Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD DE LA HABANA

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
CURSO POR ENCUENTROS

GUÍAS METODOLÓGICAS.
ASIGNATURA: Personalidad
AÑO: 2do SEMESTRE: 2do
TOTAL DE HORAS: 20

OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA.


EDUCATIVOS:
El estudiante debe ser capaz de:

1- Desarrollar principios y valores éticos asociados la responsabilidad que


implica el estudio y diagnóstico de la personalidad.
2- Enriquecer la concepción de la vida a la vez que las explicaciones, desde
una óptica científica, de las complejidades del comportamiento humano.
3- Profundizar en el autoconocimiento de la propia personalidad.
4- Desarrollar su representación acerca de la aplicación de los conocimientos
de la personalidad en diferentes esferas de la práctica profesional,
especialmente la relacionada con el ámbito educativo y social en general.
5- Contribuir al desarrollo de una cultura psicológica en sus puntos de
continuidad, integración y ruptura en cuanto al pensamiento precedente y
actual en el área de la personalidad.
6- Desarrollar la sensibilidad y comprensión hacia los diversos factores que
condicionan la formación de la personalidad y con ello una actuación de
compromiso profesional y social.

INSTRUCTIVOS
El estudiante debe ser capaz de:

1- Lograr una representación acerca de lo que significa el nivel personológico


en la comprensión de la subjetividad humana e identificar las características
que lo definen.
2- Conocer e identificar los contenidos personológicos en sus diversos niveles
de integración, relaciones y complejidad.
3- Comprender y analizar el dinamismo de la personalidad y su expresión en
su función reguladora y autorreguladora.
4- Conocer y comprender la relación existente entre los indicadores de
contenido y funcionales de la personalidad.
5- Conocer los aspectos esenciales en la compleja determinación de la
personalidad en su origen y desarrollo e incorporar la perspectiva de género
en este conocimiento.
6- Conocer los aspectos generales de la definición metodológica en el estudio
de la personalidad y su expresión en métodos e instrumentos para su
diagnóstico.
7- Identificar, diagnosticar y explicar los aspectos de la personalidad
implicados en su creciente desarrollo y ajuste social.
8- Aplicar los conocimientos acerca de la personalidad en el análisis de
fenómenos concretos en los cuales sea pertinente así como en la expresión
de aspectos de la práctica profesional y en el planteamiento de problemas
de investigación en las diversas esferas de la Psicología.
HABILIDADES.
Entrenar y desarrollar la capacidad de comunicación interpersonal.
1- Desarrollar el humanismo, la sensibilidad humana, la tolerancia y la
comprensión empática
2- Desarrollar habilidades en la utilización del método clínico, la entrevista, la
observación del comportamiento y el uso de técnicas cualitativas para el
estudio de la personalidad y aplicarlas en el estudio de un caso.
3- Desarrollar la capacidad para el análisis de contenido, interpretación e
integración de la información a los fines de construir un conocimiento de la
personalidad de un sujeto concreto.

CONTENIDOS.

TEMA I: Tendencias históricas y actuales en la comprensión de la personalidad.


Diferentes conceptos de personalidad y aspectos enfatizados en las diversas
tendencias. Puntos de continuidad, integración y ruptura entre las mismas.
Problemas y contradicciones actuales más significativas. Implicaciones
metodológicas y profesionales. Intentos de integración de las dicotomías y
fragmentaciones.

TEMA II: La personalidad como organización sistémica, más compleja y


pluridimensional. El nivel de la personalidad y su sentido integrador en la
comprensión de la subjetividad individual. Indicadores esenciales que lo
caracterizan. La personalidad y su relación con los procesos psíquicos. Los
sentidos psicológicos y su expresión en unidades psicológicas de la personalidad.
La constitución cognitivo - afectiva de la unidades integradoras de la personalidad.
El lugar de las necesidades y los motivos en la personalidad. Cuestiones relativas
a la jerarquía motivacional. Lo consciente e inconsciente en la integración
personológica. El temperamento y la personalidad: estabilidad y cambio.

TEMA III: La personalidad como sistema autorregulado en desarrollo. Diferentes


subsistemas motivacionales complejos que la integran: Concepción del mundo,
ideales, proyectos de vida, sentido de la vida, procesos autoconscientes y
autovalorativos. Relación personalidad – conducta. Diversas expresiones del nivel
de regulación personológico en el comportamiento y sus indicadores.
Determinismo externo, dependencia emocional, inmediatez, inseguridad versus
autodeterminación, independencia, mediatez, seguridad.

TEMA IV: Los determinantes en el origen, formación y desarrollo de la


personalidad. El lugar de los determinantes biológicos, socioculturales, históricos y
psicológicos y su compleja interrelación en la configuración de la personalidad. El
género como construcción cultural. La condición social y subjetiva de mujeres y
hombres. Género, roles de género y relaciones de género: su significación en la
configuración de la subjetividad individual.
Personalidad y educación. Personalidad y socialización. Personalidad y salud.

TEMA V: Cuestiones de la definición metodológica en el estudio de la


personalidad. El papel del objeto en la definición metodológica. Relación teoría –
metodología – empiria en la construcción del conocimiento acerca de la
personalidad y su expresión en diversas tendencias en el estudio de la
personalidad. El comportamiento y lo reflexivo – valorativo como vías para el
estudio de la personalidad: posibilidades y limitaciones. Significación del método
clínico y las metodologías cualitativas como alternativas en el estudio de la
personalidad. Técnicas e instrumentos en el estudio de la personalidad.
Importancia de la entrevista, la observación del comportamiento y las técnicas
abiertas. Lugar del sujeto que investiga y de la interpretación en el estudio de la
personalidad.

Forma de evaluación:
Examen escrito final y presentación del informe del estudio de caso.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA.

Fernández, L. y cols. ( ). “Pensando en la personalidad”. En proceso de edición.

Fernández, L. ( ). “Personalidad y relaciones de pareja.” En proceso de edición.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA.

Allport, G.W. (1968). “La personalidad, su configuración y desarrollo.” Ediciones


Revolucionarias. Ciudad de La Habana.

Brody, N y Ehrlichman, H. (2000). “Psicología de la Personalidad.” Prentice Hall, España.

Dicaprio, N,S. ( 1997 ). “Teorías de la Personalidad.” McGraw – Hill INTERAMERICANA


DE MÉXICO.

Hall y Lindzey (1980) “La Teoría de la Personalidad.” (Fotocopia)

Malow, A. (1994). “La Amplitud Potencial de la Naturaleza Humana.” 1ra. Reimpresión.


Editorial Trillas, México.

Pinillos, J.L. (1992) “La Personalidad.” ( Fotocopia)

Rogers, C(1984). “El proceso de convertirse en persona.” Editorial Piados, México.

Rogers, C. (1987). “Libertad y creatividad en los 80.”. Editorial Grijalbo. México.

