Está en la página 1de 9

lOMoARcPSD|8378375

T1, Evolución histórica

Dret Civil I (Universitat Autònoma de Barcelona)

StuDocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Diego Espinoza Ccopa (luquiman123456@gmail.com)
lOMoARcPSD|8378375

TEMA 1, Evolución histórica

CONCEPTO DE DERECHO CIVIL.


El contenido del Derecho Civil varía según los grandes acontecimientos
históricos que han hecho perfilar la sociedad y las normas que regulan esta
sociedad sobretodo des del siglo IV a.C., hasta el siglo XVIII. Se dividirá el
estudio del concepto de Derecho Civil en varias etapas.

→ Primera etapa, época Romana (s.V a.C. – s.I d.C).


Época de expansión de la República Romana en primer lugar y del Imperio
Romano en segundo lugar. En esta etapa romana, se pueden diferenciar tres
clases de normas o tres clases de derecho; ius civile, ius gentium y ius
honorarium.

El ius civile es el derecho propio y peculiar de Roma y contenía lo que hoy en


día se denominaría normas penales, administrativas, políticas y normas
procesales así como lo que hoy se considera derecho privado (normas referentes
a la persona, a la propiedad, a las obligaciones y a las sucesiones). Únicamente
para los ciudadanos romanos.

El ius gentium era un derecho de creación jurisprudencial (normas que dictaban


los tribunales). Comprendía las normas de derecho que eran comunes a las
naciones civilizadas de la época.

El ius honorarium era un derecho especial creada por el pretor cuya finalidad era
suplir las lagunas o corregir las normas inadecuadas que pudiera tener el ius
civile. El ius honorarium se diferencia del ius civile en que este último es creado
por las asambleas del pueblo y los juristas, mientras que el primero es creado
por el pretor para corregir a su vez el ius civile.

→ Segunda etapa, Edad Media.


En este nos encontramos el corpus iuris civile. Al final de la etapa romana, la
diferenciación clara entre el ius civile, ius gentium y ius honorarium, se desdibuja;
su división no es clara, como consecuencia de diferentes situación que hacen
cambiar el panorama legal de las leyes en el Imperio Romano. Estas situaciones
son en primer lugar el año 212 d.C., el edicto del emperador CaraCala a todos
los habitantes de su Imperio, por lo cual, a partir de ese momento, el ius gentium
ya no tenía razón de ser.

En segundo lugar, anteriormente el emperador Adriano, en el año 130 d.C., había


congelado el ius honorarium y de ese modo, impedía que el pretor creara normas
y de alguna manera le quitaba poder y competencia, lo que significaba la

Downloaded by Diego Espinoza Ccopa (luquiman123456@gmail.com)


lOMoARcPSD|8378375

imposibilidad de creación de nuevas normas; las normas del ius honorarium


pasan a formar parte del ius civile.

Con la caída del Imperio Romano de Occidente, el Derecho Romano perdió en


esos territorios la vigencia que tenía, pero era un sistema legal tan perfeccionado
y tan completo, que siguió siendo aplicado de forma indirecta durante toda la
edad media.
Paralelamente a esto, hay que tener en cuenta que se seguía subsistiendo el
Imperio Romano de Oriente donde, en el siglo VI d.C., el Emperador Justiniano,
agrupó por primera vez en la historia todas las normas de Derecho Civil (ius
civile, incorporado el ius honorarium), lo agrupó en un solo cuerpo legal al que
llamó Corpus Iuris Civile, que ha seguido en buena parte, sus influencias,
llegando hoy en día.

En la Edad media se diferencian las normas que hacen referencia al corpus iuris
civile, a los Estatutos municipales, y en último lugar el derecho canónico. El
corpus iuris civile supone que se vuelve a estudiar y a tener en cuenta las normas
agrupadas por Justiniano, cosa que se encargaron los glosadores (agrupar las
normas del Derecho Civil y del Corpus Iuris Civile) gracias a los cuales fueron
conocidas en la Edad Media y aplicadas. Fueron más conocidas las normas de
lo que hoy llamamos Derecho Privado, ya que las normas de Derecho Público,
al cambiar la regulación política, no tenía aplicación.

Los Estatutos municipales, eran las normas propias de cada nuevo territorio que
había surgido del desmembramiento del Imperio Romano. Estas normas propias
de cada territorio, municipales, se contraponían a las que provenían del Derecho
Romano y a las cuales se les empezó a llamar normas de ius commune (derecho
común).

Existía, por último, el Derecho Canónica, ya que a partir del siglo XXII, tuvieron
mucha importancia las normas derivadas de la organización eclesial.

→ Tercera etapa, Edad Moderna.


