Está en la página 1de 42

i

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MATEMÁTICAS

Existencia y unicidad de la solución débil de un sistema parabólico


lineal de ecuaciones diferenciales parciales con condiciones de
frontera mixta

Primer informe del trabajo de tesis

Autor:
RAMIREZ BARRETO IRVING JOSEPH

Asesor:
Mg. Lucy Salazar Rojas

Trujillo - Perú
2014
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MATEMÁTICAS

Existencia y unicidad de la solución débil de un sistema parabólico


lineal de ecuaciones diferenciales parciales con condiciones de
frontera mixta

Primer informe del trabajo de tesis

Autor:
RAMIREZ BARRETO IRVING JOSEPH

Asesor:
Mg. Lucy Salazar Rojas

Trujillo - Perú
2014
Jurado

Dr. José Levı́ Dı́az Leiva


Presidente

Mg. Manuel Montalvo Bonilla

Mg. Lucy Salazar Rojas


Asesor
Dedicatoria

Dedicado a mi toda mi familia,


quienes siempre me brindan su amor y apoyo para salir adelante.
Agradecimiento

A todos los investigadores, estudiantes y personal del departamento de Ma-


temáticas por su enseñanza académica.
Al profesor Wilson Maco por su gran dedicación a mi investigación y buenos conse-
jos para ser un mejor profesional. Y un gran agradecimiento al profesor Julio León
Llanos por ser como un amigo para mı́ durante mi formación académica.
Presentación

Señores miembros del jurado:

Presento ante ustedes el informe de desarrollo de Tesis “Existencia y unicidad de


la solución débil de un sistema parabólico lineal de ecuaciones diferenciales parciales
con condiciones de frontera mixta”, con el propósito aprobar el curso de Tesis II.
Esperando cumplir con los requerimientos de aprobación.
Agradezco anticipadamente sus opiniones y crı́ticas, pues me servirán como
estı́mulo para continuar mejorando.

El Autor
Lista de Sı́mbolos

c.t.p : Casi en todas partes. Tambien suele denotarse p.c.t.


∆ : Operador Laplaciano
δij : Delta de Kronecker
H 1 (Ω) : Espacio de distribuciones (espacio de Sobolev)
H01 (Ω) : Espacio de distribuciones (espacio de Sobolev) con soporte compacto
∂Ω : Frontera de un dominio Ω
H −1 (Ω) : Espacio dual de H 1 (Ω)
ηj : vector normal a x en la direccion j-ésima
V∗ : Espacio dual de V
∇ : Operador Gradiente
Df : Jacobiano de una función f
Índice general

Jurado III

Dedicatoria IV

Agradecimiento IV

Presentación V

Lista de Sı́mbolos VI

Resumen X

Abstract XI

INTRODUCCIÓN XII

I. Preliminares 1
1.1. Ecuaciones diferenciales parciales de segundo orden . . . . . . . . . . 1
1.2. Sistemas de ecuaciones diferenciales parciales de segundo orden . . . . 3
1.3. Espacios de Banach y Hilbert m-dimensionales . . . . . . . . . . . . . 6
1.4. El Espacio H −1 y sus restricciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.5. Problema de Cauchy con condiciones de frontera mixta . . . . . . . . 9

II. El método de Galerkin 10


2.1. Formulación Variacional y Solución Débil . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.2. Aproximaciones de Galerkin y soluciones aproximadas . . . . . . . . . 20
ÍNDICE GENERAL ix

2.3. Estimativos de energı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

CONCLUSIONES 27

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 28
Resumen

En este trabajo se hace un estudio para demostrar la existencia y unicidad de


la solución débil de un sistema parabólico lineal de ecuaciones diferenciales parcia-
les (EDP) con condiciones de frontera mixta de tipo Dirichlet para una parte de
la frontera, mientras que el resto de la frontera tiene una condición tipo Neumann.
También se presenta la caracterización de éstas a través del método de aproximación
de Galerkin, para garantizar la unicidad de tal solución.

Palabras claves: Sistema parabólico lineal de ecuaciones diferenciales parciales,


teorema de la traza, solución débil , método de Galerkin, Espacios de Sobolev.
Abstract

In this paper makes a study to prove the existence and uniqueness of the weak
solution of a linear parabolic system of partial differential equations (PDE) with mi-
xed boundary conditions: Dirichlet type for a portion of the border, while the rest
of the border has a condition of Neumann type. Characterization of these equations
is also presented by the Galerkin approximation method to ensure uniqueness of the
solution

Key words: Linear parabolic system of partial differential equations, trace theo-
rem, weak solution, Galerkin method, Sobolev Spaces.
INTRODUCCIÓN

Diversos fenómenos fı́sicos en campos como la biologı́a, quı́mica, metalurgia,


medicina, combustión, y reacción son modelados por sistemas de Ecuaciones dife-
renciales parciales parabólicas lineales, que en su forma general está dado por el
siguiente sistema:

∂t u(x, t) + A(x, t)u = f (x, t), en Ω × (0, τ ],

B(x, t)u = g(x, t), sobre ∂Ω × [0, τ ], (0.1)

u(x, 0) = u0 (x) en Ω × {t = 0}

donde Ω ⊂ Rn es el domino n-dimensional con frontera ∂Ω = Γ1 ∪ Γ2 , t es la variable


respecto al tiempo, x = (x1 , x2 , ..., xn ) es la variable espacial, A es un operador lineal,
B es el operador que describe las condiciones de frontera, f (x, t) es una función que
depende de x y t; y u = u(x, t) es la solución del problema (0.1).
Cada dı́a hay una actividad mayor en cuanto al estudio matemático para analizar las
propiedades de este tipo de modelos, incluyendo la existencia, unicidad y regularidad
de su solución, pero debido a su complejidad, se conoce muy poco acerca de su
solución clásica(o también llamada por varios autores como solución fuerte) [3].
Por tanto, exceptuando algunas situaciones (donde el análisis matemático pue-
de ser aplicado), como alternativa, existe el enfoque variacional de un problema, el
cual nos lleva a considerar soluciones débiles; las cuales tienen mucha relación con
debilitar ciertas condiciones en el sistema (0.1).
Sin embargo, en el estudio de las ecuaciones parabólicas, donde la variable tiempo
aparece, es inevitable toparse con una dificultad antes de la debilitación del pro-
Introducción xiii

blema. La variable temporal aparece en las ecuaciones y no es posible realizar un


proceso de multiplicación e integración en estos espacios de manera sencilla. Es por
ello que, antes de hacer este paso, se busca una estrategia de solución a estos impre-
vistos. Para ello, se ataca el problema para un determinado t y, fijando esta variable,
se traslada el problema a un problema elı́ptico; es decir, se parametriza la variable
tiempo para obtener ecuaciones que dependan solo de la variable espacial, obtenien-
do ası́ ecuaciones de tipo elı́ptico. De esta forma, se puede realizar el proceso elı́ptico
para el desarrollo de este tipo de ecuaciones mediante la formulación variacional, y,
en consecuencia, la motivación de la solucı́on débil.
Por tanto, desarrollar el problema elı́ptico para cada t, resulta equivalente a demos-
trar el problema parabólico para variables x y t.
Capı́tulo I

