Está en la página 1de 2

Falso que el PRI proponga competir a la banca comercial con la de Desar... http://www.inforural.com.mx/spip.php?

article74103

Falso que el PRI proponga competir a la banca comercial


con la de Desarrollo: Cano Vélez
Lunes 25 de abril de 2011, por inforural

NOTILEGIS. Hay cuatro iniciativas: Mercado Sánchez; Que participe


moderadamente: Ríos Piter; Buena, la propuesta del PRI: Di Costanzo... PALACIO
LEGISLATIVO. La fracción parlamentaria del PRI rechazó que su propuesta de Ley de
Banca de Desarrollo busque convertir a esas sociedades financieras en bancos
comerciales, como lo señaló el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

“Proponemos fortalecer a estas instituciones para que sean motor del desarrollo”,
afirmó el diputado integrante de la Comisión de Hacienda, Jesús Alberto Cano Vélez
(PRI).

Aseguró que “nuestra propuesta trae dos puntos importantes: que la Banca de
Desarrollo pueda participar con capital de riesgo y que pueda incluirse en el primer
piso como ya lo ha hecho Bancomext”.

Explicó que “le estamos dando licencia para que en aquellos casos donde sea
necesario primer piso, participe; pero no quiere decir que tenga que hacer
sucursales como la banca comercial”.

El legislador del PRI enfatizó que su participación sólo sería donde se considere
necesario, lo que les ayudaría a detonar un sector regional específico, un centro
turístico o una industria.

Por su parte, el secretario de la Comisión de Hacienda, Luis Enrique Mercado (PAN),


precisó que existen cuatro iniciativas de Banca de Desarrollo; una es una minuta del
Senado de la República ya aprobada, que es la que mandó el Ejecutivo; otra es del
PAN, una del PRD y la cuarta del PRI.

“Efectivamente, la iniciativa del PRI causa mucha inquietud en todos los círculos
económicos del país, porque, entre otras cosas, plantea la creación de un Consejo
de Banca de Desarrollo, que sería quien manejaría toda la banca del ramo del país, lo
que crearía un organismo burocrático que no tendría ningún control por parte del
Ejecutivo”.

Indicó que la propuesta de Acción Nacional no busca la conversión de Financiera


Rural en banco, lo que implicaría la necesidad de “abrir cuentas de cheques y
depósitos”.

Indicó que “ya vimos lo que pasó con Banrural, que era un monstruo que nos costó

1 de 2 09/05/2011 04:56 p.m.


Falso que el PRI proponga competir a la banca comercial con la de Desar... http://www.inforural.com.mx/spip.php?article74103

miles de millones de pesos su rescate para poder cerrarlo”.

El diputado blanquiazul dijo que existen 19 solicitudes de audiencia de organismos


financieros, entre ellos el CCE, por lo que esperan recibirlos entre la última semana
de abril y las primeras de mayo.

En tanto, el coordinador de la bancada perredista, Armando Ríos Piter, dijo que su


partido plantea la incursión de la Banca de Desarrollo en el primer piso, sólo en
aquellos casos donde no existe banca comercial.

“Nosotros decimos que sí entre al primer piso en aquellos casos donde no existe
banca privada y en ese contexto nuestra iniciativa es una tercera vía, que no compite
con aquellos nichos de mercado que actualmente están encontrando oportunidades
de desarrollo y no generan un efecto de competencia desleal”.

Enfatizó que además se deben profundizar sinergias en segundo piso, donde la


banca comercial no encuentra fondeos suficientes.

El coordinador del PRD señaló que desafortunadamente la banca comercial mexicana


depende de dueños extranjeros.

Finalmente, el integrante de la Comisión de Hacienda, Mario Alberto Di Costanzo


Armenta (PT), respaldó la propuesta del PRI de incluir a la Banca de Desarrollo en el
primer piso y señaló que quienes se oponen son los empresarios que ven por sus
intereses.

“El objetivo principal de la nueva Ley, que debe ser aprobada el próximo periodo
ordinario, es crear un Consejo Nacional del ramo, que canalizaría las políticas
crediticias del país hacia donde debe ser y con la entrada al primer piso, los créditos
se abaratarían, porque habría mayor competencia”.

Recalcó que la Banca de Desarrollo debe retomar el papel que tuvo hace más de 20
años, obligando a los bancos comerciales a prestar más a los procesos productivos
del país.

Señaló que el hecho de que la Banca de Desarrollo tenga utilidades es un mal


presagio en la economía. “Estos organismos tienen que prestar, no están para tener
utilidades ni pérdidas”.

2 de 2 09/05/2011 04:56 p.m.

También podría gustarte