sin orgullo.
Respeta para ser respetado, ya que no eres un superhéroe astral ni tampoco el inspector
extrafísico de nadie. Un buen proyector tiene que ser siempre un gran ser humano. Un gran
ser humano debe ser siempre un buen proyector. Por eso, dentro de las posibilidades, no
construyas barreras entre otras personas y tú. Sé siempre un amigo real y sincero de todos.
Procura ser próspero en todo lo que desees, tanto en el plano físico como en el extrafísico.
Para tener estabilidad extrafísica es necesario, en primer lugar, tener una buena estabilidad
física, ya que el que no está bien en el plano físico no tiene tranquilidad para proyectarse
conscientemente. Las preocupaciones no se lo permiten. Sé próspero, sin un apego excesivo
a las cosas y busca el éxito en la vida física y extrafísica.
El camino para alcanzar las grandes proyecciones lúcidas son las grandes acciones
lúcidas en la vida diaria.
La principal técnica teórica de proyección es la lectura. La principal técnica práctica es
la manipulación equilibrada del propio campo energético mediante el circuito cerrado de
energía (estado vibracional, EV) y la activación de los chakras.
Para alcanzar la proyección de la consciencia, no existe una fórmula precisa, exacta,
que valga para todas las personas.
No basta tumbarse y esperar a que el fenómeno suceda de forma espontánea. Es
necesario madurar la idea de proyectarse y desear ardientemente que eso suceda.
La lectura de libros especializados de la Proyecciología es muy importante,
principalmente antes de irse a dormir, ya que tenemos la tendencia de llevar para fuera del
cuerpo, durante el sueño común, los últimos pensamientos de la vigilia física anteriores al
adormecimiento físico. Si esos pensamientos de proyección son mantenidos en la
consciencia hasta el estado hipnagógico (dormitar), noche tras noche, de forma
ininterrumpida, con esfuerzo y paciencia y sin tensión psicológica o física, la obtención del
éxito en la experiencia extracorpórea será cuestión de tiempo.
Es importante que, cada noche, al tumbarse para dormir, se cree el hábito de repetir
mentalmente que solo el cuerpo físico adormecerá, que estarás consciente fuera del cuerpo y
recordarás la experiencia al despertar por la mañana.
Una de las peores costumbres que tenemos es tumbarnos pensando en “apagar”,
literalmente, principalmente cuando estamos muy cansados.
Sin embargo, si el proyector desea tener lucidez en las proyecciones, ¿cómo puede
alcanzarlas si al tumbarse sus pensamientos son exactamente lo opuesto, deseando
firmemente apagar en el sueño común? El subconsciente, que se regula por las presiones de
los pensamientos y deseos que la consciencia le impone durante la vigilia física ordinaria,
permanece condicionado, desde la infancia, a apagar la consciencia. Debemos, entonces,
procurar inocular en nuestro subconsciente la idea de que solo el cuerpo físico va a
adormecer, pero nosotros estaremos conscientes extrafísicamente. Esto se debe ver como
una fuerte autosugerencia a repetir mentalmente al menos cinco veces.
Al ir a la habitación, procura sintonizar con los amparadores para obtener la
oportunidad de una asistencia extrafísica, es decir, para que puedas servir como herramienta
de luz al dejar el cuerpo y asistir a algún hermano extrafísico que necesite una ayuda
espiritual. Seguramente, ellos vendrán hacia ti y te llevarán para una asistencia de este tipo.
Si lo vas a recordar luego o no, dependerá de una serie de factores, como la falta de lucidez
en tu día a día, emociones densas acopladas a ti, desequilibrio energético, estrés, mala
alimentación antes de dormir. Principalmente en el caso de que el amparador necesite quitar
tu lucidez por algún tiempo, en el momento de descargar tu energía para donar al espíritu
necesitado.
El amparador te saca del cuerpo con el lastre del cordón de plata más denso de tu doble
etérico para que sea usado en el momento de la asistencia. Por esa razón, a veces, nos
despertamos en medio de una asistencia y luego perdemos la lucidez otra vez. Cuando se
descarga, despertamos, y cuando el amparador necesita más carga energética del doble,
perdemos la claridad.
Cambia tus hábitos para que puedas ser una persona más lúcida no solo en la vigilia,
pero también fuera del cuerpo.

Condiciones preliminares para una buena proyección

En primer lugar, al tumbarte, debes elevar la mente al cosmos, al universo, sintonizar


con los amparadores, con los espíritus de luz, con Jesús, con Dios o con quién tengas más
afinidad. Lo importante es elevar la mente con mucho amor por el trabajo que vas a realizar.
Procura tener tus experiencias solo, aislado, en un ambiente que te sea cómodo y
fiable, sin riesgo de perturbación.
La mejor posición es el decúbito dorsal (tumbado boca arriba), con los brazos
extendidos a lo largo del cuerpo, las palmas de las manos hacia abajo, las piernas
entreabiertas y los ojos cerrados. Procura tumbarte con la cabeza hacia el norte y los pies
hacia el sur, con el objetivo de estar en armonía con el campo magnético de la Tierra.
Para evitar la salivación, usa la técnica de los yoguis: coloca la punta de la lengua en la
parte superior de la boca, justo detrás de los dientes superiores. Evita alimentarte al menos
dos horas antes de tumbarte. Respira profunda y tranquilamente, siempre por la nariz. Evita
la respiración torácica. Lo ideal es que respires con el diafragma.
Evita realizar los ejercicios proyectivos cuando estés sexualmente insatisfecho, para
evitar el asedio extrafísico de obsesores sexuales. Es siempre positivo darse una ducha antes
de realizar los ejercicios proyectivos. Es más, es recomendable darse una ducha siempre
antes de tumbarse. Evita el exceso de mantas sobre el cuerpo, además de pendientes, anillos,
relojes, etc. Evita usar colchones de muelle o de fibras de animales, así como almohadas
altas y de plumas de aves. El ambiente debe de estar en penumbra o con una luz muy suave e
indirecta.
Es siempre positivo mantener una estantería de libros especializados de Proyecciología
o Espiritualismo en el ambiente. Es muy positivo tener en las paredes de la habitación
cuadros que expresen ideas espirituales o cósmicas, como gravados de chakras, mandalas del
espacio sideral, etc. El color azul en la decoración de la habitación es positivo, ya que tiene
un efecto calmante e induce a la relajación.
El ambiente debe ser silencioso. Entretanto, una música relajante es extremamente
positiva para la exteriorización, ya que tiene efecto sedante sobre el proyector, además de
inducir el cerebro a producir ondas alfa.
Usa ropas ligeras. Las sábanas deben estar siempre limpias y, de preferencia, ser
claras.
En las investigaciones hechas a través de consultas en obras especializadas y de
proyecciones realizadas, se ha verificado que la influencia de la alimentación en la
proyección es insignificante. No es lo que el proyector ingiere o deja de ingerir lo que va a
favorecer o a dificultar la proyección, pero sí cuándo lo haga y en qué cantidad.
Primero, para que la proyección acontezca, es necesario que el cuerpo físico esté
bastante relajado, o sea, en estado de pasividad fisiológica, como en el sueño. Durante el
sueño normal, existe una reducción natural de los procesos fisiológicos. El metabolismo, que
es el conjuntos de transformaciones biológicas por el cual se procesa la asimilación y
desasimilación de las sustancias vitales en el organismo físico, sufre una caída acentuada.
Las actividades cardíaca, respiratoria y digestiva son realizadas más lentamente. En síntesis,
durante el sueño, el cuerpo físico se encuentra pasivo, lo que favorece la proyección del
psicosoma.
Si cualquier situación generadora de actividad fisiológica durante el sueño causa
obstáculos a la proyección astral, un alimento ingerido por el proyector inmediatamente
antes de tumbarse es antiproyectivo, ya que induce la actividad digestiva. Lo ideal sería que
el proyector no ingiriese nada al menos dos horas antes de irse a la cama. Hay un dicho en
Brasil que dice que el que duerme con la barriga llena, acaba teniendo pesadillas.
En segundo lugar, también los animales, tanto los carnívoros como los herbívoros, se
proyectan para fuera de sus cuerpos físicos, lo que, sin lugar a duda, deja claro que el tipo de
alimentación no influye en el proceso proyectivo.
En tercer lugar, en las varias obras publicadas en diversos idiomas sobre la proyección,
el lector encontrará relatos de experiencias fuera del cuerpo de proyectores carnívoros y
vegetarianos, lo que demuestra claramente que la influencia de la alimentación en la
proyección es irrisoria.
No es lo que se ingiere o lo que se deja de ingerir lo que hace que la consciencia
evolucione, y sí lo que pretende la persona, lo que piensa y realiza en su vida. La salud del
cuerpo físico es importante. La salud de la consciencia es vital.

Las tres desomas

Desoma es la desactivación y eliminación sin dolor de un vehículo de manifestación de


la persona encarnada. Es decir, la muerte.

Primera desoma

Es la desactivación y eliminación del cuerpo humano con la ruptura del cordón de


plata; la persona vuelve a su condición de consciencia desencarnada, aún con el doble
etérico (campo bioeléctrico u holochakra), con el psicosoma y el mentalsoma (cuerpo
mental) como sus vehículos de manifestación.
Transferencia: la primera desoma, relativa al cuerpo humano, ocurre porque, con la
ruptura del cordón de plata ya no es posible la transferencia de la energía de la consciencia
(o fluido vital) desde la consciencia (o cuerpo mental) pasando por el psicosoma y el doble
etérico hacia la unidad del cuerpo humano. De ese momento en adelante, el cuerpo empieza
a desagregarse poco a poco, implantándose el caos orgánico y el aniquilamiento de las
células.
Madurez: el pasar de las primaveras y de los veranos de la vida humana, cuando ésta
viene siendo productiva en lo que a consciencia y evolución se refiere, trae como
consecuencia natural las evidencias de madurez extrafísica de ésta y de otras vidas,
expresada por ocho características inconfundibles, listadas a seguir.
- Desilusiones: el crecimiento de las desilusiones propias de la falta de madurez
humana, ahora descubiertas e identificadas.
- Nostalgias: la ruptura, en lo íntimo de la consciencia encarnada, de nostalgias
trascendentes, profundas, de un mundo mejor que el de la dimensión intrafísica.
- Autoconscientización: una mayor consciencia de la prisión o restricción física
propia del cuerpo humano.
- Concepción: la concepción exacta de la condición de consciencia viva-muerta,
prisionera, será transformada en la muerta-viva o resucitada.
- Retorno: la ideal del bienvenido regreso a su verdadera origen o procedencia
extrafísica tras el cumplimiento de su programación existencial.
- Libertad: la nostalgia intensa y gratificante de los espacios libres de los ambientes y
comunidades extrafísicos.
- Alegría: la alegría de observar el propio cuerpo humano decayendo espontánea y
naturalmente hacia su inevitable descarte, definitivo, a la vista, hace que la persona
cambie las prioridades en su existencia.
- Ansiedad: las ansias permanentes y responsables en relación al retorno
aparentemente tardío cuando ocurre la espera prolongada en personas de edad
avanzada (tercera edad: de los 65 años en adelante; cuarta edad: de los 80 años en
adelante).

Segunda desoma

Se trata de la desactivación y eliminación del doble etérico, inclusive la retirada de los


resquicios del cordón de plata y del aura relativos al doble, quedando la consciencia
desencarnada en el cuerpo mental, así como en el psicosoma, que presenta su propia aura.
Lastre: en la desactivación del doble etérico, los resquicios del cordón de plata varían
en función de si la persona ha completado o no el periodo existencial preestablecido por su
orientación evolutiva, con el desgaste parcial o total del lastre de su energía o carga vital.
Depuración: la segunda desoma constituye la depuración de todas las emanaciones
ectoplásmicas del ser que ha dejado la materia densa y que se desintegran, según la media de
las personas, de dos a tres días después de la desactivación del cuerpo físico.
Consciencia extrafísica pura: desde el punto de vista del vehículo de manifestación,
esa consciencia ya se ha deshecho de los resquicios del cordón de plata por la desactivación
del doble etérico.

Tercera desoma
Es la desactivación y eliminación del psicosoma con la ruptura del cordón de oro y la
entrada de la consciencia extrafísica, desencarnada en la condición de consciencia libre, en
la que se manifiesta de ese momento en adelante solo por el cuerpo mental; foco de luz; fin
de las vidas intrafísicas sucesivas; autoconsciencia continua.

Cada una de las tres desomas, sea en un análisis separado o conjunto, de ninguna
manera trae la idea de la completa extinción o aniquilamiento del yo, de la consciencia.
Auxiliar: la primera y la segunda desoma de las demás personas son momentos en los
que los proyectores conscientes son llamados a colaborar extrafísicamente durante las
proyecciones asistenciales. Esto transforma a la auténtica consciencia intrafísica proyectada
en una auxiliar de la muerte biológica.
Desfase: de las tres desomas, o de las tres eliminaciones vehiculares de la consciencia,
la eliminación del cuerpo humano — desoma o muerte biológica — es la más
desconcertante y radical, la que presenta el desfase ambiental más grande para el ego.
Aproximación: por más extraño que pueda parecer, esta eliminación es la ocurrencia
que se aproxima más, en sus manifestaciones y efectos, al fenómeno de la proyección
consciente humana. De ahí viene el miedo inconsciente de las personas a implantar el
fenómeno en su día a día.
Renacimiento: existe una hipótesis de que, así como existen tres desomas (muertes),
cada vida sucesiva se constituye de tres renacimientos o etapas distintas: la concepción, el
parto y la madurez humana:
- concepción: es la primera etapa, la concepción biológica, es decir, la unión inicial del
psicosoma al cuerpo humano (reencarnación). En esta fase ya ha ocurrido la
prerresoma (prerreencarnación), o el acto de creación del cordón de plata que da inicio
a la actuación del doble etérico. Es el periodo de cooperación o de opción conjunta del
reencarnante con la gestante u otras consciencias, como hermanos mellizos, trillizos o
siameses;
- parto: segunda etapa, el nacimiento propiamente dicho. Permite que la consciencia,
antes desencarnada y ahora encarnada, empiece a actuar de modo libre, por sí misma,
individualmente en la dimensión concreta;
- madurez: tercera etapa. Solo en la madurez física o biológica — tras los períodos de
la infancia, de la juventud o de los 26 años de edad física — el espíritu reencarnado
consigue manifestarse en la plenitud de sí mismo (madurez psicológica), revelando en
sus actos todos los potenciales (paragenética, ideas innatas, carisma, memoria amplia)
que trae. Muchas consciencias reencarnan y desencarnan sin haber pasado por esta
etapa.

Doble: a pesar de los tropiezos de la evolución, según consta en comunidades o


ambientes extrafísicos, ya existen espíritus encarnados en este planeta capaces de promover
la primera y la segunda muerte al mismo tiempo (doble muerte). En este caso, la consciencia
promueve de una sola vez la donación positiva y saludable de energía de la consciencia —
aún de naturaleza humana — a consciencias enfermas encarnadas o desencarnadas. Se
descarta el cuerpo físico y el doble etérico, quedando solamente el psicosoma.

Paralelismos entre el espíritu del encarnado y el espíritu del desencarnado

La persona, cuando se proyecta por medio del psicosoma, y el espíritu desencarnado,


que se manifiesta normalmente por ese mismo vehículo — habiendo pasado ya por la
segunda muerte, es decir, con el doble etérico ya desactivado —, presentan una serie de
características diferenciales, lo que ayuda muchísimo en la identificación de las consciencias
desencarnadas encontradas por el proyector consciente en sus experimentos, tales como:
- Cordón: el encarnado, mientras proyectado, lleva el cordón de plata y se siente más
pesado y voluminoso; el desencarnado no.
- Doble etérico: el psicosoma del proyector puede presentar las energías del doble,
incluso las irradiaciones densas del aura humana, lo que no ocurre con el desencarnado
saludable cuando ya ha pasado por la segunda muerte.
- Periodo: la confrontación entre el breve periodo extrafísico de la proyección y el
largo intervalo entre las vidas humanas del desencarnado evidencia al proyector que es
necesario aprovechar la oportunidad de la libertad extrafísica lo máximo posible.
- Autoluminosidad: el desencarnado es menos luminoso, brillante y traslúcido que el
espíritu del desencarnado debido a su densidad (cordón y doble).
- Energía: la energía física que el psicosoma del encarnado carga al proyectarse llega
a ser tan diferente de la calidad o naturaleza de un amparador evolucionado, por
ejemplo, que es utilizada con la orientación y ayuda de éste en la atención a enfermos
encarnados e incluso a desencarnados con parapsicosis post mortem, durante las
proyecciones asistenciales del proyector experimentado.
- Transfiguraciones: el desencarnado disfruta de mayor facilidad que el proyector
para transfigurar su propio psicosoma, libre del doble. Eso le da ventaja al
desencarnado enfermo en las confrontaciones con el proyector en las dimensiones aún
paratroposféricas.
- Troposfera: junto a la costra terrestre, no se encuentran tantos espíritus saludables
como se podría suponer. En determinadas áreas, se ve solamente un buen número de
espíritus enfermos, necesitados de energías físicas, en busca de la satisfacción de sus
sensaciones aún materiales y humanas. Al espíritu saludable, en una comparación
rústica, no le compensa dejar su confortable barrio residencial o comunidad extrafísica
en una dimensión mejor, para perderse en la sinuosa oscuridad de la dimensión
paratroposférica junto a hombres y mujeres.
- Gravitación: la fuerza gravitacional del planeta ejerce solamente influencia relativa
sobre las consciencias perturbadas debido a sus reflejos psicológicos, o al manifestarse
con el psicosoma excesivamente condensado. Este hecho no afecta, por lo tanto, al
desencarnado saludable, pero puede afectar al proyector cuando esté proyectado en
ciertas circunstancias.

Cuerpo mental del encarnado versus cuerpo mental del desencarnado

- El desencarnado que ya ha dejado el cuerpo físico y el doble etérico se encuentra


menos atado y más propenso a la proyección del cuerpo mental.
- El desencarnado despega de su psicosoma libre y su cuerpo mental disfruta de una
facilidad bastante mayor que la del encarnado, que tiene a su psicosoma siempre ligado
al cuerpo físico.
- En el momento de la reencarnación, se incorporan al cuerpo físico: la consciencia, el
cuerpo mental, el psicosoma y el doble etérico. En el momento de la muerte, la
consciencia en el cuerpo mental se libera del cuerpo humano (primera muerte) y del
doble etérico (segunda muerte) y solo queda el psicosoma.
- El cuerpo mental del encarnado sufre doble restricción: dentro del psicosoma y
dentro del cuerpo humano. El cuerpo mental del desencarnado común experimenta
solo la restricción de estar dentro del psicosoma.

Adaptación: cuanto más adaptado inconscientemente al ambiente humano, menos


siente el encarnado la condición de restricción física de la vida humana. Éste se encuentra
plenamente ajustado a su ambiente o hábitat.
Inadaptación: por otro lado, cuanto más evolucionado, más el encarnado se da cuenta
de la condición de restricción física y más esfuerzos hace para deshacerse de ella. Vive
entonces en una adaptación instigadora, desafiante y consciente, algo que constituye una
función de las vidas sucesivas. Así, amplía sus poderes de consciencia y la órbita de su
influencia entre mundos o multidimensional.
Desarrollo: la costumbre de la reflexión elevada, de la concentración mental y del
estudio sereno, constante, sucesivo y dirigido a asuntos avanzados y no mundanos desarrolla
el cuerpo mental de la consciencia.

Tratamiento proyectivo
Puede ser de origen orgánico, psíquico o parapsíquico del proyector o de terceros, a
través de la proyección de la consciencia (viaje astral).
La terapia del tratamiento proyectivo está entre las técnicas de cura a distancia,
aunque sea ejercida directamente del lado extrafísico, por aplicación de impulsos
energéticos — o energía de la propria consciencia — concentrados en el campo
bioeléctrico (doble etérico) y en el psicosoma del paciente, o por la actuación de la
voluntad directa del cuerpo mental.
De forma rigurosa, la medicina convencional aborda el cuerpo humano. La
acupuntura, el Do-in, la homeopatía y todas las terapias bioenergéticas actúan
intensamente sobre el doble etérico. El desasedio extrafísico, las irradiaciones a distancia
y otras técnicas utilizan particularmente el psicosoma. Por otro lado, el tratamiento
proyectivo, también llamado proyeccioterapia, además de todos estos elementos
indicados, usa notablemente el último recurso: el ataque terapéutico a la consciencia con
sede en el cuerpo mental, en nuestro grado evolutivo, en busca de la remisión definitiva de
sus males.

Enfermedades psicosomáticas

Es fácil avaliar las varias posibilidades terapéuticas anímicas y parapsíquicas del


viaje astral para la propia persona o para otros, basta reflexionar sobre el hecho de que un
sinnúmero de enfermedades resultan de condiciones que surgen del psicosoma. El mejor
proceso terapéutico, en estos casos, será siempre directamente sobre el sistema energético
del doble etérico en conjunto con el psicosoma del paciente.
A través de la proyeccioterapia, se pueden alcanzar varias providencias de cura, por
ejemplo:
- absorción y exteriorización de energías cósmicas o de energías absorbidas
extrafísicamente;
- formación o instalación de campos de energía de la consciencia profilácticos o
terapéuticos;
- investigaciones precisas en los archivos de la memoria integral (registros
akáshicos);
- proyecciones de la consciencia lúcida en el espacio y tiempo, con resultados
positivos incalculables;
- entrevista positiva con consciencias extrafísicas, encarnadas en vigilia o
proyectadas;
- transfusiones energéticas al doble etérico y al psicosoma de seres encarnados y
desencarnados con necesidades, enfermos o energívoros;
- alteraciones positivas instantáneas en el psicosoma de una consciencia
desencarnada;
- análisis, como un todo, de todos los cuerpos del enfermo.

El proyector, proyectado a través del psicosoma en cualquiera de las técnicas


indicadas, puede utilizar la exteriorización de energía de la consciencia por sí mismo o
auxiliado por un amparador.
Esa energía se lanza directamente sobre su propio cuerpo humano, o sobre el cuerpo
humano, doble, psicosoma y cuerpo mental coincidentes de otra persona, o sobre el
psicosoma y el cuerpo mental de un desencarnado (y los resquicios de su doble, cuando
aún no ha pasado por la segunda muerte).
En la aplicación directa de esa energía terapéutica, el proyector debe de estar
preparado con buena intención, mucha lucidez sobre lo que está haciendo, incluso de los
órganos afectados del paciente y de las áreas orgánicas en relación a los chakras
principales, especialmente si procede solo a la terapéutica proyectiva.
Cuando un amparador o hipnotizador humano interviene para ayudar, en ciertos
casos, la lucidez del proyector puede ser menos acentuada y éste funcionará más en la
condición de agente físico-extrafísico teleguiado.

Disturbios

Muchas síndromes, enfermedades y disturbios pueden ser tratados e incluso


autocurados por la terapia proyectiva, tales como:
- casos patológicos orgánicos consecuentes o desencadenados por disturbios propios
de la patología del doble y del psicosoma;
- descompensaciones y bloqueos energéticos de la consciencia en general;
- estigmas egocármicos;
- asedios entre consciencias en general;
- parapsicosis post mortem;
- parasitismos o posesiones energéticas entre consciencias;
- psicosis en general.

Cura por la actuación directa en el cuerpo mental

La actuación directa sobre el cuerpo mental del paciente en la cura del alcoholismo,
por ejemplo, puede ser ejecutada a través del proyector terapeuta que se apodera del
cuerpo del paciente (acoplamiento o incorporación entre vivos), una posesión temporal y
benigna, para sugerirle a la consciencia, directamente de cuerpo mental a cuerpo mental
(mente a mente), la desistencia natural de la adicción a la bebida o al uso de tóxicos. En
ciertos casos rebeldes y difíciles, tal práctica, que siempre es asistida por un amparador,
necesita ser usada más de una vez dentro de la terapia proyectiva.
Desasedio: en los casos de interferencias directas de personalidades extrafísicas
intrusas o asedios de desencarnados, el proyector-esclarecedor promueve el
enfrentamiento directo de las consciencias extrafísicas actuantes en servicio del desasedio
extrafísico directo.
Junto al paciente, también se proyectan sensitivos que asisten en la atención
extrafísica, dinamizando el proceso terapéutico grupal. En general, en estos casos, el
paciente nada ve, ni siente, ni registra los procesos terapéuticos, pero mejora notablemente
en los casos de asedios entre consciencias.

Terapia proyectiva versus terapia alternativa

La terapia proyectiva, aunque constituye marcada evolución y ampliación de las


áreas terapéuticas, debe ser aplicada con prudencia, sea de forma aislada, con el uso tan
solo de recursos de la potencialidad anímica de la persona, o en conjunto con el
parapsiquismo, pero siempre como medida coadyuvante, terapia alternativa o valioso
complemento de la práctica médica convencional, que en cualquier caso es indispensable,
sin olvidar la acupuntura y la homeopatía.