Preliminares

1.1. Ecuaciones diferenciales parciales de segundo


orden
Definición 1.1 Una ecuación diferencial parcial (EDP) de segundo orden con N
variables independientes y en la función incógnita u = u(x1 , x2 , x3 , ...xN ), es una
expresión de la forma

∂u ∂u ∂ 2u ∂ 2u
F (x1 , x2 , ..., xN , u, , , ..., , ..., 2 ) = 0
∂x1 ∂x2 ∂xi ∂xj ∂xN

En particular, se puede escribir una EDP de segundo orden que depende de una
variable espacial x ∈ RN y del tiempo t ∈ R+ como:

∂u
+ L(t)u = f (x, t)
∂t
donde
N N
X ∂ ∂u X ∂u
L(t)u = − (aij (x, t) )+ bi (x, t) + c(x, t)u, y f ∈ L2 (Ωτ , R)
i,i=1
∂xj ∂xi i=1
∂xi


define un operador + L.
∂t
1.1 Ecuaciones diferenciales parciales de segundo orden 2

Definición 1.2 Sea Ω ⊂ RN un abierto acotado con frontera suficientemente


suave, sea τ > 0 un tiempo final, Ωτ = Ω × (0, τ ) y V un espacio de funciones que

contiene a u. El operador + L: V −→ R es uniformemente parábolico en Ωτ si
∂t
existe una constante θ > 0 tal que:

N
X
ai,j (x, t)ξi ξj ≥ θ|ξ|2 , ∀ξ ∈ RN y p.c.t.(x, t) ∈ Ωτ
i,i=1

con lo definido anteriormente, se plantea el siguiente problema de Cauchy- Diri-


chlet

∂u


 + L(t)u = f (x, t) en Ωτ
 ∂t

u = 0 sobre ∂Ω × τ (1.1)



 u(x, 0) = u0 (x) en Ω

Observación: En particular si se fija t ∈ (0, τ ) el operador L es uniformemente


elı́ptico en Ω(respecto a la variable x).

Ejemplo 1.1 Un ejemplo sencillo de operador parabólico en Ωτ , lo proporciona


la siguiente elección de coeficientes: ai,j ≡ δi,j , bi ≡ c ≡ 0. En este caso el operador L

es el Operador Laplaciano ∆ y el operador parábolico + L es el ya conocido ope-
∂t
rador del calor; y la condición de ser un operador uniformemente parabólico cumple
para la elección de θ igual 1, pues

N
X
ai,j (x, t)ξi ξj = (1)ξ12 + (1)ξ22 + ...(1)ξN
2
= 1|ξ|2 , ∀ξ ∈ RN y p.c.t.(x, t) ∈ Ωτ
i,i=1

Se demostrará que las soluciones del problema general (1,1) son similares, en cierta
forma, a las soluciones de la ecuación del calor.
1.2 Sistemas de ecuaciones diferenciales parciales de segundo orden 3

1.2. Sistemas de ecuaciones diferenciales parciales


de segundo orden
La idea de un sistema de EDPs de segundo orden nace de suponer que la solución
u = u(x, t) se encuentra, ya no en un espacio real R, si no en un espacio de mayor
dimensión (m- dimensional), es decir

u(x, t) = u(x1 , x2 , ..., xN , t) = (u1 (x, t), u2 (x, t), ..., um (x, t))

Por tanto, se considera la siguiente definición.

Definición 1.3 Sea Ω ⊂ RN un abierto acotado con frontera suficientemente


suave, sea τ > 0 un tiempo final, Ωτ = Ω × (0, τ ), V el espacio de funciones que
contiene a u y Rm el espacio de la solución u = u(x, t). Un sistema m-dimensional
de ecuaciones diferenciales es

∂u
+ A(x, t)u = f (x, t) en Ωτ
∂t
donde A es un operador lineal definido como

N   X N
X ∂ ∂ ∂
A(x, t)u = − aij (x, t) u + ai (x, t) u + c(x, t)u (1.2)
i,j=1
∂xi ∂xj i=1
∂x i

con:

aij (x, t) = ars
ij (x, t) r,s=1,...,m

ai (x, t) = (ars
i (x, t))r,s=1,...,m

c(x, t) = (crs (x, t))r,s=1,...,m


1.2 Sistemas de ecuaciones diferenciales parciales de segundo orden 4

Debido a la pequeña complejidad de los elementos de A, los cuales son matrices,


nace la siguiente interrogante:
¿ Cómo interpretar este operador?
Para ello se demuestra la siguiente afirmación.

Proposición 1.1 Suponer que ai ≡ c ≡ 0, para cada i = 1, .., N donde N=2, y


m=2, entonces A(x,t) es el operador Laplaciano -∆ .

Demostración:
Sea A(x, t) definido como en (1.2), y utilizando las hipótesis de la proposición el
operador queda reducido a la siguiente expresión:

2  
X ∂ ∂
A(x, t)u = − aij (x, t) u (1.3)
i,j=1
∂xi ∂xj

Dado que m, N = 2; se tiene que u(x, t) = u(x1 , x2 , t) = (u1 (x, t), u2 (x, t)) y el ope-
rador adopta la forma:
 
  ∂u1
a11 21
ij (x, t) aij (x, t)   ∂xj 
2   2

X ∂ ∂ X ∂ 
− (ars
ij (x, t)2x2 ) (u1 , u2 ) = −
  
∂x ∂x ∂x
  
i j i    
i,j=1 i,j=1
12 22 ∂u 2
aij (x, t) aij (x, t)

∂xj
 2  

∂u1
 X ∂ ∂u 1 ∂u 2
21 ∂u2
11 21
11 − aij (x, t) + aij (x, t)
aij (x, t) ∂xj + aij (x, t) ∂xj   i,j=1 ∂xi ∂xj ∂xj  
2
X ∂    
= − =
   
∂x
 
i    
i,j=1  12 ∂u1 22 ∂u2   X 2


∂u1 ∂u2 

aij (x, t) + aij (x, t) 
− 12
aij (x, t) 22
+ aij (x, t)
∂xj ∂xj ∂xi ∂xj ∂xj
i,j=1
1.2 Sistemas de ecuaciones diferenciales parciales de segundo orden 5

Si consideramos

si 0, r 6= s ∨ i 6= j

ars rs
ij ≡ δij :=
si 1, i = j ∧ r = s

Entonces solos los coeficientes a11 22 11 22


11 , a11 , a22 , a22 tienen valor igual a 1. Por tanto

el operador resulta:

  ∂ 2u ∂ 2 u1

∂ 11 ∂u1 ∂ 11 ∂u1

1  
− a11 − a22 − 2 − 2 −∆u
 ∂x1 ∂x1 ∂x2 ∂x2   ∂x1 ∂x2   1
   
= =  =: −∆(u1 , u2 ) = −∆u
    
    

 ∂ 2 u2 ∂ 2 u2 
 ∂  
22 ∂u2 ∂ 22 ∂u2 
− a − a − 2 − −∆u2
∂x1 11 ∂x1 ∂x2 22 ∂x2 ∂x1 ∂x22

Con lo que queda demostrado. En consecuencia, de la definición (1.2) se realiza la


siguiente afirmación.

