Está en la página 1de 13

Libreta – Literatura Dramática 1er Cuatrimestre

Docente: Carmen Abizanda


Alumno: Wendy Barros García
Curso: 2019/2020

Notas de Lectura

Woyzeck – George Büchner

Vida muy precaria de los dos personajes principales (Woyzeck y Marie)


Contrariedad de los personajes. Dicen una cosa para luego ser lo contrario.
Capitán = soy virtuoso; “y se me van los ojos detrás de esas medias blancas”
Doctor = soy tranquilo; “no me irrito, irritarse no es sano, no es científico”

Naturaleza Doble, durante toda la obra hay un leimotiv con el tema de la naturaleza, la
naturaleza del hombre y los instintos animales (la escena con el caballo; escena 3;
recuerda mucho a la que tiene luego Woyzeck con el Doctor y los alumnos; escena 18)

Toda la obra son como escenas de un cuento para niños, como una fabula, “La triste
historia del proletario Woyzeck”. Sobretodo pienso que es por la escenas condesadas y
esos diálogo tan picados. Da una sensación de subrealidad a una historia por desgracia
muy común.

Te mete mucho en la mente de Woyzeck y sobre todo como se va sintiendo, es casi


sensorial, notas como las energías y la cordura lo abandonan. Notas lo desquiciado que
está al final.

Un enemigo del Pueblo – Ibsen

Toda la obra parece un ensayo sobre el pensamiento político. Todos los personajes tienen
la utilidad de enseñar una posición política distinta. Entran en autentico debate la postura
del Alcalde con la del Doctor, el resto de personas/posturas políticas se mantienen al
margen por no ser capaces o no querer pelear contra el Status Quo (el Alcalde).

Todo se vuelve una lucha política aun que el Doctor no lo pretende.


El Doctor a veces se cree la única solución para todos los males. Personalmente a veces
habla a la gente como si él hubiera alcanzado la verdad total(a pesar de que se va dando
cuenta de muchas cosas a lo largo de la obra) y el resto no fuera capaz de verlo. Falla
porque no empatiza con la gente. Ibsen crea al caso extremo de personaje que sigue su
convicción hasta el final, llega a afirmar que el estado de su familia le es indiferente pero
que su postura no cambia.
La Señorita Julia – Stringberg

El contrate más grande entre Julia y Juan probablemente sea sobre la honestidad de
cada uno. Julia lo lleva al máximo, todo o nada, mientras que Juan siempre se va a
esconder detrás de la imagen que el mismo quiere lograr a pesar de que esta sea mentira
(se ve el cambio cuando el amo llega al final de la obra).

El personaje de Cristina es muy interesante para lo poco que aparece. Es capaz de ver y
entender las dos posturas pero también el cinismo de ambas. A pesar de tener deseos
(momento en solitario de la primera escena) ella misma se reprime por su concepto de
honradez y matrimonio.

Si el texto es casi un ataque por parte de Stringberg a el tipo de mujer que representa
Julia, toda la reinterpretación feminista actual le da una relectura maravillosa y unos
monólogos con unas calidades humanas súper interesantes.

La Gaviota – Chejov

Toda la obra es como una enorme carta al lector sobre el debate del arte y la lucha que
sufren los artistas.
Todos los personajes viven atrapados en expectativas no realistas.
El tema principal, la gente no logrando sus sueños, la insatisfacción en la vida.
La acción, los momentos fundamentales siempre ocurren fuera o en otro momento del
tiempo. Me recuerda al formato de la tragedia griega.
Gaviota = el artistas
Lago = mundo artístico
Alegoría con el escenario abierto al lago.
Nina es el artista sacrificado y consagrado a su arte, por eso triunfa al final.
Treplev se ahoga en sus propios sueños.

La Intrusa – Maeterlinck

Toda la obra consiste entre una oposición entre interior y exterior.


Es casi como una nana antigua, el tipo que narra como a la madre se le muere el hijo.
Los símbolos a veces son como muy típicos (la guadaña, los ruidos, etc) pero aún así
llaman a un miedo infantil dentro del lector.
El que más ve es el ciego, parece que al no tener un sentido el resto se agrandan, ese
efecto es capaz de transmitírselo al espectador. Casi parece que intentas oír lo que pasa.
Lo que no dicen es lo más importante de la obra.
Me parece una obra muy interesante desde la que trabajar a nivel escenográfico, por
todos los juegos con la oscuridad, la luz los sonidos, etc.
Salomé – Oscar Wilde

Gran confluencia cultural, debate sobre la religión dentro de la obra, crítica a las diferentes
posiciones. Wilde no era creyente.