Se entra en los Estados absolutos, quien tienen el poder exclusivo de aplicar las
normas en el momento de decidir en situaciones jurídicas así como de hacer
cumplir las decisiones que se tomen en dichos supuestos jurídicos. Se llega así,
a un cierto abandono progresivo de la vigencia del ius commune en favor de las
recopilaciones de las normas propias de cada territorio que se trasmitían
normalmente por costumbre, y también por las normas que dicta el monarca.
Hasta mediados del siglo XVIII, el derecho civil sigue siendo Derecho Romano,
entendido como derecho común que los Estados aplican cuando no existen
normas propias de aquel territorio.

Downloaded by Diego Espinoza Ccopa (luquiman123456@gmail.com)


lOMoARcPSD|8378375

A partir de finales del XVIII y sobretodo en el XIX, aparecen los diferentes códigos
civiles, con los que se pretende organizar de forma ordenada cada una de las
materias jurídicas.

Una vez aparecen los códigos civiles, se le llamará derecho civil al derecho que
aparece en los códigos civiles, aunque con el tiempo también irán apareciendo
leyes especiales que ampliarán lo contenido en los códigos. Lo que contiene este
nuevo derecho civil se centra sobre todo en el derecho de la persona y en las
instituciones de derecho privado relacionadas con esta, es decir, derecho de
familia, derecho patrimonial, y derecho sucesorio, por lo cual, el derecho civil se
considera a partir de entonces, como regulador de las relaciones interprivadas
entre particulares.

DIFERENCIA ENTRE DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO.


No hay una oposición radical entre Derecho público y Derecho privado, están
demasiado interrelacionados, pero ésta distinción, de todos modos, es
importante técnicamente porque determina la jurisdicción competente y el
procedimiento que se tiene que seguir.

Tradicionalmente, se han señalado las siguientes diferencias entre Derecho


público y Derecho privado en base a diferentes criterios:

1. Criterio que se fija en el objeto o la finalidad. Éste criterio distingue


que si hay intereses colectivos estaremos ante Derecho público, si hay
intereses individuales estaremos ante Derecho privado.

2. Criterio que se fija en el carácter de las normas. Serán normas


imperativas (de obligado cumplimiento) las que sean de Derecho público y, en
cambio, serán dispositivas, es decir, normas que se pueden sustituir por
otras las que sean de Derecho privado.

3. Criterio que se fija en los sujetos de las relaciones que regulan.


Estos sujetos serán particulares (Derecho privado) o entidades públicas
(Derecho público).

Ninguno de estos sistemas de diferenciación es absolutamente exacto y


además, de todos modos, desde hace unos años, se considera que existe un
modelo que podríamos llamar ‘’sistema integrado del Derecho’’ y que, por lo
tanto, supera ésta distinción entre Derecho público y Derecho privado debido a
un modelo de economía mixta en la cual la Administración ejerce cada vez más
una amplia intervención en la esfera económica.

Downloaded by Diego Espinoza Ccopa (luquiman123456@gmail.com)


lOMoARcPSD|8378375

Actualmente, se considera que el Derecho público es el que organiza


jurídicamente la comunidad política, es decir, que estará constituido por el
Derecho Constitucional y también por el Derecho Fiscal o Tributario, el Derecho
Penal y el Derecho Administrativo.

Mientras que, el Derecho Civil será el Derecho privado general y se dirige a los
particulares. Además del Derecho civil, existe los llamados derechos privados
especiales dentro del campo del Derecho privado y estos derechos privados
especiales toman en consideración alguna circunstancia especial de los
destinatarios. Son fundamentalmente dos:
- El Derecho Mercantil, que se ocupa de los comerciantes y empresarios
y de sus relaciones patrimoniales.
- El Derecho Laboral, que se ocupa de la regulación de los contratos de
trabajo.

Éstos derechos privados especiales, se aplican preferentemente en sus


respectivos campos, pero de no existir una norma adecuada en ellos al caso que
se plantea se aplicará siempre como supletorio el Derecho Civil.

MATERIAS DE DERECHO CIVIL.


Hay que distinguir en este sentido tres campos:
a) La persona y los derechos de la personalidad.

b) El Derecho de familia (la filiación, alimentos entre parientes, el


matrimonio y el divorcio y las parejas de hecho).

c) El Derecho patrimonial (el derecho de cosas, el derecho de propiedad,


los derechos de crédito, las obligaciones y contratos y la responsabilidad civil
y por último, el derecho de sucesiones).

CODIFICACIÓN CIVIL ESPAÑOLA.


Podemos distinguir varias etapas:
→ Primera Etapa. Etapa de proyectos unitarios:
Lo que se pretendía era unificar el Derecho común Español sin tener en cuenta
el Derecho de los diferentes territorios dentro del Estado Español, es decir, lo
que se llaman ‘’derechos forales’’.