UNIVERSIDAD DE LA HABANA
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
CURSO POR ENCUENTROS

GUÍA METODOLÓGICA. (1er encuentro)

ASIGNATURA: Personalidad
AÑO: 2do SEMESTRE: 2do

TEMA I: Tendencias históricas y actuales en la comprensión de la personalidad.


Diferentes conceptos de personalidad y aspectos enfatizados en las diversas
tendencias. Puntos de continuidad, integración y ruptura entre las mismas.
Problemas y contradicciones actuales más significativas. Implicaciones
metodológicas y profesionales. Intentos de integración de las dicotomías y
fragmentaciones.
Que el estudiante sea capaz de:
- Conocer y familiarizarse con las teorías más importantes en la comprensión
de la personalidad y sus implicaciones metodológicas y prácticas.
- Continuar desarrollando principios éticos sobre lo que significa estudiar
psicológicamente al ser humano así como el sentido ideológico presente en
las diferentes formas de abordar dicho estudio.
RESUMEN DE LOS CONTENIDOS.
¿Por qué nos comportamos de la manera en que lo hacemos? ¿Qué es esta
realidad psicológica que denominamos personalidad? ¿Cómo se caracteriza?
¿Qué elementos la integran? ¿Cuál es su sentido y función en la subjetividad
individual? ¿Cómo se origina y se desarrolla? ¿Qué lugar poseen los procesos
conscientes e inconscientes en la determinación del comportamiento humano?,
¿Cuál es el lugar de los procesos afectivos y cognitivos en este sentido?, ¿Es el
comportamiento humano autodeterminado o determinado externamente?
En este tema se presentan las tendencias históricas y contemporáneas más
significativas en el estudio de la personalidad que han intentado dar respuestas a
estas y otras interrogantes.
Nos acercaremos a los puntos de confluencia y continuidad entre las mismas para
avanzar en una concepción general de la personalidad que permita una mejor
aproximación al conocimiento de sus leyes y regularidades y derivar de ello un
sistema metodológico que posibilite la incursión empírica en este campo.

PSICOLOGÍA DINÁMICA.
PSICOANÁLISIS. Constituye la representación más clásica de esta tendencia. S.
Freud (Austria 1856 – 1939)
Orientado más al mundo afectivo soslayado hasta entonces propone una
estructura de la personalidad:
ELLO: (inconsciente) instintos innatos, el depósito de la libido, de la energía
psíquica, inherente a la naturaleza humana y se asocia con lo desagradable, no
gratificante o inaceptado socialmente.
YO: (Consciente e inconsciente) mediador entre los requerimientos instintivos
del ELLO y la realidad.
SUPERYO: (consciente) representa internamente valores tradicionales, sociales,
advierte, prohibe. Es la conciencia moral y el ideal moral del yo.
En esta naturaleza contradictoria de lo consciente e inconsciente radica el
DINAMISMO de la PERSONALIDAD.
Para Freud, el ser humano intenta evitar dolor o generar placer apareciendo
siempre un conflicto entre el principio de la realidad y el principio del placer, se
trata pues de dominar al ello para evitar el egoísmo y poder vivir en sociedad.
De ahí los mecanismos de defensa del yo, los cuales logran reducir la ansiedad
generada por los conflictos y las tensiones a través del autoengaño y la distorsión
de la realidad. Estos mecanismos no resuelven el conflicto pero sí alivian la
ansiedad.

EL MODELO EGOSOCIAL DE COMPRENSIÓN DE LA PERSONALIDAD.


Estas teorías tienden a afirmar la significación de los factores socioculturales en el
desarrollo de la personalidad así como la importancia del ego en la maduración de
la personalidad, reaccionando en contra de lo psicodinámico e irracional en la
personalidad humana.
Eric Erikson (Alemania 1902 - ? ) plantea que el desarrollo de la personalidad
consistía en la maduración del ego en la medida en que el sujeto se enfrenta a las
diversas tareas de la vida. Para él la personalidad no se desarrolla solamente en
los primeros años sino durante toda la vida y los conflictos que mueven al
desarrollo no son sexuales sino el resultado entre la confrontación de otras
necesidades y las limitaciones que le impone la cultura para satisfacerlas. En la
medida en que aumenta la importancia del yo en la personalidad el sujeto alcanza
más control de sí mismo y de las circunstancias.
El desarrollo ocurre en un espacio sociocultural que posee su propio dinamismo y
exigencias que hacen posible el desarrollo biológico. Cada elemento del desarrollo
y del funcionamiento de la personalidad es el resultado de la combinación de
aspectos individuales e influencias culturales.
Alfred Adler (Viena 1870 – 1937) psicoanalista de origen y fundador de la
Psicología Individual consideraba que el ser humano no está preparado para vivir
en solitario. Que la vida es una lucha ante obstáculos, que requiere de un
constante aprendizaje y de conquistar la seguridad requerida para este
afrontamiento
Para Adler la prolongada inferioridad humana impacta la motivación de la especie
que aparece orientada siempre a conquistar, a querer siempre más, a ir de lo
inferior a lo superior.

HUMANISMO. TERCERA FUERZA – TEÓRICOS DEL SÍ MISMO.


Para sus representantes el asunto no está en remarcar las limitaciones humanas
sino sus potencialidades. Más que definir unidades aisladas, tratan de caracterizar
formas integradas de regulación psicológica diferentes en cada individuo. Abogan
por la unidad de lo externo y lo interno, de lo subjetivo y lo objetivo.
A. Maslow (1908 Nueva York – 197? )
El eje de sus reflexiones acerca de la personalidad lo constituye su teoría de la
motivación y de las necesidades.
Las necesidades humanas poseen niveles que van desde las necesidades
fisiológicas las cuales deben ser satisfechas para que no afecten a las restantes
necesidades.
El nivel de las necesidades de autorrealización o la tendencia humana a realizar
sus potencialidades, los deseo de conocer y las necesidades estéticas se ubican
en el nivel más alto
Énfatiza en la autorrealización, en el proceso de develar el verdadero yo y se
opone a la idea de enfermedad, de promedio, de animal.
G.Allport. (1897, Indiana, E.U. – 1967)
Se refirió a la personalidad madura como una estructura integradora, como sujeto
consciente, capaz de planificar y programar el futuro, asociada a la
autorrealización y autorregulación.
Propone pues una concepción integradora y dinámica de los diferentes aspectos
que conforman la personalidad a partir del concepto de sí mismo, cuyos motivos
comprometen a la personalidad en su expresión lo cual es esencial en la
personalidad madura. Defiende el vínculo entre intelecto y motivación como una
característica de la motivación humana.
Carl Rogers: (1902, Illinois, E.U. – 1988)
Según sus ideas el ser humano vive en un mundo subjetivo, personal de
experiencias el cual incluye todo lo experimentado por el organismo sea
consciente o inconsciente. Una parte pequeña de esa experiencia es consciente
mientras que gran parte es accesible a la conciencia cuando la satisfacción de las
necesidades lo demande.
Otra idea interesante en Rogers es lo que plantea acerca de la tendencia
actualizante, la cual para él es como la tendencia a conservar, desarrollar,
fortalecer, perfeccionar al organismo de la experiencia, como una tendencia a
avanzar hacia la madurez, a la autorrealización inherente al ser humano.
Esta tendencia tiene en su base la capacidad de autocomprenderse, de un
conocimiento reflexivo que posibilita la autoconciencia y autovaloración que son las
operaciones esenciales de la tendencia actualizante.