La proyección astral y los seres extraterrestres

Últimamente se ha hablado mucho de contactos con extraterrestres, pero sabemos que


esto es algo que existe desde tiempos primordiales. Desde pequeña, siempre me quedaba
mirando hacia el cielo lleno de estrellas y pensaba que el universo era tan amplio que sería
imposible que viviéramos tan aislados en medio de una galaxia perdida en el Cosmos.
Siempre me pareció raro que las personas pensaran que somos los únicos en el espacio.
Cuando veía la serie Perdidos en el espacio, me encantaba la nave, el robot y los seres
alienígenas que aparecían. Luego vinieron otras series con mejor producción, como Star
Trek - Viaje a las estrellas, entre otras. Este asunto siempre me ha acompañado, desde la
infancia hasta los días actuales.
En el año 2000, fui invitada a formar parte de un grupo de ufología 5. Seguíamos una
guía práctica para perfeccionar nuestras facultades mentales, emocionales y espirituales.
Hacíamos las llamadas “salidas al campo” para realizar avistamientos y contactos. Me
acuerdo de una de ellas, en Itatiaia. Éramos un grupo grande y hacíamos ejercicios de
contacto a través de la canalización telepática. Estábamos todos reunidos en un círculo, con
papel y bolígrafo en manos, y uno de los integrantes “canalizó” un horario de contacto con
nuestros amigos extraterrestres. Mientras tanto, otro grupo recibió el mismo mensaje
telepáticamente. La hora marcada eran las 21:35. Los dos habían escrito en el papel el
mismo horario de contacto. Esperamos el anochecer y empezamos las salidas al campo, que
consistían en que cada persona saliera a un local distante, sola, para “entrenar” la emoción
del miedo a estar sola de repente en la oscuridad y encontrarse con un ser de otro planeta.
Servía incluso para entrenar nuestra tranquilidad por los ruidos de bichos, insectos, o
cualquier otra cosa que nos pudiera asustar. Era un entrenamiento muy bueno. Con él,

5
La ufología es la ciencia que estudia los fenómenos ligados a los OVNIS (objetos voladores no
identificados).
aprendí mucho sobre la concentración, la serenidad, el valor y la determinación. Cuando la
mayoría de los integrantes estaba distante, nos quedamos en el campamento cuatro personas
del grupo y yo, esperando el regreso de todos ellos.
De repente, la fundadora del grupo nos llama la atención para mirar al cielo. Pude ver
claramente una bola de luz, como si fuera la luna en fase llena, que flotaba sobre nosotros
durante algunos instantes. De repente esa luz, o mejor dicho, esa nave, se desplazó primero
hacia atrás, como si quisiera arrancar, impulsándose hacia adelante con una rapidez que dejó
un rastro luminoso. Miré al reloj y eran exactamente las 21:35. Nosotros nos miramos,
satisfechos por el contacto, ya que en aquél instante supimos que no estábamos solos en ese
proyecto.
Fue muy gratificante para mí ese periodo integrada al grupo, porque decidí formar
parte del proyecto debido a las experiencias fuera del cuerpo que tenía con esos seres
extraplanetarios. En mis proyecciones astrales, casi siempre recibía información de los seres
respecto a nuestro planeta, nuestra educación, nuestras emociones y cómo podríamos
perfeccionarnos como seres inteligentes. Obtuve muchas enseñanzas que están en mi primer
libro para niños y adolescentes, Viajando en las estrellas, publicado en Brasil por la Editora
Vida & Consciencia. Nunca tuve un contacto físico con estos seres, solo en proyecciones
astrales, y creo que ellos también salían de sus cuerpos físicos y me contactaban en espíritu.
No tengo ni idea de cómo deben ser sus cuerpos, pero lo más importante no es si ellos
aparecen físicamente o en espíritu, ya que la finalidad es que cambiemos nuestra mentalidad
infantil de que estamos solos. Así podemos ayudar mucho mejor a nuestro planeta. Está
claro que, para que la gente crea en su existencia, sería necesario marcar la presencia de
forma ostensiva, pero aún no estamos preparados para algo así.
Los extraterrestres ya han probado hace mucho que poseen una tecnología que va más
allá de nuestra imaginación y de los más increíbles fenómenos físicos. Sin embargo, los
“científicos” aún debaten sobre sus intenciones y objetivos, señalando de forma casi general
que son seres oscuros y peligrosos para la humanidad.
Los extraterrestres están poniendo a prueba el grado de madurez, coherencia y sentido
común de la humanidad. Buscan medir nuestro grado perceptivo y capacidad de asociación
racional e inteligente, y saber en qué momento la humanidad será definida como un
potencial aliado.
Ellos saben que están rendidos a cualquier actitud abierta, ya que la misma respaldaría
el miedo y el prejuicio existente en relación a la vida fuera del planeta.
Saben que en este pequeño planeta azul existen personas cansadas de sufrir, indignadas
al ver la miseria que se extiende por el mundo, enojadas por la impunidad y por la falta de
respeto a la vida en todos los sentidos y extensiones. Saben que existen seres en busca de
días mejores y que desean lo mejor para nuestro futuro. Pero su problema ha sido llegar al
mundo como un todo, no solo para alertarnos de nuestra continua locura e irresponsabilidad,
pero para enseñarnos que el universo quiere abrazar a la humanidad como iguales y permitir
compartir los beneficios de esta relación.
Para que eso suceda, tendremos que ecualizar la luz de una realidad mayor en nuestras
diferencias sociales.
A lo largo de los años y a través de las más increíbles experiencias, los extraterrestres
acompañaron el impacto de cada momento y vivencia, buscando estudiar de qué forma
creencias, educación, valores de referencia, familia, trabajo y responsabilidades afectarían
las decisiones, así como la correcta comprensión de la relación y de sus derivaciones.
Para que vivamos completos, debemos de unirnos hoy. Una unión tan fuerte e íntegra
como el deseo de ser felices. Una unión independiente de banderas, rótulos o instituciones,
donde el amor a la vida sea nuestro único denominador.
Existen seres humanos buenos, honestos, idealistas y soñadores. Criaturas cuyos
corazones creen en el amor, en la amistad, en la verdad y en la felicidad. ¡Entidades
maravillosas cuyos espíritus pertenecen a las estrellas y cuyas mentes están enfocadas al
despertar!
No interesa quiénes somos, qué somos, nuestro sexo o nuestra historia personal. Lo
que importa es que somos capaces de realizar, ya que la vida estará siempre llena de errores,
dificultades e incomprensión mientras no despertemos para el amor que une a todos. Así
compartiremos, mientras seamos parte de este mundo, la nueva vida. Y estará llena de amor,
tolerancia, respeto, comprensión y amparo. Debemos acoger a nuestros semejantes, intentar
amarnos, respetarnos y construir nuestra mente para lapidar nuestro corazón y darle forma a
nuestras vidas.
Creo que hasta que volvamos a la Fuente, al Orden, y volvamos a ser todos uno,
tenemos la misión de ser artífices de la paz y de la felicidad. Tenemos la obligación de vivir
en paz y con dignidad. Tenemos la responsabilidad de prepararnos para descubrir las
técnicas, las formas, los pasos, los conocimientos que nos permiten realizar esta misión.
Observar la vida como un meditador, sin absorber los conflictos mundanos,
reconociéndonos como puro amor; creo que es la gran verdad a despertar.
Estamos viviendo una época de grandes cambios planetarios y necesitamos revisar
conceptos, paradigmas y creencias para actuar como seres inteligentes impulsados por el
amor a la humanidad. Tengo muchas proyecciones con estas entidades extraplanetarias y
siempre que las veo siento un amor enorme brotando en mi pecho, ya que emanan tanto
sentimiento sereno y puro, que hacen con que lo divino dentro de uno mismo se desborde
por sí solo. Estos seres están en busca de humanos que puedan hacer parte de un plan mayor,
mientras dure nuestra estancia en este mundo, para salvar este planeta de rica naturaleza y
que tiene su valor en el universo, para despertar el amor en los corazones de nuestros
hermanos con compasión y, algún día, volver todos a la Fuente.
Podría seguir hablando del tema por horas, sin embargo, existen otros asuntos que
debemos estudiar. Tras las teorías presentadas, vamos a abordar algunas técnicas para que
puedas entrenar tus salidas con más seguridad, conocimiento y resultados. Incluso porque,
para poder encontrar tanto seres de luz que han desencarnado como amigos de otras órbitas,
necesitaremos estar equilibrados y con nuestras energías sutilizadas.

Técnicas de condicionamiento psicológico

Pre-despegue: los condicionamientos psicológicos de la fase anterior al despegue


que predisponen tu consciencia a la proyección consciente se basan en mentalizaciones:
- concentra los pensamientos en el objetivo de la proyección consciente, evitando
dispersiones mentales y divagaciones;
- deja, poco a poco, de sentir mentalmente el cuerpo físico, fijándote en la idea de
que tu cuerpo denso ya no existe;
- haz con que tu consciencia entre en los dominios del silencio absoluto, como si el
universo conocido (Cosmos) hubiese desaparecido para ti;
- concéntrate en la idea de que ya no existen las formas materiales para ti;
- busca la condición de exclusión íntima a todo lo que sea físico o material;
- imagina la salida de tu consciencia, a través del psicosoma o del cuerpo mental
(mentalsoma), hacia arriba;
- desea intensamente el flotar por encima de donde estés;
- prepárate para escuchar el chisporroteo (sonido extrafísico) propio del despegue del
psicosoma, lo que sucede con relativa frecuencia;
- si por alguna razón perdieras la lucidez de la consciencia en varios experimentos
consecutivos, hazte una autosugestión antes de la experiencia y te mantendrás
despierto en la dimensión extrafísica.

Inhabilidad del proyector: es la incapacidad o falta de experiencia del proyector.


Los hábitos y patrones mentales derivados de las actividades humanas en el estado
de vigilia física influyen con fuerza en las reacciones y comportamientos del proyector en
la condición extrafísica y de ahí provienen muchas de sus inhabilidades.
Esas incapacidades afectan a todas las personas que se proyectan y se superan con la
evolución de la proyectabilidad lúcida del practicante que, a su vez, solo se obtiene
cuando la persona consigue sobreponerse a sus inhabilidades individuales a través de
estudios teóricos y de proyecciones disciplinadas, constantes y sucesivas. Por eso las
técnicas proyectivas son tan importantes.
Sin duda, la mejora de las condiciones individuales en relación a la cosmoética, el
comportamiento personal, la concentración mental, la falta de asombro respecto a los
descubrimientos en el estado de vigilia física, contribuyen para obtener más experiencia.

Técnicas para mayor lucidez y memoria en las proyecciones

1. Activar el chakra frontal antes de dormir, ya que es el responsable directo de la


memoria y la lucidez. Una de las formas es vibrar luz en él, mentalmente. Tanto la palabra
como la luminosidad. Otra es entonar su bija mantra OM.
2. Dormir boca arriba y jamás taparse el rostro. La mala oxigenación aumenta la
presencia de gas carbono del aire respirado, afectando directamente la calidad de la
memoria.
3. Evitar alimentos fuertes o alcohol antes de dormir, ya que te hacen apagar.
4. Evitar alimentos que aceleren el metabolismo (chocolate, nueces, café, té,
guaraná, ginseng, bebidas energéticas, calóricas, etc.). Con el metabolismo activado es
más difícil entrar en ondas alfa.
5. Impregnar la mente, durante el día, de textos o conversaciones proyectivas. Leer
la lista es una gran técnica. Si tu cerebro empieza a creer que este asunto es normal, dejará
de fabricar sueños para cubrir las experiencias que considere inverosímiles.
6. Crear la costumbre de leer un poco sobre proyección antes de quedarse dormido.
Al quedarse dormido, el subconsciente se encuentra más accesible y la mente tiende a
colocar fácilmente su psicosoma donde estaba sintonizado antes de dormir.
7. Poner un libro sobre proyección en la almohada, al hacer la cama, por la mañana.
Aunque llegues muerto de sueño por la noche, antes de tumbarte tendrás que sacarlo de
allí, y al menos por una fracción de segundos, tu mente recordará que la proyección existe.
Pero claro, si puedes leer antes de dormir, mucho mejor.
8. Dormir descansado. No aplazar mucho, sin necesidad, el momento de dormir. No
abusar del ordenador, de la TV, etc. Dormirse solo en el último momento aumenta la
posibilidad de que apagues.
9. Tener humildad para pedir ayuda a los mentores/amparadores para que la
memoria sea facilitada. Espiritistas, por ejemplo, tienen el buen hábito de hacer una
oración antes de dormir, diciendo algo como: "Mi alma estará, durante algunos instantes,
con los demás espíritus. Que vengan los buenos a ayudarme con sus consejos. Permite, mi
ángel de la guarda, que al despertarme conserve – de forma duradera y saludable – la
impresión de esta convivencia".
Está claro que no hace falta repetir las palabras exactas, ni llamar al amparador
"ángel de la guarda", ni ser tan formal. Pero la idea de tener esa humildad de pedir una
pequeña ayuda está muy bien vista del otro lado – siempre y cuando no se transforme en
una dependencia que sustituya tu propio esfuerzo e interés.
10. Dormir con un cuaderno de anotación de sueños y proyecciones al lado de la
cama. Al tumbarse, si posible, apuntar las sensaciones de cada noche (por ej.: música que
ha escuchado, si está cansado o no, si ha encendido un incienso o no, la hora, las
condiciones, el estado de espíritu, las prácticas que usará, etc.). Al despertar, antes de
cualquier otra cosa, coger el cuaderno (ya debe haber un lápiz al lado) y apuntar lo que se
recuerda, antes de que se borre de la memoria. Te sorprenderá el resultado de este hábito
tan simple. Como mínimo, recordarás entre diez y veinte veces más. Si dejas de apuntar,
hazlo en cuanto puedas. Nunca dejes que se acumulen.
11. Algunos más metódicos llegan a dormir con una grabadora al lado. Al despertar,
incluso de madrugada, en la oscuridad, graban todo lo que recuerdan. Esto puede servir de
clave para luego apuntar o recordar por la mañana.
12. Tener muy buena voluntad, poca prisa y paciencia. Algunos han estado sin
proyectarse durante vidas, o en la ociosidad espiritual por años en esta vida actual, y
después de una experiencia u otra, creen que van a recuperar todo el tiempo perdido. Si te
lo tomas con calma, el resultado vendrá. Es como aplazar por un año la vuelta al gimnasio
y al volver querer toda la musculatura de los cinco años perdidos en un mes, forzando la
situación en vez de haber vuelto antes. Tranquilo, las cosas no suceden así. Pero puedes
estar seguro de que sí habrá resultado. Es progresivo.
13. Preguntarse, durante el día, si estás durmiendo, proyectado o despierto. Confirma
tu condición cuando estés despierto hasta que eso se transforme en una costumbre llevada
para fuera del cuerpo, en sueños o proyecciones. Si por una casualidad descubrieras que
estás lúcido a punto de hacerte esta pregunta durante un sueño, consciente de que es un
sueño, no lo dudes: empieza a dar pases de energía en todo lo que tengas delante y di
"lucidez ahora". Las imágenes oníricas del pequeño cine mental desaparecerán al
momento y verás dónde está tu espíritu. Bueno, puede que simplemente esté al lado del
cuerpo, o incluso en locales nada agradables. Pero puede que esté realmente proyectado,
lejos del cuerpo, en un lugar saludable.
14. No te olvides de que para salir del cuerpo, basta haber entrado en uno antes. Y
que la salida de la noche empieza en la entrada al cuerpo, por la mañana. Vive el día de la
mejor manera posible, sintonizándote con cosas positivas. Saldrás hacia donde estés
sintonizado, y si eres denso en la vigilia, no esperes transformarte en una pluma al
tumbarte. Cuanto más ectoplasma, menos lucidez. Ah, ¡y claro! lo mismo ocurre con el
asedio espiritual - evita facilitar la sintonía con pensamientos negativos.
15. Entona mantras proyectivos al tumbarte. Experimenta vibrar mentalmente los
mantras DWIDJA, KESHARA o BO YANG en el chakra frontal. Y no descuides tu
chakra umbilical (manipura = equilibrio, alimentación y emociones). No basta estar lúcido
si al mismo tiempo sigues agarrado al físico, ya que en ese caso tendrás solamente el
recuerdo y la lucidez de una catalepsia. Es mejor salir de forma inconsciente (aliado a
energías positivas) que quedarse de forma consciente. Será mucho más útil y tu energía
podrá ser aprovechada por los amparadores, que en otras oportunidades te ayudarán a
recordar de otras maneras.
16. Intenta impregnar tu cerebro, sin fuerza y sin coerción mental, al dormir, de ideas
de proyección astral. Imagínate fuera del cuerpo, viajando, volando. Quédate dormido con
esta idea, de manera que cuando la barrera entre consciente e inconsciente se rompa, sea
ésta la imagen que tu consciente esté procesando. El subconsciente tiende a realizar
inmediatamente todo aquello que se le comunica. Ya que eso funciona, es mejor usarlo
con objetivos realmente positivos.
17. Haz de tu habitación un lugar asociado al dormir, descansar o amar. Cuida la
calidad de la atmósfera espiritual de tu habitación. En la práctica: la habitación es el peor
lugar de la casa para poner una televisión o un reproductor de DVD. Si realmente
necesitas tener la tele allí, úsala solamente por comodidad habitual, pero nunca como
auxiliar al sueño o hábito nocturno. Los televisores emiten ondas electromagnéticas,
fuerzan tu cerebro a no relajar, perjudican la calidad del sueño, inducen a pasar más
tiempo despierto y a solo dormir "apagando" debido al cansancio. Además, las noticias de
guerras, peleas en series y películas, sensualidad, futilidad y las formas-pensamiento que
se generan como respuesta a las mismas no son para nada proyectivas. Aparte, el televisor
capta tu atención, impidiendo el patrón alfa y la relajación. Independientemente de la
proyección, sencillamente por una cuestión de reposo y de energías, es primordial que el
ambiente para dormir esté asociado en el subconsciente solo al acto de dormir y descansar
— como mucho, hacer el amor o leer sobre temas elevados. De esta manera, simplemente
al entrar en la habitación ya te pondrás en una atmósfera compatible con la espiritualidad y
la proyección. Evidentemente, la decoración con temas espirituales y elevados ayuda a
componer una asociación mental.
18. Duerme con un pequeño punto de luz azul (25W o menos) en la cabecera de la
cama. Aparte de sus propiedades cromoterapéuticas, el azul también es el color de la
activación del chakra frontal. Al volver al cuerpo, la iluminación suave ayuda el
psicosoma a encajar en el cuerpo en la posición correcta (evitando aquella sensación de
despertar sin saber de qué lado está la puerta, común cuando el psicosoma encaja mal e
induce la supresión de la memoria). Sumado a todo ésto, el escenario proyectivo suele
presentar una iluminación azul plateada, parecida a una luz de luna muy fuerte. El hecho
de que la habitación ya presente un tono parecido a éste, aunque sea en el físico, ayuda tu
mente a transformar la experiencia proyectiva — cuando ocurra — en algo normal y
banal, que no necesita ser borrado o confundido con sueños.

Ejercicios para la proyección de la consciencia

Activando la glándula pineal


Acomódate en tu cama, de preferencia en decúbito dorsal (tumbado boca arriba),
piernas relajadas y brazos extendidos al lado del cuerpo. Cierra los ojos y empieza a respirar
lentamente. Inhala profundamente, contando hasta tres y exhala despacio, contando hasta
seis. Haz esto algunas veces y desconecta tu mente de la respiración. Vuelve tu atención a la
glándula pineal, situada justo en el centro de la cabeza, en la parte interna. Empieza a pulsar
luz blanca en ella, como un pequeño faro parpadeando lentamente. Sentirás una pulsación de
dentro hacia fuera de tu cabeza. Podrás escuchar sonidos dentro de tu cabeza y luego sentirás
una presión en tu frente, exactamente en tu chakra frontal. Cuando trabajamos la pineal, que
está ligada al chakra coronario, también se hace una resonancia automática con el frontal.
Empieza a verter esa misma luz de la pineal en dirección a la parte superior de tu cabeza,
como una fuente de luces en dirección al cielo. Permanece así por algunos instantes hasta
que empieces a sentir cómo se abre el chakra coronario. Al inicio puede ser difícil la
visualización, pero con el tiempo y con la práctica, verás que solo con pensar en la luz, los
chakras empiezas a pulsar de forma instantánea.

Técnica del vapor


Tumbado en decúbito dorsal, eleva tus pensamientos, desconecta del ambiente y
visualiza tu cuerpo físico envuelto en una luz blanca vaporosa. Rellena cada parte de tu
cuerpo con esa luz, empezando por los pies, rodillas, muslos, cadera, abdomen, tórax,
brazos, cuello y cabeza. Cuando ésto se hace de la forma adecuada, produce un letargo
general, casi siempre induciendo el sueño natural y transformándose, en los primeros
intentos, en el final del ejercicio. Se debe aprender a detener el sueño natural precisamente
en este punto, sin embargo sin abandonar la relajación natural, es decir, permanecer
consciente de todo lo que se está haciendo. Cuando estés concentrado en esta imagen,
empieza a visualizar que, de cada poro de tu piel, sale un vapor blanquecino. Ese vapor
empieza a aumentar y en seguida te imaginas que se transforma en una copia de tu cuerpo
físico, flotando por encima de ti. Intenta fijar tu atención mental en ese cuerpo como si
salieras del cuerpo físico, concentrándote en el cuerpo fluídico. Permanece en ese estado
hasta que te relajes completamente y te desconectes.

Técnica del objetivo mental en pareja


Queda con algún amigo que sea sensible y que también esté estudiando el asunto para
hacer un ejercicio juntos. Marca un horario de inicio del ejercicio, ve a tu habitación en
silencio y túmbate. Empieza a desear transportarte hasta la casa o habitación de tu amigo. El
truco aquí está en sostener la imagen de él en tu mente durante todo el tiempo que estés
intentando dejar el cuerpo. Visualiza su rostro al final de un túnel y proyéctate, a través de
ese túnel, hasta su casa. Él estará haciendo lo mismo. Al día siguiente, al despertar, habla
con tu amigo para comprobar la experiencia.

Técnica de la estrella pránica


Tumbado, tras la relajación mental y física, visualiza debajo de tu cuerpo un círculo de
luz dorada cuyo diámetro se va ampliando. Dentro de él, imagina una estrella azul de cinco
puntas de tu tamaño. Ahora estás tumbado sobre una estrella que está dentro de un círculo
dorado. Concéntrate en la figura, haciéndola brillar y pulsar la luz, iluminando tu cuerpo.
Permanece así hasta que sientas repercusiones energéticas y consigas proyectarte.

Más técnicas para la proyección


Antes de entrenar las técnicas para una experiencia fuera del cuerpo es necesario que
empieces desde ya a transformar tu patrón vibracional de energías, vigilando tus
pensamientos durante todo el día, tus sentimientos y tus acciones y verificando cómo estás
administrando tu cambio interno, personal. Solo así tendrás buenos resultados en el otro lado
ya que, no te olvides: ¡los semejantes se atraen!
Que tengáis un buen viaje y espero, con todo el amor y la verdad, que podamos ser
compañeros de jornada también del otro lado.
Antes de empezar una técnica, nunca olvides elevar la mente, pensando en amor, luz,
paz, invitando a tus amparadores a participar del trabajo, ya que en realidad, será una
preparación para que cuando salgas del cuerpo, puedas dar asistencia y aprender del otro
lado.

Técnica de los parabrazos proyectados: tumbado en decúbito dorsal, con una música
suave y relajante de fondo (opcional), empieza a visualizar tus parabrazos irguiéndose y
aguantando una bola, una esfera luminosa y blanca, que ilumina todo el ambiente y también
tu lucidez. Poco a poco, esa esfera empieza a tirar de ti hacia fuera del cuerpo y, cuando te
veas sentando en la cama (tu psicosoma), haz con que esa bola explote en el ambiente donde
estés, "limpiando" energéticamente todo el local. Aunque no seas capaz de salir en ese
momento, aguanta, ya que las repercusiones deben empezar, tales como: ya no sentir el peso
del cuerpo; sensación de inflarse; catalepsia; somnolencia. Si te quedaras dormido de esa
manera, ten la seguridad de que la salida sucedería en seguida. Si eso ocurrirá con lucidez o
no va a depender mucho de la disciplina en el entrenamiento con los ejercicios.
Técnica del rombo proyectivo: tumbado boca arriba, visualiza un rombo grande y
azul brillando con una esfera blanca o dorada justo en su centro, pulsando luz, justo delante
de ti, sobre ti. Puedes mentalizar el mantra KALKI en el chakra frontal.
Técnica asistencial proyectiva: tumbado, pensando no solo en proyectarte pero
también en dar asistencia al salir del cuerpo, visualiza un rombo blanco o azul con una cruz
dorada en el centro, pulsando, brillando e irradiando mucha luz en tu dirección. También
puedes mentalizar el mantra KALKI en el chakra frontal.
Técnica de autodesarrollo proyectivo: tumbado, visualiza un rombo grande delante
de ti, blanco luminoso, con el mantra OM en su centro, dorado.
Técnica de las joyas: visualiza una joya brillante, una piedra luminosa en el bajo
vientre (chakra sexual), otra en el chakra cardíaco y otro en el frontal. Permanece así por
algunos minutos. Luego, visualiza una joya muy grande en el centro del chakra coronario,
sin embargo, mitad de esa joya está dentro de él y la otra mitad está fuera, brillando (joya de
color violeta). Justo en seguida, visualiza dos joyas más en cada ojo, brillantes. Mentaliza el
mantra CHINTAMANI (joya de Brahman, Dios para los hindúes) en el chakra frontal.
Técnica proyectiva Taoísta: cuando te vayas a tumbar, nunca pienses que te vas a
dormir, y sí que te tumbas para proyectarte. Justo en seguida, quédate un buen tiempo, hasta
que decaigan las ondas cerebrales, visualizando un par de ojos abiertos o uno solo dentro de
tu hígado. También puedes visualizar una nariz en cada pulmón, respirando. Esto puede
parecer ridículo, pero es una buena técnica Taoísta. Empezarás a sentir el ballonnement.
Técnica de los talones: mentalizando el mantra YO SOY ENERGÍA PURA en el
chakra frontal, imagina tu columna llena de luz y los dos talones encendidos con la misma
luz, vibrando. Haz ésto hasta que te quedes dormido, o mejor, hasta que te proyectes.
Técnica de los huesos: al tumbarte, visualiza tus huesos, desde los pies hasta el
cráneo, haciéndose dorados, y empieza a vibrar esa luz todo el tiempo con el mantra
KARANDA (emancipación) en el chakra frontal.
Técnica de los amparadores: visualiza delante de ti un rombo blanco fosforescente
con un ojo abierto en su interior, mirándolo. Eso aumenta la resonancia, la sintonía con tus
amparadores.
Técnica de los amparadores 2: visualiza una antorcha de fuego azul en el chakra
coronario y al mismo tiempo una bola dorada en el centro del pecho. Tras algunos minutos,
transforma la antorcha azul en violeta para aumentar la conexión con los amparadores.
Técnica de los amparadores 3: mantener el mantra SRAVANA OM en el chakra
frontal, pulsando. Para conectarse a ellos por telepatía, clariaudiencia, clarividencia o
intuición.

