Está en la página 1de 20

MANUAL DE USO VISUAL FOXPRO 9.

Juan Sebastián Sandoval Meza

Código 1193096

Docente Jairo Alberto Fuentes Camargo

Universidad Francisco De Paula Santander

Facultad De Ingeniería- Ingeniería Industrial

Fundamentos Base De Datos-1191203


INTRODUCCION

Visual FoxPro es una herramienta fundamental en la rama de programación, es un lenguaje

de programación el cual tiene un funcionamiento por medio de procedimientos los cuales

son dirigidos a objetos que posean un sistema de gestión de base de datos o un sistema de

administración de base de datos el cual es producido por Microsoft .

Visual FoxPro es una herramienta que provee a desarrolladores un conjunto de

herramientas las cuales son fundamentales para el desarrollo y la creación de base de datos,

las cuales son utilizadas en escritorios, sitios web y hasta para computación en la nube,

como cualquier otra aplicación estándar, visual FoxPro es capaz de soportar interfaces de

documentos múltiples, es decir, barras de herramientas como las de Word, gran cantidad de

multitud de fuentes, acceso a bibliotecas de enlace dinámico y mucho más.

Aparte del acceso a tablas de formato nativo, se puede ingresar virtualmente a tablas o

fuente de datos las cuales tengan acceso por medio de ODBC (Open Database Connectivity

– Conectividad Abierta De Base De Datos) las cuales por medio de un lenguaje de tipo

SQL permite abrir y navegar a través del conjunto de controladores anteriormente

nombrados.
PROGRAMACION ORIENTADA EN EVENTOS

Para comenzar debemos decir que visual FoxPro es una programación la cual está orientada

a eventos, es decir, que la aplicación solo realizará la acción o función según el evento que

tu elijas, también es necesario mencionar que no se hace dependiente de algún

procedimiento o rutina ya que solo con programar por ejemplo la entrada clave del artículo

solo se hace necesario programar el inicio del evento; debemos mencionar que en Visual

FoxPro cada “botón” cumple con una funcionalidad única, es decir, que ningún otro botón

tiene o pueda tener esa misma funcionalidad y no se dará el caso donde se ejecuten dos

acciones al mismo tiempo, esto quiere decir que si damos click en algún sitio, ningún otro

botón tendrá funcionalidad mientras se realiza el evento que está asignado para el botón

click.

PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS

En casi la mayoría de aplicaciones que permiten desarrollar o crear base de datos, se le

llama objetos a todos los campos que se encuentren disponibles dentro de la funcionalidad

de la misma, es decir, una caja de texto, una imagen, un botón, o todo en general lo que

veas que puedas utilizar es un objeto; se les conoce así debido a que cada uno tiene unas

características o propiedades únicas, ya se la altura, el ancho o largo por ejemplo de la caja

de texto las culles no se pueden cambiar porque son unas características dinámicas de ella.

El ejemplo más sencillo para entender es el siguiente:

Objeto: Botón
Texto: Soporte Técnico
Ancho: 360
Alto: 90
ENTORNO DESARROLLADOR

Es la parte inicial de cualquier aplicación de manejo de base de datos, ya sea Visual

FoxPro, Visual Basic, Delphi, entre otras.

En la siguiente imagen encontraremos la barra de menú, la barra de herramientas y muchas

opciones más que se encuentran en la hoja de inicio de visual FoxPro.

BARRA DE MENÚ

En ésta barra de menú podremos ver varios apartados como lo son archivo, edición, ver,

herramientas, programa, ventana y ayuda, por medio de estas opciones podemos iniciar con

la creación de la base de datos


BARRA DE HERRAMIENTAS

Es uno de los espacios más importantes de la barra de menú, pues allí podemos encontrar

todas las opciones o las más utilizadas evitando así ir a la opción de menú y buscar opción

por opción, ahorrando así un poco de tiempo.

Al desplegarse las opciones del apartado Herramientas nos salen las opciones más usadas o

importantes por decirlo así, sale la línea de asistente, el panel de tareas, vista del

documento, análisis de trayecto, entre otros.

VENTANA DE COMANDO

La ventana de comandos es una herramienta que nos permite visualizar o utilizar comandos

interactivamente, éste es uno de los puntos que hace que visual FoxPro se sitúe entre los
mejores programadores de base de datos frente a lenguajes de otras aplicaciones o bases

como lo son Visual Basic o Delphi ya que ninguna cuenta con ésta herramienta.

BASE DE DATOS Y TABLAS

En las anteriores versiones de FoxPro para Windows se conocía que la base de datos era

solo un archivo de guardado, donde se almacenaban solo los registros por ejemplo de

vendedores o clientes, pero en la nueva versión de Visual FoxPro el concepto y utilidad

cambio, ya que ahora es una herramienta que se encarga de conectar, relacionar o crear

tablas de semejanza entre clientes, artículos y demás.