Salomé es la encarnación de la lujuria en un cuerpo y los deseos más oscuros (muerte,


venganza, etc) se deja llevar totalmente. Entra en contra posición contra Jokanaan que
representaría al espíritu que no está atado a los deseos terrenales y a la con ciencia
dentro de la cabeza (una voz surgiendo de la tierra). Aún así lo que dice Jokanaan es
juicioso y moralista, mientras que hay una verdad en como Salomén actúa, ella sigue su
verdad.

La luna me recuerda mucho a la Luna de Lorca en Bodas de Sangre, con todo el


concepto de la premonición de muerte que trae consigo.

Esta obra me ha dejado con una gran duda. Salome usa su cuerpo y su sensualidad para
lograr sus objetivos pero ¿es Salomé un buen ejemplo de sexualidad?¿Su cuerpo es
suyo, o al ponerlo a la vista de lo demás se convierte en simple carne a cambio de lograr
lo que quiere?
Soy consciente de la importancia y el momento en que se escribió esta obra aún así
pongo en duda el mensaje porque pienso que una de las grandes lecciones que nos ha
dado este siglo es que eres tan dueña de tu cuerpo cuando dices que si como cuando
dices que no, eso ultimo también me parece una gran toma de poder.

Ubu Rey – Alfred Jarry

Toda la obra es una creación para restregar a la cara lo que es inadecuado, lo que está
mal visto por la sociedad, el mal gusto.
Los personajes son muy impulsivos y caprichosos.
Todo parece un juego infantil pero lo que sucede en la obra es muy visceral, adulto (la
orgía que hay al final del acto dos) y sangriento.
Es como una especie de oda a la sinrazón. Esta impulsa más al ser humano que el
camino del sentido común.
Un lenguaje muy tergiversado e inteligente (parece un lenguaje secreto inventado por
niños pequeños).
Ninguno de los personajes sufre las consecuencias de sus actos al final de la obra.

Madre Coraje y sus hijos – Brecht

La guerra como medio de vida, no solo para la protagonista si no para todos los
personajes.
Temas: guerra, religión, patriotismo/fronteras y la mujer.
Las canciones son muy significativas y añaden una capa nueva a la narración.
Ella parece la encarnación de una leyenda. Es una superviviente nata da igual lo que
suceda ella va a mirar hacia delante.
Vive atada a la guerra, no puede (ni quiere) vivir fuera de ella.
Al hijo que más quiere es a Eilif pero al final es el que moralmente peor sale.
Su obsesión sobre las ganancias la hacen ir perdiendo sus hijos poco a poco y que le
vayan pasando cosas malas todo el rato. ¿Moraleja?
El predicador hablando sobre como la guerra impulsa a la gente de un modo mucho más
fuerte que la paz. Es un personaje muy intermedio, muy interesante.
La forma de escribir de Brecht me recuerda mucho a Sófocles con toda esa anticipación
que se le da al público sobre lo que va a pasar (Edipo Rey).

Esperando a Godot – Beckett

En algunas parte parecen que hablen de Godot como si se refirieran a Dios pero en otras
hablan como si fuera alguien muy real y terrenal. Otras veces ni se acuerdan de él pero se
agarran a su idea, lo que él representa.
Son extranjeros en la tierra en la que están, parece que vienen de lejos.
Estragón es mucho más visceral y callado. Impulsivo. Es como un vagabundo.
Vladimir piensa más y habla más. Tiene miedo. Habla como si fuera de una clase social
mayor que Estragón.
Vladimir intenta recordar, Estragón olvidar.
Sombrero = Pensar/Pensamiento (Vladimir está todo el rato dándole vueltas al sombrero y
poniéndoselo).
Zapatos, sangre = insatisfacción, frustración
Pierden el sentido del tiempo, en el segundo acto han pasado mucho más tiempo.
Lo mejor de la obra es la relación que tienen ellos dos, es muy tierna.
Me da la sensación de que cuantas menos preguntas intente contestar más la voy a
entender.