Técnicas de autodefensa
Técnica de la pirámide: tras un trabajo de activación con tus chakras, visualiza todo
tu cuerpo brillante y transparente. En la palma de cada una de tus manos, visualiza una
pirámide del color que quieras. En el centro del pecho, otra pirámide, formando un triángulo
entre ellas. Cuando consigas hacerlas brillar intensamente, empieza a girarlas a tu alrededor,
hasta que formen un cono que cubra todo tu cuerpo. Quédate así hasta que te sientas mejor y
más ligero. Este ejercicio puede causar la expansión de tu aura y de la consciencia también;
Técnica de la pirámide dentro del cráneo: sentado, tras la activación de los chakras,
mentaliza una pirámide blanca fosforescente dentro del cráneo irradiando luz y energía hacia
todos los lados de la cabeza y repercutiendo en el ambiente donde estás. Quédate así,
pulsando esa pirámide luminosa. Podrás sentir ruidos intracraneales, estallidos en el
ambiente, el aura de tu cabeza crecerá.
Técnica del vinilo (disco luminoso): de pie, dependiendo de dónde estés, o tumbado
en tu casa, visualiza el típico disco de vinilo de color dorado, rodando desde el coronario
hasta los pies, limpiando mientras sube y baja varias veces. Su centro se encaja en la
columna. Si tuvieras dificultad para visualizarlo así, el disco puede estar paralelo a la
columna, pero subiendo y bajando;
Técnica del hilo dorado: también de pie o tumbado, dependiendo de dónde estés,
empieza a soltar por el chakra frontal un hilo dorado que te envuelve (rodando a tu
alrededor) hasta formar un capullo energético, un ovillo de luz dorada que se irradia.
Técnica de la burbuja: dependiendo de dónde vayas, con quién estés, si sabes que el
clima puede ponerse tenso, visualiza antes (o después, como prefieras), una burbuja plástica
luminosa, como una pompa de jabón, a tu alrededor. Mientras caminas, esa burbuja va
circulando junto a ti.
Técnica de las burbujas doradas: para lugares muy densos tipo velatorios, entierros,
hospitales, visualiza, por delante y por detrás de los chakras frontal y cardíaco, burbujas de
luz dorada pulsando, y todo el tiempo mentaliza el mantra BAKTI (devoción) contra un
peligro eminente.
Técnica de la armadura psíquica: envuélvete en luz dorada, pero en vez de emanar
esa luz hacia fuera, emana hacia dentro, con el objetivo de no atraer entidades del local
denso donde estés (velatorios, entierros, etc.).
Técnica de la cascada de luz: visualiza una cascada de luz blanca plateada saliendo
desde tu chakra frontal, en la frente, por algunos minutos. Puedes hacer esto bajo la ducha,
imaginando que te estás limpiando de energías densas.
Técnica de los riñones dorados: esta técnica es exclusivamente para perder el miedo
en relación a cualquier cosa, tanto a los espíritus como a algo en tu vida: decisiones a tomar,
miedo a la muerte, miedo a atracos, miedo a las pérdidas. Visualiza tus riñones
completamente dorados, irradiando esa luz todo el tiempo, y al mismo tiempo, mentaliza el
mantra LUZ RAMANA (luz de la dicha) en el chakra frontal.
Técnica de la cruz: esta técnica sirve para traerte seguridad en todos los sentidos.
Visualiza, tumbado o de pié — dependiendo del momento —, una cruz blanca brillante
delante de tu chakra cardíaco y otra detrás, en las espaldas, pulsando luz, con el mantra LUZ
pulsando en el chakra frontal o en el cardíaco.
Técnica de limpieza mental: cuando creas que tienes pensamientos desordenados,
negativos en la mente, visualiza una llama blanca en lo alto de tu cabeza, en el chakra
coronario, otra llama en el oído izquierdo y otra en el derecho. Permanece así por algunos
minutos, con el mantra PARAMGUPTA en el chakra frontal.
Técnica para perder el miedo: visualiza una corriente de luz blanca fosforescente
entrando por el chakra coronario y saliendo por las dos rodillas (el miedo se aloja allí
muchas veces, por eso en la mayoría de veces hay problemas en este local).
Técnica del fuego: sentado, de pié o tumbado, visualiza encima de tu cabeza (chakra
coronario) una bola blanca luminosa irradiando luz de arriba abajo, rellenando todo tu
cuerpo y al mismo tiempo incendiando desde abajo hacia arriba, de los pies a la cabeza
(fuego amarillo). Puedes mentalizar el mantra KALKI en el chakra frontal. Si de repente la
bola blanca desapareciera y solo el fuego permaneciera, es normal.

Existen varias técnicas que puedes probar poco a poco, para sentir con cuál te adaptas
mejor. También puedes recurrir a fotos de lugares a los cuales te gustaría ir, usándolas como
objetivo mental, así como fotos de personas que te gustaría encontrar. Puedes mentalizar
mantras en los chakras, principalmente en el frontal. Usamos mucho el mantra OM;
funciona muy bien. Más adelante, entraremos en el asunto de la bioenergía y estudios de los
chakras, cada uno con su respectivo mantra.
También puedes evocar a los amparadores para ayudarte a salir del cuerpo, en
proyección asistida. Además, se recomienda mucho la lectura sobre proyección,
principalmente antes de tumbarte.
Para que recuerdes las proyecciones, usamos una buena técnica para recordar los
eventos extrafísicos ocurridos durante la proyección consciente, en algunos casos: aplica un
dedo indicador en la propia frente con el objetivo de recordar lo que has visto o vivido fuera
del cuerpo humano.
Vencido realmente el sueño, debes procurar recordar, sin tirar la toalla fácilmente, algo
que haya sucedido en el periodo inmediatamente anterior. El primer recuerdo onírico o
proyectivo, por pequeño que sea, funcionará como hilo de conexión a todo lo demás. A
través de un simple recuerdo onírico, necesitas tirar de los demás recuerdos. Los flashes o
pequeños episodios de los hechos extrafísicos serán pinzados o pescados poco a poco, a
través de pequeños y grandes fragmentos, hasta componer una sucesión de cuadros
coherentes, en una secuencia lógica de vivencias que debe ser analizada por ti con extremo
criterio, separando las imágenes oníricas, las imágenes proyectivas y las mezclas de una y
otra.
No seas demasiado ambicioso, queriendo alcanzarlo todo en los primeros ejercicios o
incluso a corto plazo; al revés, el practicante debe conformarse con pequeños avances de
cada vez, lo que debe servir para dar confianza y seguridad.
Al principio, de forma general, con los primeros resultados positivos se siente mucho
miedo y algunas personas incluso suspenden completamente los ejercicios. Otras, sin
embargo, siguen en ello con entusiasmo a medida que comprueban que el desprendimiento
crece, se hace más notable y más agradable poco a poco, dejando clara consciencia de lo que
está sucediendo. De esta manera, llega el momento en que, desde cierta altura, el practicante
ve su propio cuerpo físico sobre la cama o cualquier lugar en el que esté tumbado.
Al insistir en los ejercicios, con paciencia se llegará al punto en que el cuerpo astral se
pondrá de pié en alguna parte cercana a la cama y desde allí, observará su cuerpo dormido.
Cuando ya se tiene mayor dominio, el cuerpo astral puede ir, por ejemplo, hasta la
ventana y mirar la calle, transmitiendo sus observaciones al cuerpo físico, para que queden
en su consciente y pueda recordarlas sin dificultad.
Para llegar a ese efecto avanzado, se debe empezar por cosas sencillas, como mirar el
interior de alguna cosa, por ejemplo, de un mueble. Una vez alcanzado eso, ya se puede
cruzar la pared, siempre lentamente, hasta salir del otro lado y ver lo que hay, para luego
regresar al cuerpo.
Todo esto, que a primera vista parece ser mera ficción, es perfectamente posible
mediante entrenamiento.
Sin considerar el éxito que se puede alcanzar, los ejercicios sirven para disciplinar la
mente y desarrollar el interés, o al menos la curiosidad, que finalmente conducirá al estudio.
Espero haber conseguido no solo exponer los conceptos de la proyección de la
consciencia, pero también profundizar en el asunto como herramienta de conocimiento
interno. Les deseo que estudien, especulen, cuestionen todo lo que lean y escuchen, ya que
cada ser humano tiene su experiencia íntima y debe siempre experimentar y vivir todas las
oportunidades que lo lleven al despertar de su consciencia.

El continuum de consciencia se extiende hacia dentro, hasta el núcleo del


universo. Interminables niveles y frecuencias de vida y realidades no
físicas existen justo después de los notables límites de nuestra visión.
Todos tenemos mucho que esperar: increíbles mundos de belleza y luz
esperan pacientemente a que los exploremos. Para tener esta
experiencia, basta extender nuestra percepción más allá del cuerpo físico
y explorar nuestro continuum individual de consciencia.
Vamos a empeñarnos para aprender cada vez más sobre nuestros
potenciales como seres inmortales e inmateriales que somos y también
sobre las realidades no físicas. Es importante la divulgación de estos
descubrimientos para que de esta manera podamos contribuir juntos a la
concretización de una humanidad más consciente de su naturaleza
consciencial, que trasciende los horizontes de la materia.
(Aventuras fuera del cuerpo, de William Buhlman)
Parte II
BIOENERGÍA

Daremos inicio a los estudios sobre bioenergía, ya que es imposible estudiar la


proyección astral sin tener conocimiento de cómo funcionan sus cuerpos sutiles y su cuerpo
físico para actuar tanto en el plano físico como en el plano astral. Empezaremos entendiendo
el significado de energía cósmica inmanente, que es el principio vital que interpenetra y
nutre todas las cosas del universo interdimensional.
Esta energía, aparentemente omnipresente e impersonal, impregna prácticamente todos
los planos de manifestación. Existe una energía densa (etérica), astral (etérea) y mental. La
nomenclatura referente a la energía es bastante diversificada: luz astral (Cábala), prana
(Yoga), mana (Kahunas), fuerza ódica (Barón Von Reichenbach), energía orgónica
(Willhelm Reich) y telesma (Hermes Trismegisto).
La palabra energía deriva del griego “energes” (activo) que, a su vez, deriva de
“ergon” (obra). Por lo tanto, significa “actividad”, movimiento. La palabra prana, como
mejor se conoce la energía en India, deriva del sánscrito “pra” y de “an” (respirar, vivir). Por
lo tanto, significa “soplo vital”. En Japón, a la energía se le conoce como “Ki”, y en China
como “Chi”.
Las energías que los seres vivos absorben y metabolizan son oriundas de fuentes
variadas: del sol, del espacio infinito, del propio planeta. Los ocultistas orientales dividieron
estas energías en grupos:
Fohat (electricidad): energía que se convierte en calor, luz, sonido, movimiento, etc.
Prana (vitalidad): energía integrante que coordina a las moléculas y células físicas y
las reúne en un organismo definido.
Kundalini (fuego serpentino): energía primaria, violenta, estructuradora de las formas.
Es oriunda del centro del planeta.

Energía de la consciencia o energía personal es la energía que la consciencia absorbe y


utiliza en sus manifestaciones generales. En general, se le denomina energía anímica o
magnetismo personal. Al ser metabolizada por la consciencia, la energía cósmica deja de ser
impersonal y asume las características personales de la persona.
Tenemos algunas fuentes básicas de captación de la energía vital:
- aire de la atmósfera, a través del sistema respiratorio y de la piel;
- alimentación de sólidos y líquidos, a través del sistema digestivo;
- el sueño, por intermedio de la descoincidencia de los vehículos de manifestación de
la consciencia;
- la proyección de la consciencia, a través de la absorción energética en el plano astral.

La consciencia puede activar también sus energías de tres movilizaciones o


movimientos, por su fuerza de voluntad para percibir y controlar sus energías.
 Circulación energética (circulación cerrada, estado vibracional, EV):
es el control consciente de los movimientos energéticos dentro de uno mismo, recorriendo
desde la cabeza hasta los pies y manos y volviendo a la cabeza. La circulación cerrada de
energías tiene por objetivo:
- instalar el estado vibracional que es la condición que predispone a la desintoxicación
de las energías y también al despegue del psicosoma en la proyección lúcida;
- sanar disturbios orgánicos, pequeñas enfermedades e indisposiciones;
- ampliar tus autodefensas energéticas, sin permitir la entrada de energías no deseables
a tu campo áurico;
- el estado vibracional estimula la autoconfianza del practicante, puesto que su
percepción indica la mejoría en los ejercicios energéticos;

 Absorción energética (recepción energética): es el movimiento de


captación de energías positivas del ambiente a través de la voluntad del practicante. Los
objetivos de la absorción de energías son:
- recuperar la disposición y salud;
- aumentar el desempeño proyectivo del practicante;
- recuperar las horas de sueño;

 Exteriorización energética (irradiación energética). Es el movimiento


en el que el individuo lanza sus energías por todos los lados y sentidos para fuera de su
cuerpo. La exteriorización de energías tiene por objetivos:
- aumentar el campo de energías individuales;
- percibir las energías del ambiente;
- donar energías de forma espontánea para asistencia.

Para aplicar la técnica, el practicante debe seguir estas etapas:


1. buscar una posición confortable, tumbado o sentado. También puede ser aplicada de
pié, lo que exigirá mayor control de la motricidad y equilibrio del cuerpo físico.
2. empezar a concentrar la atención y a percibir sus energías. Éstas pueden ser
percibidas como un calor alrededor de uno mismo o sensación de electricidad en el cuerpo.
Cada persona puede presentar una señal característica para la manifestación de las energías.
3. llevar las energías propias, utilizando la fuerza de voluntad, hasta concentrarlas en lo
alto de la cabeza.
4. hacer que las energías recorran el cuerpo de la cabeza a los pies y manos y que
vuelvan a la cabeza, repitiendo ese movimiento varias veces.
5. con la aceleración de la circulación de energías, se instala el estado vibracional. Las
sensaciones pueden ser de intenso calor recorriendo todo el cuerpo, electricidad, hormigueo,
entre otras. Vale la pena estar atento para percibir la particularidad de la percepción de cada
uno.
6. detener el estado vibracional y empezar el movimiento de exteriorización de
energías para todos los lados en el ambiente donde se encuentre el practicante.
7. iniciar el movimiento de absorción de energías. El practicante puede optar por
absorber energías de ambientes más tranquilos, como fuentes de la naturaleza del cosmos,
del mar;
8. tras finalizar la movilización básica de energías, inspirar profundamente y realizar
movimientos leves para volver a la vigilia física y a la coincidencia de los vehículos de
manifestación.

Chakras

La palabra chakra viene del lenguaje Sánscrito usado por los Hindúes y significa
“ruedas giratorias”. Son centros de fuerza situados en el campo bioeléctrico (doble etérico)
que se desarrollan a la altura de los principales plexos nerviosos del hombre. Su principal
función es transformar la energía absorbida para el interior del campo vital y del cuerpo
físico, transportándola a los órganos del cuerpo humano. Esa energía es la energía vital
integrante que coordina las moléculas y células físicas y las reúne en un organismo definido.
Proviene de varias fuentes: de la propia Tierra (energía telúrica), de los alimentos que
ingerimos, del aire que respiramos (llamado por los Hindúes de prana), y de la energía del
universo mismo. Los chakras sirven de puente energético entre el cuerpo espiritual (cuerpo
astral, psicosoma) y el cuerpo físico. Son considerados metabolizadores de energía, a través
de los cuales se organiza la entrada y la salida de energía durante los intercambios del campo
bioeléctrico. Los chakras están girando siempre, ya que siempre están captando o soltando
energía.
Cuando inactivos, parecen ruedas. Cuando despiertan, ganan la apariencia de una flor
(de loto) abierta, radiante, clara y fulgurante, en razón de la frecuencia de energía de los
pétalos. En el ser humano común, cada chakra principal posee dos o tres centímetros de
diámetro y poca luminosidad. Las formas y las características luminosas se van ampliando
con el perfeccionamiento extrafísico. Cuanto más evolucionado el ser, más percibe la
energía y utiliza con inteligencia las funciones de los chakras. El chakra se define como el
local donde los nadis o meridianos se encuentran, como los rayos en el centro de una rueda
de un carruaje. Los centros son formados por el encuentro de esas líneas de fuerza, así como
los plexos, en el cuerpo físico, son formados por el encuentro de los nervios.
Plexos son concentraciones o un haz del sistema nervioso del cuerpo físico. Grandes
plexos del cuerpo son asociados a los chakras, pero es importante no confundirlos. El plexo
solar, a la altura del estómago, por ejemplo, es conocido en la medicina tradicional. El
chakra que se asocia al mismo no lo es, ya que no se encuentra en el cuerpo físico y sí en el
doble etérico.
Los chakras pueden estar bloqueados o sanos, lentos o rápidos. Dependiendo de cómo
conduzcas tu vida, podrás tener algunos chakras más o menos desarrollados que otros.
Existe un concepto que dice que los chakras se desalinean. Eso no es así. Pueden estar
obstruidos, pero nunca desalineados, aunque en deformidades físicas se pueden alterar,
dependiendo del caso. Poseen colores básicos o colores de fondo, pero varían en función del
contexto: salud, alimentación y sentimientos del momento.
Es muy importante que “activemos” los chakras y aumentemos el flujo de energía
porque, cuanto más energía dejemos fluir, más sanos seremos, ya que la activación de los
chakras incita al desarrollo de diferentes aspectos de autoconsciencia, dependiendo, claro
está, de los pensamientos, sentimientos y acciones de cada uno. Cada chakra se relaciona
con una función psicológica específica del cuerpo emocional (psicosoma), así como con
glándulas específicas del cuerpo físico.
Tanto la evolución del espíritu encarnado en un determinado aspecto, aptitud,
conquista intelectual, virtud o perfeccionamiento, como el trabajo energético en cada chakra
reflejará el desarrollo de cada uno. La comunicación mediúmnica también opera con el
auxilio de éstos.
Se calcula que existen cerca de 8.800 (cálculo convencional) chakras, pero solo treinta
son considerados importantes. Entre ellos, siete reciben mayor atención, ya que son
conjuntos de minichakras combinados de puntos principales del cuerpo físico, con una
glándula importante conectada a cada uno de ellos.
Los chakras son formados por el encuentro de líneas de fuerza denominadas nadis, que
son canales energéticos, conductos sutiles, venas energéticas que forman una trama en el
interior y en la superficie del doble etérico, transmitiendo la energía a las células del cuerpo
humano. Uno de ellos sigue hacia la cabeza a través del canal llamado sushumna.
Los nadis son, por lo tanto, líneas de fuerza y no nervios del cuerpo físico. Pueden ser
comparados a los meridianos de la acupuntura.
Voy a citar los tres canales más importantes: Sushumna, Ida y Pingala.

Sushumna: canal de ascensión al cuerpo físico. Se localiza dentro de la columna y es


por donde sube la Kundalini en los procesos energéticos evolutivos. Depósito energético de
la espina dorsal que recibe el nombre de meru danda. La Sushumna nace en el Muladhara
chakra y se extiende por el cuerpo hacia arriba hasta unirse al Sahasrara chakra (que se
sitúa en lo alto de la cabeza). Los canales Ida y Pingala están siempre activos, pero el
Sushumna permanece inactivo, una vez que el prana (energía vital) aún no circula a través
de él.
Ida: canal de descenso al doble etérico. Actúa como depósito de fuerza. Es el nadi
izquierdo, considerado frío, lunar. Su naturaleza es femenina, lunar, emocional y materna.
Por estar asociado a la procreación y a la purificación, también se le conoce como Ganga (el
río sagrado de la India). La narina izquierda se abre durante el día, equilibra la energía solar
creando un equilibro para uno mismo, dejándolo más relajado y en alerta mental.
Pingala: canal de ascensión. También actúa como depósito de fuerza. Es el nadi
derecho, caliente, solar. De naturaleza masculina, es el depósito de energía destructiva y
también purificador. La narina del lado derecho es de naturaleza eléctrica masculina, verbal
y racional. Hace el cuerpo físico más dinámico (eficiente y activo durante las horas
nocturnas, aumentando la salud). Es, por lo tanto, el canal de naturaleza racional y dinámica.

Algunas personas tienen la energía (nadi) lunar (emoción) dominante, mientras otras
tienen la solar (razón). El practicante avanzado consigue mantener estos temperamentos
equilibrados. Todos los nadis del cuerpo se originan en el perineo en forma de huevo
(kanda).
Todos los sistemas místicos hindúes son radicales sobre la importancia de mantener
estos canales energéticos absolutamente purificados.
Kundalini es el fuego serpentino, denominada por los hindúes como la energía
primaria, poderosa, estructuradora de las formas. Proviene de los centros del planeta, energía
Telúrica.
Algunas personas tienen muchas ganas de sentir cómo sube esta energía. Cuando la
persona empieza a trabajar con los chakras de arriba hacia abajo, conquista poco a poco la
madurez. En consecuencia, la energía telúrica sube por el canal Sushumna y al mismo
tiempo baja la energía cósmica. Al final, se expande en sentimiento por el chakra cardíaco.
Eso es lo que lleva la consciencia a expandirse con madurez.
Si, al revés, la persona empieza a trabajar los chakras de abajo hacia arriba, esa energía
telúrica sube arrebatando los canales de subida (nadis) por donde pasa, causando una mala
alimentación de los tejidos orgánicos, ya que ha habido un desequilibrio de los chakras. Es
así como muchas personas hacen tonterías en la vida, con violencia y explosiones
emocionales, generando una mala formación del próximo modelo organizador biológico, o
sea, en la próxima reencarnación va a generar una herencia de problemas en sus cuerpos.
Ocurre la quema energética del sistema nervioso y las células quedan deshidratadas.
¿Será verdad que existen otros chakras grandes aparte de los siete? Tal vez lo sea.
Existen otros chakras en la parte superior del aura que empiezan a ser comentados por
grupos de estudiosos sensitivos.
El desarrollo de la consciencia en la trayectoria evolutiva se da por todos los chakras,
de los más bajos a los más altos, pero no existe secuencia exacta o lineal. Cuando dominadas
todas las virtudes de un chakra, nuestra consciencia enfoca las virtudes hacia los siguientes,
todos al mismo tiempo, priorizando la actuación al que nos es más fácil o favorable
evolutivamente. Nuestros amparadores pueden programar limitaciones cuanto a las virtudes
de determinado chakra para que aflore poco en cierta encarnación, con el objetivo de
forzarnos a desarrollar otros talentos aún incipientes en las vidas siguientes. Ciertas tareas
espirituales exigen ciertos talentos y tienen por objetivo desarrollar otros tantos que estén
inactivos.

Desarrollo de los chakras en el ser humano

Como ya se ha dicho antes, los chakras son el campo bioeléctrico en rotación. Son
vórtices de energía por donde se organiza la entrada y la salida durante los intercambios del
campo bioeléctrico.
Cada grupo de tejidos del organismo, que forma un órgano o un músculo, tiene una
energía especifica en función de la densidad de tejido. Un músculo tiene una densidad de
tejido distinta a la de un hueso, una glándula o un otro órgano funcional cualquiera.
Cada agrupamiento tiene una densidad de tejidos que genera un campo bioeléctrico
propio. No hay aura, solo el campo bioeléctrico. Cada agrupamiento tiene una característica
vibracional específica debido a la densidad de cada materia. Cada tejido tiene un grupo de
células y cada célula va a crear su campo electromagnético individual. Sumado a sus células
hermanas, generará un campo bioeléctrico energético, electromagnético específico. Por
ejemplo: el campo electromagnético, bioeléctrico del corazón interpenetra el campo
electromagnético, bioeléctrico de la glándula timo. Pero ellos no intercambian energía, no
son iguales, ya que tienen patrones vibracionales distintos. Las ondas de radio y televisión,
por ejemplo, no se mezclan, interfieren ligeramente una en la otra, pero no hacen
intercambios directos. Sin embargo, llegan a la misma antena, pero su sintonizador solo hace
un ruido si lo capta.
Para que haya un factor común, es necesario tener un sistema de aceleración y
desaceleración de vibraciones. Esa parte interna, muchas veces necesita buscar en el
ambiente un tipo de energía abrupta para poder absorber.
Para que cada órgano, con sus tejidos, pueda captar energía desde el lado de fuera, se
crea un vórtice en rotación de energía. Ese flujo en sí tiende a girar alrededor de sí mismo
por una mera condición de satisfacer las lineas electromagnéticas del cuerpo, formando así
un chakra. Por ej.: Cada músculo del corazón tiene su grupo de energía. Son varios
filamentos, en conjunto con los de los pulmones y de la glándula timo, que forman parte del
tórax. Cada filamento es un vórtice individual y en conjunto llegan al centro del pecho.
Estos vórtices son llamados de pétalos, que son vórtices individuales de un grupo de tejidos.
El conjunto de esos pétalos forma un chakra.
¿Por qué los siete chakras son llamados principales? La respuesta es muy sencilla.
Cada chakra principal es un conjunto de minichakras combinados de puntos principales del
cuerpo físico, y a cada uno de ellos está ligada una glándula endocrina importante. Más
adelante, abordaremos cada glándula para mejor comprensión.
Existe un balance energético en nuestro biosistema. Hay momentos de actividad en que
cada órgano tiene mucha actividad mecánica y física, generando una cantidad de energía
electromagnética superior a la que es capaz de almacenar; entonces, se utiliza para la
reproducción celular.
Cuando la célula se reproduce, necesita una energía instantánea superior a toda la suma
de la energía de flujo que ésta posee en la materia, y la capta del campo bioeléctrico.
Cuando tenemos menos energía en el sistema de la que necesitamos, tenemos que
buscar algún lugar donde todos los sistemas se ecualicen, que es la parte externa de cada
chakra. Con eso, sucederá un intercambio común.
¿Y qué pasa cuando sucede lo contrario? Es decir, ¿cuando hay un exceso o una
acumulación de energía?
Para no estimular una reproducción indiscriminada de células donde no sea necesario,
para evitar el crecimiento indiscriminado del órgano, esa energía se necesita poner hacia
fuera. Entonces, el chakra la envía para fuera del campo bioeléctrico, formando la reserva de
energía de la salud.
En la reserva, circula fuera del cuerpo y alcanza un patrón energético común que
cualquiera puede observar. Conclusión: la energía se tiene que poner para fuera para entrar
en el “bolsón” de reserva del cuerpo. Por lo tanto, cuando estás haciendo un ejercicio con los
chakras, lo mejor es emanar energía hacia fuera, ya que aquellos que necesiten captar la
energía lo harán. Es automático. Es el equilibrio del “balance físico”. No eres capaz de soltar
más de lo que estás captando. Al hacer el trabajo con la energía, el fondo de reserva de la
salud se expande por todo el cuerpo y alimenta al tejido con mayor necesidad de energía. En
un mismo chakra, puede ocurrir que un pétalo absorba y el otro emane al mismo tiempo.
Está girando siempre, ya que siempre está captando o liberando energía.
A lo mejor os preguntáis por qué algunas personas bostezan aunque no tengan sueño.
Seguramente esto también os haya pasado. Vamos a la explicación.
Con el exceso de energía en el cuerpo, se suelta el tipo de energía más grosera, una
energía en exceso del sistema parasimpático del neurovegetativo sumada a la parte grosera
del cuerpo, de sustentación. Esto causa un momento de desequilibrio metabólico y el
bostezo es una forma de liberar una bocanada más de energía. El metabolismo del cuerpo
cae y empieza a rebasar el exceso de energía grosera. Tu cuerpo considera que esa pérdida
de energía necesita ser repuesta, por eso la reacción es como si quisiera provocarte sueño.
Cuando liberas una energía grosera, estás mejorando la calidad de tu energía. Por lo
tanto, bostezar es siempre positivo.
Hablaremos ahora de los chakras en los niños.
Los niños hasta los siete años, más o menos, no tienen todos los chakras encajados en
los parachakras. Cuando el niño se está formando en el útero, la conexión empieza por el
chakra coronario. Como consecuencia, ya que es su contrabase, el chakra básico empieza a
funcionar, pero sin un sincronismo perfecto. Los demás aún están medio sueltos en esta fase.
Eso ocurre porque el niño está a punto de reencarnar, y dependiendo del niño, solo entre los
seis y los ocho años el chakra básico se conectará apropiadamente. El frontal se conecta
cuando el bebé empieza a ver objetos y luces (entre el segundo y tercer mes de vida).
Cuando empieza a ingerir alimentos sólidos, se desarrolla el chakra umbilical. Entre el
primero y el segundo año, es el turno del chakra laríngeo, ya que el niño aprende a
comunicarse verbalmente. Tras el tercer año, se desarrolla el chakra cardíaco en el
intercambio afectivo con los padres y familiares, y finalmente de los cinco a los siete años,
el chakra sexual, ya que es cuando el niño se empieza a descubrir (parte de los genitales).
Hablaremos ahora de los principales chakras: básico, sacro o sexual, umbilical,
cardíaco, laríngeo, frontal y coronario. Aparte de éstos, podemos citar también el esplénico
— del bazo — y los considerados secundarios, como lalana (paladar, parte superior de la
boca), bindú (parte posterior de la cabeza), soma (entre el frontal y el coronario), naga
(debajo de la lengua), anelares (puntas de los dedos), palmares (palmas de las manos) y
plantares (planta de los pies).

