Está en la página 1de 10

CLAVE AMARILLA

AGRADECIMIENTO
Índice
ABORTO SÉPTICO
1. Definición:
Complicación infecciosa grave del aborto, que puede evolucionar a un
cuadro de sepsis, shock séptico, y síndrome de disfunción organica múltiple
2. Fisiopatología:
Infección ascendente producida por gérmenes gram negativos y
anaerobios. Se produce como consecuencia de aborto espontaneo
complicado, aborto frustro complicado y/o maniobras abortivas
3. Aspectos epidemiológicos:
El 5% de las muertes maternas durante el 2005 tuvieron como causa básica
el aborto, de los cuales la mayoría fueron por aborto séptico
4. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS
 Edad materna: menor de 15 años o mayores de 35 años.
 Multiparidad.
 Antecedentes de abortos previos.
 Embarazo no deseado.
 Enfermedades crónicas (infecciosas, endocrinas).
 Malas condiciones socio-económicas (desnutrición).
 Falta de atención prenatal.
 Violencia familiar.
5. CUADRO CLÍNICO

Aborto incompleto, frustro, etc. presenta fiebre de 38ºC y/o sangrado con mal olor;
y se hayan descartado otras causas. Estadios clínicos:

a) Endometritis:
o Limitado al útero.
o Síndrome febril.
o Flujo vaginal maloliente.
o Taquisfigmia.
b) Anexitis:
Compromete útero y anexos. A los signos anteriores se agrega:
o Dolor pélvico y/o abdominal.
o Dolor a la movilización de cuello uterino
c) Pelvi peritonitis:
o Compromete órganos pélvicos.
o Signos peritoneales.
o Taquípnea o polipnea.
o Shock séptico.
o Hipotensión arterial.
o Oliguria o anuria.
o Hipotermia.

6. DIAGNÓSTICO
Criterios de diagnóstico:
• Historia clínica: Anamnesis, factores asociados.
• Examen físico: Signos y síntomas.
• Hallazgos de laboratorio y exámenes auxiliares.
Diagnóstico diferencial:
• Sepsis.
• Pielonefritis.
• Enfermedad Inflamatoria pélvica complicada.
• Vulvovaginitis complicada.
• Patología cérvico-vaginal (cancer, pólipos, cervicitis, etc).

7. EXÁMENES AUXILIARES
1. De patología clínica:
• Hemograma, grupo sanguíneo y factor Rh.
• Lamina periférica (hemólisis).
• Perfil de coagulación: Recuento de plaquetas, fibrinógeno, Tiempo
de protombina y tiempo parcial de tromboplastina.
• Prueba de confirmación del embarazo. (orina, sangre).
• Urea, creatinina.
• Pruebas hepaticas.
• Prueba de vaginosis – Secreción vagina.
• Examen de orina.
• Hemocultivo, urocultivo.
• Cultivo de restos abortivos o de secreción purulenta de cuello
uterino
8. Signos de alarma:
• Fiebre o hipotermia.
• Hipotensión arterial.
• Sangrado vaginal con mal olor.
• Oliguria.
9. COMPLICACIONES
• Shock séptico.
• Perforación uterina.
• Desgarros de cérvix.
• Pelviperitonitis.
SEPSIS
1. DEFINICION:
Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica asociado a foco infeccioso
conocido o sospechado
2. ETIOLOGÍA
Infección bacteriana es la causa más frecuente. Los bacilos Gram
negativos son los principales causantes de este síndrome. En los últimos
años se ha incrementado la infección por Gram positivo.
3. ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS:
La mortalidad materna relacionada a sepsis es menor al 3% y en los casos
de shock séptico llega al 28%.
4. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS

Manipulación de la vía genitourinaria para procedimientos terapéuticos o


maniobras abortivas
Endometritis puerperal.
Pielonefritis.
Corioamnionitis.
Cesarea en condiciones de riesgo.
Parto no institucional.
RPM prolongado.
Extracción manual de placenta.
Anemia y estado nutricional deficitario.

5. CUADRO CLÍNICO

• Criterios de Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica (SIRS): -


Temperatura: Mayor de 38 o menor de 36º C. - Taquicardia materna: FC
mayor de 90 x min. - Taquípnea: FR mayor de 20 x min. - Fórmula
leucocitaria: mayor de 12,000 o menor de 4,000 ó desviación izquierda
(abastonados mayor de 10%).
• En shock séptico: - Pulso rapido y débil. - Presión arterial baja: sistólica
menor de 90 mmHg. - Palidez. - Sudoración o piel fría y húmeda. -
Ansiedad, confusión o inconciencia. - Oliguria (orina menor de 0,5 ml x kg
de peso x hora).