Calígula – Camus

El solo quiere ver cuanto puede estirar la línea.


La muerte de Drusilda es el comienzo de todo.
Amor homosexual entre los personajes (no físico pero si romántico).
Caligula hablándole al espejo me recuerda mucho al personaje de Golum del Señor de los
Anillos.
Calígula es alguien que supera todos los límites (políticos, humanos, etc) y aún así parece
que nadie hace nada hasta pasado mucho tiempo. Parece una alegoría del momento
político contemporáneo a Camus.
El personaje de Cesonia es el único que cree que sigue existiendo bondad en Calígula y
que este se puede rehabilitad hasta el final que es cuando el le mata.
Todo el lenguaje de la obra, sobre todo los diálogos de Caligula son muy poéticos.
Trabajos de Creación

Presentación a partir de un texto de Juán Mayorga


La gente se come a la gente. La gente es peligrosa. La gente es mala. Aquí y en todas
partes. Por eso en todas partes entienden la historia del corderito, hasta los niños la
entienden.
If you change your mind
La gente come . La gente es peligrosa. La gente es . Aquí y en todas partes.
Por eso en todas partes entienden a l corderito, hasta los niños .

Creación a partir de una improvisación y escuchar un texto


Se agarró a ella, pensó “es una parte de mí no se puede ir”.
Siguió tirando cosas, a cada objeto o pensamiento que se hundía en el agua se sentía
más ligera. La volvió a mirar, era grande y pesada, se sentía familiar y tenía un color azul
turquesa fuerte como el rayo. Hubo un momento de tranquilidad y esta se escurrió por sus
manos. La tiró sin más, porque en realidad no la quería con ella, llevaba mucho tiempo
deseando que no fuera algo intrínseco a su persona.
Se disolvió, dejándola sola en la barca, con un vestido blanco que no reconocía,
sintiéndose más ligera que nunca.

Creación a partir del cuadro de Ofelia


Verdes vivos, flores olorosas, agua fría. Una piel tan blanca y unos labios sin sangre, sin
vida.

Relato creado a partir de cuadros de la pintura romántica


Mirando el naranja sol que se estaba poniendo, Cloto se acordó de su juventud. Le
vinieron a la cabeza altas montañas, un aire que cortaba las mejillas y unas vistas que
quitaban ola respiración.
De repente se sintió nostálgica, se acordó de Ariel y dejó salir un suspiro. Tantos viajes,
tanta exploración, tanta comida y lenguas extranjeras. Pero su corazón siempre volvía al
lugar donde lo conoció. Su memoria ya no era como antaño, pero recordaría la primera
vez que se acercó a ella y le miró a los ojos. Un excalofrío le recorrió la espalda y su
mente volvió a su cuerpo. Miró a su alrededor sintiendo una mezcla de nostalgia y
felicidad.
- Cloto! - la llamaron.
Rapidamente cogió la cesta donde guardaba la lana y caminó a donde se encontraban
sus hermanas, dejando ese paisaje atrás.

Descripción y Creación naturalista a partir de un zapato viejo


Un zapato de aspecto antiguo o muy deteriorado. Zapato de tacón, el tacón está doblado
hasta llegar a ser horizontal. Tela arrancada por diferentes partes. Un color entre el
marrón grisáceo y un amarillo muy pálido.

Joanne estaba en su casa tomando el té. Le encantaba tomarlo en un juego que había
heredado de su abuela, era un juego de porcelana blanca en la que había grabados de
rosas en un dorado pálido.
De repente se escuchó un estrépito en el exterior. Joanne asustada habrió la ventana y
observó su jardín. Vió un zapato de tacón viejo y ajado. Parecía que habñia caido del
cielo, pero la casa de Joanne era la única en kilometros a la redonda…

Debate sobre el tema de “Un emenigo del pueblo”, cada uno encarnando a un personaje
de la obra y su pensamiento
Aslaksen
Prudente; generar beneficios (un pensamiento muy capitalista); miedo a los extremismos
y al concepto de anarquía; todo se puede debatir mientras que sea con moderación.