Chakra coronario
Sahashara (o loto de mil pétalos). Nombre dado por los hindúes, en sánscrito.
Tiene 972 rayos, siendo 960 en la periferia y 12 en el centro.
Glándula pineal o epífisis (localizada en el centro del cráneo, en la base del chakra, por
debajo de los hemisferios cerebrales). El chakra se localiza en el plexo cerebral.
Es el chakra dirigido al Cosmos, el Portal de Brahman.
También es el chakra de mayor apertura. Mientras todos los demás varían, en general
de 4 a 5 cm de diámetro, éste puede presentar de 7 a 8 cm. Se encuentra en la parte superior
de la cabeza y es el más importante, ya que es el responsable por la vitalización y riego
energético del cerebro. Bien desarrollado, facilita el recuerdo y la conscientización de las
proyecciones de la consciencia. Capta pensamientos e ideas (telepatía), capta energías del
sol, luna, planetas.
Está asociado a la conexión de la persona con su espiritualidad y a la integración de
todo su ser: físico, emocional, mental y espiritual. Se conecta con el sentimiento cósmico,
transformándose en un estado de trascendencia de la realidad mundana para el infinito. Va
más allá del mundo físico y crea en el individuo un sentido de totalidad, paz y fe, dando un
sentido de propósito superior a su existencia.
Trabaja en conjunto con el chakra cardíaco.
Área del cuerpo gobernada: cerebro superior.
A medida que el ser humano crece espiritualmente, el centro coronario va en aumento,
hasta tomar toda la parte superior de la cabeza.
Chakra frontal
Ajña (comando o centro de comando).
Tiene 96 rayos divididos simbólicamente en 2 pétalos.
Glándula hipófisis o pituitaria (comanda todas las otras glándulas, se parece a un
haba).
Es el responsable por el riego sanguíneo de los ojos. Bien desarrollado, facilita la
clarividencia, la clariaudiencia y la intuición. Se localiza en el plexo pineal.
Algunas veces, su actividad crea una palpitación en la frente o sensación de calor (se
parece a un latido del corazón en la frente).
Está asociado a la capacidad de visualizar y comprender conceptos mentales. Si se
bloquea, obstruye las ideas creativas y no las aprovecha. Capta informaciones, aprendizajes.
Áreas del cuerpo gobernadas: cerebro inferior (hipotálamo, percepción), oídos, nariz y
sistema nervioso.
Su personalidad definida da al individuo su desarrollo. Ese centro es el de comando de
la voluntad, de la visión y del pensamiento dinámico. Su despertar permite el contacto con
nuestros amparadores por comunicaciones telepáticas y percepciones clarividentes.

Chakra laríngeo
Vishuddha (o purificador).
Tiene 16 rayos, su elemento es el akasha (éter).
Ligado a las glándulas tiroides y paratiroides.
Es el chakra de la creatividad y verbalización, localizado en el plexo carotídeo.
Ese chakra se asocia a la toma de responsabilidad sobre nuestras necesidades
personales. Si la persona está bien ajustada al trabajo y satisfecha con él como su tarea en la
vida, estará bien desarrollado. Si sucede lo contrario, la persona probablemente desempeñará
el papel de víctima, declarando que la vida no le ha dado oportunidades para poder
desarrollar su gran talento. Está claro que no estamos hablando de problemas de salud, como
un dolor de garganta debido a algo frío o incluso un resfriado. El chakra laríngeo podrá estar
más cerrado en ese periodo. Siempre tenemos que usar nuestro sentido común para evaluar
todo eso. Con un buen conocimiento, podemos discernir la situación. Eso se aplica a todos
los demás chakras.
Asumir el riesgo de intentar conseguir la profesión que ansiamos, movernos en la
dirección de los contactos que ambicionamos y revelar nuestros sentimientos al respecto son
acciones que desarrollan y abren ese chakra. Es el responsable por el riego sanguíneo de la
boca, garganta y órganos respiratorios. Bien desarrollado, facilita la psicofonía y la
clariaudiencia. Se le considera también un filtro energético que bloquea las energías
emocionales para que no lleguen a los chakras de la cabeza, ya que todos los nadis de abajo
están conectados a los de arriba por el plexo laríngeo. Por lo tanto, toda la energía grosera,
cuando llega a este chakra, tiende a disiparse antes de llegar a la cabeza.
Es el chakra de la creatividad y expresiones artísticas. Es el que más sufre “impactos”,
pues a través de él (garganta) se expresa lo que se piensa (chakra frontal) y lo que se siente
(chakra cardíaco).
El centro laríngeo es en parte responsable por la recepción de las olas telepáticas y
transmisión a otros centros.
Área del cuerpo gobernada: aparato branquial y vocal, pulmones y canal alimentar.

Chakra cardíaco
Anahata (Invicto o inviolado).
Posee 12 rayos y su elemento es el aire. Se localiza en el plexo cardíaco.
Está ligado a la glándula timo. Cuando adquirimos la capacidad de amar un círculo de
vidas cada vez más amplio, se hace cada vez mayor y más abierto. A través de este centro,
atamos cordones energéticos a los centros del corazón de las personas con quienes tenemos
una relación de amor.
Cuando este chakra está abierto, la persona puede ver a todo el individuo dentro de su
semejante. Puede ver la unidad, la belleza y la luz interior de cada individuo, así como sus
aspectos negativos o subdesarrollados.
La persona que tiene dificultad para amar tendrá este chakra más bloqueado.
Este chakra es el más importante de los que se utilizan en el proceso de cura. Todas las
energías metabolizadas por los chakras suben por la corriente de fuerza vertical (columna o
canal sushumna), ecualizando internamente las energías más groseras y atravesando las
raíces de los chakras. Entran en el chakra cardíaco antes de salir por las manos u ojos del
curador. En el proceso de cura, el corazón transforma las energías del plano de la Tierra en
energías espirituales y las energías del plano espiritual en energías del planos de la Tierra
para que sean usadas por el paciente.
Es un chakra de fusión e intercambio afectivo, o con otro ser o con la propia vida.
Es el responsable por el riego sanguíneo del corazón, considerado el canal de
movimiento de emociones y por esa razón es el más afectado por el desequilibrio emocional.
Rencores y frustraciones de vidas pasadas o de la actual generan disturbios cardíacos y en
las mamas si no son bien trabajados. Por eso es importante disolver las placas energéticas
formadas por esas emociones para que no queden implantadas en el Aura y generen
enfermedades. Cuando una persona se transforma en un canal de amor para el trabajo de
asistencia espiritual, tiene ese centro desarrollado.
Es a este chakra que muchos espíritus enfermos se conectan en las sesiones de
desobsesión. Cuando existe un bloqueo, la persona siente depresión, angustia, irritación o
punzadas en el pecho.
Áreas del cuerpo gobernadas: corazón, sangre y sistema circulatorio. Vitaliza el
sistema cardiorrespiratorio.

Chakra esplénico
También se le llama chakra del bazo.6
Posee de 6 a 8 rayos y no tiene relación con ninguna glándula.
Es el responsable por el riego del bazo, que purifica la sangre y crea los glóbulos
blancos y rojos, aparte de destruir las célula enfermas.
Su función es recibir energía, metabolizarla y distribuirla hacia otros chakras. Regula
la entrada de energía en el campo bioeléctrico (Doble Etérico), regándolo y vitalizándolo.
Capta la energía del entorno y la libera a través de otros chakras y no de sí mismo. Trabajar
con este chakra interviene automáticamente en los demás. Se le considera el “dínamo del
cuerpo humano”, ya que absorbe la mayor parte de la energía del ambiente. Si extirpamos el
bazo, la médula ósea tiene que redoblar su actividad hematológica. En el caso de que tengas
el tejido de algún órgano enfermo, él envía la energía al chakra relacionado con ese órgano

6
La palabra “esplénico” deriva del inglês spleen (bazo).
para mantenerlo revitalizado y que no se deprima, estacionando la rotación debido a la
pasividad del tejido enfermo. Sin embargo, jamás enviará la energía al chakra coronario y al
frontal, ya que el laríngeo es el filtro de estos dos.
Bien desarrollado, favorece la soltura del psicosoma consciente, esto es, la experiencia
fuera del cuerpo. Es uno de los puntos que a un obsesor le gusta atacar, ya que saca toda la
vitalidad del cuerpo del obsediado. Si sientes que ese chakra está cargado de energía grosera,
mentaliza que parpadea, ya que si está mal afectará también a los demás. Para activarlo, solo
tienes que hacerle brillar.

Chakra umbilical
Manipura (Ciudad de las joyas, algo brillante).
Posee 10 rayos. Está ligado al páncreas y su elementos es el fuego.
Es el responsable por la vitalización y riego del sistema digestivo. Cuando se encuentra
bloqueado causa mareo, miedo o irritación. Se localiza en el plexo epigástrico o solar.
Funciona bastante en la ectoplasmía (donación) por ser el responsable de la energía
grosera. Las emociones de miedo, rabia y odio se manifiestan en este chakra. Bien
desarrollado, facilita la percepción de las energías ambientales.
Esparce calor por el cuerpo y es el chakra del ego, de la expresión emocional en el
mundo.
Su despertar revela una naturaleza benevolente y llena de compasión. Es el que lleva el
prana (aire) al centro cardíaco. Las enfermedades de fondo emocional causadas en general
por frustraciones e inhibiciones encuentran en él su causa, así como los problemas de
estómago, intestino y las perturbaciones hepáticas.
Área del cuerpo gobernada: estómago, hígado, vesícula biliar y sistema nervioso.
Como parte del chakra umbilical, tenemos el plexo solar, que es como los demás pero
con una importancia más grande.
En la medicina, “plexo” es donde se interconectan varios terminales nerviosos. Es el
cerebro abdominal. “Solar” es el centro de energía del cuello para bajo. Se localiza cerca de
la columna entre el chakra umbilical y el estomacal, en el centro de la barriga.
Este plexo es muy importante en lo que respecta a las relaciones humanas. Todas las
veces que una persona establece una relación con otro ser humano, crecen cordones entre los
plexos.
Cuanto a la alimentación, es el refinamiento de las emociones lo que generará el
refinamiento de los alimentos. El organismo necesita alimentos groseros para procesar la
energía grosera que pasa por este chakra. Si no tienes energía grosera, no necesitas comer
alimentos pesados.
El plexo solar también es el canal de comunicación del encarnado con los espíritus,
generador de energía, controlador del fluir de la vida.

Chakra sexual
Swadhistana (Morada del placer, morada del ser). También se le conoce como chakra
sacro o genésico.
Posee 6 rayos y su elemento es el agua. Se localiza en el plexo hipogástrico.
Sus glándulas son los testículos y los ovarios (área genitourinaria).
En realidad, los chakras básico y sexual actúan en esta área en conjunto.
Se relaciona con la calidad del amor al sexo opuesto que la persona es capaz de sentir.
De este modo, la sexualidad de la persona está ligada a su fuerza vital. Esto es
aplicable, naturalmente, a todos los centros: cualquiera que esté obstruido también obstruye
la fuerza vital en el área relacionada.
Como el área de la pelvis es la fuente de la vitalidad, cualquier centro obstruido en esa
área reduce la vitalidad física y sexual.
Los problemas psicológicos que acompañan el desequilibrio en este chakra conllevan
circunstancias de vida insatisfactorias. El descontrol del centro genésico resulta en
exacerbación del placer sexual, apego a otro ser o a objetos, celos, instinto de posesión y de
autoprotección.
Es el chakra de la vitalización de la sexualidad, de la creación y de la expresión,
siempre en necesidad de intercambio humano.
En general, éste depende del chakra básico. En el caso de que esté desequilibrado y
reprimido (exceso de energía acumulada), la persona tiene migrañas, dolores en las piernas,
rodillas, tensión e incluso gastritis debido a la irritabilidad, ansiedad, etc.
Área del cuerpo gobernada: sistema reproductor.

Chakra básico
Muladhara (base y fundamento del equilibrio de tu cuerpo).
Posee 4 rayos. Su elemento es la tierra y está localizado en el plexo pélvico.
Sus glándulas endocrinas son las suprarrenales (por encima de los riñones).
Se relaciona con la cantidad de energía física y con las ganas de vivir en la realidad
física. Alimenta la parte de purificación de la sangre y la estructura ósea. La voluntad, la
excitación y la impotencia no están ligadas a este chakra y sí al sexual. En el caso de la falta
de fertilidad, sí que es parte del chakra básico. Por tanto, el desempeño reproductor está
ligado al chakra básico, mientras que el desempeño sexual está relacionado con el chakra
sexual.
Ayuda a dirigir el flujo de energía por la columna, de abajo hacia arriba, y nos hace
sentir ganas de vivir, de estar presentes en la Tierra.
Cuando la persona no produce una impresión en el mundo físico, bloqueando su
vitalidad, ocurre la obstrucción de este chakra. Situado en la base del cóccix, riega también
los órganos sexuales.
Es el canal por donde penetran las energías que provienen del suelo (energía telúrica).
Alimenta la parte de purificación de la sangre y la estructura ósea. Tiende a captar
mucho más la energía que a liberarla. Si se encuentra bloqueado, implica falta del energía en
el cuerpo.
Es un chakra que funciona bastante en la ectoplasmía. En caso de bloqueo, causa
desánimo. Bien desarrollado, estimula el buen funcionamiento de los demás chakras.
Vitaliza el cuerpo físico, dándole seguridad en todos los aspectos, base y estructura en el
plano físico. Área del cuerpo gobernada: columna vertebral, médula y riñones.

Los parachakras

Hasta ahora hemos hablado solo de los chakras que forman parte del doble etérico,
pero los chakras que pertenecen al psicosoma son del conocimiento de muchos
investigadores (cuerpo astral, espíritu, cuerpo emocional). En la proyección astral, los
llamamos parachakras. Normalmente, cuando utilizamos el prefijo “para” en los estudios
espiritualistas nos referimos al plano astral o plano extrafísico.
Parachakras, o chakras astrales, forman parte del psicosoma. Al desencarnar, los
chakras del doble etérico se desvanecen. Sin embargo, cuando estamos en el plano astral,
libres del cuerpo físico, tenemos solo los parachakras, esto es, los chakras astrales, del
psicosoma, constituidos de materia astral, mientras que los chakras del doble son
constituidos de materia etérica. Se sitúan en la superficie del doble etérico (cerca de seis
milímetros sobre la superficie del cuerpo físico), pero con su tallo saliendo a partir del
principal nadi, o Sushumna, dentro de la columna vertebral. Por eso algunas prácticas
bioenergéticas y meditaciones exigen que la columna esté recta.
Charles Leadbeater, un clarividente del inicio del siglo 20, fue el primero en hablar de
chakras de forma adaptada al occidente. En India ya se hablaba, sin embargo, en el contexto
del yoga. Él describía los centros energéticos del doble etérico, que pertenecen al cuerpo
humano y existen durante la encarnación de la persona. Por tanto, son temporales, es decir,
tras la desencarnación ese doble energético se deshace junto al sistema de chakras. Ese
sistema absorbe energía de la respiración y de la alimentación para el cuerpo físico.
Sin embargo, en la India, cuando los yoguis clásicos, sobre todo Patanjali, hablaban de
los chakras, no se referían a los del doble etérico y sí a los del cuerpo astral. Esos chakras,
que ya existen junto al cuerpo espiritual antes de que conecte a un cuerpo físico en una
nueva encarnación, son perennes. Están en el cuerpo extrafísico y forman parte de él, así
como nuestros órganos forman parte de nuestro cuerpo físico.
Por ejemplo, tenemos en el cuerpo físico un corazón, un intestino y un estómago, pero
en el cuerpo astral no. Él tiene los chakras, que son sus “órganos” psíquicos, puesto que no
hay necesidad de la función biológica. El cuerpo espiritual no necesita comer, beber, dormir.
Entonces, no necesita tener la configuración de los chakras igual que en el cuerpo físico.
Sucede que cuando el cuerpo espiritual se conecta al cuerpo físico en una encarnación, lo
hace a través del doble etérico. Los chakras astrales (o parachakras) interpenetran los
chakras desde el doble, formando un conjunto, mientras estamos encarnados. Si la persona
se proyecta para fuera del cuerpo durante el sueño, el cuerpo espiritual tiene sus chakras
astrales, mientras que los del doble permanecen en el cuerpo físico manteniendo las
funciones vitales del cuerpo. Entonces, es necesario diferenciar los chakras etéricos de los
chakras astrales.
Los colores de los chakras son diferentes cuando hablamos de cuerpo astral y doble
etérico. Por ejemplo: el chakra cardíaco del doble etérico controla el área respiratoria, el
corazón y los pulmones; el chakra astral, en la altura del pectoral del cuerpo astral, no
controla ni el corazón ni los pulmones porque el cuerpo astral no respira. Entonces, ¿cuál es
su función en el cuerpo astral? Emanar sentimiento. Encontramos fuera del cuerpo a
entidades, amparadores de tanta luz que no plasman una forma humanoide, ya que solo
emanan sentimiento. Se pueden transformar en una bola de luz. Entonces, pregunto: ¿y los
parachakras, dónde están? En función del grado y de la necesidad del espíritu, ya no
plasmamos la forma humana y ya no necesitamos los parachakras. Estos espíritus ya no
reencarnan desde hace mucho tiempo y su plasticidad, en general, es en forma de mucha luz.
Esta plasticidad también nos ocurre a nosotros, ya que al salir del cuerpo podemos plasmar
todo lo que pensamos y sentimos.

Colores de los chakras y de los parachakras

Al proyectar un rayo de luz en un prisma, éste refracta la luz en los siete colores del
espectro, que va del rojo al violeta. Si ocurriera el paso de los rayos solares por partículas de
agua en suspensión, aparecerían las siete franjas de colores en el aire, o lo que llamamos de
arcoíris. Una extremidad es roja y la otra es violeta. Usando como base esa refracción de la
luz, que pasa por el rojo, naranja, amarillo, verde, azul claro, índigo y violeta, muchos
estudiosos de la cura, del ocultismo y del espiritismo asociaron los colores a los chakras,
colocando el rojo en la base de la columna, por ser el más denso, y el color más elevado – el
violeta – en la parte superior de la cabeza. Distribuyeron, entonces, el rojo para la base de la
columna, naranja para el chakra sexual, amarillo para el umbilical, verde para el cardíaco,
azul celeste para la garganta, índigo para el frontal y, arriba del todo, el violeta. Esa es la
descripción clásica de los colores de los chakras.
Lo que pasa es que esos chakras cambian de color de acuerdo con lo que piensas y
sientes. Por ejemplo: el chakra de la garganta tiene correlación con el color azul celeste.
Cuando estás hablando de algo con mucho amor, tu chakra se pone rosa, ya que hemos
aprendido que es el color del amor. Pero, si después estás hablando mal de alguien, ese
mismo chakra se pondrá marrón. Cuando estés quieto otra vez, el chakra volverá a su color
normal, azul celeste. Tienes que observar que dos o tres colores pueden surgir en el color de
fondo, variando así de acuerdo con lo que la persona está sintiendo, diciendo o pensando en
ese momento.
En los parachakras los colores son muy diferentes, incluyendo los colores que nosotros
ni siquiera tenemos en el físico, en nuestra refracción clásica, porque fuera del cuerpo la
percepción es más amplia. Un buen ejemplo es el chakra de la base de la columna, que en el
doble etérico es rojo. Éste recibe la energía de la Tierra, que sube por los pies y entra por la
base de la columna. En la parte extrafísica, el chakra del cuerpo astral es el amarillo oro o
dorado, ya que no tiene conexión con la Tierra. Entonces, en el astral los colores cambiarán,
es decir, no se puede aplicar al cuerpo astral y a sus chakras los mismos colores de los
chakras del doble.

Correlación entre los chakras y los parachakras

Chakras Parachakras
Coronario: riego de la cabeza Consciencia, expansión
Visualización: sombrero violeta.
Nutrición: lectura, ginkgo biloba, ginseng.
Equilibrio: unión interdimensional (ligada a lo Superior).
Desequilibrio: falta de ganas de vivir la vida humana.

Frontal: riego de los ojos y de la nariz Atención, voluntad, intelecto


Visualización: estrella azul añil.
Nutrición: jalea real.
Equilibrio: la persona se siente encajada en el aquí y en el ahora.
Desequilibrio: exceso de ego, intelectualismo excesivo, apego a
los estudios.

Laríngeo: riego de la garganta Creatividad, comunicación


Nutrición: jalea real, propóleo, tener confianza en lo que uno hace.
Equilibrio: alegría del conocimiento, placer de compartir.
Desequilibrio: no convive bien con las heterocríticas, miedo a
expresarse y a exponerse.

Cardíaco: riego del corazón Sentimiento, compasión


Visualización: diamante.
Nutrición: amor y alegría.
Equilibrio: respiración afectiva correcta.
Desequilibrio: egoísmo y rencor.

Estómago Secundario ligado al plexo solar y al


umbilical
Visualización: sonrisa interior.
Nutrición: zumo de vegetales.

Hígado Secundario ligado al chakra


esplénico y al umbilical
Visualización: ojos abiertos.
Nutrición: té de hierbas.

Bazo: riego de la vitalidad Soltura del psicosoma


Nutrición: zumo de piña/zanahoria/naranja.
Equilibrio: armonía bioenergética.
Desequilibrio: descompensación energética, falta de disposición
para trabajar con las propias energías.

Umbilical: riego digestivo Expresión emocional


Visualización: perla vaporosa.
Nutrición: agua y fibras.
Equilibrio: fuerza para tomar decisiones, buena integración con
uno mismo.
Desequilibrio: miedo a actuar.

Sacro: riego de la sexualidad Poder de generación


Visualización: esfera de energía naranja o blanca.
Nutrición: agua, zumos, ginseng, guaraná, catuaba.
Equilibrio: armonía de la energía, fluidez, no represión.
Desequilibrio: miedo del intercambio sexual, represión de uno
mismo.

Básico: riego de la columna Potencial energético


Visualización: círculo rojo o cuadrado.
Nutrición: ginseng.
Equilibrio: ánimo para hacer las cosas, para vivir.
Desequilibrio: miedo a vivir, falta de disposición física,
alienación, apego a las cosas.