FACTORIALISMO.
Para esta tendencia la personalidad es un conjunto de dimensiones de diferentes
magnitudes agrupadas en factores. Estas dimensiones son generalizables. Por
tanto, lo que se debe hacer es determinar conductas específicas en situaciones
concretas sobre la base de rasgos aislados. ¿Cuánto más de un rasgo o
dimensión existe en un sujeto u otro? Esto se determina a través de test los cuales
permiten precisar las diferentes características y sus magnitudes, que a su vez
integran factores más generales.
H. J. Eysenck y R. Catell entre sus principales exponentes.

CONDUCTISMO RADICAL.
El objeto de investigación psicológica es el comportamiento el cual se explica por
la relación inmediata, directa, del medio sobre el ser humano. Entonces ¿para qué
hablar de una organización interna como la personalidad si el determinismo interno
no existe?
La personalidad es un constructo del científico, como objeto de la Psicología no
existe para sus representantes. El comportamiento es el que pasa a ser el objeto
de la Psicología.
J.Watson (1878 – 1958) y Skinner son los principales representantes del
conductismo radical.
CONDUCTISTAS MODERADOS
Los conductistas moderados utilizan las variables de Personalidad y los
determinantes cognoscitivos de la conducta abierta. Se trata de los teóricos del
aprendizaje cognoscitivo y social.
Albert Bandura (Canadá 1925 - ) el aprendizaje en buena medida se realiza
observando e imitando las conductas lo cual puede ocurrir tanto como
consecuencia del reforzamiento como por la modelación u observación solamente,
en este caso sin ensayo, es decir, sin emitir ninguna actividad abierta.
Julian Rotter, (Nueva York 1937-) teórico también del aprendizaje cognoscitivo
plantea cuatro ideas importantes para comprender el por qué del comportamiento
humano. Estas son: las expectativas de reforzamiento, el valor de
reforzamiento, el grado de reforzamiento mínimo y la situación psicológica.
A. Ellis (Pensylvania 1913-) es el pionero en el uso de métodos cognoscitivos para
obtener el control de los afectos y propone la reestructuración cognoscitiva como
enfoque terapéutico conocido hoy como terapia racional emotiva de gran
popularidad.
Según él las estructuras cognoscitivas y los procesos emocionales tienen relación.
Pensar correctamente es el medio para el control emocional. El despertar
emocional depende de la información recibimos y de las interpretaciones que
hacemos.
Las diversas tendencias históricas y contemporáneas en la comprensión de la
personalidad se apoyan en hechos indiscutibles. Sin embargo, la excesiva
generalización y absolutización de estos hechos, el intento de hacer de estas
verdades parciales “la verdad” en Psicología induce a estas tendencias a una
hipertrofia en sus postulados, muchas veces excluyentes y antagónicos.
Una sola posición no podría abarcar la multiplicidad de expresiones de un
fenómeno tan complejo como es la subjetividad humana y la propia personalidad.

Hoy nos encontramos ante problemas en el estudio de la Personalidad:


Problemas Teóricos: Carencia de una definición acabada de personalidad que
oriente su investigación empírica. Proliferación aún de gran número de categorías
y definiciones no integradas en una teoría general correspondiente que sea punto
de partida para las diferentes psicologías aplicadas.
Problemas Metodológicos. Pobreza de técnicas orientadas por una nueva
concepción metodológica en la investigación empírica, lo que puede ser explicado
por la aún insuficiencia e imprecisión en el sistema categorial para explicar las
regularidades de la personalidad.

La permeabilidad entre estas tendencias posibilitaría avanzar en el desarrollo


conceptual y metodológico que requiere la comprensión y estudio de este
fenómeno tan complejo que es la personalidad humana y crecer ante nuevos
hallazgos. Ello abriría más consecuentemente el camino de la construcción teórica
en torno a la personalidad.
Esto, en nuestra consideración, requiere de un referente conceptual, de un eje que
integre principios generales, categorías y conceptos debidamente fundamentados
por la práctica y que en este sentido sea capaz de vertebrar la diversidad del
pensamiento psicológico de modo paulatino, procesal y coherente sin pretender
con ello la defensa a ultranzas de una sola Psicología. Se trata más bien de
avanzar en cierta integración y unidad en lo diverso y a la vez continuar
profundizando en la comprensión de algo tan complejo como es la personalidad.
En la Psicología Histórico Cultural el estudio de la personalidad quedó rezagado
con relación al estudio de los procesos cognitivos y no es hasta la década de los
70 que se intensifican los estudios en este sentido, situación que aún se evidencia
en una desarmonía en cuanto al nivel de comprensión y explicación de lo
psicológico en unos u otros caso. Sin embargo, estimo que la Psicología Histórico
Cultural, con sus aciertos, desaciertos y limitaciones puede ser un marco de
referencia para una integración en aproximación que evite un eclecticismo
mecánico o la defensa de posiciones cerradas y excluyentes que difícilmente
podrán contribuir al mejor entendimiento en nuestra ciencia y profesión.
Desde este eje se precisan puntos hacia los cuales han tributado y
convergido diversas tendencias:

1. La naturaleza interactiva del ser humano


2. Naturaleza refleja de la psiquis y el carácter activo, construido, de ese
reflejo psicológico
3. La unidad de lo objetivo y subjetivo, de lo externo y lo interno
4. La determinación histórico social de la psiquis humana
5. La naturaleza activa del ser humano
6. El carácter integrador, sistémico de la subjetividad humana.
7. Lo cognitivo y lo afectivo en unidad
8. Lo singular, irrepetible y relativamente estable de la personalidad
9. Consciente e inconsciente en interrelación.
10. Intencionalidad, autodeterminación versus reactividad, determinación
externa.
11. Lo estructural y lo dinámico, funcional (lo conflictivo y contradictorio)
No podemos hablar hoy de una teoría científica acabada acerca de la personalidad
a pesar de ser ineludible para la ciencia psicológica. Sin embargo, los puntos que
hemos indicado anteriormente pueden servir de camino y orientación en el interés
de recuperar lo que el pensamiento psicológico universal ha tributado y tributa a la
comprensión de tan complejo tema y transitar en movilidad hacia momentos
importantes de confluencias y de continuidades entre lo diverso en el pensamiento
psicológico desde un referente que propicie la integración.