Presentación en la clase con personajes de “La Señorita Julia”


Hola soy Julia, tengo 25 años y soy la hija del Conde, igual habeis oida hablar de él.
Me gusta la ropa y la gente. Me encanta socializar y hablar, aun que a veces la gente
puede ser muy mala. Te piden que te expreses para luego criticarte, dices tu opinión y te
miran con asco.
A veces me pregunto si lo que quiero se podrá hacer realidad. Si no estaré enferma de la
cabeza.
Quiero ser amada, quiero vivir rodeada de gente que me ama. Es abrir la boca y sentir
que la gente me rechaza, por eso pongo buena cara, les ago reír…
Me pregunto si de verdad puedo ser amada.
¿Que tiene de malo pedir lo que quieres?¿En querer… más?¿En expresarte?

Creación a partir de un artículo sobre Guantánamo


Monólogo; una chica sentada en una silla.
Hacia mucho calor en la casa de Juan, tanto que había días que era insoportable.
Solíamos comer arroz, arroz con todo, parecía que no sabía cocinar otra cosa. De vez en
cuando tomábamos café juntos y si él estaba de muy muy buen humor nos traía naranjas.
De noche él se marchaba y nos dejaba solos, casi le echaba de menos, porque las
noches a mi me dan mucho miedo. A veces la gente cantaba, una veces eran canciones
preciosas que me ponía a escuchar atentamente, pero había días que eran como nanas
que solo hablaban de muerte.
Les gustaba fardar de lo mucho que se iban de excursión, pero yo, yo me había echo esa
excursión más que nadie. Los conocía a todos, había hablado con ellos más que nadie. Y
ellos, ellos sabían quien era yo. Pero no iba por ahí contándolo porque no sería de buena
educación, nuestros juegos son un secreto shhhhhhhhhh…
Mi madre decía que yo era muy guapa pero la verdad no me acuerdo. Se lo tendré que
preguntar a Juán cuando vuelva a verlo, si sigo siendo guapa.

Improvisación a partir de los personajes de Esperando a Godot


Iago: Vladimir
Andrea y yo: Estragón
Concepto: Godot es el administrador de una finca cercana, nos va a dar un trabajo pero
está muerto. Vladimir lo sabe y no quiere que Estragón se entere.
Vladimir habla constantemente y en un código mucho más culto. Estragón es más callado
pero lo que dice es contundente, se ve mucho más tosco.
Análisis de escena
La Gaviota, Chejov. Acto IV, Escena Única

Esta escena que vamos a analizar pertenece a la obra La Gaviota del ruso Antón Chejov,
obra fundamental en la historia del teatro, fue representada en San Petersburgo en 1895.

Argumento
La historia habla de Treplev un escrito joven de clase alta que vive en el campo en un
entorno familiar en el que siente su obra artística incomprendida, también está Nina una
campesina que sueña con ser actriz. Toda la obra habla de ellos y de como interactúan
con su entorno e intentan ser artistas. Nos encontramos en la escena final de la obra, el
tío de Treplev, Sorin a tenido un achaque por ser ya anciano y su hermana, Arkádina
madre de Treplev, viene a visitarlo junto a Trigorin amante de esta última y ex-amante de
Nina. Ha pasado dos años desde que Treplev y Nina se han visto, esta última aparece de
repente en la noche y habla con Treplev sobre la vida que ambos han llevado por
separado y como el arte los a tratado. Nina está convencida de que seguirá siendo actriz
por que es lo que ama, mientras que Treplev se siente un escritor fracasado. Finalmente
cuando Nina se va, Treplev se pega un tiro dando fin a la obra.

Temas
La obra es una alegoría sobre que piensa Chejov que debería ser la misión del arte y el
deber del artista. Otro tema serían los sueños frustrados ya que nos encontramos
rodeados de personajes que no han logrado lo que querían en la vida (Treplev, Sorin,
Masha) en contraposición con los que si han logrado o pelean por lo que les mueve (Dorn,
Trigorin, Nina). La Gaviota retrata constantemente a familias desestructuradas o
enfrentada que no se apoyan las unas a las otras, se ven con Treplev y Arkádina, con
Nina y sus padres, con Masha y Medvédenko., etc. El dinero y el no tenerlo, se ve con la
avaricia de Arkádina o la pobreza del profesor. Las apariencias, se representa a una
familia pudiente rusa pero se ve como son infelices y están siempre peleados (“Yo
pensaba que las personas conocidas era altivas, inaccesibles…Pero resulta que ríen y
lloran como los demás.” Nina Acto II).

