Está en la página 1de 47

S2

EDICIONES B
, y 1·ugar
palabras para reir
palabras para reír y jugar

Recopilación
Maité Dautant
Ilustraciones de
María Elena Repiso

Barcelona • Bogotá • Buenos Aires • Caracas • Madrid


México DF • Montevideo • Santiago de Chile
La tradición oral es parte de la historia de los pueblos,
de las vivencias que se comparten y que van hilando la vida
de todos los dias. De allí salen palabras que a veces se
mencionan en voz baja, como nn ensalme, o se dicen a viva
voz y entre risas. Gracias a la tradición oral hemos podido
compartir historias, canciones y juegos sin importar las
distancias geográficas y temporales. Trabalenguas,
adivinanzas, retahílas y refranes forman parte del legado
que hemos recibido de nuestros antepasados.

Pero los juegos que compartimos con los compañeros


de clase, con los vecinos, con los amigos que conocemos
durante las vacaciones también forman parte de esa
tradición oral, pues van pasando de boca en boca. En ese
camino cada juego va mudando de ropa, vistiéndose con las
palabras y las imágenes de los sitios adonde llega. Ese es
tal vez nno de sus mayores encantos.

La tradición oral cuenta, además, con nn vehículo curioso


para llegar a lugares lejanos: el libro. La palabra que
originalmente es hablada, pasa a la escritura para ser
conservada y difundida con mayores alcances. Este libro
nos ha ofrecido la posibilidad de dar a conocer el sentido
del humor de los latinoamericanos manifestado a través de
sus juegos de palabras. De la tradición oral escogimos estos
textos, que son parte de nuestra herencia como
hispanohablantes. Los amigos, la memoria y otras
recopilaciones hechas antiguamente fueron la fuente de esta
compilación que espera ser un espacio para el juego con la
palabra y para el disfrute.
Tan pero tan

Era un hombre tan pero tan enano


que en vez de mal aliento tenía pecueca.

Era un bebé tan pero tan grande


que en vez de nombre de pila le pusieron
nombre de batería.

Era un prestamista tan pero tan usurero


que prestaba atención con mucho interés.

Era un señor tan pero tan rico


que sus hijos se lo comieron de postre.

6
Era un tipo tan pero tan alto,
que tenía una nube en el ojo.

Era un señor tan pero tan calvo


que se le veían los pensamientos.

Era una sequía tan pero tan larga


que las vacas daban leche en polvo.

E:ra una iglesia tan pero tan grande


que en vez de hostias daban obleas.

Era un señor tan pero tan flaco


que limpiaba mangueras por dentro.

7
lQué le dijo?

La cuchara a la gelatina:
-¿Por qué tiemblas, cobarde?

La pelota a la raqueta:
-Lo nuestro es imposible,
siempre me estás pegando.

Un gusano a otro:
-Demos vuelta a la manzana.

Un cero a otro cero:


-¡No somos nada!

El azúcar al café:
-Por ti me derrito, morenazo.

Un camarón a otro:
-Nos vemos en el coctel.

Un pez a otro:
-Nada.
El peldaño de abajo al peldaño de arriba:
-Tú siempre por encima de los demás.
En qué se parece...

¿Un soldado a una vela?


En que los dos llegan a cabo.

¿Un sauce llorón a un zapato?


En que el sauce llora y el zapato «con suela».

¿Un árbol a un borracho?


En que el árbol empieza en el suelo
y termina en la copa,
y el borracho empieza en la copa
y termina en el suelo.

¿Un autobús al cielo?


En que en los dos entran sólo los justos.

¿Un alfiler a un policía?


En que los dos prenden.

¿Las campanas a las esquinas?


En que doblan.

¿Una serpentina a un niño friolento?


En que el niño tirita de frío
y la serpentina tirita de papel.

10
iEsto es el colmo~

'?
catnicetO·
\tt'-º de '\ln
'\es e\ co
¿C'\1ª
¿Cuál es el colmo de un gallo?
¿Cuál es el 1
co .rno de un oftal.rn , 1
¿Cuál es l o º-
e colzn
¿ clláJ o de la zn
es eJ CoJ ala suerte-;
zno ele 1 .
os .her
lt1a11os siazn~

12
¿Cuál es el colmo de
¿e,. .
"'~/ ·~
un forzudo?
•so¡ Co¡ o,,O~
~~ ~º~ ~~~~
éC,,ilJ
_

Co¿
~ lll¡
~h~lllt ~~,
o
0 .,,~~·
<t.
"~·~? ~~%
:¡~9iº? 111'0.r.
.c.nam
l°'
orar
i.rse c/i
e ¡él
·q~
:A .
<-.1;
se ap . .ris o
runera Vi él
Sta