Para crear una base de datos, es necesario llevar a cabo los siguientes pasos:

Seleccionamos el apartado donde dice archivo, luego en la opción que dice nuevo ( Ctrl+N)
Al dar clic en el botón que dice nuevo nos arroja unas opciones, debemos seleccionar la

opción que dice base de datos y luego dar clic en el botón nuevo archivo.

Al seleccionar la opción de nuevo nos pedirá un método de guardado, el cual

aleatoriamente nos saldrá así:


Al darle en el botón de guardado automáticamente nos creara una nueva base de datos, así:

Si miramos con detalle en la parte inferior izquierda veremos una sección de iconos, los

cuales hablan de las barras de herramientas o diseños de la base de datos , los cuales son :

Barra de Herramientas Base de Datos.

Nueva Tabla:
Crear una nueva tabla para la Base de Datos

Agregar Tabla:
Agregar una Tabla existente a la Base de Datos
Eliminar Tabla:
Eliminar la tabla seleccionada de la Base de datos
Nueva Vista Remota:
Crear una vista de una Tabla contenida en una Base de Datos Externa
Nueva Vista Local:
Crear una vista de una(s) Tabla(s) locales

Modificar Tabla:
Modificar las propiedades de la Tabla seleccionada de la Base de Datos
Examinar Tabla:
Ver la Lista de registros contenidos en la Tabla seleccionada de la Base de Datos (
browse )
Editar Procedimientos Almacenados:
Editar los procedimientos almacenados de la Base de Datos

Conexiones:
Crear o Editar conexiones a Bases de Datos Externas

A QUE SE LE CONOCE COMO TABLA

Para iniciar debemos decir que una tabla es un campo seleccionado, el cual se encarga de

almacenar datos del cliente en columnas y filas, ya sea la cedula, la ciudad, dirección,

nombre o número de teléfono

COMO CREAR UNA TABLA?

para realizar la creación de una tabla es necesario colocarnos en la parte de diseñador de

base de datos, para luego seleccionar la opción de crear nueva tabla


Al seleccionar la opción que dice nueva tabla, nos aparecerán dos opciones las cuales son

asistente para tabla o nueva tabla, a lo que nosotros seleccionaremos nueva tabla.

Al haber seleccionado la opción de crear una nueva tabla nos aparecerá un campo, el cual

nos pedirá nombre y ubicación para la tabla que deseamos crear

Al asignarle la carpeta de guardado y el nombre nos va a aparecer un apartado de diseño de

tabla donde procederemos a adjuntar y añadir los datos que sean necesarios, al haber
Colocado los datos procedemos a dar clic en índice.

Al estar en la parte que dice índice procedemos a seleccionar llave primaria.


Así ya nos quedara la primera tabla realizada

Solo quedaría pasar a hacer lo mismo con las demás para al final tener el siguiente

resultado:
QUE ES UN FORMULARIO?

Es utilizado para introducir cualquier tipo de información que tenga una familiaridad entre

sí, es decir, que sea por ejemplo un medio de comunicación entre el usuario que tenemos y

los datos suministrados.

COMO SE CREA UN FORMULARIO?

Al igual que en los casos anteriores es un procedimiento sencillo, pues daremos inicio otra

vez en el apartado de nuevo.


Nos aparecerá un par de opciones como en los anteriores casos, procedemos a seleccionar

formulario pero con la diferencia de que no le daremos nuevo formulario sino

seleccionaremos asistente.

Al realizar esta selección nos aparecerán otras opciones de las cuales solo seleccionaremos

asistente para formularios.


Ya al seleccionar esta opción aparecerá un campo donde nos darán a elegir la cantidad de

base de datos, campos y tablas que queremos utilizar.

Ya que dimos clic en siguiente nos aparecerá una ventana para escoger el tipo y estilo de

formulario y botones.
Nos seguirá apareciendo la misma ventana pero esta vez para enseñarnos los campos por

donde se requieren ordenar la información seleccionada.

Ya una vez realizados todos los campos necesarios procederá a mostrarnos una ventana

donde nos confirma para guardar y finalizar el formulario.


INFORMES

Para iniciar con la creación de un informe empezamos como en los anteriores procesos, en

el apartado de nuevo.
Nos aparecerá la misma pestaña que en los anteriores casos y otra vez no seleccionamos

nuevo sino asistente.

Al seleccionar ésta opción nos sale un campo

donde tendremos que seleccionar

nuevamente asistente de informes.

Volvemos a

realizar los pasos

de los

anteriores

procedimientos los

cuales fueron

seleccionar los

campos y tablas que utilizaremos.

Procedemos a

seleccionar y

hacer una

verificación
Procedemos a escoger el tipo de informe que necesitamos o el que mas sea de nuestro

agrado.

Seleccionamos el número de

columnas

Damos en agregar
Y al finalizar nos saldrá la

ventana de guardado y

daremos clic en finalizar

Y así nos queda listo

nuestro informe para

directamente imprimirlo

También podría gustarte