Está en la página 1de 8
RABAJO PRACTICO 02 Problema Absorcién Absorcién de S02 con agua. 200 kmol/h de gas de alimentacién, F, que contiene 2 % molar de S02 y 98 % molar de aire, se ponen en contacto en una sola etapa de equilibrio con 1.000 kmol/h de agua pura, W, a 25°C y 10 atm para absorber S02. Los caudales totales de los productos de equilibrio son G y L. Determine la fraccién de SO2 absorbida. Desprecie la absorcién de aire y la vaporizacién del agua. Suponga la aplicabilidad de la ley de Henry Problema 2 Absorcién En la preparacién de licor de coccién para una planta de pulpa al sullfito, se usa una torre de absorcién para absorber SO2 en un licor débil. El licor débil ingresa ala torre a una velocidad de 30 L’s desde la parte superior con una concentracién de SO2 del 0.5% en peso y sale por la parte inferior con una concentracién de SO2 del 1 % en peso. La corriente de gas que entra por la parte inferior de la torre contiene un 15 % en volumen de S02. Cuando el gas sale de la torre por la parte superior, se absorbe el 70 % del ‘$02. La presién en la torre llega a ser 50 kPa y opera isotérmicamente a 308 K. Suponiendo que el licor tiene una gravedad especifica de 1.0, calcule: a) Tasa de flujo molal del gas entrante b) Tasa de flujo volumétrico del gas entrante Problema3 Adsorcién El jugo claro de una fruta tropical contiene un terpenoide amargo. Se ha descubierto que el principio amargo se puede eliminar mediante adsorcién en una poliamida. Las pruebas de laboratorio han demostrado que la isoterma de sorcién del terpenoide en polvo de poliamida sigue el modelo de equilibrio de Freundlich. Suponiendo el equilibrio, caloular la cantidad de adsorbente fresco que se aplicara a 1 kg de jugo, para reducir la concentracién de la sustancia amarga de 20 a 0.1 mg kg-1, en los siguientes casos: Caso 1: La funcién de equilibrio es lineal y = 0.00012x Caso 2: La funcién de equilibrio es exponencial y = 0.00003x'* Donde x e y representan la concentracién (mg kg-1) del terpenoide en el absorbente y en el jugo, respectivamente. Problema 4 Calentamiento Calcular el vapor saturado a 3 bar (absolutos) necesario para calentar 100 kg de tomate triturado desde 25 °C a 98 °C. Problema 5 Calentamiento En un cambiador de calor de pared rascada se quieren calentar 2 000 kg/h de puré de patata desde 15 °C hasta 50 °C. Para la calefaccién se dispone de un caudal de 1 500 Un de agua 95 °C. {A qué temperatura se obtendré el agua del cambiador? Problema 6 Calentamiento Se pretende calentar a 85 °C un caudal mdsico de leche desnatada de 3 000 kg/h. Para este proceso se dispone de un cambiador de calor en el que se intercambian 150 kW. gHasta qué temperatura se deberd precalentar la leche antes de introducirla al cambiador? Problema7 Calentamiento ‘Se quieren precalentar 10 000 kg/h de un aceite de oliva en un cambiador de calor contra 5.000 kg/h de agua. Sila temperatura del agua a su llegada al cambiador es de 95 °C y al dejarlo de 40 °C y Ia temperatura inicial del aceite es de 15 °C, calcular a que temperatura abandonard el aceite el cambiador. Problema 8 Calentamiento En un cambiador de calor se calientan 4 000 L/h de zumo de uva desde 5 °C hasta 70 °C, Para el calentamiento se utiliza vapor saturado a bar absolutos de presién. Qué caudal masico de vapor se consumira si en el intercambio solo cede su calor latente? Problema 9 Calentamiento En un cambiador de calor se calientan 1 000 kg/h de leche entera desde 45 °C hasta 72 *C, Como medio de calefaccién se emplea agua, que se introduce al cambiador a 90 °C y lo deja a 75 °C. Calcular el caudal mAsico de agua necesario sabiendo que existen unas pérdidas de calor