Podemos trabajar no solo los chakras, pero también los parachakras, ya que estaremos
activando aspectos evolutivos distintos. Yoguis de la época usaban bija mantras en sánscrito
para activar los chakras y nombres de divinidades para activar los parachakras. Esas
divinidades son mantras de activación y desarrollo del lado espiritual de los parachakras.
Los parachakras no son activados por los bija mantras, que son más conocidos y tienen
vibración más densa. La vibración de los parachakras es mucho más sutil (elevada) y solo
responden a una resonancia más sensible a la atmósfera espiritual (sintonía fina), una vez
que están en un nivel de densidad por encima.
Para cada chakra y respectivo parachakra, hay un bija mantra y una divinidad mántrica
destinada al parachakra, con excepción del coronario que, por su naturaleza altamente
elevada y trascendental ya no es sensible a los bija mantras y divinidades mántricas. Éste es
la unión del cielo con la tierra, el “yo” con el “Todo”, y ya no conlleva dualidad o división.
Los bija mantras son nombres que evocan egrégoras, esto es, mantras poderosos que
deben ser vibrados en sus respectivos parachakras.
Consulta a seguir:

Básico:
Bija mantra del chakra: LAM
Divinidad del parachakra: DAKINI

Sexual:
Bija mantra: VAM
Divinidad: RAKINI

Umbilical:
Bija mantra: RAM
Divinidad: LAKINI

Cardíaco:
Bija mantra: YAM
Divinidad: KAKINI

Laríngeo:
Bija mantra: HAM
Divinidad: SHAKINI

Frontal:
Bija mantra: OM
Divinidad: HAKINI

Pero si los bija mantras activan los chakras y sus respectivos poderes bioenergéticos,
¿qué beneficios trae el uso de los parachakras?
Para cada chakra principal hay una conexión física con una glándula endocrina, una
conexión bioenergética y una conexión sentimental. Es mejor usar la referencia a
“sentimiento” en vez de emocional, ya que las emociones son densas y los sentimientos son
sutiles y elevados.
El desarrollo de los chakras actúa en la mediumnidad, experiencia fuera del cuerpo y
Kundalini del practicante. El desarrollo sentimental de los parachakras proporciona una serie
de efectos sutiles e importantes en el bienestar de la consciencia y en la calidad de vida
espiritual del ser.
Para entender mejor esa asociación con el lado psíquico y emocional de los chakras,
tenemos que profundizar en el entendimiento sobre los chakras y su relación con campos
vibracionales de nuestra existencia cotidiana. Al analizar la virtud y el defecto del chakra y
su respectivo parachakra, descubriremos que el mantra adecuado (divinidad mántrica)
activará las virtudes y diluirá los defectos, citados a continuación:

Chakra básico: gobierna la dimensión física energizando y fortaleciendo el cuerpo,


siendo responsable por el bienestar físico y leyes de la supervivencia, controlando el miedo
y los instintos.
Respectiva virtud: autoimagen sana, confianza en uno mismo, pies en la tierra,
adecuación social, planeamiento estratégico, búsqueda de metas. La persona que lo tiene
energizado posee un sentido práctico de vida, placer de vivir, sentido de administración, pies
en la tierra, objetividad, ideas bien definidas y fecundas, proyectos realizables.
En desequilibrio: genera complejo de inferioridad, autoestima baja, inseguridad, miedo
a vivir, sentimiento de evasión, falta de adecuación social, pereza, etc. Usa el mantra
DAKINI para desarrollar una prosperidad saludable, para retirar el miedo a vivir, la
negación del placer y para las fobias, como el síndrome del pánico.

Chakra sexual: fuerzas creativas, acción desintoxicante, desprendimiento, flujo libre


de sentimientos y placer de vivir.
Respectiva virtud: emociones controladas y calmas, sin embargo, variadas. Franqueza
y naturalidad, sentimiento espontáneo, creatividad, admiración y entusiasmo por la vida.
En desequilibrio: demasiado emocional, amor posesivo, pasión descontrolada, celos.
Negación o rechazo de la sexualidad, sexualidad grosera y por vicio, pérdida de la
admiración por las maravillas de la vida. Sexualidad sin amor, falta de flexibilidad,
intransigencia. Utiliza el mantra RAKINI para trabajar los bloqueos emocionales del
intercambio sexual y del lidiar con el placer de la vida (a todos los niveles, no solo sexual),
para equilibrar la exacerbación emocional y controlar los picos de euforia y los valles de la
depresión.

Chakra umbilical: Se considera el chakra de las emociones más densas (ataques de


rabia y celos y mediocridad en general), por eso mismo, muy buscado por las entidades
desequilibradas y también en trabajos de desobsesión. Centro de fuerza, vitalidad, relación
activa con el exterior, sede de la personalidad. Identidad personal, purificador de los
instintos y deseos. Manifestador emocional, receptor y transmisor de vibraciones. Mayor
punto de expresión de manifestación del ego.
Respectiva virtud: flexibilidad cuanto a energías, abertura a los cambios. Sensación de
paz y de armonía interior. Aceptación de uno mismo y de los demás. Protección contra
vibraciones negativas; irradiaciones positivas. La persona sabe lidiar muy bien con las
propias bioenergías.
En desequilibrio: atado, con miedo a dejar que las cosas se manifiesten. Necesidad de
controlar las cosas con su punto de vista. Inquietud e insatisfacción. Enorme impulso de
actividad, dificultad para relajarse, nerviosismo, irritación, mala digestión de fondo
nervioso. Desánimo y abatimiento, esquiva, miedo a las nuevas experiencias. Represión de
los sentimientos, búsqueda exagerada de reconocimiento, dificultad para lidiar con las
propias bioenergías. Utiliza el mantra LAKINI para los bloqueos de las expresiones del ego
y para actuar en la esfera superior de todo esto, para desarrollar la humildad y la serenidad y
convivir en medio a energías antagónicas.

Chakra cardíaco: con el despertar de este chakra se desarrolla la elocuencia, se


domina el lenguaje, la poesía. Se controlan los sentidos y las funciones físicas, se adquiere
mayor poder de cura a través de las manos. Tiene como característica la consciencia del
“yo”. Produce una personalidad comprensiva, generosa y altruista. Surge el líder innato.

Respectiva virtud: compasión, capacidad de perdonar, intuición. Optimismo y buen


humor constantes. Gran amor por la humanidad (karma colectivo). Surgen las capacidades
de cura y de elocuencia (de convencer a las personas).
En desequilibrio: corazón cerrado, desesperación. Espera de reconocimiento por el
amor dado, frialdad afectiva, incapacidad de recibir amor. Situación embarazosa y desdén de
lo cariñoso, suave o poético, sarcasmo. Utiliza KAKINA para trabajar el miedo a amar y
entregarse.

Chakra laríngeo: centro de la capacidad de expresión humana. Comunicación e


inspiración, autorreflexión, consciencia del cuerpo mental.
Respectiva virtud: razón, lógica, flexibilidad, empatía. Expresión libre de los
sentimientos, comunicabilidad amplia, pensamientos y conocimientos. Honestidad interior,
capacidad de escuchar a los demás. Fidelidad a sí mismo, saber decir que no y no dejarse
enrollar ni influenciar. Comunicación directa con seres de otros planos de la existencia.
Independencia interior.
En desequilibrio: rigidez, prejuicios, no aceptación del punto de vista ajeno,
intransigencia. Dificultad para reflexionar sobre los propios sentimientos. Expresión de
emociones bajo la forma de acciones imponderables. Clausura en la propia intelectualidad y
racionalismo. Uso de palabras y lenguaje duro y frío. Manipulación de los demás, exceso de
justificaciones. Utiliza SHAKINI para trabajar la expresión psíquica o sentimental. Un
ejemplo es aquella persona que ama, pero que siente dificultad para confesar o expresar ese
amor.

Chakra frontal: se relaciona con la determinación y fuerza de voluntad, autocontrol,


paciencia, capacidad de perdonar y dicha. Tiene el conocimiento de las fuerzas mentales
más elevadas, discernimiento intelectual, memoria, voluntad, percepción consciente del ser,
fuerza del pensamiento. Creación de nuevas realidades, cura, clarividencia, clariaudiencia,
intuición.
Respectiva virtud: razón y lógica desarrolladas. Intelecto despierto, destreza mental,
habilidad de visualización mental, comprensión intuitiva. Capacidad para abstraerse. Mente
abierta hacia todas las verdades abstractas o místicas. Idealismo, sueños y pensamientos.
Percepción extrasensorial. Universalismo, competencia de síntesis.

Glándulas endocrinas

Glándulas son grupos de células, agentes bioquímicos que separan ciertas sustancias de
la sangre y producen nuevas sustancias a partir de ellas: las secreciones hormonales.
Hormonas son agentes bioquímicos que influyen en el funcionamiento de los órganos.
Son proyectadas por las glándulas endocrinas en la circulación sanguínea y tienen la función
de estimular el metabolismo.
Metabolismo es el conjunto de reacciones químicas por medio de las cuales el
organismo asimila las sustancias necesarias a la vida y elimina las no necesarias.
Las glándulas endocrinas son fundamentales para el crecimiento y para las funciones
de reproducción. La mayor glándula del sistema endocrino es el páncreas.
Las principales glándulas son:
- Pineal (epífisis): parte del diencéfalo, centro del cráneo, por debajo de los hemisferios
cerebrales, entre el tercer y el cuarto ventrículo cerebral;
- Hipófisis (pituitaria): parte frontal interna de la cabeza, entre los ojos;
- Tiroide y paratiroides: parte baja del cuello, parte frontal, parte anterior de la tráquea,
cerca de la garganta;
- Timo: no es una glándula y sí un órgano inmunológico. Queda en la parte superior
del tórax, por encima y delante del corazón;
- Páncreas: área central abdominal;
- Gónadas (testículos y ovarios): parte inferior del vientre;
- Suprarrenales: por encima de los riñones.

La glándula hipófisis
La hipófisis o pituitaria es la glándula de comando del sistema glandular, juntamente
con el hipotálamo. Dicen que el chakra relacionado con esta glándula (el frontal) tiene 96
pétalos que se dividen por la mitad, con 48 para un lado y 48 para el otro, tal vez porque un
pétalo está conectado al hipotálamo y el otro conectado a la parte anterior de la pituitaria, a
través de dos nadis (Ida y Pingala) que terminan en esta localización, entre las cejas. El
hipotálamo establece un puente entre el sistema nervioso y el sistema endocrino, ya que
contiene células nerviosas.
La hipófisis ha generado siempre intensa curiosidad por parte de los científicos, que
buscaban descubrir las funciones de esta maravillosa glándula, situada justo por debajo de
nuestro cerebro, a la altura de la nariz, en dirección a la nuca.
En la Antigua Grecia, la curiosidad se volvió hacia el tallo que “soporta” la hipófisis,
por medio del cual la glándula recibe y envía informaciones al hipotálamo. En la opinión de
los griegos, este tallo transportaba el “espíritu vital” de la circulación sanguínea para el
cerebro. Recibía de vuelta secreción cerebral, que bajaba hasta la hipófisis y seguía hasta la
cavidad nasal como moco (en griego, pituita, de ahí el nombre de la glándula).
Es admirable saber que, hace 2500 años, los griegos ya sospechaban que la pituitaria
sería un vínculo entre el cerebro y el resto del cuerpo humano. Solo a finales del siglo 19 se
sospechó que la hipófisis podría secretar hormonas y que tanto el exceso de ciertas
secreciones como la falta de algunas sustancias hormonales podrían resultar en varias
enfermedades ya conocidas en la época.

Qué hormonas son secretadas por la glándula?


Con un conocimiento mayor de la fisiología de la pituitaria, se notó que el famoso tallo
de los antiguos griegos era, de hecho, el “puente” que lleva y trae informaciones de núcleos
de células cerebrales al área del hipotálamo. Hoy sabemos que estos núcleos secretan
sustancias que estimulan la hipófisis para que “fabrique” hormonas. Un ejemplo de
coordinación entre el cerebro y el sistema hormonal es la pubertad. El cerebro ya está
programado para indicar cuando debe empezar el estímulo a las hormonas y la
transformación de un niño en adolescente. Nos gusta comparar este complejo sistema al
despertador de un reloj.
El despertar de la pubertad ocurre cuando los núcleos del hipotálamo pasan a enviar
mensajes bioquímicos para que la hipófisis inicie el proceso de secreción de hormonas — y
estimule los ovarios en las niñas y los testículos en los niños. Desde el periodo fetal, en el
útero materno, la hipófisis ya funciona estimulando la tiroide para trabajar a través de la
secreción de una hormona conocida como TSH. Otra hormona muy importante aún en la
vida fetal es la del crecimiento (growth hormone — GH), secretada de forma continuada
para que el niño tenga un desarrollo normal. La hipófisis también controla las glándulas
suprarrenales a través de una hormona llamada ACTH. Otra hormona, la prolactina, estimula
la lactancia justo después del parto.

Las notables características de la hipófisis


Es impresionante lo que esta pequeña estructura es capaz de hacer. Con un peso de
aproximadamente 600 miligramos, la hipófisis se divide en dos porciones: la anterior, o
adenohipófisis, que provee las hormonas que controlan las demás glándulas del cuerpo, y la
posterior, o neurohipófisis, que básicamente regula nuestro metabolismo en relación al agua
y sales minerales. La glándula, por lo tanto, es un verdadero centro de regulación y
mantenimiento de nuestro sistema hormonal. Es indispensable desde la vida fetal para que el
niño reciba el estímulo necesario para empezar a producir hormonas de la tiroide.
Son absolutamente esenciales para que el recién nacido tenga un crecimiento normal y
un desarrollo cerebral óptimo. De la misma manera, la hormona de crecimiento es
extremamente importante para el estímulo de las zonas de crecimiento óseo, incluso tras
finalizar el periodo de crecimiento del niño y del adolescente. Es curioso saber que la GH se
secreta por la noche, durante el sueño del niño, en picos de repetición más frecuentes cuando
el periodo de crecimiento es más intenso. La GH también se secreta durante el día,
principalmente cuando el niño practica ejercicios aeróbicos.
Entre las demás hormonas reguladas por la hipófisis se encuentra la ACTH, que
controla la secreción de las varias hormonas de las glándulas adrenales (como la cortisona),
importantes en el control de los niveles de sales minerales, como el potasio y el sodio. La
LH y la FSH son inductoras de la pubertad y permiten, en la vida adulta, la ovulación de la
mujer. También estimulan la función hormonal masculina y la producción de
espermatozoides. Para finalizar, la hipófisis produce la prolactina que, como su nombre
indica, está ligada al estímulo postparto para que la glándulas mamarias produzcan la leche
esencial para la nutrición del recién nacido.

Cuando la hipófisis funciona poco (o demasiado)


Cuando la hipófisis provoca una producción exagerada de hormona de crecimiento
antes de la pubertad, puede ocurrir el gigantismo. El adolescente crece de forma rápida e
intensa, alcanzando estatura digna del libro Guiness de los récords. Cuando la hormona del
crecimiento se secreta en profusión en la vida adulta, surge un problema llamado
acromegalia. Cuando esto ocurre, existe crecimiento de la cara, mandíbulas, manos, pies,
órganos internos (incluyendo el hígado y el corazón), vértebras y sistema óseo en general.
Ya la secreción anómala de la prolactina puede inducir la producción de leche fuera del
periodo de lactancia postparto (problema conocido como galactorrea). Durante el embarazo,
el volumen de la hipófisis aumenta, así como la circulación y la cantidad de hormonas
producida. Justo después del parto, la hipófisis vuelve a su tamaño normal. A veces, puede
ocurrir un disturbio circulatorio que destruye parcialmente la hipófisis en el postparto. Esto
lleva a la dramática falta de funciones de la pituitaria, resultando en la necesidad de
reposición hormonal.

Tiroide e paratiroides: función de desintoxicación. Regula el metabolismo,


estimulándolo a través de la hormona tiroxina, que facilita y aumenta el consumo de
oxígeno por los tejidos del cuerpo. También actúa en el crecimiento, en el desarrollo,
en la actividad nerviosa y en el metabolismo de carbohidratos y grasas. Purifica el
organismo. Controla el nivel de calcio en la sangre (calcitonina), con efectos sobre los
sistemas muscular y circulatorio, aparte de producir la hormona peptídica (ligada a la
vitamina D).
Timo: centro de protección del cuerpo. Función ligada al sistema inmunitario, linfático
y renovación energética (reduce la inmunidad cuando el individuo está triste). Actúa en
el sistema cardiorrespiratorio y produce los linfócitos T (células especializadas en la
defensa del organismo). La glándula timo está ligada a la fuerza en la contracción
muscular y a la circulación linfática, controlando y regulando la circulación de energía.
Es el primer afectado en función de las actitudes mentales y el estrés. Existe una
conexión entre el primer y el cuarto chakra y entre la primera y la cuarta glándula.
Páncreas: transmutador de alimentos densos en energía. Es una glándula mixta que
segrega interna y externamente. Su secreción externa es el jugo pancreático que,
lanzado al duodeno, actúa en la digestión. Su secreción interna es la insulina, que actúa
en la absorción del azúcar a través de las células del cuerpo. En la ausencia de insulina,
el azúcar de la sangre no se consume adecuadamente por las células, acumulándose de
forma irregular. Esta acumulación del azúcar en la sangre caracteriza la diabetes.
Gónadas: producen las células germinativas masculinas (espermatozoides) y
femeninas (óvulos). Filtra los líquidos de la sangre; los ovarios segregan las hormonas
estrógeno, progesterona y andrógenos. Los testículos tienen función endocrina
(producen la hormona testosterona, que desarrolla el músculo y el esqueleto bajo el
comando de la hipófisis) y función exocrina, que produce el esperma.
Suprarrenales: la glándula menor interna segrega la adrenalina y la cortisona en la
sangre. La glándula mayor segrega las hormonas esteroides: testosterona, progesterona
y estrógeno. Este proceso se coordina desde la hipófisis.
Pineal: he dejado esta glándula para el final para que podemos tener una explicación
más profunda. También se le conoce como epífisis. Produce la melatonina, que induce
los ciclos del sueño. Es un convertidor energético hecho de cristales minerales en un
medio acuoso, un punto de contacto de la raíz principal del cordón de plata y también
de la conexión con el psicosoma. Es la raíz del chakra coronario, justo por encima del
córtex cerebral. Determina el desarrollo orgánico, es decir, cuándo empieza y cuándo
termina la adolescencia. También informa el ritmo en el que envejecemos y nuestra
susceptibilidad a los radicales libres. Controla a todas las demás glándulas. Todo lo
que captas de información espiritual será captado primero por el espíritu. El link para
que la información llegue al cerebro físico es la glándula pineal. Lo que captas por la
clarividencia, pasa antes por el espíritu. Es un canal de inducción que transforma la
energía espiritual en impulsos, pero la pineal tiene una capacidad limitada de
transformar cualquier sensación en impulsos. Transforma ideas para proporcionarlas al
córtex cerebral. Para actuar así, tiene que ser más acuosa. Es fotosensible debido a los
cristales y capta un tipo de luminosidad invisible, espiritual. Esos cristales se mueven a
partir de la luz.

Actualmente, debido a su importancia en la cronobiología, la pineal está siendo muy


estudiada. De esta manera, se ha demostrado que no se calcifica, pero forma cristales de
apatita, un mineral sin color compuesto por fosfato de calcio que contiene uranio en su
interior y está siendo estudiada en el Instituto de Física de la Universidad Estadual de
Campinas (Unicamp). La pineal se encuentra en un área llena de líquido, ya que está
recubierta por una lámina de tejido corioide del tercer ventrículo y, de la misma manera que
en otros ventrículos cerebrales, en ese local circula el líquido cerebroespinal (líquido
cefalorraquídeo o LCR).
Según el físico, espiritualista y doctor Valdir Aguilera, los pensamientos son
irradiaciones ondulatorias producidas por vibraciones del espíritu encarnado o desencarnado.
No se propagan por ondas electromagnéticas y sí por ondas vibratorias. Y el ambiente
líquido donde se localiza la pineal, en cierta forma facilitaría la captación de tales ondas. Por
otro lado, los cristales de apatita que esa glándula contiene son capaces de captar campos
electromagnéticos. Es probable que sea entonces la interacción de esos dos factores lo que
hace que la pineal actúe como una verdadera antena vibracional, que será más sensible
cuanto más grande sea su contenido de apatita.
Jorge Andréa, médico psiquiatra, expositor y escritor espiritista, que hace ya muchos
años que se dedica a los estudios de la mediumnidad y de las obsesiones, afirma en En las
bases del inconsciente:

La tríada por excelencia, de la más alta expresión en el mecanismo


mediúmnico, está representada:
a) por la glándula pineal;
b) por los centros de energía vital o chakras;
c) por el sistema neurovegetativo.

Como podemos notar, la glándula pineal y el sistema neurovegetativo son órganos del
cuerpo físico y los centros de energía vital son órganos del cuerpo periespiritual. La glándula
pineal fue muy conocida por las antiguas sociedades, hecho observado por las descripciones
existentes. La escuela de Alejandría participó activamente en los estudios de la pineal que se
encontraban ligados a cuestiones religiosas. Los griegos la conocían como conarium, y los
latinos como pinealis, semejante a un piñón. Esos pueblos, en sus disertaciones, localizaban
en la pineal el centro de la vida. Más tarde, los trabajos sobre la glándula pineal fueron
enriquecidos con estudios de De Graff, Stenon y Descartes, que en 1677 hizo una
descripción minuciosa atribuyéndole un papel relevante y dándole a conocer hasta los días
de hoy. Para él, “el alma es el misterioso huésped de la glándula pineal.”
En el inicio del siglo 19, embriólogos relacionaron la pineal con el tercer ojo de
algunos reptiles lacértidos de Nueva Zelanda y pasaron a considerarla un órgano de vestigio,
abandonado por la naturaleza, lo que retrasó mucho los estudios sobre la pineal. Sin
embargo, en 1954 varios investigadores publicaron un libro con un conjunto de críticas de
toda la literatura existente sobre la glándula pineal, llegando a algunas conclusiones que
fueron comprobadas en los siguientes trabajos: que la glándula pineal pasó de ser un órgano
sensorial a una glándula de secreción endocrina, entretanto, sigue sufriendo influencia de la
luz, es decir, la luz desactiva la pineal, mientras que la ausencia de luz la activa.
La pineal tendría influencia sobre la madurez de las glándulas sexuales. Mientras
actúa, inhibe el desarrollo de estas glándulas y su inactividad permitiría el desarrollo de
éstas, ocurriendo así el desabrochar de la sexualidad. Sus hormonas favorecerían el sueño,
disminuirían las crisis convulsivas, y por ello sería conocida como glándula de la
tranquilidad. Actuaría, aún, como reguladora de las funciones de la tiroide, páncreas y
suprarrenales. Sería también un regulador global del sistema nervioso central.
Tenemos, hasta aquí, un ligero resumen de lo que la ciencia oficial conoce hoy sobre la
glándula pineal. Busquemos, ahora, algunas consideraciones espiritistas.
Allan Kardec cuestiona a los espíritus: la facultad mediúmnica propiamente dicha
radica en el organismo, no depende de la moral. Esa afirmación agudiza nuestra curiosidad
acerca de la mediumnidad. ¿Cuál sería el órgano responsable por tal adquisición
fundamental del espíritu encarnado? En la época en que Kardec codificó el Espiritismo,
poco se conocía sobre la anatomía y estructura microscópica de la pineal, y aún menos sus
funciones. Con el avance de la ciencia, sin embargo, tuvimos condiciones de recibir
informaciones más amplias de los espíritus a través de las obras complementares de la
codificación. André Luiz es, sin duda alguna, el autor espiritual que más amplias
explicaciones nos ha dado sobre el asunto. En Misioneros de la Luz, André Luiz, al estudiar
a un médium psicógrafo con el instructor Alejandro, observa la pineal del médium que está
emitiendo intensa luminosidad azulada, y el instructor Alejandro esclarece: “En el ejercicio
mediúmnico de cualquier modalidad, la pineal desempeña el papel más importante”.
André Luiz observa: “Reconocí que la glándula pineal del médium expedía
luminosidad cada vez más intensa [...], la glándula minúscula se había transformado en
núcleo radiante y a su alrededor, sus rayos formaban un loto de pétalos sublimes.”
Él seguía narrando lo que ve:

Examiné atentamente los demás encarnados, en todos ellos la pineal


presentaba notas de luminosidad, pero en ninguno brillaba como en el médium
en servicio. Alejando esclarece: puedes reconocer ahora que todo centro
glandular es una potencia eléctrica. A través de sus fuerzas equilibradas, la
mente humana intensifica el poder de emisión y recepción de rayos peculiares
a nuestra esfera espiritual; es en la pineal que reside el nuevo sentido de los
hombres, entretanto, en la gran mayoría, la potencia divina duerme
embrionaria.

En Evolución en dos mundos, que habla de la evolución del cerebro, André Luiz
explica la evolución de la pineal, que dejó de ser un ojo exterior, como en los lacértidos de
Nueva Zelanda, para formar parte del cerebro en su interior, en la zona más noble: el tálamo,
relacionado con las emociones más sutiles.
En Misioneros de la Luz, el instructor Alejandro trae aún otras informaciones a André
Luiz:

No se trata de un órgano muerto, según las viejas suposiciones; es la glándula


de la vida mental. Ésta despierta en el organismo del hombre en la pubertad
las fuerzas creadoras, y en seguida continúa funcionando como el más
avanzado laboratorio de elementos psíquicos de la criatura terrestre. A los 14
años aproximadamente, la glándula se reajusta al concierto orgánico y abre
otra vez sus maravillosos mundos de sensaciones e impresiones de la esfera
emocional. Se entrega la criatura a la recapitulación de la sexualidad,
examinando el inventario de sus pasiones vividas en otras épocas, que
reaparecen bajo fuertes impulsos. Ella preside los fenómenos nerviosos de la
emotividad, como órgano de la elevada expresión en el cuerpo etéreo. Desata
en cierto modo los lazos divinos de la naturaleza, que conectan unas
existencias a otras, en la secuencia de luchas por el perfeccionamiento del
alma, y deja entrever la grandeza de las facultades creadoras de las cuales se
encuentra investida la criatura.

Existen funciones atribuidas a la glándula pineal que solo ahora están siendo
esclarecidas por la ciencia oficial. Según revelaciones de los instructores espirituales,
domina el campo de la sexualidad y establece contacto con el mundo extracorporal.
Siguiendo con las explicaciones doctrinarias, volvamos a Misioneros de la Luz para
encontrar a André Luiz sorprendido con la amplitud de funciones de la pineal y, en cierto
momento, interroga a Alejandro sobre el papel de las gónadas (testículos y ovarios) en el
desencadenar y en la preservación de las energías sexuales. Alejandro esclarece:

Las glándulas genitales son demasiado mecánicas para guardar los principios
sutiles y casi imponderables de la generación. Se encuentran absolutamente
controladas por el potencial magnético, cuya fuente fundamental es la pineal.
Las glándulas genitales segregan hormonas psíquicas o unidades de fuerza
que van a actuar en las energías generadoras.