6. DIAGNÓSTICO
I. Criterios de diagnóstico:
• Historia Clínica: Anamnesis, factores asociados.
• Examen físico: Signos y síntomas.
• Hallazgos de laboratorio y examenes auxiliares.
II. Diagnóstico diferencial:
• Aborto séptico.
• Endometritis puerperal.
• Peritonitis.
• Infecciones anexiales.
• Flemón en parametrios.
• Absceso pélvico.
• Tromboflebitis pélvica séptica.
• Fasceitis necrotizante.
• Pielonefritis.

7. EXÁMENES AUXILIARES
a. De patología clínica
 Hemograma.
 Perfil de coagulación: TP, TPTa, fibrinógeno, plaquetas.
 Grupo sanguíneo y factor Rh.
 Glucosa, urea, creatinina.
 TGO, TGP, bilirrubina total y fraccionadas.
 Proteínas totales y fraccionadas.
 Hemocultivo (2 muestras de inicio).
 Cultivo de secreción cervical o endouterina.
 Urocultivo.
 Examen de orina.
b. De imágenes
 Ecografía abdominal-pélvica.
c. Pruebas especiales:
 Dosaje gases arteriales.
8. SIGNOS DE ALARMA:
• Fiebre o hipotermia.
• Hipotensión arterial.
• Taquicardia.
• Oliguria
9. COMPLICACIONES
• Shock séptico.
• Falla multiorganica.
• Coagulación Intravascular Diseminada
MASTITIS
1. Introducción:
La mastitis es una afección inflamatoria del pecho, la cual puede
acompañarse o no de infección. Habitualmente se asocia con la
lactancia materna, así que también se la conoce como mastitis
lactacional o mastitis puerperal. El absceso mamario, una colección
localizada de pus dentro de la mama, es una complicación de la
mastitis. Los signos inflamatorios son dolor, tumor, rubor y calor, lo que
incluiría a la ingurgitación. A menudo se aconseja innecesariamente
suspender la lactancia materna.
2. TIPOS DE MASTITIS
La mastitis no infecciosa se produce cuando el pecho no se vacía bien y
queda leche en su interior. El aumento de presión en los alvéolos
mamarios es tal que acaba por romperlos. La leche pasa al tejido que los
rodea, ocasionando una reacción inflamatoria. Hay dos tipos:
Localizada. que se trata de la obstrucción de un conducto. Normalmente,
es causada por la compresión que se hace con los dedos al sujetar el
pecho durante la toma o por unos sostenes muy ajustados. Esto impide la
salida de la leche, que se acumula formando un bulto doloroso.
Desaparece haciendo masajes suaves por encima de la zona afectada en
dirección al pezón, tratando de empujar la leche hacia él, y aplicando
compresas tibias.
Generalizada. Es la consecuencia de una congestión mamaria, cuando el
insuficiente vaciado del pecho llega a producir la rotura de los alvéolos. Su
prevención y tratamiento es el mismo que el de la congestión.
La mastitis infecciosa, como su nombre sugiere, implica una infección de
los conductos glandulares de la mama. Los responsables suelen ser los
gérmenes que se encuentran habitualmente en la piel, como estafilococos
y estreptococos. Este tipo de inflamación ocasiona fiebre, malestar y signos
visibles en el pecho afectado: hinchazón, enrojecimiento, calor y dolor.

3. SÍNTOMAS DE MASTITIS
Estas son algunas de las señales y síntomas de la mastitis:
 Dolor en los pechos o sensación de ardor durante la lactancia. La mastitis suele
afectar un solo seno, muy rara vez se siente en ambos pechos.
 Hinchazón del seno
 Sensación de intenso calor en el pecho
 Enrojecimiento de la mama (algunas veces el seno parece tomar forma de cuña)
 Fiebre y escalofrío