al ambiente de 1 kW. Problema 10 Calentamiento Un alimento liquido, con un caudal de 2 000 kg/h y a una temperatura de 25 °C, se trata en un cambiador de calor para que su temperatura aleance los 75 °C. Como fluido calefactor se utiliza agua a 95 *C que en el proceso se enfria hasta 80 *C. Calcular el caudal de agua necesatio sabiendo que el calor especifico del Iiquido es de 4.0 kJ kg-1 KA Problema 11 Cristalizacién En un cristalizador se alimentan 5 600 kg/h de una disolucién salina caliente con una concentracién del 50 % en peso de sal. Al enfriar cristaliza la sal, separandose una disolucién fria saturada con un 20 % en peso de sal y cristales himedos con un § % en. peso de agua. Calcular los caudales masicos de disolucién y de cristales hmedos que salen del eristalizador. Problema 12 Cristalizacion Se introducen 18 000 kg/h de jugo de naranja en una unidad de evaporacién para producir un concentrado. El jugo tiene un 24 % de contenido de sélidos a 25 °C al principio y debe concentrarse hasta un 72 % utilizando vapor saturado a 120 °C. Considere una temperatura de ebullicién de 75 °C. Determine los balances de masa y energia y el tiempo de funcionamiento del evaporador para completar este proceso. Problema 13 Cristalizacion Una solucién concentrada de tamarindo (18 %) se concentrara por evaporacién para alcanzar el 36 % en peso de concentracién. La solucién se alimenta a una velocidad de 30 000 kg/h y 18 °C que se concentrard utiizando vapor saturado a 125 kPa. Considere que la unidad de evaporacién funcionaré a 24 in Hg de vacio y se puede suponer un coeficiente de transferencia de calor general de 2050 Wim2 K. Estime los requisitos necesarios de este proceso para comprar el equipo. Problema 14 Cristalizacién Cien kg de una solucién acuosa saturada de sacarosa pura a 90 °C se enfrian a 60 °C. Calcule el rendimiento cristalino. Repita el célculo para temperaturas finales de 50 °C, 30°C y 20°C. Problema 15 Destilacién Una mezcla equimolar de etanol agua fluye a razén de 20 kmol/h y a 20 °C a un destilador flash a 1 atm, en la cual se vaporiza el 40 % molar de la alimentacién, determinar el porcentaje de recuperacién de etanol, balance de materia y energia en el destilador. Problema 16 Destilacién En un destilador continuo tipo flash se procesa 100 kg/h de una mezcla de acetona agua a tatm, si la mezcla liquida contiene 20 % en peso de acetona a 25 °C, y se desea recuperar el 75 % de la acetona procesada; determinar: fraccién de vaporizacién, balance de materia molar y la energia térmica neta suministrada a través del vaporizador parcial Problema 17 Destilacién Un caudal de 120 L/h de una solucién aleohdlica se inyecta a un destilador flash que opera a presién local (548 mmHg), a una concentracién de 20 °GL y a 20 °C, si el destilado se encuentra a 45 °GL (medidos a 20 °C); determinar: la fraccién de vaporizacién, balance de materia molar y el balance de energia térmica neta. Problema 18 Destilacién En una destilacién de metanol agua (a 1 atm), a razén de 50 kmol/h, con 40 % molar de metanol y a 25 °C, se inyecta a un primer destilador flash cuya fraccién de vaporizacién 5 f = 035; luego el liquido de fondo se vaporiza con la misma fraccién en un segundo vaporizador, se mezcian los dos vapores efluentes de los destiladores y se pasan por un condensador, recogiéndose el destilado total a 30 °C; determinar: balance de materia, y energia en cada destilador, porcentaje de recuperacién de metanol en el destilado total y la energia térmica neta retirada en el condensador. Problema 19 Enfriamiento Se deben enfriar § 000 Lih de zumo de uva desde 70 °C hasta 25 °C. Como fluido refrigerante se utiliza