Consideraciones
La mediumnidad es una facultad de la percepción sensorial. Como cualquier facultad
de este tipo, para que sea ejercida, se necesita un órgano que capte y otro que interprete. La
hipótesis es que la glándula pineal sea un órgano sensorial de la mediumnidad, como una
llamada de móvil que capta las ondas de aspecto electromagnético que vienen de la
dimensión espiritual, y que el lóbulo frontal hace el juicio sobre el mensaje, auxiliado por las
demás áreas encefálicas. En las observaciones realizadas por intermedio de tomografías
computadorizadas y resonancia magnética en los cristales de la glándula pineal, fue
detectada una microcirculación sanguínea que los mantenía metabólicamente activos y
vivos.
Se cree que son estructuras diamagnéticas que repelen levemente el campo magnético,
cuyas ondas se dejan rebotar de un cristal a otro. Es como un secuestro de los campos
magnéticos por parte de la glándula. Cuanto más cristales una persona tiene, más
posibilidades tendrá de captar las ondas electromagnéticas. Los médiums ostensivos tienen
más cristales. Las relaciones entre el cuerpo físico y el espíritu son totales. No existe una
cosa separada de la otra; la persona es un espíritu. Por eso, la influencia espiritual tiene
repercusiones biológicas y los comportamientos psicorgánicos influyen en el espíritu.
No existe raciocinio sin emoción. Solo la capacidad de amar construye la verdadera
identidad de las personas.

Correspondencia de los vehículos de manifestación con los chakras

Existen otras divisiones hechas en otras filosofías, órdenes o religiones. Abajo,


tenemos la correlación entre los chakras y los cuerpos.

1. CORONARIO – Consciencia pura (atman: espíritu): sabiduría;


2. FRONTAL – Cuerpo mental superior: intuición;
3. LARÍNGEO – Cuerpo mental inferior: intelecto, inteligencia; cuerpo
mental
4. CARDÍACO – Emociones superiores: sentimientos altruistas;
5. UMBILICAL – Emociones densas: emoción común;
cuerpo espiritual
6. SACRO/SEXUAL – Doble etérico: parte animal del hombre;
7. BÁSICO – Cuerpo denso: hombre salvaje. cuerpo
físico

En Proyecciología, dividimos nuestros cuerpos en tan solo tres:


1.MENTALSOMA – Cuerpo mental: razón;
2.PSICOSOMA – Cuerpo espiritual: oscilación psíquica;
3.SOMA – Cuerpo físico: instinto.

Ya en la Teosofía, se divide en siete:

1.CUERPO ÁTMICO;
2.CUERPO INTUITIVO;
3.CUERPO CAUSAL;
4.CUERPO MENTAL;
5.CUERPO ASTRAL O EMOCIONAL;
6.DOBLE ETÉRICO;
7.CUERPO FÍSICO.

Desarrollo espiritual y psicológico de los chakras

Equilibrio versus desequilibrio (bloqueos)


Transmutación, unión; humildad con Alienación espiritual; sin ganas
CORONARIO Dios; placer de la consciencia de vivir aquí en la Tierra.
cósmica.
Visión larga interdimensional; Deseo de controlar a los demás
FRONTAL curioso aprendiz; claridad mental; con su conocimiento; apego al
percepción. poder de saber.
Razón, lógica, organización en la Prejuicio y dificultad en aceptar
LARÍNGEO creatividad para poder vehicularla; el punto de vista ajeno; apego al
expresión. elemento creado o expresado.
Compasión; amoroso y alegre; Odio; apego a las relaciones o a
CARDÍACO placer en los objetivos e ideales; alguna cosa.
contentamiento y compartir.
Flexibilidad; vitalizador; placer en Rigidez emocional
UMBILICAL expresar emocionalmente el yo; fundamentalista; arrogancia;
nutrición. apego al dominio del ego.
Vitalidad y sexualidad; modelador; Desequilibrio; emociones
SACRO placer sensorial en alimentarse; primitivas (fetiches, fantasías);
placer físico; fluidez; apego a los sentidos físicos, como
desintoxicación; renovación. gula; se bloquea por el miedo.
Seguridad; constructor; firmeza, Inseguridad; sin ganas de seguir
BÁSICO adaptabilidad y anclaje terrestre. viviendo, sin tener los pies en el
suelo;

Activación de los chakras

Para cada chakra del campo bioeléctrico, existe un parachakra localizado en el


psicosoma. Éstos son necesarios solo mientras el espíritu esté encarnado, ya que los espíritus
no necesitan chakras. Cuando sentimos la activación de los chakras es porque antes de nada
se han activado los parachakras, cuya función es inducir su funcionamiento.
Cuando interferimos en la energía del cuerpo, interferimos también en la energía
espiritual. Es decir, estamos entrenando el control del espíritu sobre la materia, nuestra
condición de realizar en el cuerpo aquello que pasa por nuestra mente. Estamos dando un
paso adelante en el camino del control sobre nuestras vidas. Como posibilidad, estamos
dando un paso en la dirección de obtener la cura a cualquier enfermedad a través de la
voluntad. Sin embargo, estando también más cerca de un momento de desequilibrio
emocional, también se facilita la somatización de una enfermedad.
Amigos, no somos seres desprovistos de emoción, por lo tanto tenemos que lidiar con
ellas sacando el máximo provecho posible de sentimientos que estén por detrás de las
emociones. Debemos filtrar mejor el lado emocional. Cuanto más interferimos en la energía,
más sensibilidad adquirimos. Depende de nuestro discernimiento usarla con sabiduría y
sentimiento.

Rotación de los chakras

Los chakras coronario y básico son los complementares. El flujo energético de cada
uno ocurre en los dos sentidos al mismo tiempo, alternándose la intensidad. Sin embargo, en
general el flujo que va del coronario al básico es más intenso.
Cada rotación es diferente en cada persona, puesto que al reencarnar, el giro dependerá
de la formación celular, genética, de la energía del padre, de la localización geográfica, de la
posición del feto.
El pétalo central es el que determina la rotación. El sentido de rotación de la corona
también va a determinar la rotación equivalente de los demás chakras. Por ejemplo, si la
emanación de energía hace que el giro sea a la izquierda, todos los demás chakras también lo
serán.

Ejercicio de activación y apertura de los chakras

Básico: visualizar un cuadrado rojo por debajo de este chakra (en la base de la
columna), imaginarse sentado sobre el mismo y el planeta Tierra debajo. Mentalizar que
pulsa y está lleno de calor. Este ejercicio es muy bueno para personas enfermas, frágiles o
con anemia.
Sacro: visualizar, por encima de este chakra, un círculo amarillo con una media luna
blanca pulsando en el centro. Mejora la digestión, aumenta el hambre, las ganas de orinar y
descansa la mente.
Umbilical: visualiza una bola de fuego dorada detrás del ombligo, pulsando.
Cardíaco: visualiza un corazón violeta dentro de la estrella de seis puntas (estrella
pránica), pulsando. O simplemente un círculo azul en el centro del pecho, pulsando.
Laríngeo: visualiza un triángulo con una punta abajo, de color rosa, con un círculo
blanco en su interior, pulsando en la garganta.
Frontal: visualiza un ojo en la parte frontal (frente), o un ojo dentro de un triángulo
(con una punta arriba), pulsando en la frente.
Corona: visualiza una corona brillante en lo alto de la cabeza o una bola de luz
amarilla o dorada, pulsando.

Campo bioeléctrico: doble etérico

Primero de todo, vamos a hacer una breve diferenciación. Cuando hablamos de doble
etérico, nos estamos refiriendo al campo electromagnético de una materia, por ejemplo, una
pared, que no es un ser vivo y contiene un campo pasivo. Bio viene de cuerpo, por lo tanto,
campo bioeléctrico se refiere a un ser vivo. Siendo así, un cuerpo humano dispone de un
campo bioeléctrico, mientras una materia pasiva dispone de un campo electromagnético,
esto es, un doble etérico pasivo. También podríamos llamarle al campo bioeléctrico, doble
etérico activo. Sin embargo, lo llamaremos simplemente campo bioeléctrico, ya que estamos
hablando del cuerpo humano.
Se trata sencillamente de un vehículo energético que une el cuerpo humano al
psicosoma a través del cordón de plata. Es una envoltura vibracional, luminosa, vaporosa y
provisional, que envuelve al cuerpo físico.
También se le conoce como cuerpo energético, cuerpo etérico, cuerpo vital u
holochakra, cuyo objetivo es mantener la forma, la cohesión de la materia, es decir,
mantener a los átomos enteros.
Su creación se da antes de la concepción humana. Por ejemplo: Existe un feto. Junto a
él, hay una carga vital proveniente del plano astral, que la propia naturaleza ha agregado,
más el campo bioeléctrico (doble etérico) del cuerpo físico. Se junta el campo bioeléctrico
de cada uno de los padres con sus carencias emocionales, genéticas, energéticas, karmáticas,
etc. y esto hace con que el espíritu se acople a este campo por pura sintonía. Así funciona el
proceso de la reencarnación en la mayoría de las veces.
El campo bioeléctrico es aún desconocido para la medicina alopática, sin embargo se
utiliza en la medicina china y en la homeopatía, en Acupuntura, en Do-in y en Shiatsu.
Diversas enfermedades humanas tienen su origen en las alteraciones energéticas entre el
psicosoma y el cuerpo físico, es decir, en el campo bioeléctrico, basta observar la actuación
de las prácticas de la acupuntura y Do-in.
Este campo emerge de la circulación de corrientes eléctricas a través de la red nerviosa
y sobrepasa las líneas plásticas externas del cuerpo humano en más o menos 3 cm. Las
células dependen del campo bioeléctrico para reproducirse y funcionar en un cuerpo
humano.
El campo bioeléctrico no posee órganos sensoriales, no actúa como vehículo separado,
individual, para la manifestación de la consciencia. No es un instrumento de lucidez de la
consciencia, es decir, no lleva la consciencia y se puede ver acompañado de formaciones de
vapor, niebla, neblina o nubes de humo. Es el principal responsable por la elaboración de
ectoplasma, uno de sus componentes, junto con el cordón de plata y los chakras.
La parte exteriorizada del doble etérico interpenetra el aura humana. El aura espiritual
pertenece al plano espiritual, mientras que el campo bioeléctrico pertenece al plano físico.
Éste también reacciona a todos los pensamientos y emociones del individuo, influencia las
funciones y controla el metabolismo del cuerpo humano, además de actuar en la nutrición y
reparación de las células gastadas o enfermas, renovándolas.
Muchos investigadores lo llaman intermediario energético, el vehículo que permite la
continuación de la vida humana, por eso sería difícil su proyección total para fuera del
cuerpo humano. Si eso ocurriera, llevaría a la muerte biológica. Es decir, sin el campo
intermediario bioeléctrico (doble etérico) entre el cuerpo físico y el psicosoma, la
consciencia no podría utilizar las células de su cerebro físico, ya que las emanaciones del
pensamiento, oriundas del cuerpo mental, y las emanaciones emocionales, oriundas del
psicosoma, no tendrían acceso a la materia física. Si no fuera por él, un aislante del
psicosoma en relación al plano espiritual, nosotros siempre veríamos a los espíritus.
Siendo el campo bioeléctrico la matriz energética del cordón de plata, es un elemento
de importancia vital en los procesos proyectivos. Dependiendo de la cantidad de campo
bioeléctrico en el momento de la proyección, el psicosoma puede estar más o menos denso,
así como más o menos lúcido.
Soltura del campo bioeléctrico

Condición de libertad relativa del campo bioeléctrico en relación a los demás cuerpos.
Condición psicofísica del proyector de la consciencia tras una interiorización donde la
consciencia se percibe con el psicosoma, con o sin su doble etérico, fuera del estado de
consciencia, en plena vigilia física ordinaria, sin sentirse completamente integrado al cuerpo
humano.
La condición de la descoincidencia en vigilia puede ser breve, o natural y prolongada,
o patológica. El fenómeno depende de la presentación de varias sensaciones fisiológicas
inofensivas, cuando se manifiestan por un corto periodo, o enfermizas, cuando se
transforman en síntomas adscritos a la parapatología de los cuerpos extrafísicos de la
consciencia y se presentan de forma prolongada. Aparte de ello, la descoincidencia en vigilia
puede ocurrir con pequeñas descoincidencias o con grandes descoincidencias de los
vehículos de manifestación de la consciencia.
Las principales sensaciones resultantes de la descoincidencia en vigilia: ausencia de
sensación de peso corporal, sensación de "caminar en el vacío", sensación de espacio
expandido, pérdida de la sensación táctil de solidez en los objetos físicos, incluso de los
alimentos sólidos en la boca y del gusto, predisposición permanente a la instalación del
estado vibracional, vacilar de forma efímera en las actitudes, percepción de iluminación
difusa y brillante de las cosas y objetos físicos, etc.
La descoincidencia en vigilia, en la esencia del fenómeno, constituye una semi-
interiorización de la consciencia proyectada, con la diferencia de que es más duradera.
La descoincidencia temporaria en vigilia parece estar provocada esencialmente por
alguna alteración en el mecanismo de la interiorización de la consciencia proyectada, en
algunos casos debido al exceso de energía del psicosoma recién proyectado y, en otros, a la
condición de soltura del doble etérico, o aún del alto porcentaje de proyectabilidad, aparte
de factores triviales, tales como: exaltación emocional de la consciencia proyectada,
condición de intervalo que surge a veces entre dos proyecciones de la consciencia asistidas
consecutivas, exteriorización del doble etérico, etc.
Como efectos naturales de la condición de la descoincidencia breve en vigilia, se
pueden citar: semiconsciencia superficial en el estado de la vigilia física ordinaria; facilidad
en obtener otra proyección consciencial lúcida inmediata, porque la consciencia, el
psicosoma y el cuerpo humano permanecen predispuestos a una nueva experiencia;
desperdicio de energía de la consciencia que se exterioriza durante cierto tiempo, sin
finalidad aparente, etc.

Efectos de la soltura:
- estado vibracional;
- ballonnement;
- aura proyectiva;
- escalofríos agradables;
- manifestaciones neurovegetativas por todo el cuerpo;
- captación, a través de las sensaciones de vibraciones por todo el cuerpo, de la
presencia de espíritus desencarnados, sin embargo, sin verlos.

Factores que predisponen al surgimiento de la condición de soltura de campo


bioeléctrico y que pueden ser consideradas sus causas esenciales:
- estado vibracional;
- proyección asistencial;
- expansión de la consciencia;
- despertar de la Kundalini;
- apertura de los chakras;
- mediumnidad;
- interferencia del amparador;
- anestesia general en cirugía;
- ducha hidromagnética;
- ejercicios respiratorios;
- circulación de energía;
- exteriorización energética.
Factores patológicos que inducen a la soltura:
- drogas y alcohol;
- mediumnidad desequilibrada;
- epilepsia;
- uso de medicamentos;
- caída y golpe violento;
- obsesión;
- esquizofrenia;
- trauma emocional profundo;
- despertar prematuro de la Kundalini;
- trabajo de magia negra.

Cuando se abre la mediumnidad, el doble y el psicosoma descoinciden a la izquierda


del cuerpo físico (desvío magnético), a la altura del bazo, facilitando el intercambio con el
mundo astral. Existen los polos geográficos y los polos magnéticos de la Tierra, sin
embargo, ésta también posee un doble, compuesto de la suma del éter físico de todos los
cuerpos etéricos y seres existentes en su superficie. Considerando que el doble etérico de la
Tierra la interpenetra por todos sus poros e intersticios físicos, transbordando en un aura
gigantesco radioactivo que irradia a algunos kilómetros de su contorno esférico, lo cierto es
que tampoco coinciden en el orbe su línea vertical magnética con la línea geográfica del
polo norte al polo sur.
Se verifica entonces que también existe una diferencia entre la línea perpendicular de
los polos geográficos con la perpendicular de los polos magnéticos, lo que se puede
comprobar fácilmente por el desvío de la aguja magnética de la brújula, que siempre apunta
al polo norte magnético más a la izquierda del mismo polo geográfico.
Como la función del doble es amenizar las toxinas emocionales del cuerpo físico, en el
hipotético caso de que el doble etérico no fuera capaz de reaccionar con los recursos de su
instinto, para proteger el cuerpo físico contra una explosión emocional del psicosoma,
recibiría un impulso de alejamiento compulsivo y, en ese caso, caería instantáneamente la
vitalidad orgánica del hombre, que se desmayaría, corriendo el riesgo de un infarto de
consecuencias fatales. Sin embargo, el doble etérico, debido a su instinto de defensa,
moviliza todos los recursos con el objetivo de evitar que los centros de fuerzas etéricas se
desintegren por completo. Pero durante la reacción defensiva del doble etérico, cuando la
descarga violenta del psicosoma ya no es capaz de alcanzar al cuerpo físico, esa carga de
toxinas emocionales sufre un shock de retorno, volviendo a fijarse en el psicosoma hasta que
sea expulsada en su presente o en una reencarnación futura. Eso ocurre porque la única
válvula de escape por donde pueden ser expelidos esos venenos psíquicos es el cuerpo físico
y, para esa limpieza, sufre el trauma de las molestias específicas inherentes a su causa.

Intercambios energéticos

Nuestro campo bioeléctrico asume una característica de nuestros tejidos que tendrán
determinado funcionamiento, de acuerdo con nuestras emociones y nuestra salud, por tanto,
nuestros tejidos se van a manifestar externamente por nuestro campo bioeléctrico.
Siendo así, cuando se toca a alguien o algo, hay un intercambio de energía.
Esos intercambios energéticos ocurren solo con miradas, sin embargo, cuando se hacen
con el toque, la importancia es mayor debido a la colaboración de nuestro campo
bioeléctrico (doble etérico).

Aura humana

Derivada del latín, significa soplo vital, soplo de aire, atmósfera humana.
Es donde se localiza todo el reflejo de las emociones y patrones de comportamiento,
interfiriendo en el campo bioeléctrico. Las formas-pensamiento son realidades energéticas
observables que irradian colores de mucha intensidad y que se reflejan en el aura. Los
pensamientos pueden o no ser conscientes. Si son de origen negativa, como hay interferencia
en el campo bioeléctrico, afectarán también a los tejidos del cuerpo físico, generando
enfermedades somatizadas. La forma común del aura es un gran ovoide brillante, atravesado
por muchas corrientes de luz en constante movimiento de rayos y remolinos.
El aura interpenetra el cuerpo físico e irradia más allá. Funciona como sistema de
alerta, defensa o radar psíquico, en general no percibido por las personas que no tienen la
clarividencia abierta. No se somete a la hipocresía humana porque refleja siempre la imagen
exacta, la dura realidad del individuo.
Nuestro aura se mueve armónicamente cuando no nos desequilibramos
emocionalmente. Como curiosidad, el desequilibrio emocional genera una reproducción
celular desordenada que podrá generar una enfermedad. Aparece en el aura una capa oscura
en el área que tiene menor intercambio de energía y bajo nivel vibracional. Esa área emana
poca luz y tiene velocidad de intercambio lenta, impidiendo que el aura quede en armonía.
Cuanto más grosera la emoción, menor su intercambio.

Clasificación atmosférica del aura

- Apagada o brillante (dependiendo de las emociones, el brillo se intensifica o


disminuye);
- estrecha o larga (en función de la intensidad de las emociones, se contrae o se dilata);
- perturbada o calma (temperamento);
- enferma o sana (existe el aura de la cabeza, también llamada nimbo, halo o aureola
que, si es escura, denota la aproximación de la muerte de la persona);
- maculada o pura;
- multicolor o unicolor (sensaciones), siendo la calidad de los pensamientos y
sentimientos lo que determina su coloración;
- antipática o empática.

Realizamos acoplamientos áuricos energéticos constantemente entre personas, cosas,


animales y ambientes, es decir, una interfusión o unión temporal de auras energéticas de los
vehículos de manifestación de dos o más consciencias.
Todos los acoplamientos evidencian el proceso sutil que hace posible el intercambio
de emociones, es decir, de las reacciones afectivas de gran intensidad. Entre las emociones
básicas se pueden mencionar: la alegría, el disgusto (dolor), el miedo, la cólera, el amor, la
repugnancia, etc. De tales emociones, sobrevienen otras condiciones de la consciencia, tales
como: la atracción, la compatibilidad, la concordancia, la armonía, la compasión, la unión,
la integración entre dos o más entidades, algo que ocurre intensamente en el estado del
acoplamiento áurico.
Según la teoría que tiene por objetivo la investigación, los acoplamientos áuricos más
comunes son de parejas de consciencias, pero pueden ocurrir entre tríos de consciencias
(incluso trillizos), grupos de consciencias o campos de consciencia. El acoplamiento áurico
presenta contagio energético y una simple pareja áurica puede ampliarse hasta formar un
grupo áurico — o consciencia unificada — con profunda interacción psíquica, donde las
aptitudes paranormales aisladas se refuerzan.
Los acoplamientos áuricos pueden ser clasificados, de forma general, en fisiológicos y
patológicos.

Los acoplamientos áuricos fisiológicos, naturales, incluyen varias categorías de parejas


o más seres, tales como: almas hermanas o personas profundamente amigas; una pareja de
enamorados física y extrafisicamente; donante y receptor de energía terapéutica, por
ejemplo, transmisión de pases energéticos; emisor y receptor de mensaje telepático; marido
y mujer; gemelos; gestante y feto; líder y liderado, sea una pareja de políticos o una pareja
de religiosos; madre e hijos; médium y mentor espiritual; médium psicofónico y
comunicante; maestro extrafísico y discípulo; padre e hijo; profesor y alumno; médico y
paciente; profeta e intérprete; proyector y amparador; ciertos animales con sus crías, etc.
Los acoplamientos áuricos patológicos más frecuentes son: obsediado y obsesor;
simbiosis animales; trío gestante-obsediado-obsesor, etc. Puede ser también un grupo de
enfermos: manifestaciones de convulsionantes, histerias colectivas, personas amotinadas,
multitud en una gran pelea, etc.
Las proyecciones de la consciencia, poco a poco, traen a la consciencia encarnada,
extrafísica y directamente, la realidad de las afinidades y de las empatías — a veces
profundamente chocantes — de los acoplamientos áuricos entre las criaturas.

(T2) Formas-pensamiento

Según el investigador Charles Webster Leadbeater, un clarividente de alto nivel en su


época, las formas-pensamiento son formas energéticas producidas por el pensamiento a
partir del cuerpo mental del emisor, se revisten de la energía circundante en el plano
extrafísico donde se manifiestan, convirtiéndose así en criaturas artificiales temporalmente
vivas y que pueden influenciar a las personas de forma variada.
Dijo Leadbeater que la calidad de los pensamientos determina su color, que su
naturaleza determina su forma y que su precisión determina la nitidez de sus contornos.
Tipos de formas-pensamiento:
- las formas que producen la imagen del pensador;
- las formas que producen la imagen de alguna persona u objeto material;
- las formas con facciones totalmente propias, expresando sus inherentes cualidades en
la materia que atraen a su alrededor.

Campo de acción de las formas que los pensamientos crean:


- formas-pensamiento que gravitan alrededor de su propio creador;
- formas-pensamiento que gravitan alrededor de egrégoras compatibles con su patrón
energético;
- formas-pensamiento que gravitan alrededor de un objetivo específico.

Influencia de las formas-pensamiento

Cada emoción súbita produce un efecto energético en el cuerpo emocional, es decir,


agrega siempre algo de su propio color al matiz emocional del psicosoma de forma que, cada
vez que el hombre cede a una emoción determinada, es más fácil ceder otra vez, ya que su
psicosoma se acostumbra a vibrar de manera análoga.
Las tendencias tienden a producirse siempre que la ocasión sea favorable. Cuando
actúan en otro cuerpo mental, tienden a sintonizar inmediatamente con su diapasón
vibracional. Esto significa que, en el hombre cuyo cuerpo mental ha sido afectado por esas
ondas, las vibraciones tienden a producir pensamientos de carácter igual a los ya formados
anteriormente por la mente del pensador emisor de la onda primitiva.
La distancia a la que actúan las corrientes de pensamiento, la fuerza y el poder con el
que penetran en la mente de otra persona dependerá de la fuerza y de la nitidez del
pensamiento original.
La claridad y la precisión del pensamiento es más importante que la fuerza de emisión.
Cada tipo de forma-pensamiento emitida influye con más intensidad en las personas ya
habituadas a energías similares.
Si el pensamiento emitido no entra en contacto con otros cuerpos mentales, la energía
de esa vibración disminuye gradualmente y culmina en la disolución de la forma creada. Eso
ocurre porque las energías emitidas se debilitan a medida que se alejan del centro que las ha
producido.
Si, por el contrario, esa energía es capaz de despertar en un cuerpo mental cercano una
vibración simpática, las vibraciones se atraen y la forma creada es generalmente absorbida
por ese nuevo cuerpo mental.
La energía emitida lleva con ella el carácter del pensamiento que la anima, pero no el
asunto de ese pensamiento.
El carácter del pensamiento determina su color. Si el pensamiento es egoísta, si el ser
que lo engendra piensa tan solo en sí mismo, la forma creada vagará cercana a su creador,
siempre lista para actuar sobre él, siempre que se encuentre en estado pasivo.
Cuando empezamos a estudiar los ataques psíquicos, estudiamos las formas-
pensamiento y las larvas astrales también, pero muchas veces ni siquiera sabemos lo que
son.
Las larvas astrales son simplemente formas mentales y emociones negativas que se han
cristalizado en el mundo astral en forma de larvas, un tipo de virus astral, invisible a los ojos
humanos normales. Se pueden clasificar en dos tipos:
- espíritus desencarnados y sin conocimiento espiritual, o partes de aura y espíritu de
personas extremamente negativas. Totalmente desprovistos de razón, acaban
transformándose simplemente en larvas;
- larvas creadas por pensamientos y emociones negativas.