Definición 1.4 Sea Ω ⊂ RN un abierto acotado con frontera suficientemente


suave, sea τ > 0 un tiempo final, Ωτ = Ω × (0, τ ) y V un espacio de funciones que

contiene a u. El operador + A: V −→ Rm es uniformemente parábolico en Ωτ si
∂t
existe una constante θ > 0 tal que:

N X
X m
ar,s r s 2
i,j (x, t)ςi ςj ≥ θ|ς| , ∀ς ∈ R
N
y (x, t) ∈ Ωτ , ς ∈ RmN
i,j=1 r,s=1

Un claro ejemplo de un operador uniformemente parabólico para sistemas de


EDPs es el planteado en la proposición (1.1), cuando N, m=2.
1.3 Espacios de Banach y Hilbert m-dimensionales 6

1.3. Espacios de Banach y Hilbert m-dimensionales


El espacio de Banach L2 (Ω), es el espacio de funciones con dominio en Ω, cuya
imagen se encuentra en el espacio de los números reales. Cuando la función a estu-
diar tiene como imagen un subconjunto de un espacio m-dimensional, en este caso
Rm , es necesario construir un nuevo espacio que tenga caracterı́sticas y propiedades
similares que L2 (Ω). Es por ello que a continuación, se muestran los siguientes re-
sultados.

Definición 1.5 El espacio L2 (Ω, Rm ) es el espacio de funciones con imagen en


Rm , cuyas componentes son funciones de L2 (Ω), es decir:

L2 (Ω, Rm ) = v : Ω → Rm /v = (v 1 , v 2 , ..., v m ), donde v i ∈ L2 (Ω), i = 1, ..., m




Es fácil ver que este espacio es un espacio normado con la norma:

k k : L2 (Ω, Rm ) −→ R+
m
!1/2
X i 2
v −→ kvk := v 2
L (Ω)
i=1

pues hereda las propiedades de la norma de L (Ω) y de Rm . De manera similar,


2

se toma como iniciativa el ya conocido espacio de Hilbert H 1 (Ω), para realizar la


siguiente afirmación.

Definición 1.6 El espacio H 1 (Ω, Rm ) es el espacio de funciones v con imagen


en Rm , cuyas componentes son funciones de H 1 (Ω), es decir:

H 1 (Ω, Rm ) = v : Ω → Rm /v = (v 1 , v 2 , ..., v m ), donde v i ∈ H 1 (Ω), i = 1, ..., m



1.3 Espacios de Banach y Hilbert m-dimensionales 7

De manera análoga, es factible definir una norma para este espacio, la cual es:

k k : H 1 (Ω, Rm ) −→ R+
m
!1/2
X
v −→ kvk := kvk2H 1 (Ω)
i=1

Al realizar un desarrollo más detallado de este resultado, se observa que:

!1/2  1/2
m m Z N
X X X ∂
kvkH 1 (Ω,Rm ) = kvk2H 1 (Ω) =  (v i (x))2 + ( v i )2 dx
i=1 i=1 Ω j=1
∂j
 1/2
m Z m Z X N
X X ∂
=  (v i (x))2 dx + ( v i )2 dx
i=1 Ω i=1 Ω j=1
∂j
 1/2
m m Z
X i 2 X
=  v 2 +
L (Ω)
|∇v i |2 dx
i=1 i=1 Ω
m m
!1/2
X i 2 X i 2
= v 2 + ∇v 2
L (Ω) L (Ω)
i=1 i=1
 1/2
= kvk2L2 (Ω Rm ) + kDvk2L2 (Ω,Rm )

De donde es posible deducir con facilidad que:

kvk2H 1 (Ω,Rm ) = kvk2L2 (Ω,Rm ) + kDvk2L2 (Ω,Rm )

Observación:
En lo sucesivo, las normas k kH 1 (Ω,Rm ) y k kL2 (Ω,Rm ) se denotarán como k kH 1
y k kL2 respectivamente.
1.4 El Espacio H −1 y sus restricciones 8

1.4. El Espacio H −1 y sus restricciones


Aunque sean espacios de Hilbert, es interesante identificar mediante el teorema
de Riesz los espacios H01 (Ω, Rm ) con su dual topológico, es por ello que se presenta
a continuación la siguiente definición.

Definición 1.7 El espacio H −1 (Ω, Rm ) es el espacio dual de H01 (Ω, Rm ).

Entonces, para cada F ∈ H −1 , se tiene:

F : H01 (Ω, Rm ) −→ R

v −→ F (v) := (F, v) =:< F, v >

donde (F, v) o < F, v > representa el producto dual de v con su funcional lineal F .
Este producto dual puede ser visto en muchos problemas de formulación variacional
como:

Z
< F, v >= F.v(x)dx.

Sobre H −1 (Ω, Rm ) se considera la siguiente norma:

|F (u)|
kF kH −1 (Ω,Rm ) = sup |(F, u)| = sup
kukH 1 ≤1 kukH 1 6=0 kuk

Sin embargo, al analizar el espacio H01 (Ω, Rm ) como un subespacio de H 1 (Ω, Rm )


es natural hacerse la siguiente pregunta: ¿El espacio H −1 (Ω, Rm ) también es el es-
pacio dual de H 1 (Ω, Rm )?.
A pesar de que el pensamiento lógico indique de manera natural que es posible
esta relación, el fundamento matemático otorga una respuesta diferente, No; pues
un elemento(una funcional lineal) de H −1 (Ω, Rm ) está definido para funciones cuya
frontera es 0, mientras que elementos del espacio H 1 (Ω, Rm ) pueden no tener esa
caracterı́stica en la frontera. Este resultado será justificado con más detalle a lo largo
del desarrollo del trabajo.
1.5 Problema de Cauchy con condiciones de frontera mixta 9