agua a 8 °C, que en el proceso se calienta hasta 15 *C. Calcular el caudal mésico de agua que deberé emplearse. Problema 20 Enfriamiento En un cambiador de calor se enfrian 2 500 kg/h de leche entera desde 78 °C hasta 30 °C, utilizando agua como medio de enfriamiento. Determinar el caudal masico de agua que serd necesario si en el proceso se calienta desde 10 hasta 20°C. Problema 21 Evaporacién Se utiliza un evaporador continuo de efecto simple para concentrar un jugo de fruta de 15 Brix hasta 40 Brix. El jugo se alimenta a 25 °C, a razén de 5 400 kg h-1 (1.5 kg s-1) EI evaporador se opera a presién reducida, correspondiente a una temperatura de ebullicién de 65 °C. El calentamiento se realiza mediante vapor saturado a 128 °C, que se condensa totalmente dentro de un serpentin de calentamiento. El condensado sale a 128 °C. Se estima que las pérdidas de calor ascienden al 2% de la energia suministrada por el vapor. Calcule: a) La relacién de concentracién R b) La capacidad de evaporacién requerida V (kg s-1) ) El consumo de vapor requerido S (kg s-1) Problema 22 Evaporacién Se quiere concentrar con un evaporador de un solo efecto una solucién conteniendo 10 % de sélidos hasta otra con 30 $ de Sélidos a un ritmo de 250 kg por hora. Sila presién en el evaporador es de 77 kPa abs y se dispone de vapor de agua a 200 kPa de medidor, caloiilese la cantidad de vapor de agua requerida por hora y el area de la superficie de transmisién de calor si el coeficiente global de transmisién de calor vale 1.700 J m-2 s- 1 °C-1, Suponer que la temperatura de alimentacién es de 18 °C y que el punto de ebullicién de la disolucién es de 91 °C a la presién de 77 kPa abs. Suponer también que el calor especifico de la disolucién es de 4.186 J kg-1 y que el calor latente de vaporizacién de la disolucién es el mismo que el del agua en las mismas condiciones. Las tablas de vapor muestran que la temperatura de condensacién del vapor de agua a 200 kPa de medidor es de 184 °C y el calor latente 2.164 kJ kg-1, mientras que el calor latente a 77 kPa abs es de 2.281 kJ kg-1 y la temperatura de condensacién 91 °C. Problema 23 Evaporacién El jugo de manzana se concentra en un evaporador de efecto simple de circulacién natural. En condiciones de estado estacionario, el jugo diluido es el alimento que se introduce a una velocidad de 0.67 kg/s. La concentracién del jugo diluido es del 11 % de Sélidos totales. El jugo se concentra al 75 % de sélidos totales. Los calores especificos del jugo de manzana diluido y el concentrado son 3.9 y 2.3 kd kg-1 C-1, respectivamente. La presién del vapor se mide en 304.42 kPa. La temperatura de alimentacién de entrada es 43.38 °C. El producto dentro del evaporador hierve a 62.2 °C. Se supone que el coeficiente de transferencia de calor total es 943 W m-2 °C-1. Suponga una elevacién insignificante del punto de ebullicién. Calcule el caudal masico del producto concentrado, los requisitos de vapor, la economia de vapor y el area de transferencia de calor. Problema 24 Evaporacién El jugo de uva a una velocidad de 3 kg/s se concentra en un evaporador de efecto simple con un contenido de sélidos del 18 % al 23 %. Calcule a) la tasa de flujo del producto, b) la tasa de evaporacién, c) el consumo de vapor, d) la economia de vapor, y e) el Area de transferencia de calor requerida del evaporador si el jugo ingresa al evaporador a 50 °C, el jugo hierve en el evaporador a 50 °C, se utiliza vapor saturado a 100 °C como medio de calentamiento, el condensado sale a 100 °C, la capacidad calorifica del jugo es de 3.7 k/kg °C y 3.6 ku/kg °C en la entrada y salida de evaporador respectivamente, y el coeficiente