Está en la página 1de 9

Proyecto de

Aprendizaje

Inicial – 3,4,5
años
PROYECTO DE APRENDIZAJE – SEMANA 34

1. DATOS INFORMATIVOS
 Dirección Regional de Educación:
 UGEL :
 Institución Educativa :
 Director (a) :
 Docente :

2. TÍTULO DEL PROYECTO: ¿Cómo nos divertimos en familia?

3. DURACIÓN APROXIMADA: 2 semanas

4. GRUPO DE EDAD: 3,4,5 AÑOS

5. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
El propósito de esta experiencia de aprendizaje, es que los estudiantes se expresen a través de la música y el movimiento, experimentando
con diferentes sonidos y ritmos, y utilizando sus habilidades motrices. Asimismo, se busca que identifiquen estrategias como el conteo para
identificar las actividades preferidas y el tiempo libre que tiene la familia.
La música es un sistema de combinaciones sonoras que pueden expresar alguna emoción o idea, por tanto, es una forma de expresión. En
la educación inicial, la música forma parte del juego con el sonido, ya sea a través del canto o de la manipulación de objetos sonoros; la música
brinda oportunidades para que tu niña o niño la acompañe rítmicamente con sonidos realizados con su cuerpo, con instrumentos de percusión u
otros objetos que generen sonidos y estén a su alcance.
6.PROPOSITOS DE APRENDIZAJE

ÁREAS COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS 5 AÑOS DESEMPEÑOS 4 AÑOS DESEMPEÑOS 3 AÑOS


PERSONAL SOCIAL

Convive y participa  Interactúa con todas  Participa en la construcción  Participa en la  Participa en actividades
democráticamente las personas. colectiva de acuerdos y grupales poniendo en
construcción colectiva de
en la búsqueda del
 Construye normas, y normas basadas en el acuerdos y normas, práctica las normas de
bien común.
asume acuerdos y respeto y el bienestar de basados en el respeto y el convivencia y los límites
leyes. todos considerando las si- bienestar de todos, en que conoce.
 Participa en acciones tuaciones que afectan o situaciones que lo afectan  Se relaciona con adultos y
que promueven el incomodan a todo el grupo. o incomodan a él o a niños de su entorno en
bienestar común Muestra en las actividades alguno de sus diferentes actividades del
que realiza comportamientos compañeros. Muestra, en aula y juega en pequeños
de acuerdo con las normas las actividades que grupos.
de convivencia asumidos. realiza, comportamientos
 Se relaciona con adultos de de acuerdo con las
su entorno, juega con otros normas de convivencia
niños y se integra en activi- asumidos.
dades grupales del aula.
 Se relaciona con adultos
Propone ideas de juego y sus
de su entorno, juega con
normas. Se pone de acuerdo
otros niños y se integra en
con el grupo para elegir un
actividades grupales del
juego y las reglas del mismo.
aula. Propone ideas de
juego y las normas del
mismo, sigue las reglas de
los demás de acuerdo con
sus intereses.
Construye su  Se valora a sí mismo.  Expresa sus emociones;  Expresa sus emociones;  Expresa sus emociones;
identidad.  Autorregula sus utiliza palabras, gestos y utiliza palabras, gestos y utiliza para ello gestos,
emociones. movimientos corporales e movimientos corporales. movimientos corporales y
identifica las causas que las Reconoce las emociones palabras. Identifica sus
originan. Reconoce las emo- en los demás, y muestra emociones y las que
ciones de los demás, y su simpatía o trata de observa en los demás
muestra su simpatía, ayudar. cuando el adulto las
desacuerdo o preocupación. nombra.
COMUNICACIÓN

Crea proyectos  Explora y experimenta  Representa ideas acerca de sus  Representa ideas acerca de  Representa sus ideas acerca
desde los lenguajes los lenguajes del arte. vivencias personales y del sus vivencias personales de sus vivencias personales
artísticos.  Aplica procesos contexto en el que se usando diferentes usando diferentes
creativos. desenvuelve usando lenguajes artísticos (el lenguajes artísticos (el
 Socializa sus procesos diferentes lenguajes artísticos dibujo, la pintura, la danza dibujo, la pintura, la danza
y proyectos. (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, o el movimiento, el teatro,
o el movimiento, el teatro, la la música, los títeres, etc.). la música, los títeres, etc.).
música, los títeres, etc.).  Explora por iniciativa propia  Explora por iniciativa propia
 Explora de manera individual y/o diversos materiales de diversos materiales de
grupal diversos materiales de acuerdo con sus acuerdo con sus
acuerdo con sus necesidades necesidades e intereses. necesidades e intereses.
e intereses. Descubre los Descubre los efectos que se Descubre las posibilidades
efectos que se producen al producen al combinar un expresivas de sus
combinar un material con material con otro. movimientos y de los
otro.  Muestra y comenta de forma materiales con los que
espontánea a compañeros y trabaja.
 Muestra sus creaciones y adultos de su entorno, lo  Muestra y comenta de forma
observa las creaciones de que ha realizado, al jugar y espontánea, a compañeros
otros. Describe lo que ha crear proyectos a través de y adultos de su entorno, lo
creado. A solicitud de la los lenguajes artísticos. que ha realizado al jugar y
docente, manifiesta lo que le crear proyectos a través de
gusta de la experiencia, o de los lenguajes artísticos.
su proyecto y del proyecto de
otros.
Se comunica  Obtiene información  Participa en conversaciones,  Participa en  Participa en
oralmente en su del texto oral. diálogos o escucha cuentos, conversaciones o escucha conversaciones o escucha
lengua materna.  Infiere e interpreta leyendas, rimas, adivinanzas cuentos, leyendas, cuentos, leyendas y otros
información del texto y otros relatos de la tradición adivinanzas y otros relatos relatos de la tradición
oral. oral. Espera su turno para de la tradición oral. oral. Formula preguntas
 Adecúa, organiza y hablar, escucha mientras su Formula preguntas sobre sobre lo que le interesa
desarrolla el texto de interlocutor habla, pregunta lo que le interesa saber o saber o responde a lo que
forma coherente y y responde sobre lo que le lo que no ha comprendido le preguntan.
cohesionada. interesa saber o lo que no ha o responde a lo que le
 Utiliza recursos no comprendido con la preguntan.
verbales y intención de obtener infor-
paraverbales de mación.
forma estratégica.
 Interactúa
estratégicamente con
distintos
interlocutores.