Conflictos
Toda la obra se basa en la oposiciones entre la clase social alta y baja, que podemos ver
en la obra. Entre los artistas consagrados y los artistas nuevos. Entre ser verdadero o
esconderse bajo una máscara.

Discurso
Contrapunto entre Nina y Treplev, el artista deprimido y la artista soñadora. También hay
paralelismo entre Sorin y Dorn, el que se aferra a la vida y al que la da por echo. Masha y
Medvédenko, el enamorado y la despechada. Trigorin y Treplev, el autor exitoso y el autor
echo a poco. Arkádina y Treplev, antiguo pensamiento contra el nuevo pensamiento.
El punto más álgido de la escena sin ninguna duda es cuando Treplev y Nina debaten.

Podríamos considerar que toda la escena cuarta es un enorme flashforward en el cuál


encontramos los personajes hablan de la situación de estos dos años que no se ven
(flashbacks dialogados). La escena da comienzo y se van planteando diferentes
conversaciones en las cuales se nos da mucha información sobre los personajes y su vida
actual, casi hacia el final llegamos al nudo, la conversación, final mente después de ese
momento se da un desenlace muy brusco pues justo al acabar la conversación Treplev se
suicida y termina la obra.

Personajes
Hay un par de ideas escritas en este apartado que se corresponde más a lo que yo me he
podido imaginar (como lucen) o a impresiones mías. - W

Treplev: hombre de unos veinticinco años. Me lo imagino con pelo negro, piel blanca, muy
delgado y una mirada melancólica. Va vestido siempre con ropa vieja (alguna que
pertenecía a Sorin, que no es de su talla o está muy gastada porque su madre no le da
nada de dinero para vivir adecuadamente. Treplev desea ser escritor pero se ahoga en
sus propios deseos y expectativas sobre si mismo. Al ver que no consigue se alagado por
su madre y por su escritura se enfada, lo que dice de él que tiene muchos deseos de ser
aceptado. Está completamente enamorado de Nina y al ver que no es correspondido todo
su mundo se viene abajo, parece que ve en ella un escape a toda su realidad y puso en
su relación con ella el peso de su autoestima, que se derrumba muy rápidamente. Actúa
de manera muy errática, y un poco aniñada, pillando rabietas o enfadándose subitamente,
también se aprecia durante la obra que poco a poco va cayendo en depresión. En está
última escena se encuentra psicologicamente destrozado y aplastado por su presente.

Nina: mujer de veintitantos años. Delgada y ojos grandes, una belleza muy atemporal. En
esta escena va abrigada debido al mal tiempo que hace fuera. Una persona soñadora y
ligera, que desea huir de sus circunstancias que ella considera poco glamurosas.
En esta última escena se comporta con cierta vergüenza por presentarse sin avisar y por
la relación que ha tenido con Treplev, está nerviosa porque sabe que Trigorin está en la
casa, cuando la escena avanza se emociona al contar su decisión de seguir siendo actriz.
Desea ser artista aún que no logre la fama porque ama su profesión.
Actúa de manera amable y nerviosa pero decidida. Cree en el arte con toda su alma y en
que quiere vivir creando. Habla de una manera cortes pero no muy formal, conoce a su
interlocutor. Se la ve nerviosa y mirando a todas partes por si la ven, también se está
recolocando la ropa en todo momento.

Arkádina: mujer de cuarenta y tres años. Me la imagino guapa pero tan cubierta de
maquillajes y vestidos caros que parece una ilusión rota, demasiado excesiva para la
realidad. Se presenta como una mujer elegante que viste con ropa cara. Es una mujer
atrapada en sus propias ideas anticuadas y ansiedades. Muy egoísta con todo el mundo,
necesita ser siempre el centro de atención. Simboliza al la manera tradicional de hacer las
cosas, a las antiguas convenciones.

Sorin: hombre suponemos que de unos cincuenta/sesenta años. Enfermo, muy


insatisfecho con la vida por vivir acorde a como se suponía que debía vivir y no como el
deseaba, parece que lanza al lector un mensaje muy claro sobre la necesidad de vivir la
vida al maximo, y no arrepentirse en el momento de la muerte, se ve muy claramente en
el último acto.