El segundo tipo es uno de los más peligrosos, ya que puede crearse por casualidad en
un momento de pelea, por ejemplo, o incluso por magos poderosos que tienen la intención
de usarlo para perjudicar a alguien. Ese tipo de larva muchas veces ataca a quien los ha
creado, porque el que lo hace no tenía el conocimiento ni el poder necesario para controlarlo
satisfactoriamente.
Las larvas se adhieren a nuestro aura y sustraen nuestra energía, influenciando nuestros
pensamientos y acciones. Al adherirse al aura, extraen el prana y las sustancias materiales de
nuestro cuerpo, mente y alma.
Las larvas extraen el prana para mantenerse vivas ya que, estando por cierto tiempo sin
un huésped, tienen la desintegración como destino. Extraen aún sustancias materiales para
poder aplacar sus deseos de vicios de la personalidad, como alcohol, drogas, sexo y tabaco.

Cómo combatir las larvas astrales

- Emanación de energía al aura del paciente:


- pase anímico;
- pase mediúmnico;
- pase anímico-mediúmnico.
- Sesión espiritista de desobsesión.
- Sesión esotérica de mentalización positiva:
- emisión de formas mentales;
- ritual de purificación del aura;
- formación de concha áurica.
- Asistencia cristiana:
- misa;
- oraciones.
- Sesión de limpieza en umbanda:
- tirón mediúmnico;
- Sesión de limpieza áurica;
- utilización de elementos de la naturaleza.
-Trabajo de energía especializado:
- vibración de energía en grupo;
- creación de bolas de luz;
- formación de egrégora luminosa;
- exteriorización energética anímico-mediúmnica.
- Asistencia proyectiva:
- proyección desobsesiva;
- exteriorización energética astral-etérica.
- Asistencia intrafísica:
- homeopatía;
- acupuntura;
- aplicación de masaje energético;
- sauna seca;
- florales.
- Utilización de agentes que extraen la humedad:
- baño con sal gorda;
- uso de cactus;
- Utilización de artefactos de metal:
- objetos de plata.
- Amuletos en general.
- Utilización de agentes que “lavan el aura”:
- baño de hierbas o flores;
- baño en una cascada;
- agua energizada.
- Cristales energizados.
- Pirámides.
- Estancia en lugares por encima de los 4.000 metros.
- Circulación de energía (estado vibracional).
- Activación de los chakras.

Una técnica infalible para dejar de sentir las emanaciones negativas es simplemente
despertar para el autoconomiento, plenitud, integridad con Dios, con la Verdad, con el amor.
Sentirse uno con la Fuente Creadora establece la verdadera protección en relación al mundo
que aún no ha despertado.

Síntomas energéticos
Con los estudios realizador por varios investigadores en el área de bioenergía,
mediumnidad y paranormalidad, se han constatado diversos síntomas energéticos a los
cuales el sensitivo está predispuesto en la presencia de fenómenos espirituales. Abajo,
detallaremos una lista referente al asunto, con base en informaciones que provienen del
curso de proyección astral impartido por Wagner Borges. Sin embargo, esta lista solo debe
ser considerada cuando ya se hayan excluido todas las posibles causas físicas o psicológicas.

- Punzadas
Negativo: ataque obsesivo consciente, caracterizado por punzadas gordas en la región de los
chakras.
Positivo: punzadas finas en el doble etérico patrocinadas por amparadores con el objetivo de
abrir y canalizar energías para finalidades variadas, como cura o desarrollo energético.

- Apatía
Negativo: enfermos extrafísicos, asimilación simpática con entidad enferma,
psicológicamente deprimida.
Vampirismo: evasión de energías con consecuente pérdida de vitalidad. Puede ser
promovido por obsesores desencarnados muy conscientes o incluso por personas
encarnadas, conscientes o inconscientes.

- Ardor en los ojos


Positivo: proceso inicial de lagrimeo. Denota actuación intensa del chakra frontal, de los
pequeños puntos energéticos del canal nasal que están ligados a los nadis Ida y Pingala.

- Escalofríos
Neutro: sensación proveniente de la interacción energética con una entidad de energías muy
densas. Sucede cuando un recién-desencarnado le atraviesa a un encarnado. Puede ser
causado también por pequeñas descargas energéticas del doble etérico.

- Ballonnement
Positivo: expansión del campo energético. Denota la presencia de bastante energía, aparte de
ser uno de los síntomas preliminares de la proyección de la consciencia.

- Bostezo
Positivo: movimiento del chakra umbilical para exteriorización de energías para asistencia
extrafísica con consecuente bajón en el metabolismo, que provoca el bostezo. También
puede ser causado por la activación espontánea de los chakras cardíaco y laríngeo.

- Calor en la espalda
Negativo: acoplamiento áurico con entidad enferma, que se aloja en esta región.

- Calor en las orejas


Negativo: captación de energías negativas enviadas por encarnados o desencarnados. Tales
energías repercuten en las orejas ya que éstas son muy sensibles.

- Calor o frío en las extremidades


Positivo: demuestra características mediúmnicas y/o donación de energías.

- Calor en los órganos sexuales


Positivo: acumulación de energías en el chakra básico, que irradia el exceso a la región
genital.

- Calor en las nalgas


Positivo: acumulación de energías en el chakra básico, que irradia el exceso a los chakras de
las nalgas.

- Catalepsia
Positivo: descoincidencia de los vehículos de manifestaciones (físico, campo bioeléctrico y
psicosoma). Es uno de los síntomas más destacados de la proyección de la consciencia.

- Llanto
Negativo: asimilación simpática con encarnado o desencarnado psicológicamente deprimido.

- Claridad mental
Positivo: actividad intensa del chakra frontal, que se manifiesta con destellos blancos en el
interior de la cabeza.

- Cosquillas
Positivo: síntoma de movimiento natural de energías por el cuerpo que repercute en la piel.

- Picor
Negativo: asimilación simpática con entidad enferma, en general suicida.

- Entumecimiento
Positivo: pequeño entumecimiento energético en algún sector interno del cuerpo. Se debe al
movimiento energético en el campo bioeléctrico, sobre todo cuando hay componentes
ectoplásmicos envueltos en el proceso.

- Congelamiento
Positivo: energías manipuladas por amparadores (principalmente por los seres
extraterrestres) con la finalidad de activar los chakras superiores y el nadi Sushumna.

- Diarrea
Positivo: desintoxicación energética, consecuencia de una intoxicación con energías
negativas en el área del chakra umbilical.
Negativo: la intoxicación puede estar provocada por la captación de energías negativas del
medio ambiente o por acoplamiento áurico con entidad enferma, con problemas en la región
del chakra umbilical.

- Mareo
Negativo: acoplamiento áurico con entidad muy enferma, en general suicida, que presenta
problemas en el área de la barriga.
Positivo: exteriorización de ectoplasma para asistencia espiritual.

- Jaqueca
Negativo: acumulación de energías en el área de la cabeza, causando presión en la región.
Ese proceso puede ser promocionado por entidades obsesoras.

- Estornudo
Positivo: actividad del chakra frontal, que repercute en el área de la nariz, a través de los
nadis Ida y Pingala, causando cosquilleo y, consecuentemente, el estornudo.

- Estado vibracional
Positivo: circulación de energías por el campo bioeléctrico.

- Hormigueo
Positivo: movimiento energético natural.

- Carcajadas
Negativo: asimilación de pensamientos de entidades poco serias, los llamados espíritus
burlones. Puede configurar el inicio de un asedio espiritual.

- Lagrimeo
Positivo: actividad del chakra frontal en relación a las energías del medio ambiente que
repercute en los ojos.

- Metabolismo acelerado
Positivo: proviene de la aceleración vibracional del chakra umbilical.

- Mioclono
Positivo: pequeñas contracciones musculares que se deben al movimiento energético en el
campo bioeléctrico, principalmente cuando hay componentes ectoplásmicos en el proceso.
- Movimientos involuntarios del cuerpo
Neutro: es un escalofrío más intenso, que provoca el movimiento de capas más densas del
campo bioeléctrico y repercute en el físico.

- Olores
Negativo: plasmados por entidades negativas:
- olor a caucho quemado o madera mojada: entidad recién desencarnada en el
ambiente, siendo el olor debido a la quema del cordón de plata;
- olor a excrementos y a cloaca: característico de las energías oscuras y oriundas de
procesos de magia negra;
- olor a alcohol: presencia de un alcohólico en el ambiente.
Positivo: olores naturales (hierbas, flores) plasmados por entidades positivas. El olor a éter
puede estar ligado a la presencia de médicos extrafísicos en el ambiente.

- Párpados temblando
Positivo: se debe a la entrada de energías en el chakra frontal. También demuestra gran
sensibilidad energética de la persona.

- Peso en los miembros


Negativo: asimilación simpática con entidades portadoras de problemas en los
paramiembros.
Positivo: exteriorización de energía muy densa, casi ectoplasma, por los miembros afectados
por la presión.

- Presión en la nuca
Negativo: cuando ocurre de fuera hacia dentro, configura ataque obsesivo consciente de un
desencarnado. En general, viene acompañado de malestar y depresión.
Positivo: cuando viene de dentro hacia fuera, se trata de pulsación positiva del chakra de la
nuca.

- Presión en lo alto de la cabeza o en la frente


Positivo: cuando viene de dentro hacia fuera, caracteriza actividad normal del chakra
coronario, que se expande y presiona el aura de la cabeza.
Positivo: cuando ocurre de fuera para dentro, se relaciona con energías positivas
manipuladas por amparadores con el objetivo de activar el chakra coronario.
Negativo: ataque obsesivo consciente, con fijación de formas-pensamiento negativas en lo
alto de la cabeza, causando malestar y mareo.

- Presión en el cuello
Negativo: acoplamiento áurico con entidad enferma, que se recuesta en el campo
bioeléctrico de la víctima, por detrás (muy conocido en Brasil como “encosto”, que se puede
traducir como respaldo).

- Presión en el pecho
Negativo: energías acumuladas en la región del pecho que presionan el chakra cardíaco. En
general, ocurre en personas reprimidas emocionalmente.

- Presión a los lados de la cabeza


Negativo: ataque obsesivo consciente, con energías negativas tiradas simultáneamente a los
laterales de la cabeza.

- Pulsación o calor en la frente


Positivo: uno de los principales síntomas de la activación energética del chakra frontal. Se
parece a un corazón que late en la frente.

- Sensación de insecto caminando sobre la piel


Positivo: pequeñas descargas energéticas del campo bioeléctrico que sensibilizan la piel.

- Sensación de estar con la cabeza abierta


Positivo: proviene de la abertura del chakra coronario. También puede ser oriunda de la
actividad energética de algún aparato extrafísico instalado en la paracabeza del psicosoma.
- Sensación de gota de agua sobre la piel
Positivo: salpicadura de energía muy densa, casi ectoplasma, que sale del campo
bioeléctrico. En contacto con el aire, esa energía se solidifica (aumenta la densidad) y cae
otra vez sobre la piel, causando la sensación. El ectoplasma tiene la característica de ser muy
frío.

- Somnolencia
Positivo: exteriorización de energías por los chakras umbilical y esplénico, que reduce el
metabolismo y causa somnolencia y bostezo. La exteriorización puede ser promocionada por
trabajos asistenciales o por la necesidad de una desintoxicación energética.
Negativo: cuando acompañada de angustia, malestar y sudor frío caracteriza vampirismo.

- Sudor frío
Negativo: vampirismo obsesivo consciente. En general empieza por la cabeza, acompañada
de escalofríos, angustia y malestar.

- Sudor caliente
Positivo: desintoxicación energética a través de los microchakras de los poros.

- Taquicardia
Negativo: es la aceleración de los batimientos cardíacos y denota acoplamiento áurico con
entidad portadora de problemas emocionales. Repercute en el chakra cardíaco, que acaba
afectando a los músculos del corazón. Cuando la aceleración cardíaca es descontrolada,
caracteriza ataque obsesivo consciente en la región del chakra cardíaco.

- Falta de equilibrio
Negativo: bloqueo en el chakra coronario o en la nuca, o parapsiquismo desequilibrado.
Positivo: descoincidencia o soltura del campo bioeléctrico en relación al cuerpo físico.

- Vibraciones internas
Positivo: se parece a un mioclono interno y es la consecuencia de una acumulación de
energías en la región. En general, ocurre en el pecho.

- Zumbidos en los oídos


Positivo: aceleración de las partículas energéticas del campo bioeléctrico. Fenómeno
precursor del despegue del psicosoma en la proyección de la consciencia. También puede
caracterizar una señal mediúmnica.

(T2) Sensibilidad energética

Espero que hayáis entendido los síntomas para que ahora podamos observar con más
eficiencia y con las debidas referencias. El que practica un trabajo espiritual, o incluso un
simple trabajo de energía para con uno mismo, se acaba haciendo más sensible
energéticamente y se predispone a algunas dificultades en su día a día, tales como:
- no ser capaz de usar ropa negra;
- no ser capaz de usar ropa confeccionada con la piel de animales;
- no ser capaz de frecuentar locales turbulentos;
- no poder frecuentar lugares negativos a sabiendas, sin necesidad, como cementerios,
prostíbulos, hospitales, discotecas, etc.;
- no se puede irritar, de lo contrario se siente mal después;
- no puede culparse, de lo contrario se transforma en blanco para la obsesión;
- no puede mandar pensamientos negativos a nadie;
- no puede relacionarse afectiva o sexualmente con personas negativas.

Ectoplasma

Ya hemos hablado de las formas-pensamiento, larvas astrales, síntomas energéticos y


sensibilidad energética. Estudiaremos ahora un poco sobre el compuesto existente en nuestro
cuerpo y que podemos usar de forma consciente en trabajos de autocuración, emanaciones
de energía para enfermos y hasta en trabajos de materialización.
El científico francés Charles Richet se planteó el nombre ectoplasma, del griego ektos
(exterior, superficial o dilatación, según el contexto) y plasma (formar, crear).
Los aspectos biofísicos y bioquímicos del ectoplasma son asuntos aún por profundizar.
Sin embargo, algunos autores médiums mencionan la palabra ectoplasma y afirman que, en
el espiritismo, se trata de materia psíquica que emana de ciertos médiums; en biología, es la
película externa del protoplasma de una célula, lo que parece coherente, ya que en diversas
experiencias han constatado la presencia de células epiteliales, glóbulos blancos en
descomposición, sales y cristales grasos. Definen al ectoplasma como moléculas de grasa de
los tejidos intercelulares del cuerpo físico.
Inicialmente, para que entendamos de una manera sencilla como el ectoplasma puede
influenciar nuestro cuerpo, es necesario recordar que toda la materia “excedente” en nuestro
organismo se elimina de alguna manera: puede ser de forma suave, a través de la exhalación,
heces, orina, sudor; o acompañada de algún incómodo, por la tos, vómito, etc.
Considerando que el ectoplasma se forma en nuestro metabolismo, podemos admitir
que debe ser absorbido en parte por nuestro cuerpo, por ser necesario para su supervivencia.
El resto debe ser eliminado por los mismos caminos de salida que las excreciones comunes.
En consecuencia, su eventual acumulación debe causar síntomas en esas vías de eliminación.
De hecho, es lo que más se observa, aparte de otros síntomas no relacionados directamente
con esas vías. Además, un estreñimiento puede producir otros síntomas más allá de los
cólicos. De la misma manera, la retención de ectoplasma puede causar síntomas
directamente ligados al local donde se encuentra acumulado, así como en otros puntos del
organismo.
Algunos síntomas son provocados por ectoplasma acumulado en el organismo
humano. Se debe resaltar, sin embargo, que otras causas pueden llevar a los mismos
síntomas. Por ejemplo, si una persona ingiere un alimento deteriorado, es posible que tenga
cólicos y diarrea; alguien que nade en el mar puede presentar coriza y ardor en los ojos; si
alguien, por cualquier razón, coge una gripe, tendrá una serie de síntomas que pueden ser
iguales a los provocados por la acumulación de ectoplasma.
El organismo humano, en el sentido de mantener su equilibrio, da el alerta en forma de
dolor y se defiende, como en el caso de las eliminaciones por diarrea, vómitos, sudor,
estornudos, etc. Lo mismo ocurre con el ectoplasma acumulado, el cuerpo humano acaba
usando los mismos recursos de alarma y defensa, causando diversos síntomas.

Síntomas en el sistema digestivo:


- mucha fermentación, gases, dilatación repentina del abdomen (aún estando en
ayunas);
- colitis y gastritis;
- sensación de quemazón en el intestino, esófago, estómago, cólicos sin razón;
- dolores que simulan la existencia de úlceras;
- vómitos tras las comidas sin causa aparente, eructos, ganas de vomitar;
- sensación de peso en el abdomen.

Síntomas en el sistema respiratorio:


- bronquitis, asma;
- tos, falta de aire;
- sensación de presión en el pecho (taquicardia);
- sensación de tener algo en la garganta;
- voz ronca, debilitamiento de la voz o afonía;
- carraspeo crónico;
- inflamación de la garganta, coriza, rinitis, sinusitis, roncos;
- sensación de estarse sofocando mientras duerme.

Síntomas en el aparato auditivo:


- picor en los oídos;
- sensación de tenerlos tapados;
- sensación de que sale algo de los oídos;
- disminución temporal y parcial de la audición en uno o ambos oídos;
- inflamación en el oído;
- zumbidos en los oídos.

Síntomas generales:
- migraña, dolor de cabeza, sensación de presión (peso) en la cabeza;
- sensación de mareo;
- lagrimeo, bostezos intensos y relajantes;
- hipos;
- el sueño no es reparador, ya que la persona despierta cansada, fatiga crónica;
- alergia, psoríasis;
- sudores profusos, sensación de calor, de sofoco;
- manos y pies hinchados;
- mucho sueño, pero eventualmente algunas personas pueden tener justamente lo
contrario, insomnio;
- sentirse mal en locales con personas enfermas;
- babear en la almohada mientras duerme;
- dolores en las piernas, en los huesos, en rodillas y articulaciones;
- tendencia a la hipoglucemia, muchas ganas de comer dulces y carbohidratos;
- sensación de calor en las piernas;
- ocurrencia de hechos físicos, como puertas abriéndose y cerrándose solas, luces que
se encienden, muebles que crujen, etc.

Al tocar el ectoplasma visible o no, se describen los siguientes síntomas en las palmas
de las manos:
- calor suave;
- hormigueo;
- sensación de actividad;
- sensación gelatinosa;
- espuma de jabón.

También podemos asociar el ectoplasma al trabajo mediúmnico. Para que podamos


entender mejor el trabajo de un médium, hablaremos sobre cómo se desarrolla el practicante
en un grupo o centro espiritista.

Desarrollo mediúmnico
Desarrollar significa dar continuidad, ampliar, hacer crecer, hacerlo más fuerte,
aumentar, hacerlo progresar, etc. Aplicado a la mediumnidad, significa ayudar en la
manifestación de facultades psíquicas, auxiliar en su eclosión, orientarla, ampliarla y
educarla, incluyendo por tanto providencias y acciones de naturaleza intelectual, moral y
técnica.

Carácter intelectual: aquél que obliga el médium a instruirse, para ser un ejemplo
capacitado y no un agente inculto que actúa por fe ciega y fanática.
Carácter moral: es esencial para obtener éxito en la tarea mediúmnica, exigiendo la
reforma íntima para hacer del médium un exponente; le asegura la comunión permanente
con esferas espirituales elevadas y autoridad moral en el ejemplo personal.
Carácter técnico: se refiere al adiestramiento de las facultades para que el médium
sepa actuar con eficiencia, adquiera flexibilidad mediúmnica y autocontrol en todas las
circunstancias.
Estos tres sectores se corresponden a los tres aspectos: filosófico, religioso y científico.

Qué ocurre en la incorporación

En el plano espiritual, hay siempre un agente, próximo o distante, que ejecuta junto al
médium una acción directa o indirecta, consciente o inconscientemente. Tomemos como
base la trasmisión telepática de las incorporaciones conscientes y semiconscientes, en las
cuales el agente desencarnado funciona como aparato transmisor que, por voluntad propia,
utiliza la mente para emitir ideas y pensamientos en la forma de ondas vibratorias, sonoras y
de colores, animadas por una vitalidad propia, que se proyectan y son captadas, por sintonía,
por la mente de un receptor encarnado (o médium) que vive en esfera de vibración mucho
más densa y que sufre interferencias de muchos orígenes.
La mente está situada en el espíritu del agente y la ondulación se recibe por la mente
del receptor, siendo interpretada, transformada, ampliada y retransmitida por el cerebro, a
través del sistema nervioso, para su debida acción en los órganos de la palabra hablada. La
laringe y las cuerdas vocales son accionadas para la retransmisión de la idea original en el
mundo material donde se encuentra el médium.
¿Cuál es la finalidad del trabajo mediúmnico de incorporación? En realidad, creo que
no es simplemente transmitir información. Junto a las informaciones, se pueden resolver
problemas emocionales del espíritu. Lo que sucede es que la carga energética de la emoción
reprimida fluye hacia el médium como si éste la absorbiera durante el acoplamiento. El
espíritu ha perdido el cuerpo, que sirve de freno para sus emociones. Necesita gastar esa
energía reprimida y manifestarla en un cuerpo: el del médium. Partiendo de esta base, se
puede entender el papel del proyector en el trabajo de ayuda para resolver esa cuestión a
través de una proyección asistencial, dando una descarga de energía en el espíritu y
eliminando los restos emocionales contenidos en el psicosoma del desencarnado.
En la clarividencia, hay dos líneas distintas de fenómenos: del médium hacia el
exterior y del exterior hacia el médium. En el primer caso, la capacidad de ver con los ojos
del espíritu permite a los médiums constatar directamente en el plano espiritual las
actividades de ese plano, de condición vibratoria más rápida; en el segundo caso, la
capacidad de percibir cuadros, paisajes y símbolos formados ideoplásticamente por los
espíritus desencarnados y proyectados en su campo de visión en el mundo denso; lo mismo
se verifica en los casos de clariaudiencia, con las diferencias vibratorias entre luz (mayor
rapidez y amplitud) y sonido (menor rapidez y menor amplitud).
Ya que hablamos de la clarividencia, lo más adecuado sería estudiar detalladamente el
tema, ya que el lector puede querer practicar los ejercicios y hacerse clarividente y para ello
necesitará discernimiento, claridad y sentido común al tener visiones e intuiciones.

La clarividencia: un potencial paranormal

Palabra derivada del latín claru y vedentia, significa “que ve con claridad”, correcto,
listo, prudente y cauteloso.
Clarividencia es la capacidad de ver (tal vez el verbo correcto fuera “clariver”, si
existiese) algo que no sea físicamente perceptible por el sistema óptico humano, responsable
por el sentido de la visión.
Se trata de un potencial anímico y no de un tipo de mediumnidad, como suele ser
confundido por la gente. El clarividente ve algo para sí mismo y no para los demás. Aparte
de eso, los fenómenos de clarividencia no implican, de ninguna manera, que haya una
persona sirviendo de intermediario para un espíritu.
Como se trata de un potencial anímico, latente en todas las personas, no hay una
limitación selectiva previa y determinante respecto a quién puede o no desarrollar tal
habilidad. Con esfuerzo, método, determinación y principalmente sentido común, cualquier
persona puede aprender a controlar su sensibilidad.
El clarividente no es un ser especial. Es una persona común. Es alguien en quien ya ha
despertado un sentido aún adormecido en la mayoría de las personas (me refiero a nuestro
“hoy”, siglo 21).
A pesar de útil y algunas veces impresionante, ese potencial debe ser considerado una
simple herramienta y no el objetivo final y grandioso de una existencia. Como cualquier otra
herramienta, si fuera mal utilizada podría mostrarse ineficiente y parecer inútil o incluso
prejudicial.
Aún sin haber un elemento limitador natural que impida a una persona desarrollar la
clarividencia, su conjunto de paradigmas, de prejuicios y sobre todo de miedos podrá ser un
gran obstáculo en el desarrollo de esa facultad paranormal.
Existen varios tipos básicos de clarividencia.
- Directa:
- simple (percepción bioeléctrica: doble etérico);
- espiritual (observación áurica/espiritual: aura).
- Intuitiva:
- simple o amorfa (certeza sin forma: sentir que alguien no está siendo sincero);
- mórfica (captación no visual de formas y colores: saber que hay alguien detrás de ti,
pero sin ver la imagen).
- Viajera: a distancia, la persona ve lo que está pasando en tiempo real.
- Cronal: pasado o futuro indefinido.
- Akáshica: registros del pasado: relacionada con personas, emociones y objetos,
psicometría.
- Combinada:
- directa (simple) + intuitiva (simple);
- directa (simple) + intuitiva (mórfica);
- directa (espiritual) + intuitiva (simple);
- directa (espiritual) + intuitiva (mórfica);
- otras (cualquier combinación de los tipos anteriores).
- Espontánea:
- natural: se abre naturalmente, como un don, a veces es un potencial acumulado de
otras vidas;
- accidental: causada por un golpe en la cabeza o una caída, por ejemplo.

- Dejá-vu
- Es una clarividencia rápida e instantánea que se adelanta algunas fracciones de
minuto en el tiempo. Puedes, con entreno, adelantarte a algún instante y cambiar el curso de
la historia.

El desarrollo de la clarividencia

Algunas cuestiones prácticas y cosmoéticas básicas:


- tener un objetivo claro de la utilización del potencial, que no sea el de alimentar el
propio ego;
- disposición para invertir el tiempo en ejercicios diarios de bioenergía, con asiduidad
impecable y voluntad inquebrantable;
- voluntad de superarse a uno mismo, sin establecer parámetros de competición o de
comparación con otros sensitivos;
- presentar un comportamiento equilibrado en las adversidades, ya que el clarividente
se depara inicialmente con los patrones de vibración invisibles más cercanos a la
realidad física, lo que implica escenas, objetos y personas que a veces no son nada
bellos y agradables;
- tener el valor de enfrentarse a uno mismo: al empezar a ver/percibir por medio de la
clarividencia, la persona pasa a conocer también su aura y ve el mundo a través de ella,
que actúa como una lente, un filtro que altera las percepciones de la realidad invisible.
Si el individuo no está de acuerdo con sí mismo tendrá una visión distorsionada de lo
que está viendo y puede encontrar más problemas que soluciones;
- no tener miedo a ver a espíritus, sean éstos bellos o horribles, ni el aura de otras
personas;
- ser imparcial. Quien suele generar expectativas en relación a los demás, al hacerse
clarividente puede llevarse varias decepciones o hacerse indiscreto e impertinente;
- saber separar lo que se percibe de lo que se imagina.

