Está en la página 1de 17

Ejecución de Acciones de Mercadeo

Actividad I Foro
Caso 'ESPN'
Presentado por
Diana Alejandra Piñeros López
2021
Las declaraciones de misión suelen ser
producto de muchas deliberaciones y
discusiones. Al mismo tiempo, sus críticos
A. ¿Cuáles son las aseguran que a veces carecen de “sagacidad”

características de una y de especificidad, o hacen las mismas


promesas huecas y no varían mucho de una
apropiada declaración de empresa a otra.

misión? Asuma una posición: Las declaraciones de


misión son críticas para una planeación de
mercadeo exitosa, o por el contrario,las
declaraciones de misión rara vez proveen un
valor útil a la función de mercadeo
La misión... Define de manera concisa la personalidad y
las aspiraciones de una empresa es decir
1 describe lo que hace su negocio y por qué
existe.

Aclara las intenciones de una empresa a la


2 vez que son inspiradoras y significativas para
los clientes y empleados.

Ayuda a dar forma a una identidad de marca


que delimite su espacio legítimo en el
3 mercado, incluso mientras evoluciona, cambia
y crece.

Permite definir los objetivos, la ética, la cultura


4 y las normas de la empresa para la toma de
decisiones.
...La misión critica para la planeación...

Una declaración de La mision junto con el mercadeo responden


misión exitosa, La misión de una empresa es punto de
referencia que permita que todos los interrogantes tales como:
comunica las
miembros de la empresa actúen en

prioridades y puntos
función de ésta, es decir, lograr que se ¿Quiénes son nuestros clientes? ¿Cuáles son
de diferencia a los
establezcan objetivos, diseñen nuestros principales productos o servicios?
inversores, futuros
estrategias, tomen decisiones y se ¿Cuáles son nuestros mercado? ¿cuál es
empleados,
ejecuten tareas, bajo la luz de ésta; nuestra tecnología?
minoristas y
logrando así, coherencia y organización. ¿Nos interesamos por alcanzar objetivos
clientes.

económicos?

Podrá inspirar a sus La misión le da identidad y personalidad ¿Cuáles son nuestras creencias, valores o
partes interesadas y a una empresa, mostrando a agentes principios?
permanecer externos tales como clientes o ¿Cuál es nuestra diferenciación o nuestra
comprometido con proveedores, el ámbito en el cuál se ventaja competitiva?
sus principios desarrolla, y permitiendo distinguirla de ¿nos preocupamos por asuntos sociales,
fundamentales. otras empresas similares. comunitarios o ambientales y nuestra imagen

pública?

Sí, Las marcas deben poder jugar un papel crítico en cumplir la misión de su empresa. Sí, esa misión que normalmente se
compone de un párrafo y se olvida en la marcha , es la que conforma la estructura para que las marcas por medios de
diferentes estrategias impacten de manera precisa su mercado meta satisfaciendo sus necesidades.

Por tanto las empresas reflejan su misión de forma consistente a través de su posicionamiento, publicidad/marketing y
cultura de la compañía.

B. Identificar la Explicar la importancia de entender a


generación de valor para los clientes con sus necesidades.

los diferentes segmentos ¿Cómo crees que se integra al marco


estratégico de la organización (Misión -
de clientes. Visión - Objetivos - Metas)?
Una propuesta de valor es una declaración que responde al "por qué" la personas debe hacer
negocios con la empresa. Debe convencer al consumidor o cliente potencial de por qué su
servicio o producto será de más valor o es más innovador para ellos que otras ofertas similares
de su competidores.

El éxito de la generación de valor se basa en una profunda


comprensión de los clientes, su entorno, sus rutinas diarias,
sus sueños, sus preocupaciones y sus aspiraciones.Es por
esto que la oferta valor debe estar centrada en las
necesidades y deseos de los clientes.

Una propuesta de valor será eficaz en la medida en que se


adapte a las necesidades específicas del cliente al que se
dirige. Hay que saber identificar su necesidad y el problema
de negocio que el cliente tiene que resolver. No tiene
sentido desarrollar propuestas de valor genéricas dirigidas
a grupos de clientes desconocidos o segmentos de
mercado, o buscar oportunidades de venta en clientes
cuyas demandas o necesidades se ignoran.

El valor de la propuesta nace del beneficio que los clientes


perciben al encontrar la solución a su problema.

Por eso una adecuada segmentación del público objetivo


para acertar en una propuesta de valor atractiva resulta
esencial, además que permite un conocimiento profundo de
la oferta más especifico para adelantarse a la competencia.
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS Y SU RELACIÓN CON EL MERCADEO

Las estrategias competitivas se relacionan con el marketing pues


cualquier compañía necesita técnicas para posicionar sus productos o
servicios en el mercado.

Algunos autores, como Jain (1986), sugieren que el marketing juega un


papel primordial junto con la estrategia de la empresa y McKenna (1991)
afirma que el “marketing es todo”.

Por tanto la estrategia de diferenciación puede estar más vinculada con


el marketing o mercadeo, puesto que para conseguir una percepción
positiva sobre una marca y que ésta se vea como distinta al resto por
parte de los consumidores, la estrategia de diferenciación juega un
papel muy importante.
«La Planificación Estratégica en una organización es el
proceso por el cual los directivos ordenan sus objetivos
y sus acciones en el tiempo por medio de una
comunicación asertiva y determinación de decisiones
en el cual intervienen todos los niveles de la empresa,
teniendo como fin producir cambios profundos en los
mercados de la organización y en al cultura interna».

