Está en la página 1de 5

Escuela Industrial

Talleres San Vicente de Paul

AVANCE DE PLANIFICACION ESTRATEGICA

a) Liderazgo

b) Gestión Pedagógica

PLAN DE TRABAJO: 1.- AMBITO EDUCATIVO Y PEDAGOGICO


OBJETIVOS ACCIONES ESTRATEGICA
1. Optimizar la calidad de los  Aplicación de nuevas
aprendizajes para todos los alumnos, estrategias metodológicas.
reduciendo a un 2% la tasa de  Uso de guías de
repitencia escolar. autoaprendizaje.
 Programa permanente de
reforzamiento educativo.
 Implementar en el Colegio el
estudio dirigido con tutoría.
 Compromiso de los padres
para reforzar materias
escolares.
 Funcionamiento de la
Biblioteca Escolar, Centro de
Recursos del Aprendizaje y de
Aula.
 Perfeccionamiento docente en
metodología y uso de material
didáctico.

 Implementación de
actividades en cada asignatura.
 Creación de talleres y/o
1.1 Desarrollar en las alumnas el academias que desarrollen
pensamiento reflexivo: la esas cualidades.
creatividad: la sensibilidad por el  Crear una Radio Cultural
arte y la cultura: la urbanidad y la Interna.
libertad responsable.  Hacer un periódico escolar.
 Estimular la participación de
las alumnas en los Actos.
 Presentaciones, encuentros,
charlas, reuniones de estudio
en diversos temas.

 Funcionamiento de la
Consejería Educacional
Escolar.
 Apoyar al docente con
técnicas y test de diagnóstico
en orientación.
 Activar el Consejo de Curso
1.2 Mejorar en las Alumnas su  Otorgar mayores
autoestima y el conocimiento de responsabilidades a las
sí misma para una mejor Alumnas.
Escuela Industrial
Talleres San Vicente de Paul

integración social  Diseño del Día del Colegio


entre alumnas y profesores.
 Creación del Centro de
Alumnos con fines
formativos.

 Confección de Guías de Auto-


aprendizaje.
 Enfoque de la materia con
resolución de problemas
prácticos.
 Uso de material didáctico
novedoso.
 Trabajo en grupo.
 Especialización de docentes
1.3 Mejorar el rendimiento
en áreas específicas de las
Académico de las Alumnas, en
matemáticas.
30% de respuesta correctas en la
 Participación de los
prueba SIMCE, en Castellano,
apoderados en el
Matemática, C. Naturales y C.
reforzamiento en jornada
Sociales.
contraria.

 Implementar media hora diaria


de lectura comprensiva.
 Seleccionar el material a leer.
 Reponer la copia y la
caligrafía en toda la escuela.
 Uso diario del diccionario.
 Aprender una nueva acepción
cada día.
1.4 Mejorar en las alumnas la
comprensión lectora, su caligrafía, la
expresión escrita y su vocabulario.

 Uso del Instrumental de


geometría, tanto alumnos
como profesores.
 Desarrollo de Guías.
 Programar Visitas de
conocimiento.
 Realización de concursos.
 Trabajo individual y grupal.

 Seguimiento de aptitudes
desde 5° año.
1.5 Optimizar la enseñanza de la  Aplicación de instrumentos de
Geometría aplicada y la resolución de orientación.
problemas matemáticos, usando  Entrevistas con alumnas.
situaciones concretas de la vida diaria.  Charlas informativas de la
gama de oficios y
profesionales que es estudian.

 Introducir la evaluación
formativa.
Escuela Industrial
Talleres San Vicente de Paul

 Hacer listados de objetivos


1.6 Descubrir y orientar la fundamentales por asignatura
potencialidad vocacional de cada alumna, y curso.
estimulando su desarrollo humano  Clasificar el indicador de
general y sus aptitudes particulares, para calidad de los Objetivos
una mejor elección en los estudios de  Construir diversos tipos de
continuación. pruebas y formar “Banco de
Pruebas”.
 Introducir la evaluación
formativa.
 Hacer listado de objetivos
1.7 Aplicar a las Alumnas un fundamentales por asignatura
régimen de Evaluación personalizado, y curso.
que dé cuenta del progreso académico
considerando su ritmo de aprendizaje y su  Instituir como celebración
conducta de entrega al sistema educativo. interna: “El día de los Padres”,
“El día del Abuelo”.
 Promover encuentros
familiares por curso y Escuela.
 Realización de caminatas y
paseos familiares.

1.8 Profundizar la valoración de la


familia y los miembros que la componen,
promoviendo el respeto y cuidado de sus
integrantes.

c) Gestión Administrativa.