ORIENTACIONES PARA LA AUTOPREPARACIÓN.


Para una autopreparación óptima es esencial lecturas y re – lecturas (las
veces necesarias según cada cual) de modo activo, crítico, intentando plantear
interrogantes al texto y a sí mismo (a), cuestionar y polemizar con lo planteado en
el texto. Esto es válido para todos los temas de modo que no lo reiteraremos en lo
adelante.
El estudiante debe profundizar a través de la bibliografía indicada y
complementaria en los postulados de cada tendencia así como los aspectos con
los que se hace ruptura para la comprensión actual de la personalidad, los
aspectos en los cuales se aprecian confluencias incluso entre tendencias diversas
y los aspectos en los que es pertinente continuar avanzando.
Debe revisar los 11 primeros epígrafes del libro “Pensando en la Personalidad”
Consultar otros originales de los autores referidos en bibliotecas. Es importante
que el estudiante se sensibilice con la necesidad de progresar en su cultura
acerca de la Psicología como aspecto esencial en su formación y en especial para
la cabal comprensión de la Psicología de la Personalidad. Debe entender que no
existe una definición acabada de este tema sino aproximaciones – todas tributarias
– de una comprensión cada vez más compleja y profunda en este sentido.

TÁREAS INDEPENDIENTES.
 Realizar un resumen y esquema de los planteamientos más significativos de
cada tendencia a partir de la literatura consultada.
 Partiendo del eje que se propone al final, revisar nuevamente los
planteamientos de cada tendencia e identificar las contribuciones de cada una
a los puntos indicados en dicho eje.
 Busque e identifique puntos en que confluyan dos o más tendencias y
fundaméntelo.
 ¿Con cuáles de las tendencias alcanza mayor identificación y por qué?
 Intentar pensar en sí mismo (a) en la medida en que profundice en el estudio o
en personas cercanas para correlacionar los conceptos con la vida. La mejor
forma de aprender personalidad es intentando conocer y comprender la propia.
 El trabajo independiente presentarlo en sesiones de consulta.
UNIVERSIDAD DE LA HABANA
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
CURSO POR ENCUENTROS

GUÍA METODOLÓGICA. (2do. encuentro)

ASIGNATURA: Personalidad
AÑO: 2do SEMESTRE: 2do

TEMA II: La personalidad como organización sistémica, más compleja y


pluridimensional. El nivel de la personalidad y su sentido integrador en la
comprensión de la subjetividad individual. Indicadores esenciales que lo
caracterizan. La personalidad y su relación con los procesos psíquicos. Los
sentidos psicológicos y su expresión en unidades psicológicas de la personalidad.
La constitución cognitivo - afectiva de la unidades integradoras de la personalidad.
El lugar de las necesidades y los motivos en la personalidad. Cuestiones relativas
a la jerarquía motivacional. Lo consciente e inconsciente en la integración
personológica. El temperamento y la personalidad: estabilidad y cambio.

Que el estudiante sea capaz de:


- Lograr una representación sobre lo que significa el nivel personológico en la
Psicología así como una concepción general a este nivel partiendo
inicialmente de la utilización de su experiencia personal en la cual irá
aplicando la nueva información que recibe.
- Conocer los indicadores que identifican contenidos actuantes a un nivel
personológico como son integralidad, estabilidad, expresión comportamental,
valor afectivo, etc.
- Identificar y discriminar distintos tipos de unidades psicológicas constitutivas
de la personalidad en el comportamiento humano.

RESUMEN DE LOS CONTENIDOS.


La subjetividad humana posee la posibilidad de integrarse en puntos de elevada
complejidad para intervenir en la regulación del comportamiento unido a la
aparición de la conciencia con lo cual la realidad emerge sintetizada y
generalizada.
La personalidad es la categoría de la Psicología que designa esta especificidad
de la subjetividad humana, su nivel integrador y las regularidades de la compleja
organización subjetiva que subyacen en el proceso de regulación del
comportamiento individual.
Estudiar la personalidad supone poder explicar el por qué del comportamiento
humano toda vez que la personalidad interviene en la regulación, orientación,
dirección y autorregulación del comportamiento, de modo estable, activo, integral y
más complejo

Aspectos más significativos de este nivel de la subjetividad humana


que denominamos PERSONALIDAD.
 Es subjetiva, psicológica, de modo que no podemos apreciar de modo directo
su expresión. Solo apreciamos la conducta, el comportamiento, las expresiones
verbales.
 Supone un reflejo activo, mediatizado, construido de la realidad objetiva y
también subjetiva.
 Está organizada en diversos subsistemas o configuraciones parciales con
diversos grados de complejidad en perenne interrelación.
 Es el nivel más complejo de integración y organización de los procesos
psicológicos a escala individual que intervienen en la regulación del
comportamiento, por tanto esto presupone en sí la existencia de otros niveles
de regulación menos complejos e integrados.
 Esta integración y organización psicológica permite la conformación de una
identidad psicológica personal, una noción de sí mismo o autoconciencia
cuyo surgimiento marca la aparición de la personalidad y que se mantiene en
proceso de enriquecimiento a lo largo de toda la vida.
 La personalidad posee particularidades cualitativas e irrepetibles en cada
sujeto.
 Es estable aunque no estática.
 Es dinámica, procesal, en movilidad, en activación y desactivación de
configuraciones.
 Se encuentra en constante cambio y desarrollo.
 Es una entidad abierta, en permanente intercambio con el medio exterior.
 Su función es la de orientar, dirigir, regular y autorregular el
comportamiento.
 En la base de esta integración y de la función de regulación está la unidad de
procesos afectivos y cognitivos constitutiva de sentidos psicológicos.
 Su núcleo es la esfera motivacional que estructurada en sistemas
motivacionales de regulación se integran formando un todo que define la
capacidad de autodeterminación.
 La personalidad posee una determinación histórico cultural en la ontogenia
por medio de complejas interrelaciones a través del sistema de actividades y de
comunicación en los cuales se inserta el individuo.

ELEMENTOS QUE INTEGRAN LA PERSONALIDAD.