Ten er un
Perro salchi
- 5e le ponga 1a carne de gallina
cha

lÓlo - ·olerar otros puntos de vista


__e en un paiar y cla"'arse la aguia
'l"fe? o! \a ía!'(\l.\\a

se!\\\! -poco a-pego 'P

13
Por pura curiosidad
Cómo hacen cuatro elefantes
para entrar en un carro pequeño?
(Fácil: dos adelante y dos atrás)


La mamá de Juanito tiene
cinco hijos:
Ta, Te, Ti y To ¿cuál falta?
auanito)
¿Por qué
el gallo
¿Quién es más canta
grande, con los
la luna ojos
o el sol? cerrados?
(La luna, (Porque
porque se sabe
sale la letra
de noche) de memoria)

• Qué hace una vaca



cuando sale el sol?
(Sombra)

¿Qué tienen los hipopótamos


que no tienen los otros
animales?
(Hipopotamitos)

¿Qué piedras abundan


en el río Orinoco?
(Las piedras moja das)

15

•Qué
¿necesita
un perro
para
entrar a la
iglesia?
(Que la puerta
esté abierta)

• Por qué
¿1a gallina
al comer
pica?
(Porque
no tiene
dientes)

•Porqué
¿ el león
carga
melena?
(Porque

• ningún
peluquero
se atreve
a cortásela)

17
Contra la pared

Mi esposa tiene un físico excelente.


(Einstein)

Si hay algo que me revienta, son los alfileres.


(Un globo)

Tengo un corazón de piedra.


(Una estatua)

Estoy lleno de problemas.


(Un libro de matemáticas)

Nunca pude estudiar derecho.


(El jorobado de Notre Dame)

Na die es perfecto.
(Nadie)

Mi papá es un arrastrado.
(Una culebra)

Es mejor dar que recibir.


(Un boxeador)

1 18

1
Tengo un nudo en la garganta.
(Un ahorcado)

A mí me matan los camiones.


(Un sapo)

Seamos claros.
(Un albino)

No veo la hora de irme.


(Un ciego)

Me encanta ir a la escuela.
(Un piojo)

Mamá, ¡lo sé todo!


(El Pequeño Larousse Ilustrado)

Los Reyes magos no existen.


(Papá Noel)

Me encanta firmar autógrafos en pelotas.


(Un jugador de fútbol)

19
5u majestad escoja

Yo lo coloco y ella lo quita

Ató dos palos

No se aburra

Es su eco

20
Esteban Dido

Elba Surero

Elsa Muro

Elena Nito

Estela Garto

Serapio Joso

Dolores de Cabeza

Zoila Mesa de Planchar t

Evita Dolores de Panza

Marina Ulloa España

;.

2l
No es lo mismo... •

La quería por dos ... que las dos porquerías

Terciopelo ... que cierto pelo

Armando la casa... que la casa de Armando

Una cubana haciendo arroz ... que haciendo arroz a _la cubana

Un disco de amor... que un mordisco

Movimiento sísmico... que seis micos en movimiento

Enrique lV... que el cuarto de Enrique

Una ración de ave ... que una aberración

Santo Tomás de Aquino... que aquí no la tomamos

Se avecina una tormenta... que la vecina se atormenta

El lado de atrás ... que el traslado

1
'ª ora Ja
Como dicen por ahí...

Quien nació para triste, tras la música llora.

Tiene más dientes que un contrabando de peines.

Alábate pollo, que mañana te asan.

Gato llorón no caza ratón.

Sabe más que pescado frito.

Habla más que loro agarrado por el rabo.

Come más que remordimiento de conciencia.

Habla más que radio fiado.

La culpa no es de la estaca, sino del sapo que salta y se ensarta.

24
Más peligroso que mono con hojilla.

Más difícil que matar un burro a besos.

Más contento que muchacho comiendo moco.

Más largo que despedida de borracho.

Más agarrado que pasamanos de escalera.

Más inútil que parachoque de avión.

Más largo que suspiro de culebra.

Más pelado que rodilla de chivo.

Más raro que carcajada de vaca.

25
~hora se dice ...

Camarón que se duerm ,

Ojos que no ven, cartera que te roban.

Ni tan macho, ni con uñas postizas.

Muerto el perro, enviudó la perra.

A palabras eléctricas, oídos desenchufados.

Cuando el disco del vecino veas formatear, pon el tuyo a escanear.

26
Al que a buen árbol se arrima,

ir.

algún pájaro lo ensucia.

27
¿Cuál es el santo...?