Trigorin: hombre de unos treinta y tanto. Guapo y de habla amable, mucho carisma. Se lo
ve una persona relajada pero luego con la conversación que tiene con Nina vemos que
tiene sus preocupaciones. Siempre está buscando nuevos estímulos que lo lleven a
escribir, parece siempre sediento. También parece verse a veces un poco por encima del
resto de personajes o de las situaciones que le rodean, en el fondo no son su familia y
nada de lo que pase puede hacerle daño. Tampoco tiene mucho reparo en tener una
aventura con Nina, pero no la ve como el amor de su vida, si no como un estímulo más.

Dorn: hombre de cincuenta y tantos. Robusto, voz profunda. Persona acomodada que
siempre ha vivido bien y no empatiza con gente que sufre, todo lo lleva a un estado
racional. Aún así cala muy bien a la gente, incluso es capaz de ver que Treplev si que
tiene un genio verdadero.

Shamráev: hombre adulto entre los cuarenta/cincuenta años. Casado con Polina.
Gestiona la casa y es muy egoísta. Le importa el dinero y está muy atraido por la idea del
glamour de las viejas estrellas del teatro. Habla con mucha cortesía a la gente que tiene
un rango más alto que el suyo, luego con mucha bordería a sus iguales. Parece
representar a la clase media a la que solo le interesan su bienestar y que desearía tener
un status mas alto.

Polina: mujer adulta de unos treinta/cuarenta años. Se muestra como el concepto de


mujer que a llevado una vida infeliz al lado de un hombre que no la ama, ya que se siente
muy atraída al Doctor Dorn.

Masha: hija de Shamráev y Polina, veintitantos años. Me la imagino rubia y de ojos


azules. Totalmente enamorada de Trelev, un amor no correspondido.Tiene un carácter
muy tozudo, parece que no es capaz de ver más de una sola perspectiva, eso la hunde
porque solo ve su parte de la realidad. Se autoengaña de forma constante porque no
soporta sus circunstancias.

Medvénko: hombre de unos treinta años. Alto y con gafas. Vive en una situación
económica difícill de sostener y lo sufre. Enamorado de Masha, no parece ver que está
enamorada de Treplev (aún que en la última escena hay algún indicio de que es
consciente). Representa a una persona de clase baja pero que está educada. De forma
personal desearía que la obra lo hubiese tratado mejor.

Espacio
Salón de estar de la casa de campo de Sorin. Ha sido convertido en una zona de trabajo
por Treplev. Este espacio se ve en el acto anterior pero se puede apreciar el paso del
tiempo y la mano de Treplev lo cuál da a entender como han estado viviendo la gente de
esa casa los últimos años (sin muchas visitas Sorin y Treplev solos, sin que Arkádina los
visite).
La propia cama puede representar lo mucho que está atado Sorin a Treplev, el cariño que
le tiene o su necesidad de estar con él.

El guarda haciendo el ruido da la información al público para entender que cuando Nina a
entrado, que ha evitado al guarda, ya da una sensación de prohibido a su presencia en la
casa y a la conversación con Treplev.

El teatro exterior del primer acto, a pesar de solo ser utilizado una vez no ha sido quitado,
ha quedado en un estado precario y parece que está a punto de caerse, parece que
Treplev no es capaz de dejar atrás esos recuerdos o es una alegoría de como se
encuentra Treplev en su interior en ese momento. El lago agitado puede ser una alegoría,
si el lago es el arte, en este acto el arte (de Treplev) está agitado.

Debido al mal tiempo, los ruidos por el viento y la lluvia, la oscuridad, esa sala da un
aspecto de cueva segura en la que resguardarse, cuando Treplev y Nina están hablando
hay casi un ambiente muy intimo y seguro de todos los problemas de exterior, para que
los dos personajes se abran.

La gente jugando un juego en el centro de la sala, el juego empieza cuando entra


Arkádina, se ve como el propio ambiente y los problemas de los demás le es indiferente,
como si fuera un niño al que siempre hay que entretener.

El vals melancólico que toca Treplev representa perfectamente como se siente él por
dentro, la segunda vez que lo toca es después de darse de cuenta que haga lo que haga
siempre le va a ser indiferente a su madre, solo abandona la habitación una tercera vez la
cuál en vez de tocar un vals triste, acaba con su vida.