Los sentidos psicológicos se van constituyendo a lo largo de todo el desarrollo a


partir de una creciente integración cada vez más compleja de procesos afectivos
(emociones, estados de ánimo, sentimientos) y cognitivos (percepciones,
representaciones, pensamiento). La personalidad constituye una subjetivación de
la realidad en forma de sentidos psicológicos.
Los sentidos psicológicos en su expresión más inicial podríamos entenderlos como
unidades psicológicas primarias en forma de contenidos parciales, estables,
portadores de determinado valor emocional expresados en diferentes formas
definidas conductualmente o psicológicamente. Entre estos encontramos a las
necesidades, motivos, rasgos del carácter, intereses, hábitos, actitudes.
Las unidades o sentidos psicológicos están mediatizados por la estructura general
de la personalidad y en realidad funcionan en sistema, en interinfluencia.
Los diversos motivos y necesidades se aglutinan alrededor de los motivos
jerárquicamente más significativos, los cuales confieren el sentido psicológico a las
formaciones motivacionales en que se integran. Estas últimas, constituyen
configuraciones subjetivas de la personalidad, siendo el modo de organización y
de expresión de los motivos en las esferas concretas de la vida, lo cual se produce
como parte del complejo sistema de regulación.
La jerarquía motivacional se estructura a partir de la complejidad de la unidad de
procesos afectivos y cognitivos. La expresión más compleja supone una elevada
mediatización de los contenidos motivacionales por el pensamiento y en este punto
nos encontramos con las tendencias orientadoras que constituyen los motivos de
mayor jerarquía desde el punto de vista funcional. Es decir, que en la medida en
que se acrecienta esta complejidad de la unión cognitivo - afectiva, ello posibilitará
la participación reguladora de la personalidad en comportamientos a su vez más
complejos y mediatos.
Sin pretender una definición acabada podemos precisar que:
PERSONALIDAD ES LA INTEGRACIÓN MÁS COMPLEJA Y ESTABLE, DE
CONTENIDOS Y FUNCIONES PSICOLÓGICAS QUE INTERVIENE EN LA REGULACIÓN
Y AUTORREGULACIÓN DEL COMPORTAMIENTO EN LAS ESFERAS MÁS
RELEVANTES PARA LA VIDA DEL SUJETO.

El temperamento.
Las cualidades temperamentales no constituyen sentidos psicológicos o
propiamente contenidos de la personalidad sino que se expresan en la dinámica, el
tono y la intensidad de la actividad psíquica. Son características relativamente
estables durante el desarrollo, que se interrelacionan dando lugar a cierta
tendencia de tipos temperamentales.
Se puede afirmar la presencia de una relación entre las propiedades del sistema
nervioso y las particularidades individuales del metabolismo, los procesos
bioquímicos, endocrinos y del organismo como un todo. Es por ello que también
puede decirse que las propiedades temperamentales dependen indirectamente de
la constitución del organismo a través del tipo de sistema nervioso.

ORIENTACIONES PARA LA AUTOPREPARACIÓN.


Los estudiantes deben leer cuidadosamente los epígrafes 12, 13 y 14 del texto
“Pensando en la Personalidad” y la literatura complementaria y a partir de aquí,
profundizar, ampliar y complementar las ideas que resumidamente se presentan
en esta guía. Deben elaborar resúmenes haciendo énfasis en:
1. Los aspectos más significativos a considerar en la comprensión de la
personalidad, saberlos identificar y explicar.
2. La unidad de cognición y afecto como elemento base de la regulación y
autorregulación del comportamiento
3. La noción de sentidos psicológicos como elementos integradores de la
personalidad.
4. Las unidades psicológicas primarias.
5. Las necesidades y motivos como núcleos de la personalidad.
6. La jerarquía motivacional y su relación con la complejidad funcional de los
motivos en su expresión reguladora.
7. Las formaciones motivacionales.

TÁREAS INDEPENDIENTES.
1. Analizar y valorar las siguientes definiciones de personalidad a partir de las
consideraciones estudiadas. ¿Con cuáles afirmaciones estaría de acuerdo,
con cuáles no, qué nuevos elementos añadiría en cada caso?

 “El conjunto de todas los impulsos, tendencias, apetencias e instintos biológicos


innatos del individuo, unido a las disposiciones y tendencias adquiridas por la
experiencia.” (Allport, 287)
 “Personalidad es la organización mental total de un ser humano en uno
cualquiera de los estadios del desarrollo. Comprende todos los aspectos del
carácter humano: intelecto, temperamento, habilidad, moralidad y todas las
actitudes que han sido elaboradas en el curso de la vida de un individuo.” (idem
287)
 “Personalidad es el agregado organizado de procesos y estados psicológicos
del individuo.” (idem 287)
 “Personalidad es la conceptualización más adecuada de la conducta de una
persona en todo el detalle que pueda dar un científico en un momento
determinado.” (idem 289)
 “Personalidad es la organización dinámica en el interior del individuo de los
sistemas psicofísicos que determinan su conducta y pensamiento
característico.” (idem 290)
 “La personalidad es ante todo y principalmente una cualidad social del hombre
que se expresa en particularidades socio psicológicas tales como fuerza de
voluntad, esfera motivacional, actitud ante los hombres, orientaciones de valor,
concepción del mundo, etc” (Dzhidarian,50)
 “Cambio y desarrollo constituyen el estado natural del sujeto humano y son
ambos fenómenos absolutamente necesarios para lograr una vida satisfactoria,
saludable y madura. Cualquiera que se resista a este flujo y busque una
existencia estática, está propiciando una situación patológica.” (William James
1842 – 1910) Tercera Fuerza, 177.
 “Personalidad es un sistema psicológico interno en que se integran procesos
cognitivos y afectivos en formas más complejas de lo psicológico como los
sentidos personales, las formaciones motivacionales, que se manifiestan en
formas internas de vivencias y reflexiones y en el comportamiento del sujeto.
Este sistema implica diferentes niveles de regulación en su estructura.”

2. Intente buscar correlación entre los conceptos estudiados y su propia


personalidad y/o en el caso de personas conocidas. Por ejemplo, en cuanto a
su temperamento, su carácter, sus motivos más importantes en la vida, sus
necesidades psicológicas, la forma en que regula su comportamiento, es decir,
si es más bien tendiente a lo inmediato, presente o más bien se orienta hacia el
futuro, controla sus emociones y reflexiona antes de actuar.
UNIVERSIDAD DE LA HABANA
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
CURSO POR ENCUENTROS

GUÍA METODOLÓGICA. (3er encuentro)

ASIGNATURA: Personalidad
AÑO: 2do SEMESTRE: 2do

TEMA III: La personalidad como sistema autorregulado en desarrollo. Diferentes


subsistemas motivacionales complejos que la integran: Concepción del mundo,
ideales, proyectos de vida, sentido de la vida, procesos autoconscientes y
autovalorativos. Relación personalidad – conducta. Diversas expresiones del nivel
de regulación personológico en el comportamiento y sus indicadores.
Determinismo externo, dependencia emocional, inmediatez, inseguridad versus
autodeterminación, independencia, mediatez, seguridad.

Que el estudiante sea capaz de:


- Identificar, diagnosticar y explicar las distintas configuraciones subjetivas en
la regulación de la actividad individual.
- Diferenciar los diferentes indicadores de regulación comportamental de la
personalidad.
- Comprender la personalidad como un sistema y explicar la relación entre los
aspectos estructurales y funcionales y su dinamismo dentro de la
personalidad.