 Reflexiona y evalúa
la forma, el contenido
y contexto del texto
oral.
Resuelve problemas  Traduce cantidades a  Utiliza el conteo hasta 10, en  Utiliza el conteo hasta 5,  Utiliza el conteo
de cantidad. expresiones situaciones cotidianas en las en situaciones cotidianas espontáneo en
numéricas. que requiere contar, en las que requiere contar, situaciones cotidianas
 Comunica su empleando material concreto empleando material siguiendo un orden no
comprensión sobre los o su propio cuerpo. concreto o su propio convencional respecto de
números y las  Usa diversas expresiones que cuerpo. la serie numérica.
MATEMÁTICA

operaciones. muestran su comprensión  Usa algunas expresiones  Usa algunas expresiones


 Usa estrategias y sobre la cantidad, el peso y el que muestran su que muestran su
procedimientos de tiempo –“muchos”, “pocos”,
comprensión acerca de la comprensión acerca de la
“ninguno”, “más que”,
estimación y cálculo. cantidad, el tiempo y el cantidad, peso y el tiempo
“menos que”, “pesa más”,
“pesa menos”, “ayer”, “hoy” peso –“muchos”, “pocos”, –“muchos”, “pocos”,
y “mañana”–, en situaciones “pesa mucho”, “pesa “pesa mucho”, “pesa
cotidianas. poco”, “antes” o “des- poco”, “un ratito”– en
pués”– en situaciones situaciones cotidianas.
cotidianas.
Se desenvuelve de  Comprende su cuerpo.  Realiza acciones y juegos de  Realiza acciones y juegos  Realiza acciones y
manera autónoma a manera autónoma de manera autónoma, movimientos como correr,
 Se expresa
través de su combinando habilidades como correr, saltar, trepar, saltar desde pequeñas
motricidad. corporalmente.
motrices básicas como rodar, deslizarse, hacer alturas, trepar, rodar,
correr, saltar, trepar, rodar, giros, patear y lanzar deslizarse –en los que
ZRTM
IOC

deslizarse, hacer giros y pelotas, etc. –en los que expresa sus emociones–
volteretas –en los que expresa sus emociones– explorando las
expresa sus emociones– explorando las posibilidades de su cuer-
explorando las posibilidades posibilidades de su po con relación al espacio,
de su cuerpo con relación al cuerpo con relación al la superficie y los objetos.
espacio, el tiempo, la espacio, la superficie y los  Realiza acciones y
superficie y los objetos; en objetos, regulando su movimientos de coordi-
estas acciones, muestra fuerza, velocidad y con nación óculo-manual y
predominio y mayor control cierto control de su óculo-podal en diferentes
de un lado de su cuerpo. equilibrio. situaciones cotidianas y
 Realiza acciones y  Realiza acciones y de juego según sus
movimientos de coor- movimientos de coordi- intereses.
dinación óculo-manual y nación óculo-manual y
óculo-podal que requieren óculo-podal, acorde con
mayor precisión. Lo hace en sus necesidades e
diferentes situaciones intereses, y según las
cotidianas, de juego o de características de los
representación gráfico- objetos o materiales que
plástica, ajustándose a los emplea en diferentes
límites espaciales y a las situaciones cotidianas de
características de los objetos, exploración y juego.
materiales y/o herramientas
que utilizan, según sus
necesidades, intereses y
posibilidades.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


 Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que
tenemos las personas en el ámbito privado y público.
Enfoque de Derecho
 Los padres o adultos responsables incentivan que los niños jueguen, y ellos reconocen que
jugar es uno de sus derechos.
. 7. PROYECCIÓN DE ACTIVIDADES:
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
16 DE NOVIEMBRE 17 DE NOVIEMBRE 18 DE NOVIEMBRE 19 DE NOVIEMBRE 20 DE NOVIEMBRE
RADIO
¿Qué le gusta hacer a mi ¿Cómo pasamos el Nos divertimos con la Creamos un baile en Creamos nuestro vestuario
familia? tiempo libre en familia? música en familia familia para el baile

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES


23 DE NOVIEMBRE 24 DE NOVIEMBRE 25 DE NOVIEMBRE 26 DE NOVIEMBRE 27 DE NOVIEMBRE
RADIO
Exploramos y creamos Creamos un Creamos diálogos sonoros Los ritmos de mi familia Un recorrido por lo
sonidos instrumento musical aprendido

8. EVALUACIÓN
 Técnica: Observación

9. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR EN EL PROYECTO

 Hojas
 Material de escritura
 Telas
 Papel periódico
 Pegamento
 Radio
 Objetos del hogar
10. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
 Ministerio de Educación - Programa Curricular de Educación Inicial
 Ministerio de Educación Currículo Nacional de la Educación Básica
 MINEDU: “Aprendo en Casa”

También podría gustarte