Tiempo
El tiempo de Chejov fue marcado por el final de los Zares y la decadencia de la burguesía,
tema que se muestra durante la obra, ya que los personajes se encuentran en un entorno
rico pero también algo decadente.

El ritmo de la obra se basa en diálogos picado entre los personajes


Los personajes están siempre entrando y saliendo de escena. Genera una sensación de
realidad y movimiento, tampoco permite que la escena se vuelva lenta. El único momento
de pausa es la charla, que parece casi un aparte entre toda la confluencia de personas.

Leguaje
El diálogo rápido está presente en casi todo el acto, salvo en la parte de la charla entre
Treplev y Nina. Cuanto más corto es el diálogo los personajes pueden esconder más,
cuando hay momento en que un personaje habla más este se abre y cuenta su verdad.

También como los personajes hablan se da entender quien esconde (Arkádina) o quien
deja implícito como se siente (Treplev).
Algunos personajes tienen momentos en los que se abren totalmente en esta escana, ya
sea Sorin explicando que él quiere seguir viviendo, Treplev diciéndole a Nina lo
desgraciado que es o esta última contando lo que le ha sucedido y su decisión final.

Lectura profunda y contemporánea de la escena

Realmente esta historia es totalmente trasponible al presente en cualquier pais,


transciende a sentimientos y necesidades muy humanas, que pienso que superan
convenciones sociales, por eso la obra es una pieza fundamental del teatro universal.
Me imagino perfectamente esta obra escenificada en una casa de lujo india o en una finca
española . También está el otro rasero, alguno de los elementos escénicos esta colocado
de forma muy natural pero perfectamente se podría trasponer a una escenografia más
experimental, ya sea con luces azules para representar el lago y que estas en un punto
recubran todo el escenario. El blanco para la ropa de Nina para representar su pureza o a
la Gaviota, jugar con colores, sensaciones, sonidos, eso que no se ve pero que aporta a
la realidad de los personajes.

Esta obra se relaciona con el presente en la forma que tiene la gente en esconder sus
autenticas intenciones y de como viven sin perseguir su verdad o sus sueños, lo que
desean en la realidad. También toda las convenciones falsas que existen sobre el arte que
se exponen en la obra, están perfectamente a la orden del día.
Comentario Crítico
El concepto del arte en “La Gaviota” de Chejov

Antón Chejov escribió esta obra en la cuál se dejan ver muchas de sus opiniones sobre el
arte y el teatro contemporáneos a su época. Una actriz atrapada en viejos
convencionalismo y frivolidades con es Arkádina, un autor de éxito pero agobiado por su
fama, Trigorin, o un escritor jóven deseoso de crear nuevas formas de arte, Treplev.
Detrás de estos personajes y de sus diálogos se esconde un debate intenso sobre que es
el arte y cuál es su función, si la tiene.

Vemos como a través del protagonista Treplev, Chejov habla sobre la búsqueda de lo
nuevo, de lo diferente, de lo que no es simple declamación de la palabra o imagen de lo
que no entendemos pero cala hondo como puede ser el monólogo del principio que recita
Nina. También vemos como Treplev es criticado fuertemente por el resto de artistas ya
establecidos, crea algo distinto y el reclama que es lo verdadero y el resto en vez de
escuchar lo que tiene que decir se ofenden y se agarran a sus tradiciones y su manera de
ver el mundo.

Creo que le tema de las expectativas es muy importante porque en esta obra se ve como
las expectativas de prácticamente todos los personajes acaban echas pedazos. Hay
muchas ideas preconcebidas sobre el mundo del arte, la fama, el dinero, la belleza.
Asumimos que un artista tiene todo eso, que puede ser, pero también es un mundo que
trae mucha pobreza, mucha presión sobre uno mismo, lleno de críticas y autocríticas y
que siempre va a exigir más. Todo esto lo expresa fantásticamente Trigorin en una
conversación con Nina. Se puede ver en la obra como esas expectativas son las que
llevan a los personajes a hacer cosas oscuras o cometer errores (Masha casándose para
olvidar a Treplev, Nina con Trigorin, Arkádina gastando todo ese dinero en ella misma para
mantener su propia ilusión de actriz joven, etc)

Un personaje muy importante será Nina, pues ella representa al artista nuevo, que llega
con toda la ilusión a hacer arte, que lo único que quiere es absorber y conocer. Todo para
ella son nuevos estímulos y mundos desconocidos, así es que se acaba enamorando
tanto de Treplev como de Trigorin, dos personas que le abren su mundo.