RESUMEN DE LOS CONTENIDOS.


Luego de estudiar los elementos que caracterizan esta realidad psicológica que
denominamos personalidad así como los elementos que la integran, en este tema
se trabajará a la personalidad como un sistema total integrado y autorregulado.
Los distintos sentidos psicológicos que integran la personalidad, se articulan entre
sí constituyendo formaciones motivacionales o configuraciones parciales.
Se trata de complejos subsistemas motivacionales en los cuales se imbrican de
modo estrecho diversas características de la personalidad, tanto caracterológicas,
temperamentales como motivacionales para tipificar potentes subsistemas
reguladores y autorreguladores del comportamiento como un todo.
Configuraciones que se estudiarán:
 Concepción del mundo, en qué consiste, cómo funciona, que relación posee
con el sistema de creencias de las personas, sus valores, prejuicios,
estereotipos, mitos. ¿Cómo se expresa todo esto en la regulación del
comportamiento?
 Concepción moral del mundo y sistema de valores. Considerar a la moral
como sistema de concepciones, principios y normas que regulan las relaciones
entre los individuos y entre estos y la sociedad. Las personas subjetivan la
moral de su sociedad y su época lo cual integra la propia personalidad en forma
de una concepción moral y de valores propios acerca de la vida lo que se
expresa en la regulación de su comportamiento en este sentido. Por ejemplo, la
noción que cada cual posee de lo bueno y lo malo, lo correcto e incorrecto, lo
justo o lo injusto y su propia actuación en este sentido.
 Proyectos de vida. Suponen una anticipación del futuro, una idea, un logro
que se desea alcanzar lo cual requiere de plazos largos de tiempo pero que por
la fuerza motivacional que presentan, son capaces de organizar la vida
presente en forma de planes concretos para su consecución en el tiempo.
 Autoconciencia, identidad personal y autovaloración. ¿Quién soy? ¿Cómo
soy? ¿Cuán valioso(a) soy? Son algunas de las interrogantes que se
responden conociendo estas configuraciones de la personalidad.
Interrelaciones entre las diversas configuraciones parciales.

Existen espacios interactivos que demandan de mayor complejidad reguladora,


pues exigen el aplazamiento de la satisfacción de las necesidades, mayor control
emocional, la participación de la reflexión, la elaboración de planes y proyectos a
largo plazo (Ej. Realizar y culminar estudios universitarios, realizar una obra
científica, artística, educar a los hijos, etc). Otros espacios de interacción son
menos complejos y sus exigencias son más inmediatas, reactivas o presentes (Ej.
La realización de tareas domésticas diarias rutinarias, alimentarnos, asearnos, etc)
Indicadores como la mediatización reflexiva, la seguridad en sí mismo, la
flexibilidad, la perspectiva temporal etc están más presentes en el primer caso,
mientras que la inmediatez, la operatividad están más presentes en el segundo.
Cada espacio interactivo presenta exigencias personológicas a los sujetos. Por
otra parte cada sujeto desarrolla su personalidad en virtud de las condiciones de
vida y educación en las cuales ha interactuado lo cual le posibilitará o no afrontar
espacios más o menos complejos de vida. Esto marca la complejidad funcional de
la personalidad para unas u otras personas y se expresa en las configuraciones
parciales que se analizarán.

ORIENTACIONES PARA LA AUTOPREPARACIÓN.


Estudiar del epígrafe 15 al 25 del libro “Pensando en la personalidad”. El capítuolo
3 y 4 de “Personalidad y Relaciones de Pareja” y de modo complementario el libro
“La Personalidad su configuración y desarrollo.” Luego de su estudio debe ser
capaz de elaborar resúmenes y esquemas en los cuales precise:
1- Formaciones motivacionales
2- Concepción del mundo.
3- Concepción, ideales y valores morales.
4- Proyectos de vida.
5- Autoconciencia, identidad y autovaloración

Así, como explicar la expresión en el comportamiento de estas configuraciones


parciales de la personalidad, cuándo se encuentran más desarrolladas. En el caso
de la autovaloración debe saber explicar qué es una autovaloración estructurada, y
adecuada. Cuándo la autovaloración es inadecuada por sobre o subvaloración.
Las relaciones entre la autovaloración y la autoestima. La relación entre la
adecuación e inadecuación de la autovaloración y la regulación del
comportamiento así como con las funciones de la autovaloración (Valorativa,
reguladora y autoeducativa)
Identificar las interrelaciones entre las diversas configuraciones parciales.
Precisar los indicadores funcionales de la personalidad que marcan distintas
expresiones en cuanto a la complejidad de la regulación y autorregulación del
comportamiento individual.

TÁREAS INDEPENDIENTES.
 Una persona piensa que: “El amor verdadero debe serlo para toda la vida”
¿Qué formación de la personalidad se está poniendo de manifiesto? ¿Cómo
considera que esto se expresará en su vida amorosa?
 ¿Qué es para usted la amistad, el amor, la justicia, la bondad, la maldad?
Piense en esto por un tiempo, escríbalo, y estará ante aspectos de su
concepción del mundo.
 Si por unos minutos usted pensara en ¿cómo desearía ser, en cuáles
características de su personalidad le gustaría poseer o modificar? Estaría usted
expresando su ideal moral de persona que cada uno tiene más o menos
elaborado.
 ¿Cómo soy? ¿Cuáles son mis virtudes y mis defectos? ¿Pienso que soy igual,
superior o inferior a los demás? ¿Se irrita mucho cuando le señalan defectos?
¿Tiende a pensar que casi siempre tiene la razón y que son los demás los
equivocados? ¿Culpa a los demás de sus fracasos? ¿Tiende a pensar que es
culpable de las situaciones “malas” que ocurren a su alrededor? Responda lo
más ampliamente posible a estas preguntas y analice sus escritos, podrá
entonces conocer un poco más acerca de su autovaloración, de su autoestima,
de la forma en qué se ama y se respeta a sí mismo (a)
UNIVERSIDAD DE LA HABANA
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
CURSO POR ENCUENTROS

GUÍA METODOLÓGICA. (4to. encuentro)


ASIGNATURA: Personalidad
AÑO: 2do SEMESTRE: 2do

TEMA IV: Los determinantes en el origen, formación y desarrollo de la


personalidad. El lugar de los determinantes biológicos, socioculturales, históricos y
psicológicos y su compleja interrelación en la configuración de la personalidad. El
género como construcción cultural. La condición social y subjetiva de mujeres y
hombres. Género, roles de género y relaciones de género: su significación en la
configuración de la subjetividad individual.
Personalidad y educación. Personalidad y socialización. Personalidad y salud.