1.5. Problema de Cauchy con condiciones de fron-


tera mixta
Con los resultados obtenidos en las secciones anteriores, se plantea el siguien-
te sistema parabólico lineal de EDPs con condiciones de frontera mixta, de tipo
Dirichlet y Neumann:

∂t u(x, t) + A(x, t)u = f (x, t), en Ω × (0, τ ],

B(x, t)u = g(x, t), sobre ∂Ω × [0, τ ],

u(x, 0) = u0 (x) en Ω × {t = 0}

Donde Ω ⊂ RN es el dominio espacial con frontera ∂Ω = Γ1 ∪ Γ2 que satisface


Γ1 ∩ Γ2 = ∅, x = (x1 , ..., xN ) es la variable espacial, t es la variable respecto al
tiempo con t ∈ [0, τ ], para algún τ > 0, u(x, t) ∈ Rm es solución del sistema en
terminos de las variables x y t. A(x,t) es un operador lineal definido en (1.2).
El operador B es un operador que describe las condiciones de frontera, de tipo
Dirichlet para un lado de la frontera, mientras que para el resto de la frontera tiene
una condición de tipo Neumann.
Capı́tulo II

El método de Galerkin

2.1. Formulación Variacional y Solución Débil


Sea el sistema de ecuaciones diferenciales parciales con condiciones de frontera
mixta:

∂t u(x, t) + A(x, t)u = f (x, t), en Ω × (0, τ ],

B(x, t)u = g(x, t), sobre ∂Ω × [0, τ ],

u(x, 0) = u0 (x) en Ω × {t = 0}

con las siguientes hipótesis:

(i) Ω ⊂ RN es una región acotada, con frontera 1-regular ∂Ω = Γ1 ∪ Γ2 que


satisface Γ1 ∩ Γ2 = ∅.

(ii) El operador A es definido de la misma forma que en (1.2).

(iii) g(x, t) ∈ L2 (∂Ω × [0, τ ], Rm ) y f (x, t) ∈ L2 (Ωτ , Rm ) es Lipschitz Continua.

(iv) El operador ∂t + A es uniformemente parabólico en Rm .


2.1 Formulación Variacional y Solución Débil 11

(v) Las normas de los coeficientes están dadas por:


m
X m
X
rs rs
kaij kmax = aij (x, t)
max
, kaj kmax = aj (x, t)
max
x∈Ω x∈Ω
r,s=1 r,s=1

m
X
kckmax = kcrs (x, t)kmaxx∈Ω
r,s=1

Donde cada función pertenece al espacio C ∞ en Ωτ . 1

∂ 0
(vi) Se escribirá la derivada respecto al tiempo como = .
∂t
Por ejemplo:
∂u
= u0
∂t
(vii) Las condiciones de frontera estan dadas por el operador B, de tipo Dirichlet:

B(x, t)u = u = 0, sobre Γ1

y de tipo Neumann:
∂u
B(x, t)u = (Entiéndase como la normal exterior a Γ2 , en (x,t))
∂ηL(t)
N
X ∂u
= ai,i (x, t)ηi (x) = g(x, t), sobre Γ2
i,j=1
∂x j

Asi como se realizó un ejemplo con el operador A, es posible considerar las


condiciones del ejemplo anteriormente mencionado (ars rs
ij ≡ δij ), para obtener:

∂u ∂u
B(x, t)u = = ∇u(x, t).η(x) = (x, t), sobre Γ2
∂ηL(t) ∂η

1
Se escribirá a lo largo del desarrollo, las funciones aij (x, t), aj (x, t), c(x, t), g(x, t) y f (x, t),
sin argumentos.
2.1 Formulación Variacional y Solución Débil 12

Motivación del concepto de solución débil para ecuaciones diferenciales


parciales parabólicas
Para motivar este concepto, es necesario considerar todas las hipótesis anterior-
mente mencionadas y que el sistema (1.1) admita una solución regular (lo suficiente-
mente suave) u : Ωτ −→ Rm . Desde otro punto de vista, podemos ver a u como una
función definida en el intervalo [0, τ ] y que toma valores en el espacio de H 1 (Ω, Rm ),
definido ası́:

u : [0, τ ] −→ H 1 (Ω, Rm )

t −→ u(t) =: ut

Esto es:

ut : Ω ⊂ RN −→ Rm

x −→ ut (x) := u(x, t)

En otras palabras, no se ve a u como una función vectorial que depende de N + 1 va-


riables x y t , si no como una función u que depende de una única variable temporal
t y que toma valores en el espacio de funciones H 1 (Ω, Rm ), los cuales dependen de x.
2.1 Formulación Variacional y Solución Débil 13

De manera similar se definen las funciones f y g, como:

f : [0, τ ] −→ L2 (Ω, Rm )

t −→ f (t) =: f t : Ω ∈ RN −→ Rm

x −→ f t (x) := f (x, t)

g : [0, τ ] −→ L2 (Γ2 , Rm )

t −→ g (t) =: g t : Γ2 ∈ RN −→ Rm

x −→ g t (x) := g(x, t)

De esta manera, tenemos las funciones necesarias expresadas en términos de la va-


riable espacial x. Antes de realizar el proceso usual de formulación varacional, es
necesario utilizar la estategia de solución que se planteó anteriormente, lo cual per-
mite escribir a u(x, t) como ut (x), f (x, t) como ft (x) y g(x, t) como gt (x). Por tanto
la ecuacion diferencial del sistema (1,1) se transforma en:

(ut (x))0 + A(x, t)ut = ft (x)

Luego, dando una función v ∈ V = {v ∈ H 1 (Ω, Rm )/v|Γ1 = 0}, y multiplicándola


por el sistema (1,1), se obtiene:

[(ut (x))0 + A(x, t)ut = ft (x)]v(x) = ft (x).v(x)

Ahora, desarrollando:
N  
t 0
X ∂ ∂ t
(u (x)) .v(x) + − aij (x, t) u (x) .v(x)
i,j=1
∂xi ∂xj
N  
X ∂ t
+ ai (x, t) u (x) .v(x) + c(x, t)ut (x).v(x)=ft (x).v(x)
i=1
∂x i
2.1 Formulación Variacional y Solución Débil 14

e integrando, se obtiene:
Z N Z  
t 0
X ∂ ∂ t
(u (x)) .v(x)dx − aij (x, t) u (x) .v(x)dx
i,j=1 Ω
∂xi ∂xj

N Z   Z Z
X ∂ t t
+ ai (x, t) u (x) .v(x)dx + c(x, t)u (x).v(x)dx = ft (x).v(x)dx
i=1
∂xi
Ω Ω Ω

A continuación se aplica la fórmula de Green para integrales al segundo sumando


del primer término de la ecuación, para obtener:
Z N Z
t 0
X ∂ t ∂
(u (x)) .v(x)dx + aij (x, t) u (x). v(x)dx
i,j=1 Ω
∂xj ∂xi

