Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO

ACADÉMICO.

COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO.

PROYECTO DE CARRERA: CIENCIAS FISCALES.

MATERIA: IMUESTO AL VALOR AGREGADO

SUJETOS PASIVOS

Autor: Darwyn
Bolívar
V-
29862629
Profesor Aurimar
: Navas Rojas

Upata, 20 de diciembre de 2021


Personas Naturales Y Jurídicas

En materia jurídica una persona es cualquier ente que sea susceptible de tener derechos
y obligaciones, según lo define el artículo 15 del Código Civil.

La persona natural se puede entender como aquel ser humano que desea desempeñar y
ejercer obligaciones a título personal. Tomando en cuenta la manera como constituye su
empresa. Así, asume todas y cada una de las obligaciones que a futuro se le vayan a
presentar. Es una gran responsabilidad, porque directamente, la persona es quien debe
garantizar el cumplimiento de sus obligaciones financieras, que con el paso del tiempo
vaya adquiriendo. El patrimonio de la persona natural está conformado por dos elementos
esenciales como son los activos y los pasivos.

Personas Naturales, son cada uno de los individuos de la especie humana, con nombres
y apellidos, que habitan en una nación, articulo 16 del Código Civil.

La persona jurídica es una sociedad conformada por una o más personas, capaz de
ejercer derechos y contraer obligaciones, la cual puede ser representada de
manera judicial o extrajudicialmente. Esto quiere decir, que la persona jurídica puede ser
representada por una o más personas jurídicas y/o naturales. La personería jurídica, sirve
para darle reconocimiento a esa persona “ficticia”, la cual se le denomina con un nombre
que la identifica como empresa legalmente constituida. De esta manera, dicha sociedad
puede asumir obligaciones y contraer responsabilidades necesarias para poder
desarrollar o llevar a cabo una actividad económica.

Personas Jurídicas, según el artículo 19, 1.684, etc. del Código Civil, pueden ser:

 Derecho Público:   entes o instituciones con fines sociales, morales, gubernamentales y


quienes interactúan directamente con estos tales como fundaciones.

 Derecho Canónico:   son todas aquellas figuras relativas a la religión.

Derecho Privado: son las agrupaciones, organizaciones, empresas, corporaciones de


capital privado, etc. De personas naturales que tienen una identidad diferente a la de cada
uno de sus miembros.

 Sociedad de hecho, es cuando mínimo dos individuos establecen una sociedad para
realizar una actividad determinada sin realizar el registro pertinente, por lo que no son
jurídicos ni naturales.

Contribuyente

En la ley de ISLR se establece, que es “contribuyente”, cualquier persona, sea natural o


jurídica, pero también abarca un particular contrato de alianza empresarial, como lo es el
Consorcio.

Para el ISLR basta con ser una persona natural o una entidad jurídica para que califique
como sujeto pasivo de una obligación que está determinada por el ejercicio de una
actividad productiva susceptible de generar un resultado económico, sea este una renta
(enriquecimiento) o una pérdida.

En el caso de las personas naturales, tienen para este tributo un rango de no
sujeción delimitado por las 1.000 Unidades Tributarias de enriquecimiento neto o de 1.500
Unidades Tributarias de ingresos brutos obtenidos en el período fiscal de un año, 

Por lo que solo aquellos que superen al menos uno de estos dos límites estarán obligados
a determinar y declarar su renta neta anual  y contribuir de ser el caso, con el pago del
impuesto.

Responsables del Pago de impuestos

Los responsables del impuesto son aquellos que se dedican a la comercialización de


bienes o a la prestación de servicios, así como quienes realizan operaciones de juegos de
azar y los que comercializan activos intangibles asociados a propiedad industrial.

La responsabilidad del impuesto abarca en igual medida a las entidades públicas, así
como las empresas industriales y comerciales del Estado que realicen cualquiera de esas
actividades.

Así las cosas, es preciso tener en cuenta que el responsable es el sujeto pasivo de
derecho, pues no solamente recauda el IVA, sino que también tiene obligaciones de
diversa índole, a pesar de que el responsable no es quien propiamente paga, pues la
carga económica del impuesto es asumida por el usuario final que adquiere los bienes o
servicios.

Según el artículo 11 de la ley que establece el impuesto al valor


agregado:La Administración Tributaria podrá designar como responsables del pago   del  
impuesto,   en   calidad   de   agentes   de   retención,   a   quienes   por   sus funciones  
públicas   o   por   razón   de   sus   actividades   privadas   intervengan   en
operaciones gravadas con el impuesto establecido en esta Ley. Asimismo,   la 
Administración   Tributaria   podrá   designar   como   responsables   del
pago del impuesto que deba devengarse en las ventas posteriores, en calidad de
agentes de percepción, a quienes por sus funciones públicas o por razón de sus
actividades   privadas   intervengan   en   operaciones   gravadas   con   el   impuesto
establecido en esta Ley. A tal fin, la Administración Tributaria podrá designar como
agentes de percepción a sus oficinas aduaneras.
Los contribuyentes ordinarios podrán recuperar ante la Administración Tributaria,
los excedentes de retenciones que correspondan, en los términos y condiciones que  
establezca  la  respectiva  Providencia.  Si   la  decisión  administrativa   resulta
favorable, la Administración Tributaria autorizará la compensación o cesión de los
excedentes. La compensación procederá contra cualquier tributo nacional, incluso
contra la cuota tributaria determinada conforme a lo establecido en esta Ley.