total de transferencia de calor es de 1500 Wim2 °C. Problema 25 Extraccién liquido- iquido Se tiene una mezela liquida de Acido acético y cloroformo al 25 % en peso de dcido, si 1000 kg de dicha mezcla liquida se somete a extraccién Ifquida en una etapa simple utilizando 200 kg de agua pura, determinar la composicién en el extracto y en el refino liquido, cantidad de extracto y refino y el porcentaje de extraccién del Acido. Problema 26 Extraccién liquido-liquido En un extractor liquido simple se procesan 200 kg de una mezcla liquida compuesta por 28 % de acetona, 70 % de acetato de etilo y 2 % de agua, utilizando como agente de extraccién disolvente acuoso reciclado compuesta por 5 % de acetato de etilo y 95 % de agua; si el refino obtenido al final de la extraccién simple contiene 10 % en peso de acetona, Determinar: a) Cantidad de disolvente de extraccién utilizado en la etapa simple b) Composicién del extracto y refino ¢) Cantidad de extracto y refino obtenidos en la extraccién liquida simple 4d) Porcentaje de acetona recuperado en la extraccién Problema 27 Extraccién liquido-liquido Una mezela liquida de 500 kg de acido acético y cloroformo, al 30 % en peso de Acido, se somete a extraccién liquida en cortiente cruzada, con agua pura, utilizando 100 kg de solvente en cada etapa, con la finalidad de recuperar el 95 % del Acido acético. Determinar: a) Numero de extractores necesarios b) Extracto total acumulado y composicién media de dcido Problema 28 Extraccién liquido-liquido Una mezcla liquida de acetona agua, al 35 % en peso de acetona es sometida a razén de 1 000 kg/h a extraccién liquida en corriente cruzada, utilizando 400 kg/h de benceno impurificado al 1 % en peso de acetona, en cada etapa. Si el objetivo es recuperar el 90 % de la acetona alimentada en la mezcla, determinar: a) Numero de unidades de extraccién b) Extracto total y su respectiva composicién Problema 29 Extraccién liquido-liquido Una mezcia Iiquida de 50 kg de acetona - agua, al 20 % en peso de acetona, es sometida a extraccién liquida utilizando benceno puro, si en una sola unidad de contacto el operador reporta una recuperacién de! 70 % de la acetona contenida en la mezcla, determinar: a) Cantidad de benceno utilizado por el operador b) Extracto y refinado y sus respectivas composiciones Problema 30 Extraccién solido-liquido Un extractor batch se cargan con 1 000 kg de cierto material sélido, con un contenido del 20 % en peso de material salino soluble y 80 % de material insoluble. Si luego se afiaden 2 000 kg de disolvente puro y somete a extraccién, conociendo que la solucién retenida es de 0.60 kg de disolucién por cada kg de insolubles, determinar: a) Balance de materia y composicién de la etapa de lixiviacién b) Porcentaje de material soluble extraido Problema 31 Extraccién solido-liquido Cierto material sélido contiene 25 % de sdlidos solubles (considere seca excenta de solvente) y se desea extraer 85 kg de alimentacién sélida en un lixiviador de etapa simple, con la finalidad de recuperar el 80 % de los solubles, utilizando solvente puro (agua), cuya disolucién retenida por unidad de insolubles es de 0.85 kg/kg en las condiciones de operacién del extractor simple; determinar la cantidad de solvente que debe utilizarse en la lixiviacién y la relacién solvente/alimentacién sélida en Likg, Problema 32 Extraccién solido-liquido En un proceso de lixiviaci6n, se desea extraer el 98 % del colorante contenido en ciertos insectos secos, cuya composicién inicial es del 20 % en peso de material colorante. La extraccién se realiza en corriente cruzada utiizando agua caliente alcalinizada (libre de colorante) a razén de 