N Z N Z
X ∂ t X ∂ t
− aij (x, t) u (x).ηj v(x)ds + ai (x, t) u (x).v(x)dx
i,j=1
∂x j i=1 Ω
∂x i
Z ∂Ω Z
+ c(x, t)ut (x).v(x)dx = ft (x).v(x)dx
Ω Ω


Z N Z Z
t 0
X ∂ t ∂
(u (x)) .v(x)dx + aij (x, t) u (x). v(x)dx − gt (x).v(x)ds (2.1)
i,j=1 Ω
∂xj ∂xi
Ω Γ2
N Z Z Z
X ∂ t t
+ ai (x, t) u (x).v(x)dx + c(x, t)u (x).v(x)dx = ft (x).v(x)dx
i=1 Ω
∂xi
Ω Ω

Esto motiva la definición de una forma bilineal dependiente del tiempo, pues se ha
tomado un t sobre el cual se realizó todo el desarrollo. Se define

b( ·, · ; t) : V × V −→ Rm

v, w −→ b(v, w; t)

donde:
N Z N Z
X ∂ ∂ X ∂
b(v, w; t) = aij (x, t) vt (x). w(x)dx + ai (x, t) vt (x).w(x)dx
i,j=1 Ω
∂xj ∂xi i=1
∂xi

Z
+ c(x, t)vt (x).w(x)dx (2.2)

2.1 Formulación Variacional y Solución Débil 15

Por tanto, la ecuación (2.1) se escribe como:

((ut )0 , v) + b(u, v; t) − (gt , v)Γ2 = (ft , v)Ω , para cada v ∈ V

⇐⇒
((ut )0 , v) + b(u, v; t) = (ft , v)Ω + (gt , v)Γ2 , para cada v ∈ V (2.3)

donde (, ) denota el producto interno de funciones en L2 , y el subı́ndice acompañante


indica el dominio en donde se efectúa; y b es la forma bilineal.
Al saber que la función ut está en el espacio de funciones H 1 (Ω, Rm ), es natural

preguntarse en qué espacio esta la función (ut )0 = ut . El siguiente resultado pro-
∂t
porciona esta respuesta.

Teorema 2.1 Para cada función u ∈ V , el operador (ut )0 ∈ V ∗ (Espacio dual de V )

Demostración:
Al estudiar los espacios H − 1 y analizar sus importantes resultados en la sección
1.4, es fácil ver que el término ((ut )0 , v) puede ser visto como un operador que toma
elementos de V hacia R:

(ut )0 : V −→ R

v −→ (ut )0 (v) := ((ut )0 , v)

⇒ de (2.3), despejando se obtiene:

((ut )0 , v) = (ft , v)Ω + (gt , v)Γ2 − b(u, v; t) (2.4)

Por tanto, se prueba en ésta sección que (ut )0 definido como en (2.4) es una funcional
lineal sobre V .
Linealidad: Sean v, w ∈ V , y α ∈ R,luego:

(ut )0 (αv + w) = (ft , αv + w)Ω + (gt , αv + w)Γ2 − b(ut , αv + w; t)

= α(ft , v)Ω + (ft , w)Ω + α(gt , v)Γ2 + (gt , w)Γ2 − αb(ut , v; t) − b(ut , w; t)

= α(ft , v)Ω + α(gt , v)Γ2 − αb(ut , v; t) + (ft , w)Ω + (gt , w)Γ2 − b(ut , w; t)

= α[(ft , v)Ω + (gt , v)Γ2 − b(ut , v; t)] + (ft , w)Ω + (gt , w)Γ2 − b(ut , w; t)

α · (ut )0 (v + w) + (ut )0 (w).


2.1 Formulación Variacional y Solución Débil 16

Continuidad(o Acotación): Sean v, w ∈ V , y α ∈ R, luego:

|(ut )0 (v)| =|(ft , αv + w)Ω + (gt , αv + w)Γ2 − b(ut , αv + w; t)|



N Z N Z
X ∂ t ∂ X ∂ t
≤ −
aij (x, t) u (x). v(x)dx − ai (x, t) u (x).v(x)dx
i,j=1 ∂xj ∂xi i=1
∂xi
Ω Ω

Z Z Z
t

− c(x, t)u (x).v(x)dx + ft (x).v(x)dx + gt (x).v(x)ds

Ω Ω Γ2
N Z N Z
X ∂ t ∂ X ∂ t
≤ |aij (x, t)|
u (x). v(x) dx +
|ai (x, t)| u (x).v(x) dx
i,j=1 Ω
∂xj ∂xi i=1 Ω
∂xi
Z Z Z
t
+ |c(x, t)| u (x).v(x) dx + |ft (x)| . |v(x)| dx + |gt (x)| . |v(x)| ds

Ω Ω Γ2
Z N
X Z N
X
t t
≤ ∇u (x)|.|∇v(x) dx · kaij (x, t)k + ∇u (x)|.|v(x) dx · kai (x, t)k
Ω i,j=1 Ω i=1
Z Z Z
t
+ kc(x, t)k u (x).v(x) dx + |ft (x)| . |v(x)| dx + |gt (x)| . |v(x)| ds
Ω Ω Γ2

N
X N
X
Tomando k1 = kaij (x, t)kmax , k2 = kai (x, t)kmax y k3 = kc(x, t)kmax
i,j=1 i=1
se tiene:
Z Z
t 0
t t
|(u ) (v)| ≤ k1 ∇u (x)|.|∇v(x) dx + k2 ∇u (x)|.|v(x) dx

ZΩ Z Ω
Z
t
+ k3 u (x).v(x) dx + |ft (x)| . |v(x)| dx + |gt (x)| . |v(x)| ds
Ω Ω Γ2
2.1 Formulación Variacional y Solución Débil 17

A continuación, se usa la desigualdad de Holder para integrales para obtener:


 1/2  1/2
Z Z
|(ut )0 (v)| ≤ k1  |∇ut (x)|2 dx · |∇v(x)|2 dx
Ω Ω
 1/2  1/2
Z Z
+k2  |∇ut (x)|2 dx · |v(x)|2 dx
Ω Ω
 1/2  1/2
Z Z
+k3  |ut (x)|2 dx · |v(x)|2 dx
Ω Ω
 1/2  1/2
Z Z
+  |ft (x)|2 dx · |v(x)|2 dx
Ω Ω
 1/2  1/2
Z Z
+  |gt (x)|2 ds · |v(x)|2 ds
Γ2 Ω

= k1 k∇ut kL2 · k∇vkL2 + k2 k∇ut kL2 · kvkL2 + k3 kut kL2 · kvkL2

+kft kL2 · kvkL2 + kvkL2 (Γ2 ,Rm ) · kgt kL2 (Γ2 ,Rm )