.. .de
las frutas San Día

... de
las
peleas San Griento

...de
--,..-, .
1 ,

- ..___......
/ '
las
puertas San Marco

San Dalia

28
) .. .de
los
San Guchito

l
o

... más
sabroso San Cocho

... de
los

... de
los
náufragos San Remo

o 29
5ube el telón

Primer acto:
un japonés
tomando tilo

Segundo acto:
el japonés sigue
tomando tilo

Tercer acto:
el japonés corre
hacia el baño

¿Cómo se llama la obra?

Le salió el tilo por la culata


30
~divíname ésta

Si uno mira su figura


no sabe con precisión,
si es un burro en camiseta
o un caballito en prisión.
-
1uqa:> er

Mi padre al cuello la ata


y poco a poco la aprieta
hasta llegar a su meta.

32
Empieza con a y no es ave,
pero sin ser ave vuela
¿quién será?
eranqe er

El que lo hace lo vende,


el que lo compra no lo usa,
el que lo usa no lo ve.
p9e1e ra

Brazo con brazo,


panza con panza,
rascando en medio
se hace la danza.

En un campo peladito
hay un hoyo arrugadito.
0611qwo ra

Doña Petra va corriendo,


con las trenzas arrastrando,
y un viejito cacanezo
por detrás la va alcanzando.
repap lª Á efn6e 'e[

33
Era en broma ...
El toro
le dijo
al chivo:
tan chiquito
y tan barbado;
y el chivo
le dijo
al toro:
¿y tú?
tan grandote
y con todo
el rabo
embarrado.
Que te vaya bien,
que te mate un carro,
que te pise un tren
y te deje la cara
como un sartén.
Ayer pasé por tu casa
y me tiraste una ciruela,
estaba tan arrugada
que creí que era tu abuela.
Tuerto, virolo
bizcocho sin sal
mírame derecho
y te doy un real.
Pelón, pelao,
¿quién te peló?
que las orejas
na' más te dejó.
Que Dios te ampare,
te favorezca
y la barriga te crezca.
¿Me haces un favor?
Préstame tu barriga
para tocar tambor.
¿Qué me ves?
La pata al revés.
¿Tienes hambre?
Alza la pata y lambe.

35
·e·
¿ omo....?

36
Quítate de esa vergüenza
cara de poca ventana
y dame un trago de sed
que me estoy muriendo de agua.

Negro soy corno la leche,


blanco corno el cigarrón,
corronchoso corno el bagre,
liso corno el camarón.

Eres blanca corno un cuervo


y bonita corno el hambre,
cabellitos corno espinas
y gordita corno alambre.

Al otro lado de un hombre


estaba el río parado,
dándole agua a su cuchillo
y afilando su caballo.

He visto un cerdo volar


con una carreta encima
y un zorro con pantalones
ordeñando una gallina.
Cántame otra

San Juan y la Magdalena


fueron a traer tomates
y San Juan, de la carrera,
olvidó los alpargates.

San Juan y la Magdalena


fueron a traer limones
y San Juan, por subir primero,
ha perdido los calzones.

38
La chicha y el aguardiente
tuvieron un muchachito
y por nombre le pusieron
Juan Antonio Guarapito.

Tus ojos son dos luceros


que alumbran el basurero
y tus patas dos estacas
donde se amarran las vacas.

Tus ojos, dos claraboyas,


tus narices, dos olletas
y tu boca, una atarraya
donde caben cien arepas.

Ayer te miré en tu casa


pelando maíz amarillo,
tú sola te lo comiste
con tus dientes de rastrillo.

39
Saliste fuera 1

Una vieja mató un gato


con la punta del zapato,
el zapato se rompió
y la vieja se asustó.
Putín,
putera,
saliste fuera.

40
Por la señal
de la canal
cayó una teja,
mató a una vieja,
cayó un tejito,
mató a un viejito,
cayó un terrón,
mató a un ratón.

Una vez fueron tres


al palacio del inglés,
el inglés sacó la espada
y mató al cuarenta y tres.

En un café se rifa un gato,


al que le toque el número cuatro,
uno, dos, tres y cuatro.

Una, dola, tela catola


mácuru biri, biri birón,
cuéntalas bien
que las doce son.

41
Más rápido
El cielo está encaramancuntangulado,
¿quién lo desencaramancuntangulará?
el que lo desencaramancuntangulare,
buen desencaramancuntangulador será.

Doña Panchívida
se cortó un dévido
con el cuchívido
del zapatévido.
Y su marívido
se puso brávido
porque el cuchívido
estaba afilávido.

'

42
Si Pancha plancha con cuatro planchas,
¿con cuántas planchas planchaba Pancha?

Hijo, mijo,
trijo,
sipilitrijo
dile a tu madre,
notabre,
sipilitabre,
que no tengo olla,
otrolla,
sipilitrolla,
para guisar la liebre,
tiebre,
notiebre,
sipilitiebre.