En esta primera etapa, podríamos señalar lo más importante que ocurre: en


primer lugar se da un primer proyecto (1821) de carácter público. El segundo ya

Downloaded by Diego Espinoza Ccopa (luquiman123456@gmail.com)


lOMoARcPSD|8378375

es civilista. Después vienen otros de menor importancia hasta el Proyecto de


Código Civil (1851), de gran importancia, de García Goyena y de Luzuriaga.
Tiene mucha importancia ya que se tuvo muy en cuenta en Derecho civil.

Todos éstos Códigos de esta primera etapa fracasan y no llegan a convertirse en


código civil definitivo porque no tienen en cuenta el derecho foral y hay muchos
juristas que hacen presión en este aspecto diciendo que quedaría incompleto y
también fracasan por los vaivenes políticos de la época (la alternancia de
liberales y conservadores), y que su principal labor era deshacer lo que habían
hecho los anteriores en el cargo.

→ Segunda Etapa. Etapa de leyes especiales:


Como no se llega a un acuerdo se van haciendo leyes especiales, como por
ejemplo, la ley hipotecaria, la ley del notariado, la ley del registro civil.

Estas leyes van saliendo para salvar los problemas que iban surgiendo y que no
tenían regulación, de esta manera se crean estas leyes especiales que
solucionan los problemas que se van planteando a la espera de la redacción de
un Código que cumpla los requisitos para ser aceptado unánimemente.

→ Tercera Etapa. Etapa de la ley de bases:


Es la etapa en que se llega a la ley de bases: ‘’Ley de bases de 1888’’, es muy
importante y por eso marca una etapa porque esta ley dio origen al Código civil.

Cómo funcionaba: El Gobierno presentaba a las Cortes los principios generales


en las diferentes materias que se querían codificar y que, una vez aprobadas por
las Cortes, pasaban a ser desarrollados (los principios) por las diferentes
comisiones técnicas que iban creando el contenido del Código.

→ Cuarta Etapa. Aparición del Código Civil de 1889:


Consta de un Título Preliminar y de cuatro libros, por lo tanto, el Código se divide
en:
- Título Preliminar.
- Los cuatro libros, dentro de los libros los títulos, dentro de los títulos los
capítulos, dentro de los capítulos se divide en secciones y cada sección tiene
una serie de artículos. En total, encontramos 1.976 artículos, 13 disposiciones
transitorias, y 3 disposiciones adicionales.

Hay que tener en cuenta que el Congreso de Derecho civil de Zaragoza de 1946
hace salir la idea de compilar los diferentes Derechos forales de forma mucho
más completa.

Downloaded by Diego Espinoza Ccopa (luquiman123456@gmail.com)


lOMoARcPSD|8378375

A partir de esa idea surgen las llamadas ‘’compilaciones de Derecho de cada


zona’’.

La compilación catalana de 1960, trabajada fundamentalmente por tres grandes


juristas como fueron Fause Esteve, Condomines y Roca Sastre

COMPETENCIAS EN MATERIA CIVIL DE LAS CCAA.


La Constitución de 1978, permite legislar en materia civil a las Comunidades
Autónomas.! El Derecho civil propio de cada territorio no queda reducido a la
conservación de lo que ya había, sino que se da un paso adelante porque se
permite su modificación y su desarrollo, ya que el artículo 149.1.8 de la
Constitución nos dice que:
‘’El Estado tiene competencia exclusiva sobre las siguientes materias: legislación
civil, sin perjuicio de la conservación, modificación y desarrollo por parte de las
comunidades autónomas de los derechos civiles forales o especiales allá donde
existan’’.

Hay que tener en cuenta lo que dice éste artículo. Estas prerrogativas sólo se
permitirán en las Comunidades Autónomas en las que ya existía Derecho civil
propio antes de la entrada en vigor de la Constitución.

Otra cosa importante a remarcar es que se reconoce la existencia de diferentes


ordenamientos jurídicos dentro de España.

Por ese motivo, el Derecho del Estado Español sólo podrá considerarse general
cuando se refiere a las normas que afectan al campo de sus competencias
exclusivas, por lo que, el Derecho de las Comunidades Autónomas no tiene el
carácter de ‘’especial’’ porque su único límite estará en las materias civiles sobre
las que no tiene competencia legislativa.

Son competencia exclusiva del Estado español según el artículo 149.1.8 de la


Constitución las siguientes:
– Reglas relativas a la aplicación y eficacia de las normas jurídicas, es decir,
las normas que determinan el contenido de las leyes.