Que el estudiante sea capaz de:


- Ubicar al ser humano en una perspectiva histórico social lo cual debe
materializarse en la explicitación de este importante principio en su comprensión
de la personalidad.
- Comprender y analizar la personalidad desde una perspectiva de género.
- Identificar, explicar y diagnosticar los aspectos personológicos que mediatizan
diversos procesos interactivos en la vida humana.

RESUMEN DE LOS CONTENIDOS.


El ser humano no se define por su naturaleza, sino por sus adquisiciones en un
medio culturalizado producto de relaciones sociales en una historicidad que está
en el individuo y en la sociedad.
Los seres humanos formamos parte de la naturaleza y existimos en nuestra
esencia en una imbricación entre lo natural, lo sociocultural en historicidad y lo
propiamente psicológico. Intentar comprender esta indisoluble relación resulta
imprescindible en el camino de entender el origen y formación de la subjetividad,
de la personalidad.
Lo biológico es un determinante en el origen y desarrollo de la personalidad. Sin un
sistema nervioso de las particularidades anátomo fisiológicas del cerebro humano
no podría existir la personalidad.
Sin embargo, el sistema nervioso solamente es una condición necesaria pero no
suficiente. Este propio sistema requiere de la interacción del sujeto con la sociedad
para que sus propias potencialidades se desarrollen y maduren.
La psiquis humana aparece como una nueva cualidad derivada de un punto
especifico del desarrollo biológico, por un lado, y por una vida social – que va
construyendo el propio ser humano - que caracteriza su relación con el ambiente.
El determinismo social posee condicionamiento histórico filo y ontogenético a
través del tránsito social y en el propio hombre portador activo de su historia
individual.
Lo social en la personalidad es un sistema de consecuencias (valores, ideales,
convicciones) y no de productos cognoscitivos o de identidad entre el reflejo y lo
reflejado.
Lo PSICOLÓGICO en su historicidad es un determinante esencial de la
personalidad. La personalidad en su autodeterminación, marca el momento activo
del sujeto el cual con sus propios recursos psicológicos organiza, configura y dirige
su actividad y comunicación y autodirige el proceso de su propio desarrollo.
El análisis del condicionamiento de género de la subjetividad individual debe
entenderse desde la perspectiva histórica y sociocultural.
GÉNERO es la categoría que nos posibilita designar al orden sociocultural
configurado sobre la base de la sexualidad. Es una construcción simbólica que
integra los atributos asignados a las personas a partir de su sexo.
Lo masculino y lo femenino no son hechos naturales o biológicos sino
construcciones culturales, es uno de los modos esenciales en que la realidad
social se organiza, se construye simbólicamente y se vive.
El género es una dimensión esencial que condiciona la subjetividad y el
comportamiento humano lo cual se expresa en el autoconcepto, modos de vestir,
hablar, comportarse, condiciona las expectativas, los deseos, normas, valores, la
forma de enjuiciar, valorar e influye en cuestiones básicas de la vida cotidiana
como las relaciones de pareja, amistosas, familiares, laborales.
La cultura patriarcal, el sexismo que promueve y la dicotomía y jerarquización
entre los roles de género trae consigo una socialización diferenciada a la vez que
la construcción de una subjetividad diferente para mujeres y hombres.
La asignación de género se evidencia desde los primeros momentos de la vida en
función del sexo biológico lo que sucesivamente irá estructurando el
comportamiento. Esta asignación opera a través de las creencias, estereotipos y
valores prescritos acerca de lo que se espera de niñas y niños lo cual va
construyendo así la feminidad y la masculinidad, se establecen valores
adjudicados a unos y a otras, roles específicos para cada caso.
Los estereotipos de género están condicionados socioculturalmente y se
convierten en creencias compartidas colectivamente (“las mujeres son intuitivas”,
“los hombres son racionales”).
Finalmente en este tema a partir de la lectura podrán precisar la relación entre los
conocimientos acerca de la personalidad y algunas esferas aplicadas de la
Psicología: aprendizaje, relaciones de pareja y psicoterapia y salud.

ORIENTACIONES PARA LA AUTOPREPARACIÓN.


Para ampliar, profundizar y complementar lo presentado en la guía deben
estudiarse detenidamente los epígrafes 27, 28, 29, 30, 33, 34, 35 del libro
“Pensando en la Personalidad”. Realizar resúmenes en los cuales se identifiquen,
precise y definan los determinantes en el origen y formación de la personalidad
(biológico, sociocultural, histórico y psicológico) y las interrelaciones entre los
mismos.
Precisar la influencia de la cultura patriarcal en la socialización y condicionamiento
diferenciado de la subjetividad de mujeres y hombres.
Profundizar y ser capaz de relacionar los conocimientos adquiridos acerca de la
personalidad y su expresión en la Psicología aplicada.

TÁREAS INDEPENDIENTES.
1- Analizar y valorar las siguientes expresiones fundamentando con los
conocimientos adquiridos en este tema:
“No es posible que siendo hermanos, criados de la misma manera, sean entonces
tan diferentes.”
“Una persona debe una característica de su personalidad a la herencia mientras
que otra persona posee esa misma característica debido a la interacción con el
medio”
“La infidelidad en las mujeres debe ser más censurable que en los hombres”
2- ¿La raza, el peso corporal, la belleza corporal son determinantes biólogicos de
la personalidad?
UNIVERSIDAD DE LA HABANA
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
CURSO POR ENCUENTROS

GUÍA METODOLÓGICA. (5to. encuentro)


ASIGNATURA: Personalidad
AÑO: 2do SEMESTRE: 2do

TEMA V: Cuestiones de la definición metodológica en el estudio de la


personalidad. El papel del objeto en la definición metodológica. Relación teoría –
metodología – empiria en la construcción del conocimiento acerca de la
personalidad y su expresión en diversas tendencias en el estudio de la
personalidad. El comportamiento y lo reflexivo – valorativo como vías para el
estudio de la personalidad: posibilidades y limitaciones. Significación del método
clínico y las metodologías cualitativas como alternativas en el estudio de la
personalidad. Técnicas e instrumentos en el estudio de la personalidad.
Importancia de la entrevista, la observación del comportamiento y las técnicas
abiertas. Lugar del sujeto que investiga y de la interpretación en el estudio de la
personalidad.

Que el estudiante sea capaz de:


- Conocer los aspectos generales en la definición metodológica en el estudio
de la personalidad y se represente diferentes vías para conocer la
personalidad y cómo estas se expresan en distintos tipos de instrumentos
diagnósticos.
- Identificar elementos del nivel personológico al nivel del comportamiento
utilizando la observación e identificando las limitaciones que esto tiene para
el estudio de la personalidad.

RESUMEN DE LOS CONTENIDOS.