4. CAUSAS DE LA MASTITIS
Las principales causas de mastitis suelen ser:
o Leche materna atrapada. Si la técnica de amamantamiento es incorrecta, es
posible que el seno no se vacíe por completo cuando tu bebé termine de comer.
La leche materna atrapada puede causar dolor en los senos y potencialmente
provocar una infección. Por eso es recomendable consultar una asesora de
lactancia certificada.
o Conducto de leche bloqueado. Si un conducto de leche se obstruye, puede
producirse una acumulación de leche. Si el bloqueo no se trata, puede producirse
una infección de los senos.
o Bacterias. Las bacterias que viven en la piel o en la boca del bebé pueden ingresar
a los conductos de la leche a través de una grieta en la piel del pezón, o de una
abertura del conducto de la leche.
o Algunas madres son más susceptibles que otras, y algunos factores de riesgo
incluyen:
o Pezones agrietados
o Permanecer en una sola posición mientras amamantas, lo que hace que la mama
no se drene completamente
o Usar un sujetador demasiado ajustado o que presione el pecho, lo que puede
restringir el flujo de leche
o El cansancio y el estrés pueden también influir en el proceso inflamatorio. ¡Pero
qué madre no está cansada en las primeras semanas con su bebé! ¡Ánimo!
o Haber tenido mastitis previamente puede aumentar el riesgo de mastitis recurrente
por lactancia.

5. CÓMO PREVENIR LA MASTITIS


 Algunas recomendaciones que pueden ayudar a prevenir la mastitis:
 Asegúrate de que tu bebé se prenda correctamente al pecho mientras
amamantas.
 Cambia de posición mientras amamantas para ayudar a vaciar
completamente cada seno.
 Asegúrate de que tu bebé vacíe un pecho antes de cambiarlo a otro.
 Amamanta tan a menudo como puedas y por el tiempo que tu bebé lo pida.
No dejes pasar demasiado tiempo entre cada toma.
 Eventualmente, cuando desees destetar a tu bebé puedes llevar a cabo el
proceso de destete sin contraer mastitis, para esto es imprescindible que
hables con tu asesora de lactancia o proveedor de atención médica para
obtener más información.
6. COMO AMAMANTAR CON MASTITIS
Puedes amamantar con mastitis. Quizá sea un poco incómodo al principio,
pero la lactancia suele ayudar a resolver el problema más rápido. También es
seguro y bueno para tu bebé. Las propiedades antibacterianas de la leche
materna ayudan a proteger a tu bebé contra la infección. Consulta a tu médico
sobre darle pecho a tu bebé en caso de que debas tomar antibióticos para
combatir la mastitis, y solicita que te receten un antibiótico compatible con la
lactancia.

7. TRATAMIENTO PARA LA MASTITIS


Es importante tratar la mastitis tan pronto como te des cuenta de padecerla. Al
principio puedes tener síntomas parecidos al resfriado común, seguidos por
dolor en los pechos. En este punto, es importante hablar con tu proveedor de
atención médica sobre cómo tratar la mastitis, ya que, si no se trata, puede
formar un absceso y puede llegar a requerir un drenaje profesional. Los
antibióticos tomados vía oral son la prescripción más común para tratar la
mastitis, sin embargo, en muchos casos no es necesario llegar a tomarlos si
consultas a tiempo tu asesora de lactancia y aplicas las técnicas
recomendadas para dar el pecho. En caso de tener episodios de mastitis
recurrente es importante comunicarte tanto con tu asesora de lactancia, así
como con tu médico obstetra.

8. CONSEJOS PARA LA MASTITIS:


Amamantar regularmente ayuda a reducir la inflamación y desbloquear los
conductos de leche. Recuerda que la lactancia practicada correctamente puede
ayudar a resolver la mastitis y evitar que la infección requiera de antibióticos.
Conoce más de los beneficios de la lactancia materna, así como sobre cómo
alimentar al recién nacido.
Pregúntale a tu médico si puedes tomar un analgésico para ayudar a reducir las
molestias en los pechos
Descansa cuando tu bebé duerme ya que descansar en la cama con tu bebé
también puede alentar amamantar más frecuentemente y aumentar la producción
de leche materna.
Bebe mucha agua para ayudar a tu cuerpo a combatir la infección y a seguir
produciendo leche.
Si la lactancia es demasiado dolorosa, intenta extraer algo de la leche materna con
un extractor, así alivias un poco las molestias y puedes seguir amamantando.
Usa un sujetador para lactancia, así tendrás el soporte necesario para tus senos.
La mastitis puede ser realmente desalentadora, pero no tiene que ser un motivo
para desanimarte y dejar de amamantar. Una vez que la inflamación haya
desaparecido tu lactancia volverá a ser como disfrutar nuevamente de esa
hermosa manera de alimentar a tu bebé y compartir lindos momentos juntos.

También podría gustarte