Agentes de retención y percepción.

Los agentes de retención son responsables directos en razón del ejercicio de una función
pública, o por razón de sus actividades privadas, los cuales deben entregar o participar de
alguna forma en la entrega de una suma de dinero (que en principio correspondería al
contribuyente), con la posibilidad de detraer una cantidad que luego ingresarán a la orden
del Fisco.

Los agentes de percepción, por su parte, son los que por su profesión, oficio o función se
hallan en condiciones de recibir una suma de dinero del contribuyente, a cuyo monto
originario debe adicionársele el tributo que también se depositará a la orden del Fisco.
En suma, el agente de retención es quien entrega dinero al contribuyente y de esos
fondos extrae el impuesto; y el agente de percepción es quien recibe dinero del
contribuyente y se le suma el importe del impuesto a ingresar por la operación en la cual
interviene.

Sujetos, No Sujeción y Beneficios Fiscales

Importación definitiva: La introducción de mercaderías extranjeras


destinadas a permanecer definitivamente en el territorio nacional, con el pago,
exención o exoneración de los tributos aduaneros, previo el cumplimiento de las
formalidades establecidas en la normativa aduanera.

Ventas de bienes muebles intangibles: Un bien intangible es aquel que no es


perceptible por los sentidos y no ocupa un espacio físico.

Es decir, este tipo de bien no posee una corporalidad, no es observable y tampoco se


puede tocar.

En simple, un bien intangible es inmaterial, a diferencia aquellos bienes tangibles. Por


tanto, no puede medirse su tamaño ni contarse, como se puede hacer con los vehículos o
los lápices, por ejemplo.

La importancia de estos bienes radica en que, pese a no ser observables, aportan valor
una empresa.

Ejemplos de bienes intangibles son las marcas, la reputación de la compañía, la fórmula


secreta para producir una mercancía, entre otros.
Los bienes intangibles están muy relacionados al conocimiento. Es decir, suelen
pertenecer al ámbito de las ideas, como el saber hacer de una franquicia.

En el caso anterior, los procedimientos que siguen la franquicia para satisfacer a sus
clientes es parte de una fórmula que agrega valor a la firma.

Otro ejemplo de bienes intangibles suelen ser las creaciones artísticas como la música o
los libros. Así, para proteger los derechos económicos de sus creadores se suelen otorgar
patentes que protegen la propiedad intelectual.

Prestamos de dinero: Entrega de un capital a una persona con la obligación de


devolverlo, junto con los intereses acordados. Habitualmente esta devolución se realiza
mediante cuotas periódicas, compuestas de capital e intereses.

Operaciones de servicios: La operación de servicio coordina y lleva a cabo las


actividades y procesos requeridos para entregar y gestionar servicios en los niveles
acordados con los usuarios de negocio y clientes. La operación de servicio también
gestiona la tecnología que se utiliza para entregar y operar los servicios de soporte.

La operación de servicios incluye los siguientes procesos: la gestión de eventos, gestión


de incidente, el cumplimiento de solicitudes, la gestión de problemas y gestión de acceso.
La operación de servicios también incluye las siguientes funciones: service desk, gestión
técnica, gestión de operaciones de TI y gestión de aplicaciones. Aunque estos procesos y
las funciones están asociados con la operación de servicios, la mayoría de los procesos y
funciones tienen actividades que se desarrollan en varias etapas del ciclo de vida del
servicio.

Exenciones y exoneraciones: Lo cierto es que tanto las exenciones como las


exoneraciones son un beneficio tributario otorgado donde se libera del pago total o parcial
del Impuesto sobre la Renta (u otro impuesto como el IVA). Por lo que puedo leer en la
Ley, la diferencia fundamental entre estas dos modalidades está en que la exención se
establece previamente en la ley y la solicita la entidad que declara el ISLR; y la
exoneración es un derecho del ejecutivo nacional (Presidente de la República y entes
adscritos como el Seniat) establecido en el Código Orgánico Tributario para otorgar el
beneficio de la liberación total o parcial del pago del impuesto a través de decretos.

Importación de bienes muebles: La importación de bienes es el proceso por el cual se


tramita el ingreso de productos provenientes de territorios diferentes al local, por medio de
este intercambio, se busca acceder a mercancías que no se encuentran en el mercado
interno.

Ventas de bienes muebles: Todo acto por el que se transfieren bienes a título oneroso,
independientemente de la designación que se dé a los contratos o negociaciones que
originen esa transferencia y de las condiciones pactadas por las partes. También se
considera venta las arras, depósito o garantía que supere el límite establecido en el
Reglamento.
Prestaciones de servicios: Es un acuerdo por virtud del cual una persona natural se
obliga a prestar un servicio personal a otra, que puede ser natural o jurídica, bajo continua
subordinación, cumplimiento de órdenes, y recibiendo a cambio una remuneración.

También podría gustarte