¿Es posible conocer la personalidad? O ¿se trata de un enigma, un misterio, algo
nebuloso?
¿Puede conocerse la personalidad a través de la observación de la conducta?
¿Puede conocerse la personalidad a través de lo que nos dice un sujeto de sí
mismo?
¿Son efectivos los tests para conocer la personalidad?
¿Se puede alcanzar un conocimiento objetivo de la personalidad?

En la Psicología de la personalidad los indicadores empíricos están más lejos de


la naturaleza del fenómeno y se expresan en:

CONDUCTA REFLEXIONES Y VALORACIONES


DE LA REALIDAD Y DE SÍ MISMO.

LAS SIGUIENTES PRECISIONES CONCEPTUALES ACERCA DE LA


PERSONALIDAD...
- La personalidad es concebida como configuración de sentidos psicológicos y
funciones en la regulación y autorregulación comportamental en cuya base está la
unidad de procesos afectivos y cognitivos.
- La unidad de cognición y afecto se expresa en su nivel de mayor complejidad en
la elaboración personal como indicador de la presencia del pensamiento en la
configuración motivacional.

- La personalidad posee naturaleza holística, compleja, múltiple y diversa

- La relación no lineal personalidad – conducta hace que esta última aparezca


como elemento de construcción teórica pero nunca como su final.

- La naturaleza dinámica de la personalidad marcada por la integración –


desintegración de lo diferente y contradictorio.

- Lo imprevisto e impredecible del comportamiento humano

- La unidad y divergencia entre lo cognitivo afectivo, lo consciente – inconsciente

- El carácter activo, intencional e interactivo del sujeto en estudio

- La identidad entre el que conoce y lo que se desea conocer

- El problema de lo general y lo individual, pues lo general se integra de forma


diferente en el nivel individual de donde debe extraerse a su vez lo que tenga valor
general.

- La relación entre lo objetivo y lo subjetivo, lo externo y lo interno.

- Los indicadores no poseen valor en sí mismos como contenidos aislados, sino


que esto depende de su integración en una configuración de indicadores lo cual
expresa el potencial explicativo y el sentido psicológico del elemento.

PLANTEAN LAS SIGUIENTES EXIGENCIAS METODOLÓGICAS...


Perspectiva cualitativa en el estudio de la personalidad
Uso del método clínico y del estudio de caso, lo individual
Uso de la entrevista a profundidad
Uso de técnicas abierta e indirectas
Intervención del sujeto cognoscente a través de la
interpretación.
Carácter procesal del conocimiento
Los métodos serán válidos en la medida en que permitan
obtener indicadores que el investigador deba integrar en una
configuración explicativa de su objeto de estudio.

ORIENTACIONES PARA LA AUTOPREPARACIÓN.


Para profundizar y completar el estudio de este tema debe estudiar los epígrafes
31 y 32 del libro “Pensando en la Personalidad”. Elaborar resúmenes en los cuáles
precise qué entender por lo teórico, lo metodológico, lo empírico, sus
interrelaciones y cómo se expresa en el estudio de la personalidad.
Comprender a profundidad la interrelación entre la concepción de la personalidad
que se presenta y las exigencias metodológicas que derivan de ello.
Lugar de la metodología cualitativa, el estudio de caso, el método clínico, las
técnicas abiertas y la interpretación

TÁREAS INDEPENDIENTES.
Se realizará un estudio de caso de mediana complejidad como entrenamiento en el
estudio y diagnóstico de la personalidad. Para esto se adjunta una guía final que
se trabajará en sesiones de consulta.

GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE CASO.

El estudio de caso tiene el objetivo de:

- Entrenar al estudiante en la habilidad de identificar y caracterizar, de


manera aproximada, los contenidos psicológicos y su expresión reguladora
que integran la personalidad de un sujeto supuestamente sano y sus
posibles determinantes.
- Entrenarse en el diseño y utilización de la entrevista psicológica.
- Promover el desarrollo de habilidades comunicativas propias para el
proceso de la entrevista.
- Desarrollar la habilidad para el análisis de la información, interpretación e
integración.

Para la realización del mismo se utilizará la entrevista psicológica a profundidad


como técnica de exploración y de diagnóstico de la personalidad. Se tendrán en
cuenta los diversos aspectos analizados acerca de la entrevista así como los
aspectos conceptuales acerca de la personalidad tratados en el curso.

Para el estudio de caso los alumnos elegirán a un sujeto – mujer u hombre – joven
o adulto, supuestamente sano con el cual no posean un vínculo afectivo.

ESTRUCTURA DEL INFORME:


Datos generales del sujeto (sexo, edad, nivel de escolaridad, ocupación, estado
civil, hijos si posee, municipio de procedencia) incluyendo pseudónimo para
preservar su identidad.
1-Introducción acerca de la noción de personalidad que sustenta el estudio que
realiza y objetivos del trabajo.
2- Síntesis acerca de la entrevista como técnica de exploración.
3- Análisis de cada una de las entrevistas realizadas (mínimo 3) especificando las
unidades psicológicas de la personalidad que se aprecian, las motivaciones,
formaciones motivacionales, interrelaciones entre estos contenidos e indicadores
de funcionamiento así como los indicadores empíricos que sostienen su
afirmación.
Incluirá consideraciones acerca de los determinantes de la personalidad del sujeto
así como hipótesis de trabajo que como investigador vaya formulando
paulatinamente.
El informe tendrá tantos acápites de análisis como sesiones de entrevista se hayan
efectuado.
El análisis se efectuará basándose en las categorías de contenido que se
explicarán en el encuentro.
4-Integración concluyente que caracterice la personalidad del sujeto para lo cual se
apoyará en los análisis parciales de cada sesión de entrevista.
La integración de la personalidad contemplará:
 Necesidades y motivos relevantes
 Rasgos del carácter
 Rasgos temperamentales
 Intereses
 Concepción del mundo
 Sentido de la vida
 Ideales
 Proyectos de vida
 Autovaloración
 Interrelación de los diversos contenidos y formaciones motivacionales en la
dinámica reguladora del comportamiento.
 Determinantes de la personalidad del sujeto.
 Conflictos esenciales si posee y formas de afrontarlos
 Otros aspectos que se consideren de interés para el diagnóstico de la
personalidad.
5- Bibliografía.
6-ANEXOS: INCLUIRÁ
- Las guías de entrevista que han elaborado y la transcripción o síntesis de lo
referido por el sujeto en las diferentes sesiones de entrevista.

BIBLIOGRAFÍA QUE SE SUGIERE AUNQUE ES RECOMENDABLE QUE


INCLUYAN OTRAS EXISTENTES ACERCA DEL TEMA.

Allport, G. Los Métodos. La entrevista en “La personalidad su configuración y


desarrollo.”

Casado, Eleazar. (1991) Entrevista psicológica y comunicación humana. (biblioteca


Facultad de Psicología)

Acevedo Ibáñez, Alejandro. El proceso de la entrevista. En “Pensando en la


Personalidad.”

También podría gustarte