Por el teorema de la traza , como Ω es acotado y ∂Ω es 1-regular, ∃ un operador


lineal y acotado E y una constante µ tal que:

kE(v)kL2 (Γ2 ,Rm ) ≤ µkvkH 1 (Ω,Rm )

En este caso E ≡ I, y se obtiene:

kvkL2 (Γ2 ,Rm ) ≤ µkvkH 1 (Ω,Rm ) ,

En consecuencia, se tiene que:

|(ut )0 (v)| ≤ k1 k∇ut kL2 · k∇vkL2 + k2 k∇ut kL2 · kvkL2 + k3 kut kL2 · kvkL2

+kft kL2 · kvkL2 + µkvkH 1 (Ω,Rm ) · kgt kL2 (Γ2 ,Rm )


2.1 Formulación Variacional y Solución Débil 18

Usando la desigualdad de Holder para sumas finitas, con:

a1 = k1 k∇ut kL2 b1 =k∇vkL2

a2 = k2 k∇ut kL2 b2 =k v kL2

a3 = k3 k ut kL2 b3 =k v kL2

a4 = k ft kL2 b4 =k v kL2

se tiene :

|(ut )0 (v)| ≤(k12 k∇ut k2L2 + k22 k∇ut k2L2 + k32 kut k2L2 + kft k2L2 )1/2

·(k∇vkL2 + kvkL2 + kvkL2 + kvkL2 )1/2 + µkvkH 1 kgt kL2 (Γ2 ,Rm )

=(k12 k∇ut k2L2 + k22 k∇ut k2L2 + k32 kut k2L2 + kft k2L2 )1/2 (k∇vkL2 + 3kvkL2 )1/2

+ µkvkH 1 kgt kL2 (Γ2 ,Rm )


√ 2
≤(k12 + k22 )k∇ut k2L2 + k32 kut k2L2 + kft k2L2 )1/2 · (k∇vkL2 + 3 kvkL2 )1/2

+ µkvkH 1 kgt kL2 (Γ2 ,Rm )



≤((k12 + k22 + k32 )(|∇ut k2L2 + kut k2L2 ) + kft k2L2 ))1/2 · 3(k∇vkL2 + kvkL2 )1/2

+ µkvkH 1 kgt kL2 (Γ2 ,Rm )



=((k12 + k22 + k32 )(|∇ut k2L2 + kut k2L2 ) + kft k2L2 ))1/2 · 3(kvk2H 1 )1/2

+ µkvkH 1 kgt kL2 (Γ2 ,Rm )

Ahora, se puede utilizar la desigualdad (|x| + |y|)1/2 ≤ |x|1/2 + |y|1/2 , para acotar el
primer término del lado derecho:

|(ut )0 (v)| ≤[(k12 + k22 + k32 )1/2 (|∇ut k2L2 + kut k2L2 )1/2 + (kft k2L2 )1/2 ] · 3kvkH 1

+ µkvkH 1 kgt kL2 (Γ2 ,Rm )


q √
=( 3(k12 + k22 + k32 )kut kH 1 + 3kft kL2 ) · kvkH 1 + µkvkH 1 kgt kL2 (Γ2 ,Rm )
q √
=[ 3(k12 + k22 + k32 )kut kH 1 + 3kft kL2 + µkgt kL2 (Γ2 ,Rm ) ] · kvkH 1

=kkvkH 1 .

∴ (ut )0 es continua (acotada) sobre V .


2.1 Formulación Variacional y Solución Débil 19

Despues de haber realizado este análisis es factible dar un nuevo resultado como
corolario.

Corolario 2.1 El espacio dual de V , es un espacio normado y la norma está da-


da por:

(ut )0 , v)
kvkH −1 = sup
v∈V kvkH 1

Desmostración: Basta partir del proceso de continuidad visto anteriormente y


utilizar el supremo.

En consecuencia, (ut )0 pertenece al espacio dual de V , siempre que ut ∈ V ,


ft (x) ∈ L2 (Ω, Rm ) y gt (x) ∈ L2 (Γ2 , Rm ).
Entonces, la formulación variacional del problema (1.1) consiste en encontrar
ut ∈ V tal que:

((ut )0 , v) + b(ut , v; t) = (f t , v)Ω + (g t , v)Γ2 , para v ∈ V

con u(x, 0) = u0 (x) en Ω, donde t ∈ [0, τ ], (ut )0 pertenece al dual de V y b(ut , v; t)


es la forma bilineal presentada en (2.1).
2.2 Aproximaciones de Galerkin y soluciones aproximadas 20

2.2. Aproximaciones de Galerkin y soluciones apro-


ximadas
Para demostrar la existencia y unicidad de la solución débil del sistema (1.1) se
toman en cuenta los resultados obtenidos en la sección anterior y considerar:

ut ∈ V, ∀ v ∈ [0, τ ].

Como V ≡ H 1 (Ω, Rm ) es un espacio separable, implica la existencia de una base


ortogonal {wi }∞
i=1 del espacio de soluciones V , tales que:

wi : Ω̄ −→ Rm , ( wi (x) = (wi1 (x), ..., wim (x))), para los cuales wi |ω1 = 0.

y a su vez forman una base ortonormal en el espacio L2 (Ω̄, Rm ).


A continuación se aplica el método de Galerkin usando la notación dada en la
sección anterior, tomando a n como un número entero positivo, en la función de la
solución aproximada utn : Ω̄ −→ Rm , definida como:
n
X
utn (x) := dni (t).wi (x) (2.5)
i=1

La condición inicial está dada por:


n
X
u0 (x) =: u0n (x) = dni (0).wi (x) (2.6)
i=1

donde:

dni : [0, τ ] −→ R

t −→ dni (t)

Por consiguiente, en la condición inicial multiplicando por wl (x), para algún l ∈ N,


se tiene:
n
X
u0n (x).wl (x) = dni (0).wi (x).wl (x)
i=1
2.2 Aproximaciones de Galerkin y soluciones aproximadas 21

e integrando sobre Ω:
Z n
Z X Z
u0n (x).wl (x)dx = dni (0).wi (x).wl (x)dx = dni (0).(wl (x))2 dx
Ω Ω i=1 Ω

(u0n , wl )L2 =dni (0). (wl , wl )L2 = dni (0)

En consecuencia:

(u0n , wl )L2 = dni (0) (2.7)

El objetivo es determinar los coeficientes dni (t) para t ∈ [0, τ ] con i = 1, ..., n talque
satisfagan la ecuación variacional:

((ut )0n , wl ) + b(utn , wl ; t) = (f t , wl )Ω + (g t , wl )Γ2 , para v ∈ V (2.8)

con:
n
X
((ut )0n , wl ) = (dnl )0 (t) y b(utn , wl ; t) = dni (t)b(wi , wl ; t)
i=1

de esta manera (2.8) se puede escribir como un sistema de ecuaciones diferenciales


ordinarias:
n
X
(dnl )0 (t) + b(wi , wl ; t).dni (t) = (f t , wl )Ω + (g t , wl )Γ2 , l = 1, ..., n
i=1

con (u0n , wl )L2 = dni (0), y en concordancia con el teorema fundamental de existencia
y unicidad de ecuaciones diferencials ordinarias se garantiza la existencia y unicidad
de dn (t) = (dn1 (t), dn2 (t), ..., dnn (t)), para todo t ∈ [0, τ ]. Por tanto, utn es solución de
(2.8) en Ω¯τ , con condición inicial dada en (2.6) y (2.7).
2.3 Estimativos de energı́a 22

2.3. Estimativos de energı́a


A continuación se presentan algunos resultados que garantizan la convergencia
de la solución utn a ut .

Teorema 2.2 Supongamos que la forma bilineal satisface la condición de ser


parabólica y que ut satisface la ecuación (2.8), entonces exsiten constantes k1 y k2
tales que:

k1 kut k2V ≤ b(ut , ut ; t) + k2 kut k2L2

demostración:
De la condición de ser parabólica la forma bilineal, se tiene que existe una constante
θ > 0 tal que:
N X
X m
ars r s 2
ij ξi ξj ≥ θ|ξ| , con ξ ∈ RmN
i,j=1 r,s=1

N X
m
!1/2
X ∂ t,s ∂ t,r
tomando ξ = |Dut | = ( u ) , es fácil ver que ξir = u y
i,j=1 r,s=1
∂xi ∂xi
∂ t,s
ξjs = u ; entonces reemplazando estos valores en la desigualdad e integrando
∂xj
sobre Ω, se tiene que:
Z N X
Z X m N Z
t 2 ∂ t,r ∂ t,s X ∂ t ∂ t
θ|Du | dx = ars
ij u (x). u (x)dx = aij u (x). u (x)dx
∂xi ∂xj ∂x i ∂x j
Ω Ω i,j=1 r,s=1 i,j=1 Ω
N Z Z
X ∂ t
=b(ut , ut ; t) − ai u (x).ut (x)dx − c.ut (x).ut (x)dx
i=1 Ω
∂xi

2.3 Estimativos de energı́a 23

utilizando el siguiente cálculo sencillo a − b ≤ a − |b| ≤ a + |b| aplicado en la igualdad


anterior, el resultado es el siguiente:

Z N Z Z
t 2 t t
X ∂ t t t t

θ|Du | dx ≤ b(u , u ; t) + ai ( u (x)).u (x)dx − c.u (x).u (x)dx
i=1 ∂xi
Ω Ω

X N Z Z
t t
∂ t t
t t

≤ b(u , u ; t) +
ai ( u (x)).u (x)dx + c.u (x).u (x)dx

i=1 ∂xi
Ω Ω
X N Z Z
t t
≤ b(u , u ; t) + kai kmax . |Du (x)|.|u (x)|dx + kckmax |ut (x)|2 dx
t t

i=1 Ω Ω

se utiliza la desigualdad de Cauchy con  (ver sección ....), para obtener:


Z N Z Z
t 2 t t
X 1
θ|Du | dx ≤ b(u , u ; t) + kai kmax . t
|Du (x)| + |ut (x)|2 dx + kckmax |ut (x)|2 dx
i=1
4
Ω Ω Ω

escogiendo un  > 0 lo suficientemente pequeño tal que cumpla:


N
X θ
. kai kmax ≤ , se tiene:
i=1
2

Z Z N
!Z
θ X 1
θ|Dut |2 dx ≤ b(ut , ut ; t) + |Dut (x)| + kai kmax + kckmax |ut (x)|2 dx
2 i=1
4
Ω Ω Ω
Z N
!Z
θ X 1
|Dut |2 dx ≤ b(ut , ut ; t) + kai kmax + kckmax |ut (x)|2 dx
2 i=1
4
Ω Ω
Z
θ
sumando |ut |2 dx a ambos términos, se llega a demostrar que:
2

Z N
!Z
θ X 1 θ
|Dut |2 + |ut |2 dx ≤ b(ut , ut ; t) + kai kmax + kckmax + |ut (x)|2 dx
2 i=1
4 2
Ω Ω

k1 kut k2V ≤ b(ut , ut ; t) + k2 kut k2L2


2.3 Estimativos de energı́a 24

Corolario 2.2 Si k1 > 0 entonces se tiene el siguiente estimativo:

0 ≤ b(ut , ut ; t) + k2 kut k2L2

Teorema 2.3 Existe una constante C > 0 tal que:

máx kutn kL2 + kun kL2 (0,τ ;V ) + ku0n kL2 (0,τ ;V )


0≤t≤τ

≤ C ku0 kL2 + kfkL2 (0,τ ;L2 (Ω,Rm )) + kgkL2 (0,τ ;L2 (Γ2 ,Rm ))


demostración:
de la ecuación (2.8), multiplicandola por dnk (t) y sumando de k = 1, ..., m y teniendo
presente la expresión (2.5):

((ut )0n , utn ) + b(utn , utn ; t) = (f t , utn )Ω + (g t , utn )Γ2 , para t ∈ [0, τ ] (2.9)

Más aún, como:

0 ≤ ((f t + g t ) − utn , (f t + g t ) − utn )L2

≤ k(f t + g t )k2L2 + kutn k2L2 − 2((f t + g t ), utn )L2


kf t k2L2 kg t k2L2 kutn k2L2
(f t + g t , utn )L2 ≤ + +
2 2 2
y
1d t t 1
((ut )0n , utn ) + (utn , (ut )0n ) = ((ut )0n , utn )L2

(un , un )L2 =
2 dt 2
1d t 2
kun kL2 = ((ut )0n , utn )L2
2 dt
En consecuencia, la sigualdad (2.9) se transforma en:
1d t 2
ku k 2 + b(utn , utn ; t) = (f t , utn )Ω + (g t , utn )Γ2 , para t ∈ [0, τ ]
2 dt n L
1d t 2 kf t k2L2 kg t k2L2 kutn k2L2
kun kL2 + b(utn , utn ; t) ≤ + +
2 dt 2 2 2
En el Teorema 2.2 se probó que existen constantes k1 , k2 ≥ 0 tales que

k1 kut k2V ≤ b(ut , ut ; t) + k2 kut k2L2

y como utn también satisface la ecuación (2.8), se tiene

k1 kutn k2V ≤ b(utn , utn ; t) + k2 kutn k2L2 para todo t ∈ [0, τ ], n = 1, 2, ...
2.3 Estimativos de energı́a 25

