Está en la página 1de 9

Universidad de Costa Rica

Facultad de Educación

Enseñanza de la Filosofía

Principios de currículo – Grupo 06

Análisis de programa de estudios

Prof. William Delgado Montoya

Estudiante: Jessick Smith Corao, B56904


Introducción:
La presente guía reporta conceptos teóricos, evidencias documentales y el análisis del
Programa de estudio de Filosofía del Ministerio de Educación Pública (MEP) para
estudiantes de quinto año de educación secundaria, el cual rige desde el año 2017 hasta la
fecha. Este programa funciona dentro del marco del fortalecimiento educativo de visión
integral que el MEP denomina como Educar para una nueva ciudadanía, el cual desarrolla
un cambio curricular que busca que la persona estudiante se haga cada vez más responsable
de sus propios procesos de aprendizaje, teniendo en consideración los distintos factores y
las distintas cualidades que conforman al ser humano: sueños, retos, expectativas y
contexto socio-cultural, buscando con esto un aprendizaje más dinámico, creativo y
desafiante (MEP, 2017, p. 4). La contribución para construir las bases de un pensamiento
crítico y autónomo requiere exhortación a la independencia y a la honestidad intelectual,
pues la crítica y la autocrítica pueden hallar apoyo solido en la libertad de las personas, es
por ello que es necesario que la filosofía también participe en la construcción de la
educación para una nueva ciudadanía que sea responsable consigo y su entorno.

La Educación para una nueva ciudadanía se formula en Costa Rica mediante el


acuerdo 07-64-2016, el cual reafirma la necesidad de que la educación costarricense
impulse y sustente la formación de personas críticas y creativas (MEP, 2017, p. 6), no
relegando la educación exclusivamente a la mera productividad empresarial, sino
enfocando también en la persona estudiante y su realidad. Este replanteamiento curricular
tiene tres bases sobre las cuales se cimienta: educación para el desarrollo sostenible, la
ciudadanía virtual con equidad social y la ciudadanía planetaria con arraigo local (MEP,
2017, p. 7). Con esto se busca edificar personas que formen parte de una ciudadanía
responsable y respetuosa, que busque el consenso y huya de todo tipo de exclusión y
agresión a su entorno, donde la independencia intelectual y el pensamiento crítico formen
parte del bagaje racional de cada persona. Aquí radica la importancia de la materia de
filosofía, pues aporta al aprendizaje y desarrollo del pensamiento crítico a partir del estudio
de la historia de las ideas y de la construcción y desarrollo de argumentos y razonamientos.

El programa de estudios está estructurado de la siguiente manera: introducción,


fundamentación, perfil del estudiantado y del personal docente, diseño curricular que
incluye los ejes temáticos y los elementos de la plantilla y, por último, los créditos y
bibliografía.

Preguntas generadoras sobre el programa:

¿Qué definición indica el programa o usted puede interpretar sobre currículo?

En sí el programa no propone una definición fija de currículo, parece quien lo redactó


dio por hecho que quien leyese el programa ya tendría una noción o definición propia de lo
que se entendería por currículo. Sin embargo, del programa se puede interpretar que lo que
en él se entiende por currículo. Siguiendo lo propuesto por Portela et al puede
comprenderse que el concepto de currículo manejado por el MEP en este programa es “el
plan general de contenidos y materiales específicos de instrucción que la escuela ofrece
medio para cualificar al estudiante […]. (Portela et al, 2018, p. 214).

¿Cómo conceptualiza la disciplina o área de saber el programa o unidad que estudia?

El programa conceptualiza a la filosofía como un área del saber humano que busca
respuestas y crea nuevas interrogantes sobre otras distintas cuestiones relacionadas al saber
y experiencias humanas (MEP, 2017, p. 11). Preguntas de corte existencial, epistemológico
y moral son las habituales en la filosofía, por ejemplo: ¿cuál es el origen de la existencia?
¿cómo es capaz de conocer el ser humano? ¿qué es la justicia y cuál es la mejor manera de
lograrla? Bien puede reconocerse que estas preguntas pueden ser abordadas desde
perspectivas estrictamente científicas, pero el ansia de conocimiento y la capacidad de
criticar los aprendizajes previos ante la insatisfacción que algunos de estos puedan generar
son características de un pensamiento filosófico y crítico en proceso de maduración.
¿Cómo describe las posibles fuentes de currículo el programa o unidad? Si no las
menciona, ¿cómo las abordaría usted?

