Está en la página 1de 7

PREPARADO PARA:

MINSUR
UNIDAD MINERA SAN RAFAEL
ELABORADO POR:

PROYECTO:

MONTAJE DE MOLINO
DOCUMENTO:

MEMORIA DE CÁLCULO - ESTRUCTURAS METÁLICAS SOPORTE


TRASLADO DE MOLIENDA
CÓDIGO DEL DOCUMENTO

V&J-30214-MC-001
Rev. 2

Revisión Hecho Por Descripción Fecha Revisado Aprobado


Revisión
1 Daniel H. 01-04-14 R. Luna V. Paredes
Interna
Revisión
2 Daniel H. 25-04-14 R. Luna V. Paredes
Interna

Jefe de Ingeniería Ing. Rolando Luna

Gerente Técnico Ing. Victor Paredes

Comentarios del cliente:


- No se considera Cálculo de Cimentación
- Este programa no indica el tipo de soldadura.
- Se realizó sustento dentro de sus observaciones.
MC-V-126-14-220-3-001 Rev.A

1,0 INTRODUCCIÓN
La presente memoria de cálculo es con la finalidad de Diseñar la estructura necesaria para soportar las
cargas que experimentará la Nave de Molienda correspondiente al proyecto "MONTAJE DE MOLINO".

2,0 CRITERIO DE ANÁLISIS Y DISEÑO

Toda estructura y cada una de sus partes deberán diseñarse para cumplir con los requisitos básicos siguientes:

I. Estado Límite de FALLA del suelo


El terreno sobre el cuál se apoya la cimentación no deberá presentar ningún estado
de FALLA cuando esté sujeto a las solicitaciones estáticas y dinámicas producidas por la
cimentación que soporta.
II. Estado Límite de FALLA de la estructura de cimentación
La estructura de cimentación no deberá presentar ningún estado de FALLA cuando se le
someta a las solicitaciones estáticas y dinámicas producidas por los equipos.
III. Estado Límite de FALLA de la estructura metálica
La estructura metálica no deberà presentar ningùn estado de FALLA cuando se le someta
a las solicitaciones estàticas y dinàmicas producidas por los equipos.

Caso I: Indica el estado del suelo ( concreto) en pie de Obra debe estar en las mejores condiciones.

Caso II: Indica el estado de las estructuras ( existente o nuevas ) que descansa sobre una placa base, debe estar
en las mejores condiciones.

Caso III: Indica el estado de las estructuras nuevas, o usadas, al momento de hacer su conexión con las estructuras
existentes.

3,0 NORMAS EN QUE SE BASÓ EL DISEÑO.


A.- USA:
- AISC: MANUAL DE STEEL CONSTRUCTION

B.- PERÚ:
-NORMA TÉCNICA E.030 DISEÑO SISMO RESISTENTE

C.- PERÚ:
-NORMA TÉCNICA E.090 ESTRUCTURAS METÁLICAS

D.- USA:
-NORMA ASCE 7.05 CARGAS DE VIENTO.

4,0 DISEÑO EN ACERO

Mediante el
Se aplicará del cuadro mostrado:
Norma AISC-LFRD93

DOE RUN PERU - COBRIZA 2 de 7


MC-V-126-14-220-3-001 Rev.A

5,0 ANÁLISIS SOPORTE DE TRASLADO DE MOLINO

5,1,0 DATOS BÁSICOS


Ancho de la Nave 3.6 m.
Largo de Nave 4.7 m.
Altura Máxima 2.9 m.
5,2,0 CARGA MUERTA (D)
Se considera el peso del material.

5,3,0 CARGA VIVA (L)


Se considera el peso de molino a trasladar , se dividirá en 3 puntos, también se considera la carga por fricción.
Se considera Tensión critica a 45°. Si W=3500 Kgf

a)Carga 1 (LIVE 1) b)Carga 2 (LIVE 2)

c)Carga 3 (LIVE 3)
Se consideró puntos por lo siguiente:

_ En la Carga 1 se considera el primer portico para el


traslado del molino, considerando la Tensión Máxima
de 3500 Kgf, que forma una inclinada de 45°, en que
se dá en dos direcciones y a la vez se considera la
fuerza de fricción, se considera el 20% del peso que
sería 700Kgf.

_En la Carga 2, se repite los pasos pero considerando


en el pórtico de la parte Central

_En la Carga 3, se repite los pasos pero considerando


en el pórtico posterior.
5,4,0 CARGA SISMO
Se desprecia por ser temporal el armado de la estructura .

5,5,0 CARGA VIENTO


Se desprecia al estar trabajando dentro de la zona de Molienda.

DOE RUN PERU - COBRIZA 3 de 7


MC-V-126-14-220-3-001 Rev.A

5,6,0 SELECCIÓN DE PERFILES:


Este es el listado de perfiles que se armo del soporte.

El tipo de unión en las estructuras, será a soldadura.


El armado de sus estructuras se basa en los 3 pórticos principales.
sostenido por vigas de amarres y arriostres.

Solo el programa indica la posicion de las vigas, el tipo de conexión


se considera semirígido ya que será una estructura desmontable.
No habrá restricción en ningún perfil ( grado de fijación).

5,7,0 DEFINICIÓN DE CARGAS

DOE RUN PERU - COBRIZA 4 de 7


MC-V-126-14-220-3-001 Rev.A

5,8,0 COMBINACIONES DE CARGA

5,9,0 RESULTADO

Cumple dentro de la tolerancia de deformación de las vigas.


Se recomienda trasladar carga no mayor a 3500 Kgf (Peso estimado del Molino)

5,10,0 CONCLUSIONES.

Las cargas vivas no se combinan, porque indica los puntos de trabajo de manipuleo en cada caso.
Se consideró apoyo articulado para ver la reacción crítica de los perfiles.

DOE RUN PERU - COBRIZA 5 de 7


MC-V-126-14-220-3-001 Rev.A

6,0 ANÁLISIS SOPORTE COLUMNA EXISTENTE ARRASTRE.


Se analizará la columna como punto de apoyo. para traslado de material

6,1,0 CARGA MUERTA (D)


Se considera el peso del material.

6,2,0 CARGA VIVA (L)


Se considera la Tensión critica a 45°que produce la eslinga, cadena o estrobo que usara para
transportar los elementos, se considera tambien carga por fricción.

6,3,0 CARGA SISMO


Se desprecia por ser temporal el armado de la estructura .

6,4,0 CARGA VIENTO


Se desprecia al estar trabajando dentro de la zona de Molienda.

6,5,0 POSICIÓN DE LA COLUMNA


Se considera una Columna de T6"SCH40, con altura de 4 metros, fijadas en su base y sosteniendo un amarre
existente.

Se considera ambos puntos empotrados por lo siguiente:


_ Parte inferior: Placa Base.
_ Parte Superior: unión fija en un amarre de estructura existente .

El punto de trabajo se considera a la mitad de la columna para hallar


la mayor deflexión.

DOE RUN PERU - COBRIZA 6 de 7


MC-V-126-14-220-3-001 Rev.A

6,6,0 RESULTADO DEL ANÁLISIS

Cumple dentro del standard

6,7,0 RESULTADO DE LA DEFORMACIÓN.

Indica sus desplazamiento respectivos.

DOE RUN PERU - COBRIZA 7 de 7

También podría gustarte