Técnicas básicas

- Condicionamiento mental y enfrentamiento de los miedos.


- Preparación de la selectividad cerebral y excitación del sistema óptico.
- Entrenamiento con prácticas de observación imparcial, con método de enfoque y
prácticas de concentración (no juzgar a nada ni a nadie).
- Desobstrucción y desarrollo de los principales chakras del cuerpo físico.
- Desarrollo de los chakras espirituales (dentro y fuera del cuerpo).
- Activación bioenergética de la glándula pineal.
- Canalización de energía por el chakra frontal.
- Control de flujo del chakra frontal.
- Sistema selectivo de patrones de vibración: seleccionar el plano con el que quieres
contactar y conectar el frontal a él.
- Sintonización áurica y bioeléctrica: imaginarse el aura propia moviéndose, rodando,
girando.

Algunas sugerencias:
- desarrollo de la sensibilidad de la percepción periférica, a través de la excitación de la
visión periférica;
- generación de patrones de comparación a través de la utilización cautelosa y
orientada de luz infrarroja;
- práctica de la meditación en ambientes de completo aislamiento y oscuridad,
permitiendo que haya una oportunidad de enfrentarse a los miedos, manifestados por
las creaciones imaginarias de imágenes y sonidos, posibilitando que no haya
malentendidos futuros en relación a posibles percepciones del campo extrafísico real y
simplemente proyectados/imaginados por uno mismo;
- práctica diaria de las técnicas que se sugieren en clase.

Ejercicio para la clarividencia

 Limpieza mental, silencio.


 Trabajar los parachakras, ya que la fuerza viene de ellos.
 Trabajar los chakras, activándolos con luz blanca.
 Canalizar luz cósmica por la corona, iluminando la pineal y soltando la luz
por el frontal.
 Tras silenciar la mente y activar con luz blanca los parachakras y los chakras:
- iluminar la pineal y proyectar 3 rayos hacia el centro de la frente, en el
frontal, y 1 rayo para cada ojo;
- la combinación de ellos formará un dibujo piramidal;
- proyectar 10 cm por delante de los ojos el mismo dibujo, sin embargo, de
cristal;
- mantener el mantra SURATTI en el frontal.

Ejercicio con lámpara de luz infrarroja

Veamos un ejercicio realizado con una lámpara de infrarrojos. Ten siempre el cuidado
de no quemarte, prestando atención al acercamiento correcto de la misma.
 Presta atención para hacerlo bien o puedes perjudicar tus ojos.
 Extiende un pañuelo negro en una pared (mínimo 1 x 1,5 metros. Si fuera más
grande, mejor).
 Coloca el dispositivo de luz infrarroja delante del pañuelo, sin embargo
apartado de él al menos 1 metro, para no calentar demasiado el tejido;
Atención: la lámpara debe apuntar al trapo, ¡nunca a ti!

 Ponte detrás del aparato de luz infrarroja, de forma que la luz del dispositivo
no alcance tus ojos. Cuidado para que no sea posible ver ninguna parte de la lámpara, ni por
delante, ni por detrás del aparato.
 Enciende la luz infrarroja y apaga la luz del ambiente, teniendo el cuidado de
cerrar las ventanas y rendijas para que la única luz en el ambiente sea la del dispositivo.
 Tras hacer el ejercicio de clarividencia, mira fijamente hacia el trapo y evita
parpadear.

Atención: mira simplemente hacia el trapo, nunca hacia la lámpara, ya que eso podría dañar
tus ojos.

 Es normal bostezar, pues será la energía liberada por ti que los espíritus
utilizarán para aparecer delante del trapo;
 Tiempo máximo por sesión: treinta minutos. Se puede hacer por menos
tiempo. Deja de hacerlo en cuanto deje de ser confortable. Es mejor practicar por cinco
minutos que no hacer nada;
 El ejercicio se puede hacer hasta dos veces al día, con intervalo de algunas
horas entre uno y otro.

Figura X – Ejercicio con luz infrarroja.


Fuente: sacado de la página web del profesor Alberto Cabral, del Centro de Estudios Filosóficos
Laboratorio Evolutivo (CEFLE). Para más información entra en <http://www.cefle.org.br/>.

La clarividencia es un excelente potencial cuando se utiliza con ética, buena voluntad y


sin miedo. Desarrollar tal habilidad requiere tiempo y esfuerzo, pero ofrece la oportunidad
de que la persona se pueda sentir más independiente y segura de sí misma. Por encima de
todo, busca siempre el equilibrio y la tranquilidad. No te pases ni seas violento contigo
mismo, intentando obtener resultados rápidos. Respétate.

Cómo trabajar los chakras sin ser clarividente

Podemos trabajar las energías de cada chakra aún sin tener abierta la clarividencia.
Tenemos que observar y aprender a leer los síntomas de las personas o los nuestros propios.
Por ejemplo: estás delante de una persona amiga que acaba desfogándose sobre su vida, su
salud y su día a día. Si tiene falta de confianza en la vida, no se siente segura, si le faltan
ganas para todo, creyendo que lo lleva todo en su espalda, para y piensa: ella tiene alguna
disfunción del chakra básico, ya que sus características de bloqueo son éstas en un 90%.
Para tratarla, enséñale la función de ese chakra y lo que lo deja positivo, armónico y abierto.
Aconseja con optimismo, confianza, fuerza interior, elevando su autoestima, su fuerza vital.
De esta manera, irás perfeccionando la intuición, la sensibilidad y la destreza de captar el
estado psicológico, emocional y energético de las personas y de sus chakras.

Chakra básico
Tareas: nos conecta al mundo físico, sexualidad, fuerza vital, necesidades básicas del
cuerpo.
Funcionamiento armónico (abierto): conexión profunda y personal con la Tierra,
fuerza vital límpida, satisfacción, estabilidad, fuerza interior, confianza, gratitud.
Funcionamiento desarmónico (bloqueado): búsqueda de bienes materiales y
sensuales, dificultad para dar y recibir, retención, irritación, agresión, falta de confianza.
Hipofuncionamiento (cerrado): constitución física y psíquica frágil, poca fuerza de
voluntad, esquiva de problemas, sensación de que la vida es una carga.
Chakra sacro
Tareas: centro de las emociones y energía sexual, fuerzas creativas, acción
desintoxicante, desprendimiento, libre flujo de los sentimientos.
Funcionamiento armónico: honestidad y naturalidad, sentimientos espontáneos,
acciones creativas, admiración y entusiasmo por la vida.
Funcionamiento desarmónico: negación o rechazo de la sexualidad, sexualidad
grosera y por vicio, pérdida de la admiración por las maravillas de la vida.
Hipofuncionamiento: cristalización de las emociones, falta de estímulo sensual,
afecto y cariño. Falta de autovaloración, sensación de vida triste y poco digna de ser vivida.

Chakra umbilical
Tareas: centro de fuerza, vitalidad, relación activa con el exterior, sede de la
personalidad. Identidad personal, purificador de los instintos y deseos. Manifestador
emocional, receptor y transmisor de vibraciones.
Funcionamiento armónico: sensación de paz y de armonía interior. Aceptación de
uno mismo y de los demás. Riqueza y plenitud interior. Protección contra vibraciones
negativas; irradiación de positivas. Sus deseos se concretizan.
Funcionamiento desarmónico: controlar con su punto de vista. Inquietud e
insatisfacción. Impulso enorme de actividad. Dificultad para relajarse, nerviosismo,
irritación, mala digestión de fondo nervioso.
Hipofuncionamiento: desánimo y abatimiento. Esquiva, miedo a las nuevas
experiencias. Represión de los sentimientos, búsqueda exagerada del reconocimiento.

Chakra cardíaco
Tareas: centro del sistema de los chakras, filtro de los chakras inferiores y superiores.
Comprensión y compartir, unión a través del amor, centro del amor. Cura y abnegación.
Funcionamiento armónico: canal del amor divino, compasión, solicitud. Sentimiento
de estar vivo. Transformación del mundo, unión, reconciliación, cura.
Funcionamiento desarmónico: espera de reconocimiento por el amor dado.
Incapacidad de recibir amor. Vergüenza frente a lo que es cariñoso y suave.
Hipofuncionamiento: dependencia del amor y afecto ajeno. Miedo del rechazo al
ofrecer amor. Depresión y vulnerabilidad.

Chakra laríngeo
Tareas: centro de la capacidad de expresión humana. Comunicación e inspiración.
Audición, autorreflexión, consciencia del cuerpo mental.
Funcionamiento armónico: libre expresión de los sentimientos, pensamientos y
conocimientos. Honestidad interior, capacidad de escuchar a los demás. Fidelidad hacia uno
mismo. Saber decir no, no dejarse enrollar e influenciar. Comunicación directa con los seres
de otras dimensiones, independencia interior.
Funcionamiento desarmónico: dificultad para reflexionar sobre los propios
sentimientos. Expresión de emociones en forma de acciones imponderables. Clausura en la
propia intelectualidad y racionalismo. Uso de palabras y lenguaje duro y frío, manipulación
de los demás.
Hipofuncionamiento: timidez, retracción, nudo en la garganta, tartamudeo. Miedo de
la opinión de los demás, falta de confianza en la intuición, rigidez respecto a los mensajes
del propio espíritu.

Chakra frontal
Tareas: sede de las fuerzas mentales más elevadas, discernimiento intelectual,
memoria, voluntad, percepción consciente del ser, fuerza del pensamiento. Creación de
nuevas realidades. Cura, clarividencia, clariaudiencia, intuición.
Funcionamiento armónico: intelecto despierto, destreza mental, habilidad de
visualización mental, comprensión intuitiva. Mente abierta hacia las verdades místicas.
Idealismo. Materialización de deseos, sueños y pensamientos, percepción extrasensorial.
Funcionamiento desarmónico: intelecto y razón ultravalorados, arrogancia
intelectual. Negación de lo espiritual.
Hipofuncionamiento: vida determinada por deseos materiales y necesidades físicas.
Olvido. Pensamientos oscuros y enredados, orientados por patrones emocionales.

Chakra coronario
Tareas: sede de la mayor perfección del hombre. Reúne todas las energías de los
demás chakras. Centro de conexión al ser infinito y al divino. Irradiación de energías
propias.
Funcionamiento armónico: no existen bloqueos; puede ser tan solo más o menos
desarrollado. Consciencia quieta y plena. Comprensión de su origen divina. Unidad con
Dios. Liberación de todos sus miedos.
Hipofuncionamiento: sentimiento de abandono, desamparo, separación de la plenitud
del ser, miedo a la muerte. Influencia en la falta de armonía de los demás chakras.
Inseguridad y desorientación, superactividad como forma de evitar encarar su propio “yo”.

Prácticas bioenergéticas
No podría dejar de finalizar con lo que creo ser uno de los temas más importantes de
transformación interior. He podido constatar, durante casi 16 años de estudio sobre el tema
junto al profesor Wagner Borges, que el fortalecimiento energético del aura y de los chakras
es, sin ninguna duda, la protección más permanente que el ser humano puede adquirir en
medio a sus subidas y bajadas emocionales.
Él nos enseña que, como nuestra principal fuente de captación de energía es la
respiración, sacamos del medio ambiente una fuerza vital, una energía que, al entrar por
nuestro sistema respiratorio, crea un campo energético alrededor de nuestro cuerpo, es decir,
nuestra aura. Ese campo de energía es, en realidad, un perímetro vibracional que protege
nuestra integridad. Cuando la energía de alguien o una irradiación energética densa de
alguna persona llega a ti, primero tiene que pasar por ese perímetro energético. Por lo tanto,
cuanto más fuerte esté el aura, más protegida estará la persona dentro de ese perímetro. De
ahí viene la necesidad de hacer el ejercicio de activación de los chakras y expansión de
energía del aura.
La energía sigue nuestros pensamientos y emociones. Si una persona cierra los ojos y a
través de la capacidad de imaginación visualiza, por ejemplo, un campo de luz dorado
alrededor de su cuerpo, el aura va a tomar esa configuración y ese color. Si piensa en cosas
densas, sombrías y extrañas, el aura se hará oscura. Entonces es necesario, antes de nada,
que en cualquier práctica energética la persona tenga un pensamiento fuerte y firme, es
decir, que se concentre en el bien.
Tenemos cinco sentidos y la visión es el que más usamos, excepto una persona ciega,
que usa otros sentidos para compensar el que no tiene. A través de la visión, 80% de nuestra
energía mental se “escapa” y fluye. Entonces, cuando cerramos los ojos, es mucho más fácil
sentir la pantalla mental interna, en la altura de la frente, como si fuera un espacio virtual. Si
la persona visualiza una luz en esa región, como un pequeño sol o un pequeño faro
encendido allí dentro y pulsa esa luz durante cinco minutos al día durante seis meses,
mientras esté haciendo una oración en casa, meditando o incluso en la ducha, el aura del
chakra frontal se dilatará un poco hacia fuera. Eso mejorará incluso la concentración.
Esa es la práctica más fácil para la autodefensa energética: potenciar el chakra frontal
y, cuando lo necesites, ya estará tan fuerte que al dirigir el pensamiento allí, el aura entera se
teñirá de ese mismo color e intensidad. Es una técnica de protección muy eficaz.
Sabemos que todas las energías del aura y los chakras van a seguir un patrón cuando
pensemos en algo. Por tanto, si pensamos en cosas malas, la mente busca en el banco de
datos de la memoria algo que tenga una correlación. Lo contrario también es cierto, por ello,
si pensamos en cosas buenas, éstas suceden. Orad y velad, ¿os acordáis? Esa es nuestra
autodefensa. Todo lo que pensamos y sentimos de forma equilibrada, asociada a una
autoestima elevada, fortalecerá nuestro aura. Si no estás bien contigo mismo, con una baja
autoestima, todo tu patrón energético decae. De esa forma sentirás la presencia de espíritus
obsesores o presos a la Tierra interpenetrando tu aura, vampirizándola energéticamente.
Muchas veces, esos seres no tienen ninguna motivación personal en relación a ti.
Algunos pueden tener conexiones de otras vidas, pero la mayoría de ellos son iguales a los
asaltantes que roban en la esquina. ¡El problema es que no es solo un espíritu! Son muchos,
pero tú eres solo uno. Entonces, acabas abriendo un camino para que otros entren.
Si te concentras en una oración, un mantra, en el frontal pulsando con luz, eso
reforzará tu aura, cambiando tu patrón energético. Existen muchas técnicas, pero todo
empieza con lo que piensas tú — incluso sobre ti mismo —y lo que sientes. La alegría es
fundamental, aparte de una autoestima elevada, para poder estar con un aura buena
energéticamente. Pueden existir muchas técnicas para el perfeccionamiento energético, pero
nunca serán mejores que el despertar para el amor universal que somos todos. Si sientes que
eres el propio amor, viniendo de la Fuente, verás el mismo amor en el otro. Si te sientes
pleno e íntegro con la Fuente, sentirás en el otro la misma plenitud e integridad. Si todos
manifestasen la misma consciencia sobre el mismo amor, ¿de qué serviría la oposición? El
amor no tiene opuesto. ¡Simplemente es!
Espero que estos estudios, a partir de ahora, formen parte de tu día a día y que, con el
autoconocimiento, puedas perfeccionarte cada vez más en las técnicas de proyección y
bioenergía, mejorando tu lucidez tanto en vigilia como extrafísicamente. Recuerda siempre:
somos fuera del cuerpo lo que somos dentro de él, por lo tanto, estudia, cuestiona, descubre
lo que funciona mejor para ti, respetando siempre cada ser que encuentres en el camino.
Pero, por encima de todo, sé un ser despierto, porque la única verdad es que sencillamente,
¡somos todos uno!
¡Mucha paz y mucha luz en tu camino!
Anexo 1 – Imágenes.

Figura 1 — El psicosoma dejando al cuerpo físico en la cama.

Figura 2 — El cordón de plata saliendo por la cabeza.


Figura 3 — Autobilocación consciencial (el proyector sale lúcido y se ve).

Figura 4 — Soltura y desviación del doble etérico o campo bioeléctrico.


Figura 5 — Lastre del doble etérico. Cuanto menos doble el proyector cargue para fuera del
cuerpo a través del cordón de plata, mayor será su lucidez.

Figura 6 — Intercambios energéticos entre una pareja.


Figura 7 — Intercambios energéticos entre dos personas.

Figura 8 — Chakras.
Figura 9 — Canales (nadis energéticos) Sushumna, Ida y Pingala.

Figura 10 — Glándulas endocrinas.


Figura 11 — Glándula Pineal.

Figura 12 — Ectoplasma saliendo de un médium de materialización.


Sobre la autora

Psicóloga y escritora, Liliane Moura Martins, nacida en São Paulo, empezó a tener
experiencias fuera del cuerpo durante la adolescencia. Con más de 20 años de
experimentación extrafísica e investigaciones profundas sobre espiritualidad, ha desarrollado
aptitudes como sensitiva e investigadora. Es amante de las filosofías espirituales orientales y
occidentales.
Conferenciante en el área de la Bioenergía (incluyendo el estudio de los chakras y
ejercicios de movilizaciones energéticas) y de la Proyecciología (experiencia fuera del
cuerpo, viajes astrales y asistencia extrafísica).
Formada en Quinesiología Aplicada, TFH (Touch for Health) por la International
Kinesiology College (IKC) y en RESET. En el área de la espiritualidad, es iniciada y
practicante de la meditación Cha’n Budista por la Monja Coen, y en Kriya Yoga por el
Swami Atmavidyananda y por Yogacharya Bhadrayu Pandya. Posee formación en Hatha
Yoga impartida por el profesor Marcos Rojo, propietario del Instituto de Enseñanzas e
Investigaciones en Yoga (IEPY), por el Centro de Prácticas Deportivas de la USP
(CEPEUSC), Universidad de São Paulo. Autora del libro infantil y juvenil Viajando en las
estrellas, publicado por la Editora Vida & Consciencia, sobre el tema del viaje astral y sus
enseñanzas dentro de la espiritualidad.
Miembro del Centro de Estudios Filosóficos Laboratorio Evolutivo (CEFLE) y del
IPPB (Instituto de Investigaciones Proyecciológicas y Bioenergéticas), con el profesor
Wagner Borges, dando conferencias y cursos en diversas ciudades sobre los más variados
asuntos ligados a la ciencia, espiritual y filosofía.
BIBLIOGRAFÍA:

MULDOON, Sylvan y CARRINGTON, Hereward. A Projeção do Corpo Astral- S.P., 7ª


Edición, Pensamento, 1995.
MONROE, Robert- A Última Jornada- S.P., 1ª Edición, Editora Record/Nova Fronteira,
1995
MONROE, Robert- Viagens Além do Universo- R.J., 3ª Edición, Record, 1995.
MONROE, Robert -Viagens fora do Corpo- R.J., 1ª Edición, Record, 1972
BUHLLMAN, William- Aventuras Além do Corpo- R.J., 1ª Edición, Ediouro, 1998.
BUHLLMAN, William- O Segredo da Alma- S.P., 1ª Edición, Pensamento, 2005.
BORGES, Wagner DÉloi- Viagem Espiritual II- S.P., 1ª Edición, Universalista, 1995.
VIEIRA, Waldo – Projeciologia- S.P., Ed. Del Autor, 1986.
VIEIRA, Waldo- Projeções da Consciência- S.P., 1ª Edición, Universalista, 1979.
MEDEIROS, Geraldo Jr.- Relatos de um Projetor Extrafísico- S.P., 1ª Edición, Petit, 1997
KELMER, Ricardo- Quem Apagou a Luz?- S.P., 1ª Edición, Universalista, 1995.
BERBEL, João- Desdobramento- DPL,S.P., 1ª Edición, 1999.
BLACKMORE, Susan- Experiências fora do Corpo- S.P., 1ª Edición, Pensamento, 1991.
BOZZANO, Ernesto- Fenômenos de Bilocação- S.P., 1ª Edición, Edicel, 1936.
BOZZANO, Ernesto- A Crise da Morte- FEB, S.P., 1952.
MAIA, João Nunes- Iniciação, Viagem Astral- S.P., 1ª Edición, Fonte Viva, 1997.
LONDON, Jack- O Andarilho das Estrelas- S.P., 1ª Edición, Conhecimento, 2004.
POWELL, Arthur- O Corpo Mental- S.P., Pensamento, 2002
POWELL, Arthur- O Corpo Astral- S.P., Pensamento, 1972.
POWELL, Arthur- O Duplo Etérico- S.P., Pensamento, 1993
MARTIN, Anthony- Teoria e Práticas da Projeção Astral- R.J., 1ª Edición, Ediouro, 1989.
MATTOS, Luis Roberto- Sana-Khan, O Mestre do Além- S.P., 2ª Edición, Universalista,
1994.
FROST, Ivonne e Gavin- Viagem Astral- S.P., 2ª Edición, Siciliano, 1992.
STACK, Rick- Viagem Astral- 4ª Reimpresión, Serie Somma, Ed, Campus, 1991.
MOODY, Raymond Jr.- Vida Depois da Vida- S.P., 14ª Edición, Butterfly, 1989.
ROGO, Scott- Voltar à Vida- 1ª Edición, Ibrasa, 1995.
RITCHIE, Georgie G.- Voltar do Amanhã- 1ª Edición, Nórdica, 1980.
MAES, Hercílio- A Vida Além da Sepultura- 8ª Edición, Freitas Bastos, 1999.
MAES, Hercílio- Magia de Redenção- 4ª Edición, Freitas Bastos, 1986.
LEADBEATER, C.W.- Auxiliares Invisíveis- S.P., Pensamento
LEADBEATER, C.W.- Os Sonhos- Pensamento
LEADBEATER, C.W.- O Plano Astral- S.P., 3ª Edición, Pensamento, 1969.
LEADBEATER, C.W.- O Plano Mental- Lisboa, 2ª Edición, Ed. Desconocida, 1925.
LEADBEATER, C.W.- Oque há Além da Morte- S.P., Pensamento, 1979.
LEADBEATER, C.W.- Clarividência- S.P., Pensamento, 1999.
LEADBEATER, C.W.- O Lado Oculto das Coisas- S.P., 1ª Edición, Pensamento, 1979.
LEADBEATER, C.W.- O Homem Visível e Invisível- S.P., Pensamento, 1988.
LEADBEATER, C.W.- Os Chakras- S.P., Pensamento, 1995.
BAILEI, Alice A.- Morte: A Grande Aventura- 2ª Edición, Avatar, 1985.
XAVIER, Francisco C.- Nosso Lar- S.P., 49ª Edición, FEB, 1999.
DENIS, Leon- No Invisível- S.P., 2ª Edición, FEB, 2009.
GELDER KUNZ, Dora Van- A Aura Pessoal- S.P., 1ª Edición, Pensamento, 2002.
AÏVANHOV, Omram Mikhaël- Centros e Corpos Sutis- 1ª Edición, Prosveta, 1997.
JOHARI, Harish- Chakras, Centros de Energia e Transformação- S.P., 1ª Edición,
Pensamento, 2010.
DROUOT, Patrick- Cura Espiritual e Imortalidade- 1ª Edición, Nova Era, 1993.
GORDON, R.- Cura pelas Mãos-15ª Edición, Richard, 2010.
BRENNAN, Barbara Ann- Luz Emergente- S.P., 1ª Edición, Cultrix, 1997.
BRENNAN, Barbara Ann- Mãos de Luz- S.P., 18ª Edición, Pensamento, 2000.
MILLER, Michael- Guia Prático de Energia Psíquica- S.P., 2ª Edición, Siciliano, 1989.
GERBER, Richard- Medicina Vibracional- S.P., Cultrix, 1999.
PRADO, Hamilton- No Limiar do Mistério da Sobrevivência- Ectoplasma- Milesi, 1982.
BESANT, Annie W.- O Homem e seus Corpos- S.P., Pensamento, 2001.
BESANT, Annie- Um Estudo sobre a Consciência- S.P., Pensamento, 1995.
ARMOND, Edgar- Psiquismo- 1ª Edición, Aliança, 2000.
MOTOYAMA, Hiroshi- Teoria dos Chakras- S.P., 2ª Edición, Pensamento, 2004.
KRISHNAMURTI, y David Bohm- A Eliminação do Tempo Psicológico- S.P., Cultrix,
2005.
WELLS, Charles Paz- Os Semeadores de Vida- S.P., 5ª Edición, Ícone, 1998.
WELLS, Charles Paz- Um Extraterrestre na Galileia- S.P., 1ª Edición, Madras, 2003.
EZAGUI, Moisés Leão – Projeção da Consciência – S.P., 1ª Edición, Ed. C.E.C. (Centro de
Estudios de la Consciencia), 2009.
STEINER, Rudolf – A Ciência Oculta – S.P., 6ª Edición, Ed. Antroposófica, 2006.
SWEDENBORG, Emanuel – O Céu e o Inferno – R.J., 3ª Edición, Ed. Swedenborg.
KUBLER-ROSS, Elisabeth – A Revelação do Segredo – R.J., 1ª Edición, Ed.Record, 1982.
FLAMMARION, Camille - O Desconhecido e os Problemas Psíquicos -R.J., 2 vol. – 3ª
Edición, FEB (Federación Espírita Brasileña) 1980.
COLLINS, Mabel – O Despertar – S.P., 4ª Edición, Lorenz, 2008.
AKSAKOF, Alexander Nikolayevitch – Animismo e Espiritismo – R.J., 2 Vol. – 6ª Edición,
FEB (Federación Espírita Brasileña).

También podría gustarte