La oposición Nina/Treplev es una de las cosas más fundamentales de la pieza ya que


¿cuál es la gaviota? ¿Treplev que no es capaz de soportar el peso de sus expectativas
fallidas y se pega un tiro? ¿o Nina que despega en vuelo por el lago (lo que parece una
alegoría en la obra sobre el mundo del arte) sin miedo, sin mirar atrás?
Yo pienso que ambas pueden ser la Gaviota, ya que esta es la alegoría para referirse al
artista, como podemos serlo todos en la escuela.

Toda esa pelea por las formas nuevas y viejas, las expectativas, la ansiedad del arte o la
ilusión por este, acaban confluyendo en la intensa conversación que tienen Nina y Treplev
al final de la obra. Los dos ya han sido artistas por un par de años y comparten como se
sienten. Treplev tiene el corazón roto, tanto por Nina como por su escritura, pero Nina dice
esta frase:
“Ahora sé, ahora comprendo, Kostia,que en este quehacer nuestro ... no es lo que
constituía mis sueños, si no que es el aguante. Debemos llevar nuestra cruz y confiar. Yo
tengo fé y por eso no sufro tanto, por eso no le temo a la vida, pienso en mi vocación.”

Con esta afirmación Chejov hace una sentencia. El verdadero artista no se centra en
formas nuevas o viejas. Tiene fé en el arte, deja que lo guíe por la vida, creando a su
paso. Eso es lo que debe ser el arte un acto de fé.
Nina en esta obra se corona como el concepto de artista deseado por Chejov.

Personalmente en lo que es el concepto de arte de La Gaviota puedo estar bastante de


acuerdo. Ojalá que los artistas no lleváramos tantas ideas preconcebidas, así nos
haríamos menos daño. Parece que necesitamos definirnos o estamos todo el rato
intentando definir a los demás en un lugar, sobre todo en donde nos encontramos
estudiando, es un lugar creado no para definirse, si no para descubrirse, donde hay
libertad para experimentar y saber que somos o al menos que queremos llegar a ser
dentro de un mundo tan complejo como lo es el de las artes escénicas.

Esa búsqueda de las formas nuevas y viejas, se puede trasladar perfectamente a la


actualidad. La sociedad y los artistas parecen estar buscando cosas e ideas nuevas
constantemente. Es lo que se desea esa sensación de novedad, de cambio. Es como si la
sociedad fuera un enorme Treplev, siempre buscando formas nuevas pero jamás
definiendo una forma, siempre ansioso, siempre insatisfecho, siempre deprimido. No
parece ser un lugar que permita el desarrollo de artistas como Nina que solo quieren
descubrir parece que indudablemente nos tengamos que convertir en Arkádina, hay como
un mito que precede a los grandes artistas los cuales si nos hacemos grandes tenemos
que tener una irrefrenable caída en la decadencia y el estancamiento, ¿es eso solo una
ilusión? ¿O simplemente no estamos poniendo la perspectiva adecuada sobre lo que es
nuestra arte y como debemos convivir con ella?

En el fondo pienso que Chejov, si bien ciertamente su obra generó grandísimos cambios
en el teatro tanto escrito como interpretado (gracias a Stanislavski y el Teatro del Arte de
Moscú), no parece que buscara ser un dramaturgo de fama, su obra habla sobre
sobrevivir, aún que sea en las situaciones más precarias o extrañas. El actor es un
superviviente, a veces de sus circunstancias, otras veces de su propia persona o
mentalidad, otras de la sociedad del momento. Pienso que quería que los artistas
hablaran desde la verdad y dejaran de buscar tanto cambio o de esconderse en lo ya
establecido. Da igual si el mundo te abuchea si tu crees en lo que haces, tu arte será
verdadero.

“Cada día me convenzo más de que no se trata de formas viejas ni de formas nuevas; se
trata de que el hombre escriba sin pensar en formas; de que escriba porque así le sale
espontáneamente del alma.”
Treplev; Actor IV.

También podría gustarte