Sallenave (1991)

Por tanto la integración de estos elementos al marco estrategico, coayuda a la racionalización de la toma de
decisiones, debido a que se basa en la misión institucional e integra la visión de largo plazo (filosofía de
gestión), metas a mediano plazo (planes estratégicos funcionales) y objetivos corto plazo (planes operativos)
y así obtener los fines buscados. De la misma manera, es un proceso para decidir qué tipo de esfuerzos de
planeación deben hacerse, cuándo y cómo deben realizarse, quién los llevará a cabo, y qué se hará con los
resultados. Por tanto todo funciona como un sstema y dependen el uno del otro.
c) Investigue en la red
sobre las estrategías de
marketing que aplicó ESPN
¿por qué fueron exitosas?
Bodenheimer Pionero de la industria televisa de deportes
ha logrado demostrar excelentes resultados que se han
reflejado en la diversificación de la cadena de deportes, ya
que no solo se encuentra en la televisión sino que llega a los
consumidores por diversos medios como impresos e
internet, además de otras plataformas.

Ha promovido activamente la competencia dentro de sus


innumerables unidades de negocio con la finalidad de
generar una mayor contribución de sus miembros de equipo
a la estrategia corporativa, cumpliendo su misión, para así
mantener la fidelización de sus clientes.

Una clave para el éxito de Bodenheimer se encuentra en conocer y vivir


su marca, así como hacer que su equipo de trabajo y colaboradores la
vivan día a día. Maneja efectivamente una cultura de inclusión por medio
del compromiso con sus trabajadores sin ponerse por encima de ellos,
con lo cual les genera la confianza suficiente para que todos desarrollen
sus propios procesos creativos.
Empuje agresivo hacia nuevos
mercados y correcta segmentación.
Propuesta de valor.

Agilidad y Benchmarketing.
Identidad de marca y cultura
organizacional

Explotación de la fuerza interna.

Entender y llevar el producto al


cliente.

Investigación de mercados y relación


directa.
Content marketing y afinidad al
target.

Generación de alianzas y estar a la


vanguardia.
" Es fundamental, dijo, que una empresa defina y lleve a
casa su misión. Para ESPN, eso significa informar y
entretener a los fanáticos del deporte."

"la construcción y el fomento de la propia marca, imbuyó


a ESPN de una personalidad dual". "Nos tomamos los
deportes en serio, pero nunca nos tomamos demasiado
en serio",

"No se pueden controlar muchas cosas en los


negocios. La cultura, dijo, es diferente: "puede
brindarle una ventaja estratégica controlable". En
ESPN, Bodenheimer trabajó horas extras para
UNIVERSITY OF MASSACHUSETTS fomentar una cultura basada en el trabajo arduo, el
Conferencia 2014 empoderamiento de los empleados, el optimismo, la
Receta para el éxito. pasión, la integridad y los valores familiares (incluido
un equilibrio sano entre el trabajo y la vida)."

Esas opiniones reflejan el énfasis de Bodenheimer en el


empoderamiento de los empleados y el trabajo en equipo, la
simplicidad estratégica y los valores culturales claros.
Conclusión
Las compañias deben esforzarse más en prestar atención a la misión
de la empresa, asegurandose que se mantenga con el mismo
mensaje en todos los productos o proyectos que desarrolle, para
crear una identidad en los empleados para que ayuden a crecer a la
empresa como a los clientes para generar una experiencia y
necesidad a la marca. Asi mismo la formulación de la estrategia de
valor debe basarse de la misión de la empresa y detectar las
oportunidades y las amenazas externas de la organización, que le
permita definir sus fortalezas y debilidades, establecer objetivos a
largo plazo, generar estrategias alternativas y valerse de
herramientas del mercadeo para saber segmentar , publicitar y
ganarse al público.
Referencias
Kotler, P. Armstrong, G, Fundamentos de Marketing (2013) Pearson Educación, México
Revista BusinessWeek (2012). Casos de éxito en marketing. Cómo los ejecutivos más ingeniosos alcanzan la
cima. Editorial McGraw Gill (version online)
https://made2012.files.wordpress.com/2012/04/casos_de_exito_en_marketing.pdf

Magazine Isenberg (2014). Former ESPN Chairman Offers Prescriptions for Business Success. Mark H.
McCormack Sport Innovation Oral History Project in cooperation with the University Archives at the UMass
Amherst Libraries. University of Massachusetts. https://ww.isenberg.umass.edu/news/former-espn-chairman-
offers-prescriptions-business-success

Amador, J (2002). La planeación estratégica en el proceso administrativo. Revista Gestiopolis.


https://www.gestiopolis.com/la-planeacion-estrategica-en-el-proceso-administrativo/

Peña, C. (2011). La misión de la empresa. Publicación trabajo de doctorado. Universidad Internacional de


Cataluña. https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/386317/Tesi_Carlos_Rey_Pe%C3%B1a.pdf

Cipriano, L. G. A. (2016). Plan estratégico de negocios. https://ebookcentral.proquest.com

También podría gustarte