Está en la página 1de 2

U.E.A.

CAROLINA I
CERRO CORONA

Código: SSYMA-P02.04-F01
PROCEDIMIENTO ESTÁNDAR DE TAREA (PET)
Versión: 02

Fecha de aprob.: 20/12/2011

Tarea: PROGRAMACIÓN, CARGA Y TRANSPORTE DE COMBUSTIBLE

Código PET LYC-PET-038 Área: LOGÍSTICA Y COMERCIAL Revisión: 10

Personal
Monitor de transportes (Controlador), Conductor (Conductor de cisterna), Escolta (Supervisor de flota)

Equipo de Protección Personal Específico (adicional al uso del casco, lentes y zapatos de seguridad)

Chaleco de seguridad con cinta reflectiva, guantes de nitrilo, guantes anticorte, arnés de seguridad, linea de vida sin absorbedor de impacto, bloqueador solar con FPS >=45, lentes de
seguridad oscuros para los conductores.

Equipos/Herramientas/Materiales
Cable puesta a tierra, bandeja de contención, Camión cisterna, camioneta, mangueras, acoples, Radio de comunicación,

Prerrequisitos de Competencia
Licencia de conducir AIII.
Materiales peligrosos (Nivel I y II)
Trabajos en altura.
Bloqueo y Rotulado

Restricciones
No se realizará la actividad cuando llueve demasiado o haya tormenta eléctrica.
Ninguna persona hará uso de celulares durante el traslado de combustible.

N° Paso (Qué) Responsable (Quién) Explicación (Cómo)

Inspeccionar el área de trabajo para establecer si se encuentra en condiciones seguras


para realizar la tarea. Asegurar que los pisos se encuentren libres de materiales que
Monitor de transportes (Controlador), provoquen incidentes y/o restrinjan los accesos. Delimitar el área restringiendo el acceso a
1 Inspeccionar y delimitar el área de trabajo Conductor (Conductor de cisterna), personas ajenas a la operación. Elaborar "El Libro - IPERC Continuo" antes de ejecutar la
Escolta (Supervisor de flota) tarea.

Inspeccionar sus materiales, herramientas y/o equipos, verificando que se encuentren en


buen estado y con la cinta de inspección que corresponda al trimestre; se debe utilizar
Monitor de transportes (Controlador), medios de traslado adecuados de las herramientas y equipos para evitar la caídas de las
2 Inspeccionar herramientas, equipos y EPP Conductor (Conductor de cisterna), mismas. Inspeccionar su equipo de protección personal (EPP), verificando que se
Escolta (Supervisor de flota) encuentre en buen estado; se debe reemplazar de inmediato el EPP que se encuentre en
condición subestándar.

3 Programar camiones cisternas. Monitor de transportes (Controlador), El supervisor operativo solicita camiones cisternas con combustible a través del e-mail.
El Conductor escolta y Conductor CC realizan su check list de su unidad antes de iniciar
sus labores, si se presenta alguna observación de unidad de inmediato reportar al
Monitor de transportes (Controlador), Supervisor para las coordinaciones de su levantamiento.
4 Inspeccion de vehiculos Conductor (Conductor de cisterna), Nota: toda tarea se realiza con guantes de neoprene o anticorte, el condutor usará
Escolta (Supervisor de flota) guantes anticorte cuando baje de su unidad

Los supervisores, administradores y/o monitores de seguridad verifican el ingreso y que


los compartimentos estén vacíos de los CC.
Chequear los compartimentos del camión Conductor (Conductor de cisterna), El monitor de transporte se coloca su arnes y linea de anclaje y sube a cisterna de
5
cisterna. Escolta (Supervisor de flota) combustible aplicando los tres puntos de apoyo, se ancla en la linea de vida de la tina del
cisterna y verifica cada compartimiento de cisterna, terminada la verificación desciende
aplicando los tres puntos de apoyo.

Inspección de seguridad de los CC.


El responsable de seguridad debe verificar que el supervisor y operador se encuentren en
óptimas condiciones físicas y mentales antes de iniciar el transporte:
Monitor de transportes (Controlador),
- Debidamente descansados (08 horas entre el viaje anterior)
6 Realizar el check list del camión cisterna. Conductor (Conductor de cisterna),
- No haber ingerido ningún medicamento que cause sueño.
Escolta (Supervisor de flota)
- No sufrir ninguna dolencia que afecte su capacidad de conducción.
- No deben estar bajo la influencia de alcohol o drogas.
De no estar en condiciones óptimas el operador o supervisor no podrán iniciar el viaje

Traslado de los CC hasta el terminal de despacho.


Conductor (Conductor de cisterna),
7 Trasladar el camión cisterna al terminal. Nota: se traslada según el procedimiento de velocidades PRX-OT-P-005 manejo en
Escolta (Supervisor de flota)
convoy.

Conductor (Conductor de cisterna), El conductor del CC gestiona el carguío de combustible de Diesel B5 o Gasohol 90
8 Realizar el carguío de combustible.
Escolta (Supervisor de flota) mediante una guía de remisión y hoja de carguío.