4 kg de solvente puro por cada kg de alimentacién sélida al sistema. Se conoce que la solucién retenida es constante e igual a 2.1 kg de disolucién por cada kg de insolubles. Determinar: a) Numero de de lixiviadores b) Extracto total obtenido y ¢) Composicién media final Problema 33 Extraccién solido-liquido Ciertas algas poseen el 35% de material soluble extraible, 40 % de agua y 25 % en peso de material insoluble. Se plantea la lixiviacién del material soluble con agua caliente pura en cortiente cruzada, con la finalidad de recuperar el 90 % de los extraibles. Para el procesamiento de 100 kg de dichas algas se propone utilizar 75 kg de solvente en cada etapa, conociendo que la solucién retenida por unidad de insolubles es constante a 3.5. Determinar: a) Numero de unidades de extraccién b) Extracto total obtenida y su respectiva concentracién. Problema 34 Extrac: n solido-liq lo Se dispone de una bateria de lixiviadores en corriente cruzada para el procesamiento de 1 t de material azucarado, al 15 % de material solubles, 30 % de agua y 55 % en peso de material insoluble, utilizando 1 000 kg de agua pura caliente en cada etapa para la extraccién y lograr la recuperacién de por lo menos el 95 % del material extraible, con una solucién retenida por insolubles constante a 1.4 determina: a) Numero de unidades extractoras b) Extracto total y su composicién media Problema 35 Humidificacion Se debe deshumidificar aire a 35 °C saturado con vapor de agua. Parte del aire se envia a través de una unidad donde se enfria y se condensa algo de agua. Este aire deja la unidad saturada. A 18 °C, luego se mezcla con aire, que se deriva de la unidad. El aire final contiene 0.012 kg de vapor de agua por kg de aire seco. La presién de vapor del agua a 35 °C es 8 400 Nim2 ya 18 °C es 1 400 Nim2. Caloule: a) La relacién entre la cantidad de aire seco evitado y la cantidad de aire seco enviado a través del deshumidificador. b) El volumen de aire final sobre la base de 20 000 m3 de aire himedo original/h Problema 36 Humidificacion Se desea enfriar una corriente de agua de 100 kg/s desde 40 °C hasta 33 °C en una torre por contacto con aire atmosférico a 30 °C, 98 kPa y 50 % de humedad. Suponiendo que el aire alcanza el equilibrio termodinamico con el agua, se pide’ a) Temperatura de rocio, temperatura de saturacién adiabatica y humedad absoluta de la atmésfera. b) Humedad absoluta a la salida. ©) Gasto de aire necesario 4) Gasto de agua evaporado e) Calor evacuado Problema 37 Secado El aire acondicionado a una presién total de 760 mm Hg, 50 °C y una humedad de 0.01 kg de agua por kg de aire completamente seco ingresa al secador. Deja la secadora a 760 mm Hg de presién total y 50 °C, con una HR del 83 %. La presién de vapor de agua 450°C es 92.5 mm Hg, Si 50 kg de agua entran en la cortiente de aire por hora, calcule la tasa de aire seco que fluye a través del secador. Problema 38 Secado Se debe secar 0.6 m3/s de gas desde un punto de rocio de 294 K hasta un punto de rocio de 277.5 K, {Cudnta agua debe eliminarse y cual serd el volumen del gas después del secado? La presién de vapor del gas a 294 K es 0.85 kNim2 Problema 39 Secado EI material de ladrillo que contiene 70 % de humedad debe secarse a razén de 0.15 kg/s en un secador a contracorriente para dar un producto que contiene 5 % de humedad (base htimeda). El medio de secado consiste en aire calentado a 373 K y que contiene vapor de agua equivalente a una presi6n parcial de 1 kNim2. El aire sale del secador a 313 K y 70 % de HR. Calcule cuanto aire se necesita para eliminar la humedad. La presién de vapor del agua a 313 K es de 7.4 kN/m2,

También podría gustarte