Hombre pobre y pequeñín,


que gastas poca capa parda,
el que poca capa parda gasta,
poca capa parda paga.

Por una lata larga


corre una gata galga
galga la lata
galga la gata
galga la lata como la gata
galga la gata como la lata.

43
Por donde lle90# me voy

Don Juan de las Bellotas,


que tiene las tripas rotas
¿Con qué se las curaremos?
Con un palo que le daremos.
El palo ¿dónde está?
El fuego lo quemó.
El fuego ¿dónde está?
El agua lo apagó.
El agua ¿dónde está?
El viejo se la tomó.
El viejo ¿dónde está?
El lobo se lo comió.
El lobo ¿dónde está?
Debajo de tu colchón.

44
Pin, pin,
San Agustín,
la meca,
la seca,
la tortoleca,
el hijo del Rey pasó por aquí
comiendo maní,
a todos les dio menos a mí;
la gallina encluecada
puso un huevo en la granada,
puso uno,
puso dos,
puso tres,
puso cuatro,
puso cinco,
puso seis,
puso siete,
puso ocho,
pan y bizcocho
para el burro mocho,
palos con palos
para los caballos
tuturutú
para que salgas tú.

45
;

Indice
Yvoy por un caminito...
6 Tan pero tan • exageraciones
8 ¿Qué le dijo? • acertijos
10 En qué se parece ... • acertijos
12 ¡Esto es el colmo! • colmos
14 Por pura curiosidad • acertijos
18 Contra la pared • grafitis
20 Su majestad escoja • calambures
22 No es lo mismo ... • calambures
24 Como dicen por ahí ... • refranes
26 Ahora se dice ... • refranes
28 ¿Cuál es el santo ... ? • acertijos
30 Sube el telón • acertijos

Yvoy por otro...


32 Adivíname ésta • adivinanzas
34 Era en broma • burlas
36 ¿Cómo ... ? • disparates
38 Cántame otra • coplas
40 Saliste fuera • suertes
42 Más rápido • trabalenguas
44 Por donde llego, me voy • retahílas
¿yqué es?
Acertijo Grafitis
Juego de ingenio en el que se debe Frases ingeniosas, escritas a manera
encontrar la respuesta a una pregunta de pensamiento o proverbio, que
o planteamiento aparentemente suelen producir un efecto de
difícil. sorpresa. Suelen encontrarse en las
calles, escritos sobre las paredes.
Adivinanza
Juego de ingenio escrito en verso Refranes
cuyo objetivo principal es el Sentencia de carácter popular que
entretenimiento. Regularmente hace procura alertar o aconsejar sobre
referencia a objetos o situaciones de diversos temas de la cotidianidad.
la vida cotidiana.
Retahíla
Burlas Juego de palabras, compuesto por
Versos breves que se utilizan para diálogos o enumeraciones, que
hacer alusión a las peculiaridades de usualmente acompaña los juegos de
alguien o simplemente para hacer acción y movimiento. Tiene un
bromas a los amigos. marcado tono de absurdo.
Calambur Suertes
Juego que consiste en ocultar una Fórmulas compuestas en verso que
palabra o frase dentro de otra. Para se recitan en voz alta para escoger al
conseguir el significado oculto es líder de un juego o a los miembros de
necesario reagrupar las sílabas de un equipo.
cada palabra.
Trabalenguas
Colmo Juego compuesto por palabras que
Juego de ingenio en el que se plantea resultan difíciles de pronunciar, ya
una pregunta que debe ser sea por la complejidad de su
respondida con una exageración. estructura o porque tienen sonidos
muy semejantes. Se recita en voz alta
Copla y con la mayor rapidez posible.
Composición lírica popular
conformada por una estrofa de cuatro
versos, regularmente de ocho sílabas
cada uno.
Disparates
Versos que contienen exageraciones
o ideas absurdas, lo que produce un
efecto humorístico. Suelen utilizar la
estructura de la copla.
Exageración
Juego en el que se adjudica a una
persona, objeto o situación
proporciones mayores que las reales,
llegando incluso a los límites del
absurdo.
Este libro te brindará la oportunidad de conocer
el sentido del humor latinoamericano a través
de ingeniosos y divertidos refranes -los de siempre
y los contemporáneos-, grafitis, exageraciones,
adivinanzas, colmos, dispari\tes, acertijos

lquana y trabalenguas, entre otros juegos de palabras.
Maité Dautant, compiladora de estos textos y María
Elena Repiso, ilustradora del libro, te llevarán a
pasar un rato entretenido y soltar más de una
carcajada.

1 SBN 978-958-8727-35-6

9 789588 727356

educación Ministerio de
de calidad Educación Nacional Prosperi ara todos
República de Colombia
.........

También podría gustarte