El supervisor Supervisor operativo, administrador del terminal y/o monitor de seguridad se


colocan su arnes y suben al tanque de la cisterna aplicando los tres puntos de apoyo, para
Monitor de transportes (Controlador), realizar el winchaje de compartimientos uno por uno y luego colocar los precintos los
9 Winchaje y Precintado Conductor (Conductor de cisterna), cuales son registrados en hoja de cargio y luego desciende aplicando los tres puntos de
Escolta (Supervisor de flota) apoyo. (el trabajo se realizara con guantes de Neoprene/anti corte y en la zona de
precintado)
Nota: segun procedimiento PRX-OT-P-001 prueba de verificacion de precintos en la carga.

Página 1 de 2
El Supervisor de flota se reporta al centro de control para que los vehículos sean ploteada
con la camioneta autorizada.
El supervisor y operador inician el viaje, cada uno en su vehículo, haciendo uso obligatorio
de su cinturón de seguridad y manteniendo encendida las luces delanteras de las
unidades durante todo el transporte.
En la ruta deben conducir respetando los límites de velocidad:
En la via Panamericana de Día: 75 km/h. Noche: 70 km/h.
Al ingresar o pasar por centros poblados: 35 Km/h (con las luces de emergencia
encendidas, con el fin de evitar algún incidente).
De Ciudad de Dios - Cajamarca:
Del Km. 0 al Km. 25 50 km/h.
Del Km. 25 a Chilete 50 km/h.
Chilete – San Juan 45 Km/h
Conductor (Conductor de cisterna),
8 Iniciar el transporte por la ruta establecida San Juan – Cajamarca 35 km/h
Escolta (Supervisor de flota)
De Cajamarca - Cerro Corona:
Del Km. 0 al Km. 9 30 km/h.
Del Km. 9 al Km. 22 35 km/h.
Del km. 22 a Bravo 13 45 km/h.
Se debe respetar las señalizaciones de transito y de los vigías; en ausencia de éstas se
debe extremar las medidas preventivas de seguridad a fin de evitar incidentes.
De haber retrasos por algún percance, el supervisor de flota debe comunicarlo a su
supervisor inmediato y, en caso de ser necesario, reprogramar los tiempos establecidos
anteriormente para evitar el estado de prisa.
El supervisor de flota y operador deben establecer contacto vía radial durante toda la ruta
para que estén alertas ante cualquier situación y controlar la velocidad a la cual puede
avanzar el convoy, presencia de vehículos de terceros, personas, animales, entre otros, lo
cual va a permitir tomar las acciones pertinentes para evitar incidentes.

En situaciones donde se tengan conductores de unidades particulares agresivos o


temerarios que ingresen en el área de emplazamiento del convoy las unidades coordinan
de manera que liberen a ésta y eviten posibles choques de la unidad particular que está
en ruta. En casos de deslumbramiento a las unidades del convoy se comunican por radio
y se procede a la disminución de velocidad y

detenimiento de las mismas. En casos de


Situaciones especiales durante el traslado Conductor (Conductor de cisterna), secuestros de los camiones cisternas y/o agresiones (bloqueos) los conductores aseguran
8 sus unidades y se retiran del lugar y, el conductor escolta comunica a Centro de Control.
de combustible. Escolta (Supervisor de flota)
El conductor escolta detiene al convoy donde se evidencien zonas de desprendimiento de
piedras/rocas. En casos donde los camiones cisternas sufran una volcadura, volcadura
con derrame de combustible de Diesel B5 o Gasohol 90 se comunica Centro de Control.
Cuando hay exceso de lluvia los camiones cisternas deben estacionarse en un lugar
seguro colocando luces de peligro, triángulos, conos y cuñas anti rodamiento

Conductor (Conductor de cisterna), El conductor escolta se reporta permanentemente con el supervisor de la Operación
9 Comunicar permanentemente. cuando sale del terminal, en la ruta y cuando llega a la Operación.
Escolta (Supervisor de flota)

Todas las herramientas deben ser transportados en una caja porta herramientas
incorporado en la unidad, no esta permitido llevar herramientas dentro cabina del
conductor; Al finalizar el viaje todas los equipos, materiales y/o herramientas
Mantener orden y limpieza en las deben ser limpiados y dejados en los lugares designado para tal fin.
Conductor (Conductor de cisterna),
11 unidades de transporte y en las áreas Escolta (Supervisor de flota)
Los residuos sólidos generados durante el transporte deben ser recolectados en
de trabajo una bolsa para evitar desecharlos al Medio Ambiente; Cuando se llegue al área
de trabajo los residuos sólidos deberán ser dispuestos de acuerdo al
procedimiento "Código de colores para la clasificación de los residuos sólidos en
Cerro Corona" de GFLC.

Elaborado por Revisado por Revisado por Aprobado por

Alan Asmat Lescano, Jackelin Mori,


Trabajadores Ernesto Silva
Cristian Pastor

Supervisor de Gerente de Operaciones/Gerente General


Walter Apari, Carlos Silva
Área Cerro Corona
Gerente de Área Gerente de SSO
Fecha: 3/10/2016 Fecha:

Página 2 de 2

También podría gustarte