Por tanto, despejando la forma bilineal b para el lado derecho, y reemplazando


en la acotación, da como resultado
1d t 2 kf t k2L2 kg t k2L2 kutn k2L2
kun kL2 + k1 kutn k2V − k2 kutn k2L2 ≤ + +
2 dt 2 2  2
t 2 t 2
kf kL2 kg kL2

1d t 2 t 2 1
kun kL2 + k1 kun kV ≤ + + + k1 kutn k2L2
2 dt 2 2 2

d t 2
ku k 2 + 2k1 kutn k2V ≤C1 kutn k2L2 + C2 (kf t k2L2 + kg t k2L2 ) (2.10)
dt n L
para apropiadas constantes C1 y C2 . Se hace la siguiente notación:

η(t) := kutn k2L2 (2.11)

ξ(t) := kf t k2L2 + kg t k2L2 (2.12)

de (2.10) se tiene que


d t 2 d
kun kL2 ≤ kutn k2L2 + 2k1 kutn k2V ≤ C1 kutn k2L2 + C2 (kf t k2L2 + kg t k2L2 )
dt dt
d
(η(t)) ≤ C1 η(t) + C2 ξ(t)
dt
η 0 (t) ≤ C1 η(t) + C2 ξ(t)

Usando la desigualdad de Gromwall en la ecuación anterior:


 τ


Z
η(t) ≤ e 0 C1 ds η(0) + C2 ξ(s)ds , (0 ≤ t ≤ τ ) (2.13)
0

donde η(0) = ku0n k2L2 ≤ ku0 k2L2 por (2.7), luego


 
η(t) ≤eC1 .τ ku0 k2L2 + C2 kfk2L2 (0,τ ;L2 (Ω,Rm )) + C2 kgk2L2 (0,τ ;L2 (Γ2 ,Rm )) , (0 ≤ t ≤ τ )

 
máx kutm k2L2 ≤C ku0 k2L2 + kfk2L2 (0,τ ;L2 (Ω,Rm )) + kgk2L2 (0,τ ;L2 (Γ2 ,Rm )) (2.14)
t∈[0,τ ]
2.3 Estimativos de energı́a 26

Retornando a la ecuacion (2.10, también se puede deducir fácilmente que:)

kutn k2V ≤D1 kutn k2L2 + D2 (kf t k2L2 + kg t k2L2 )

integrando de 0 a t:
Zτ Zτ Zτ
kutn k2V dt ≤D1 kutn k2L2 dt + D2 (kf t k2L2 + kg t k2L2 )dt
0 0 0

kutn k2L2 (0,τ ;V ) ≤D1 máx kutn k2L2 + D2 kfk2L2 (0,τ ;L2 (Ω,Rm )) + D2 kgk2L2 (0,τ ;L2 (Ω,Rm ))L2
t∈[0,τ ]

y por el resultado que se obtuvo en la ecuación (2.14), la acotación se finaliza de la


siguiente manera
 
kutn k2L2 (0,τ ;V ) ≤C ku0 k2L2 + kfk2L2 (0,τ ;L2 (Ω,Rm )) + kgk2L2 (0,τ ;L2 (Ω,Rm ))L2 (2.15)

Por último, se debe considerar una función v ∈ V , con la propiedad de kvkV ≤ 1,


y el espacio donde se encuentra (V = H 1 (Ω, Rm )) admite que v pueda ser escrito
como:
v = v1 + v2

donde v 1 ∈ span{wi }ni=1 y (v 2 , wk )L2 = 0, para k = 1, ..., m. Debido a que las


funciones son ortogonales en V , ortonormales en L2 (Ω, Rm ), y kv 1 kV ≤ kvkV ≤ 1;
utilizando (2.8), se deduce que para cada t ∈ [0, τ ], se tiene

((ut )0n , v 1 ) + b(utn , v 1 ; t) = (f t , v 1 )Ω + (g t , v 1 )Γ2 , para v ∈ V

de (2.5) implica que


n
X n
X
(utn , v) = dni (t)(wi , v 1 2
+ v )L2 = (dni (t)wi , v 1 )L2 = ((ut )n , v 1 )
i=1 i=1

(utn , v) =(utn , v 1 )

=⇒

((ut )0n , v) = ((ut )0n , v 1 ) = (f t , v 1 )Ω + (g t , v 1 )Γ2 − b(utn , v 1 ; t)


CONCLUSIONES

Al realizar todo el análisis respectivo durante el desarrollo de la tesis, se concluye


que:

1. El proceso de formulación variacional y solución débil para sistemas de EDPs


parabólicas requiere una estrategia de solución que consiste en parametrizar
el espacio temporal y realizar a través de él un enfoque elı́ptico.

2. El espacio dual de H 1 (Ω, Rm ) no es el espacio H −1 (Ω, Rm )

3. El operador (ut )0 es una funcional lineal sobre H 1 (Ω, Rm ) (o como se ha deno-


tado durante el desarrollo, el espacio V ).

4. Considerando adecuadamente los coeficientes aij ,ai y c, se puede obtener mu-


chos ejemplos aplicativos de la ecuación del calor.
Referencias Bibliográficas

[1] H. Brezis, Functional Analysis, Sobolev Spaces and Partial Diferential Equa-
tions, Editorial Springer.

[2] L. J. Collantes & A. Coronel, Formulación variacional de Ecuaciones


diferenciales parciales, Revista Integración, Vol. 28, No. 2, 2010, Pág. 133-152.

[3] C. Domı́nguez, Método Galerkin-Rosenbrock adaptativo para un modelo de


reacción-combustión, Universidad del Valle, Cali-Colombia, 2006.

[4] L.C. Evans, Partial Diferential Equations, American Mathematical Society,


U.S.A , 1998.

[5] J. Lang, Adaptative Multilevel Solution of Nonlinear Parabolic PDE Systems:


Theory, Algorithm and applications, Springer-Verlag, Germany, 2001.

[6] B.D. Reddy, Introductory Functional Analysis, with Applications to Boundary


Value Problems and Finite Elements, Springer,1997.

[7] A. Salvador; M. Molero, Análisis Matemático para IngenierÃa,Pág


365-406, PRENTICE-HALL, 2007

[8] http://departamento.us.es/edan/php/asig/LICMAT/LMAEDP/ApuntesAEDP1213.pdf,
16 de enero del 2014.

[9] http://2.caminos.upm.es/departamentos/matematicas/Fdistancia/PIE/Analisis %matem


atico/Temas/C06Bis Historia EDO.pdf, 3 de junio del 2014.
Dr. Ulises Zavaleta Calderón
Coordinador del Curso Seminario de Tesis II

También podría gustarte