Está en la página 1de 3

El municipio de Mitú es la capital del departamento de Vaupés, ubicado en el suroriente de

Colombia en la frontera con Brasil, pertenece a las Zonas No Interconectadas de Colombia, y


cuenta con una población general de 30036 habitantes , de los cuales un 69% se compone por
usuarios residenciales, un 18% por comerciales, un 8% por residenciales y comerciales y un
5% equivale al sector terciario[2].
La demanda eléctrica se analiza dependiendo del tipo de sector, de esta forma se tiene que el 45%
de la energía total generada en el municipio de Mitú, es consumida por el sector residencial, el
35% por el sector terciario, el 16% por el comercial y el 4% por los usuarios residenciales y
comerciales[2].
A partir de estos datos se puede identificar que el sector que presenta unos niveles de consumo
más elevados corresponde al residencial, motivo por el cual será el foco del desarrollo de este
proyecto,
Ahora bien, para analizar mas afondo las características de consumo de los usuarios residenciales,
se cuenta con la información referente a la demanda de cada uno de los electrodomésticos dentro
de este sector tal como se muestra en la siguiente gráfica. 

Fig.1. Demanda electrodomésticos, sector residencial. Tomada de: [2].

A partir de la anterior ilustración se observa que el 30% de la energía consumida por los usuarios
residenciales proviene del uso de las estufas eléctricas, el 14% corresponde a los
refrigeradores o neveras, el 12% por los televisores y el 46% restante de demanda se
distribuye en los demás dispositivos, de los cuáles la mayoría se encuentran por debajo del 5%
de la demanda en este sector [2].
Con base a esta información se deduce que las estufas eléctricas son los electrodomésticos
que más consumen dentro del sector residencial y de acuerdo con la información
proporcionada por [2] representan un 12% de la demanda total del municipio de Mitú, motivo
por el cual el propósito de este proyecto se centrará en buscar una alternativa de solución
energética de tal manera que se pueda amortiguar, reducir o eliminar estos consumos tan
elevados generados a partir de este sector, enfocado en el uso de las estufas eléctricas. 
 6.3 Canales

En este ítem se determinará la interfaz con los clientes o la forma como desde los clientes
perciben la prestación del servicio [1].

En este caso los canales principales son referentes a la infraestructura de la red de


distribución activa que presta el servicio y la tecnología utilizada para la prestación del
servicio como lo es los sistemas de medida avanzada, los sistemas de control,
comunicaciones, protecciones y las líneas de distribución que suministran la información
necesaria para realizar el seguimiento y óptima administración de la implementación de
este proyecto

6.5 Fuentes de ingreso


Con el fin de implementar este proyecto de una manera óptima y eficiente es necesario
determinar el flujo de ingresos, a partir de la propuesta de valor previamente descrita [2],
para ello se identifica que al realizar una instalación fotovoltaica enfocada en abastecer el
consumo realizado por las estufas eléctricas en las zonas residenciales, la fuente principal
de ingresos proviene por un lado de los incentivos provenientes de la reducción del
consumo energético, disminuyendo la demanda energética en aproximadamente un 30% de
tal manera que se produzca un ahorro de combustible necesario para generar electricidad
que a su vez se ve reflejado hacia los clientes por medio de una reducción en la factura de
energía eléctrica y una disminución en los costos por operación y mantenimiento de los
sistemas generadores y de distribución

Por otra parte se cuenta con los beneficios tributarios provenientes de las regulaciones y
legislaciones, los cuales teniendo en cuenta que el proyecto tiene lugar en un territorio
perteneciente a las ZNI, se ven enmarcados dentro de

Además se cuenta con el decreto del Ministerio de Minas y Energía MME 1623 de 2015 y
1513 de 2016 expedidos a partir de  la ley 1715 y dentro de los cuales se define los
lineamientos de política para la universalización del servicio de energía eléctrica en el país,
tanto en el SIN como en la ZNI, así como la utilización de los fondos de apoyo financiero,
entre los cuales se podría hacer uso del Fondo de Apoyo Financiero para la Energización de
Zonas No Interconectadas (FAZNI) , el Fondo de Energías No Convencionales, el Sistema
general de Regalías (SGR) y la Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE) los cuales
podrían respaldar la inversión del proyecto [4][5][3]

Por un lado, los ingresos proyectados para el 2021 gracias a la implementación de una
tecnología de tipo renovable, como lo es la generación fotovoltaica, asignados por el
FAZNI para ampliar la cobertura en generación solar son de $USD 50.667.066. Estos
fondos combinados con el FENOGE aumentan los ingresos a partir de programas
gubernamentales destinados a financiar proyectos de este tipo [2].

Y Por otro lado, se cuenta que dentro la ley 1715, la cual busca promover el desarrollo y la
utilización de las Fuentes No Convencionales de Energía, principalmente aquellas de
carácter renovable (en este caso generación fotovoltaica), en el sistema energético nacional,
mediante su integración al mercado eléctrico, su participación en las Zonas No
Interconectadas y en otros usos energéticos como medio necesario para el desarrollo
económico sostenible, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la
seguridad del abastecimiento energético[3].

De esta ley se rescata los artículos 11 a 14 de la ley 1715 en donde se establecen cuatro
incentivos fiscales explícitos aplicables a este proyecto los cuales son [3]:

-       Deducción de la renta gravable hasta el 50% de la inversión en proyectos con


FNCER, hasta por 5 años (Art. 11).

-    Exclusión del IVA (Art. 12).

-    Exención arancelaria (Art. 13).


-          Depreciación acelerada (Art. 14).

También podría gustarte