El programa no menciona de manera explícita a las fuentes del currículo, pero de su


lectura se puede inferir que las predominantes son las fuentes socioculturales y la
epistemología. Se considera a la sociocultural porque el programa reitera en el ciudadano
que se desea formar a partir del presente programa de enseñanza de la filosofía: un
ciudadano libre, autónomo, respetuoso con las otras personas y su entorno (MEP, 2017, p.
4). Se menciona también a la epistemología puesto que es natural en la filosofía
sistematizar el conocimiento y a su vez trabajar y atender a otras áreas del conocimiento
científico.

¿Cuál o cuáles enfoques curriculares describe el programa o unidad analizado? ¿Cuál o


cuáles enfoques curriculares deberían relacionarse al programa o unidad, según su criterio?

El programa de enseñanza de la filosofía atiende a un enfoque curricular humanista,


partiendo de que cada persona humana está dotada de dignidad y valor, buscando la
realización plena de las personas y poniendo al pensamiento como centro para la liberación
del ser humano de todo signo de opresión (MEP, 2017, p. 12). Esto se ve reflejado en las
dinámicas de aprendizaje propuestas en el programa, donde las personas estudiantes son
protagonistas de estos procesos, mientras que el docente, exhorta a las exploraciones,
experiencias y proyectos para obtener aprendizajes vivenciales (Delgado, 2020).

¿Cuál es el papel del docente que describe el programa?

El papel del docente descrito en el programa enfatiza en que este debe ser un mediador
del proceso de aprendizaje, que enseñe a reflexionar, a criticar de manera fundamentada y a
estructuras razonamientos que no impliquen ningún tipo de dogmatismo y fundamentalismo
no meditado. (MEP, 2017, p. 22). El docente tiene papel de guía que acompaña a sus
estudiantes en sus procesos de aprendizaje, velando por que los y las estudiantes opten por
construir sus propias ideas y razonamientos, exhortándolos a construir sus propias
libertades y responsabilidades autónomas.
¿Cuál es el papel del estudiante que describe el perfil del programa?

Las personas estudiantes tienen un papel central en el perfil del programa de filosofía.
Dicho programa propone que deben ser los y las estudiantes quienes construyan su propio
aprendizaje siguiendo la tutela del docente. Sin embargo, el programa también propone
dinámicas de aprendizaje no magisteriales, lo cual brinda protagonismo a los y las
estudiantes a la hora de la clase y del aprendizaje. Se les considera libres y con raciocinio
suficiente para poder estructuras sus propias ideas y creencias de manera racional y
responsable. A su vez, se espera que este modelo de aprendizaje filosófico sirva al
estudiante para que este pueda desarrollar su creatividad y su moral en función de una sana
convivencia que respete las diferencias e identidades diversas, sin que esto implique un
abandono a su propia identidad.

¿El programa o la unidad explica cómo atender a los y las estudiantes según las diferencias
individuales, necesidades educativas (ne), diversidad de nuestros estudiantes (culturales,
sociales, étnicas, de género, entre otras)?

No, no lo hace. Sin embargo, el programa reitera en que se debe generar en el aula un
ambiente y un aprendizaje que dé como resultado el respeto y aprecio hacia las diversidades
y sus manifestaciones.

¿Qué opinión tiene sobre las estrategias metodológicas y de evaluación? ¿Qué aspectos
considera que deben ser mejorados o tomados en cuenta en este tema?

Considero que las estrategias metodológicas y de evaluación son pertinentes al área de


la filosofía, esto debido a que se enfatiza mucho en la participación en clase y en el
desarrollo de ideas. Se deja de lado al estricto magisterio del docente para traer a la clase el
diálogo, el compartir ideas, el sano debate y la discusión de temas pertinentes al contexto
sociocultural en el que se vive. Anterior a ello, filosofía en tanto que materia del colegio era
solo repasar historia, sin embargo, hoy con este programa se repasa la historia, pero este
repaso sirve para desarrollar pensamiento crítico y autónomo, se dimensiona a la filosofía
hacía una praxis que forma a personas capaces de pensar por sí mismas, personas que
buscan fundamentos, respuestas y nuevas interrogantes, que aceptan diferencias y que
construyen su propia identidad.

¿Qué concepto de aprendizaje y enseñanza se puede inferir o cita el programa o unidad? Si


no las menciona ¿cómo las abordaría usted?

Así como sucede con el concepto de currículo, el programa no expresa qué es el


aprendizaje o enseñanza. Sin embargo, a partir de su lectura puede inferirse que el
aprendizaje en filosofía es la estructuración de ideas y pensamientos a partir de
conocimientos previos que son cuestionados, estudiados y discutidos. Por otra parte, la
enseñanza en filosofía se considera como la tutela y acompañamiento no magistrales por
parte del profesor en este proceso de aprendizaje. (MEP, 2017, p. 17).