PLAN DE TRABAJO: 2 .- AMBITO DE LA GESTIÓN Y LA ORGANIZACIÓN


OBJETIVOS ACCIONES ESTRATEGICAS
2. Crear condiciones técnico –  Apoyo material a la labor docente:
pedagógicas y administrativas de apoyo materiales, documentación.
y estímulo a la labor docente para la  Completar la Unidad Técnica.
consecución de los objetivos  Compra de un secofax para
educacionales. correcciones de pruebas, PSU,
SIMCE y objetos en general.

 Dar más participación y confianza


a todos los docentes.
 Programar actividades recreativas,
2.1 Promover las buenas relaciones deportivas y sociales para los
humanas entre todos los miembros de la miembros una vez al año.
Unidad Educativa.
 Seleccionar normativas más
importantes a cumplir.
 Entregar a cada profesor set de
documentos técnicos para su uso.
2.2 Eliminar la burocracia administrativa
 Entender la Supervisión como
y técnico-pedagógico interna, exigiendo
Escuela Industrial
Talleres San Vicente de Paul

el menor trámite y papeleo posible en la ayuda al Docente.


actividad laboral.  Asignar tiempo para estudio y
elaboración de materiales.

 Disminuir el tiempo y la tabla de


los Consejos.
 Abocarse a debatir en profundidad
materias de Interés educativo.
2.3 Transformar los Consejos de  Metodología Activa.
Profesores en talleres para el trabajo
profesional colectivo y participativo,  Planear obtención de recursos.
expresando cada miembro su opinión  Catastro de necesidades por
sobre el proceso. asignatura.
2.4 Solicitar o planificar actividades de
Financiamiento para la compra de
 Estudios de funciones que se
material didáctico para todas las
pueden delegar.
asignaturas.
 Claridad en cuanto a roles del
Director, Inspectora General y
2.5 Desconcentrar la Gestión Educativa,
Jefe de U.T.P.
delegando funciones y responsabilidades
en otros profesionales del
establecimiento.  Poner en funciones a nuevos
integrantes en la Unidad Técnica.
 Solicitar ampliación horaria para
2.6 Completar la Unidad Técnica de la dichas funciones.
Escuela, en las especialidades de  Hacer concurso interno.
Evaluación y Planificación Curricular
con profesionales del Colegio.  Apoyo de los diferentes
estamentos para el mejor
funcionamiento del colegio.
2.7 Creación del Consejo Escolar.
 Capacitar al personal.
 Diseñar software requeridos para
el proyecto.
 Mantención de Equipos.
2.8 Implementar sistemas de
computación para la gestión curricular
administrativa y en el área educativo.

d) Clima Organizacional y Comunidad.

PLAN DE TRABAJO: 3.- AMBITO DE RELACION CON LAS FAMILIAS Y


COMUNIDADES.
OBJETIVOS ACCIONES ESTRATEGICAS
3. Publicitar ampliamente el “Proyecto  Reuniones explicativas del proyecto.
Educativo” a nivel de Padres y Apoderados,  Difusión escrita.
Instituciones de la Comunidad y entre los  Poner a disposición de profesores y
miembros del Establecimiento. alumnas.

3.1 Integrar a los Padres en actividades  Creación de grupos deportivos y


educativo-culturales; creando las instancias artísticos.
internas para su realización.  Dar Charlas y exposiciones.
 Programar comités.
Escuela Industrial
Talleres San Vicente de Paul

 Celebrar conjuntamente el Día del


Colegio.
3.2 Comprometer a los padres para
desarrollar un programa de Hábitos de  Entregar cartilla informativa.
Estudio en las Alumnas concordando en un  Reuniones con padres.
tiempo y espacio físico para su realización.  Comprometer a los apoderados con
los estudios de sus hijas.
3.3 Incentivar a los Padres y Apoderados
para un diálogo permanente con sus hijas,  Charlas para padres.
especialmente en la profundización de  Entrega de cartillas que ayuden a la
valores, su proceso educativo y problemas comunicación.
de su propio desarrollo psico-biológico.
 Hacer reuniones conjuntas padres y
alumnas.

3.4 Crear una completa Biblioteca Escolar y


Centro de Recursos del Aprendizaje con
campañas internas y con la ayuda de la
Comunidad Bostoniano.
 Estudio de la disposición legal.
3.5 Evaluación General del 1er Semestre en  Acuerdo con los padres.
reunión con diversos grupos del proceso.  Reglamentar la acción.

 Evaluar Clima Laboral,


Organizacional.
 Efectuar FODA 1er Semestre

También podría gustarte