Está en la página 1de 3

INSTITUCIÒN ECUCATIVA “LUCILA SANTOS DE AROSEMENA” CICLO LECTIVO

“EXCELENCIA EDUCATIVA Y SÓLIDA FORMACIÓN INTEGRAL” 2019 -2020

Docente: Lic. Christian Yanez Semana: 27 de julio al 31 de Julio 2020 Ficha Pedagógica:
Asignatura: Filosofía Oferta: 1 ero Fase: VI Paralelo: A y B
Ejes transversales:
Emociones/Valores:
Tema: Filosofía Helenística
Orientaciones metodológicas

Filosofía Helenística
La filosofía helenística es el período desde la muerte de Alejandro
Magno (323 a.C.) hasta a finales del siglo II d.C. El Helenismo es
propiamente el fenómeno de difusión del espíritu griego (lengua y
cultura) en el mundo oriental, difusión que supone la universalización
de esta cultura vehículada por el griego como idioma común.

Dentro de este período histórico esta los siguiente suceso:

- Descomposición del Imperio Macedonio.


- Conquista de Grecia por Roma.

- Surgimiento del Imperio Romano.

En esta época de profundas transformaciones sociales está marcada


por la aparición de las llamadas:

- Escuelas Socráticas.
- Florecimiento de la ciencia griega.
- Decadencia de la ciencia helenística.
ESCUELAS HELENÍSTICAS

Comprende al conjunto de escuelas filosóficas helenas y romanas que


se desarrollan primero en Grecia y luego en Roma, en las fechas ya
mencionadas. Desde el desmembramiento del imperio de Alejandro
Magno nacieron muchísimos reinos hasta acabar con la conquista
romana de Siria en el año 64 a.C.

En esta época se produce un profundo cambio cultural en el mundo


griego:

- Las ciudades griegas (Polis), ceden su importancia y funcionalidad a


una gran monarquía que se gobierna desde una capital lejana.
- Baja el interés de una ciudad antártica.
- La filosofía deja de ser sistemática y se convierte en forma de vida
orientada a la felicidad del individuo.

En contra partida surge un nuevo espíritu Cosmopolita, que hace que


las personas cultas se consideren ciudadanos del mundo y comienzan
a caer las barreras y prejuicios racistas entre griegos y bárbaros.

La universalización paga el impuesto de tener que mezclarse con


culturas locales y Atenas deja de ser el centro del saber. Florecen
nuevas ciudades como Pérgamo, Rodas y Alejandría. También está el
Sincretismo religioso y con la llegada romana el Eclecticismo
Filosófico.

Actividad realizar un organizador Grafico con el tema


Realizar una lectura analítica del tema
Observar el video sobre el tema.

Rubrica de calificación
Criterios Indicadores
10 7 4 1
Dominio del tema al Demuestra un Demuestra que Comenta a su No comprende el tema, por lo
desarrollar la actividad dominio comprende modo la tanto no desarrolla la
excelente del parcialmente actividad, pero actividad como fue solicitada
tema del tema no demuestra
compresión de
lo que explica
Reflexión Nivel alto de Nivel medio de Nivel limitado No existe nivel de reflexión
reflexión del reflexión del de reflexión del del estudiante en el
estudiante en el estudiante en el estudiante en el desarrollo de la actividad
desarrollo de la desarrollo de la desarrollo de la
actividad actividad actividad
Ortografía Se evidencia En la actividad En la actividad En la actividad se evidencia
una redacción se evidencia una se evidencia una una redacción
comprensible y redacción redacción poco incomprensible y el uso
el uso correcto medianamente comprensible y deficiente de la ortografía
de la ortografía comprensible y el uso escaso de
el uso regular la ortografía
de la ortografía
Presentación La tarea es El 75% de la El 50% de la Presenta la tarea sin orden
presentada de tarea es tarea es
manera ordenada ordenada
ordenada
Total /40

Elaborado por: Lic. Christian Yanez Director: MSc Luis Romero


Coordinador EBJA: Msc. Flavio Andino
Fecha: Fecha: Fecha::

También podría gustarte