¿El programa hace referencia a la política y transformación curricular? Mencione por


escrito al menos dos ejemplos.

El programa inicia hablando sobre la transformación curricular, esta transformación


busca el desarrollo de nuevas habilidades y competencias, así como también generar en la
persona estudiante una mayor responsabilidad para construir su propio aprendizaje (MEP,
2017, p. 4). Esto supone una enseñanza y un aprendizaje que no estén estrictamente
direccionados a las necesidades del mercado y la economía, sino que se redirige hacia la
persona y la sociedad. Esta transformación busca formar un ser humano “conocedor
profundo de su contexto y su historicidad, capaz de interiorizar las necesidades de los
demás, de ser respetuoso de las diferencias” (MEP, 2017, p. 4).
Reflexiones finales:

Describa tres fortalezas y tres oportunidades de mejora respecto al programa o unidad.

La primera fortaleza para destacar es que el programa incita exhaustivamente a la


participación del estudiante en la clase, haciendo a este el protagonista y constructor de su
propio aprendizaje. La segunda fortaleza para mencionar es el planteamiento de debates y
argumentaciones para la formulación de ideas y posturas, pues enseña a buscar
fundamentos y evidencias para aquello que se desea sostener o creer. La tercera fortaleza es
que, pese a que reforma las formas de enseñanza de la filosofía, no deja de lado la historia
de esta misma, atendiendo entonces al legado de la filosofía y a su impacto en las
sociedades actuales.

Las tres oportunidades para mejorar son las siguientes: debería incitarse más a
indagar en otras áreas del saber humano, para así poder ir desarrollando interés vocacional
en las personas estudiantes. Debe buscar maneras más sencillas para explicar aquellos
conceptos que sean difíciles de comprender debido a su abstracción (metafísica, por
ejemplo). Por último, cabe añadir que debería proponer más la búsqueda de recursos
audiovisuales y artísticos para la ejemplificación de ciertos contenidos como la ética y la
estética.

¿Qué opina sobre lo explicado en el programa o unidad sobre el concepto de ser humano
que se aspira a formar?

Me parece excelente que se quieran formar personas que aspiren a construir sus propias
ideas, que sean autocríticas, sinceras intelectualmente y respetuosas con todo aquello que
les rodea. La sociedad actual requiere de eso: de que se puedan respetar las diferencias y
que se pueda convivir sanamente sin necesidad de una uniformidad del pensamiento o una
completa alienación hacia un tipo de ideas en específico.
¿Cuál es su opinión sobre la diversidad de nuestros estudiantes (culturales, sociales, étnicas,
de género, entre otras)?

Considero que estas diferencias siempre son buenas y oportunas en todo tipo de
ambiente, pues nos permiten conocer la riqueza de los alcances a los que puede llegar el ser
humano. Para una materia como la filosofía, estas diferencias también apoyan mucho a los
procesos de enseñanza y aprendizaje, pues nos permite comprender que de las diferencias
pueden surgir magníficos conocimientos e interesantes visiones de mundo que pueden ser
bastante sugerentes a la hora de querer construir una sociedad más amena.

¿Qué propondría en el programa para que la persona docente aplique un currículo más
humanitario, accesible, flexible, inclusión digital y oportuno al estudiante?

Añadiría indicaciones sobre cómo abordar y trabajar con las necesidades especiales
estudiantiles. Muchas veces la filosofía se queda solo con la lectura de textos, es necesario
que se busquen otras formas de enseñanza y otras dinámicas más inclusivas para las
distintas necesidades que puedan surgir y aparecer en el aula.

¿Cómo propondría para que los y las estudiantes se comprometan más en su proceso de
aprendizaje?

Buscaría emplear medios audiovisuales que les resulten entretenidos y sugerentes para
que se comprometan a profundizar más en la materia, por ejemplo: canciones del momento,
animes, series, películas, literatura y demás. En el arte también se ve reflejado el saber y de
él se puede sacar mucho provecho a la hora de la enseñanza.
Bibliografía:

Delgado, W. (2020). Enfoques educativos: estudios de casos. Curso Principios del


currículum. Departamento de Educación Secundaria, Escuela de Formación Docente,
Facultad de Educación, UCR.

Ministerio de Educación Pública. (2017). Programa de estudio de Filosofía. Educación


diversificada. Recuperado de
https://www.mep.go.cr/sites/default/files/programadeestudio/programas/filosofia2017
.pdf

Portela Guarín, et al. (2018). La polisemia del currículum: influencias, tradiciones y


supuestos. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. 14 (2), 203-237.

También podría gustarte