– Reglas relativas a las relaciones jurídico-civiles sobre las formas de


matrimonio, es decir, la determinación sobre el sistema matrimonial, en
cambio, los aspectos patrimoniales y económicos que afectan al matrimonio
sí que los desarrollan las Comunidades Autónomas.

Downloaded by Diego Espinoza Ccopa (luquiman123456@gmail.com)


lOMoARcPSD|8378375

– Reglas relativas a la ordenación de los registros e instrumentos públicos:


fe pública registral, la organización del registro civil, del registro de la
propiedad, del registro mercantil…

– Reglas relativas a las bases de las obligaciones contractuales, es decir, la


materia en la cual el Estado es competente para fijar los principios de la
legislación autonómica. Ésta es la regla más ambigua.

– Reglas relativas a las normas para resolver los conflictos de leyes, tanto
en el campo nacional como en el campo internacional.

– Reglas relativas a la determinación de las fuentes del Derecho, con


referencia a las normas de derecho foral o especial. Esto significa que tiene
competencia el Estado para fijar los criterios de cara a la jerarquía normativa,
es decir, a qué normas jurídicas están por encima de otras y también a su
vigencia temporal, es decir, a cuánto tiempo van a durar las diferentes leyes.

El artículo 149.3 de la Constitución nos dice que las materias no atribuidas


expresamente al Estado por la Constitución podrán corresponder a las
Comunidades autónomas en virtud de los Estatutos correspondientes y que la
competencia sobre las materias que no hayan sido asumidas por los Estatutos
de Autonomía corresponderán, por lo tanto, al Estado.

Existen diferentes teorías en el campo de las competencias en materia civil de


las Comunidades Autónomas:

Teorías limitadoras o restrictivas:


Entienden que el poder legislativo de la Comunidad Autónoma solamente se dará
sobre las Instituciones contenidas en su compilación, por lo que el desarrollo de
su Derecho civil no podrá ir más allá de lo que contenía la compilación.

Teorías intermedias:
Opinan que las competencias legislativas de las Comunidades Autónomas en
materia civil, no se limitan a las instituciones contenidas en la compilación sino
que se extienden a otras materias de Derecho civil propio que estuvieran
vigentes cuando entró en vigor la Constitución

Teorías amplias:
Sostienen que la competencia de los Parlamentos autónomos en el campo civil
abarca todo aquello que no esté reservado en exclusiva el Estado Español!!

Downloaded by Diego Espinoza Ccopa (luquiman123456@gmail.com)


lOMoARcPSD|8378375

Aquí es importante constatar que el Tribunal Constitucional en 1993 (??) había


abalado la tesis intermedia, pero el nuevo Estatut de Catalunya se basa
claramente en la tesis amplia

CODIFICACIÓN CIVIL CATALANA.


La compilación catalana es de 1960.
Aparece la Constitución, muchos de los preceptos de la compilación resultan
anticonstitucionales con lo cual, en el ’84 aparece la ley 13/1984 que lo que hace
es adaptar la compilación a los preceptos constitucionales.
A parte de esta nueva ley, se va creando por parte del derecho, entendiendo
fundamentalmente como ámbitos del derecho el Parlament de Catalunya una
serie de leyes para ir actualizando el ordenamiento catalán, que hasta que
apareció la constitución y permitió legislar al Parlament, había quedado
estancado.

Códigos parciales: a partir de 1991 se va conseguir la aparición de una serie


de códigos parciales para ir organizando las materias que habían ido siendo
recogidas en estas leyes especiales y que tienen la finalidad de constituir con el
tiempo un único código catalán.
Poco a poco, en efecto, entra la idea de llegar a un único código catalán y esta
idea, sobretodo, surge a partir del año 2000 y dos años mas tarde (2002),
empieza el proceso codificador. El código que se prevé para Catalunya, es un
código abierto aprobado a partir de la aparición de una serie de leyes que se irán
aprobando por partes.
Numeración discontinua, que lo que hace es indicar la ubicación (el libro, el titulo,
el capitulo y numeración del articulo dentro el capitulo correspondiente). Es un
código que se prevé que tenga 6 libros.

Etapas de creación del Codi de Catalunya:


La ley 29/2002 de 30 de diciembre, es la primera ley del Codi Civil de Catalunya
y establece la estructura, el contenido básico y también el procedimiento de
tramitación del Codi de Catalunya. Ya se establece que constara de 6 libros, que
serán:
– libro primero, conteniendo las disposiciones preliminares, la prescripción
y la caducidad.
– libro segundo, habla de persona y familia
– libro tercero, trata de persona jurídica
– libro cuarto, habla de las sucesiones
– libro quinto, de derechos reales
– libro sexto, de obligaciones y contratos

Downloaded by Diego Espinoza Ccopa (luquiman123456@gmail.com)

También podría gustarte