Está en la página 1de 40

GEOESTADISTICA Y ANALISIS ESPACIAL

Modulo Análisis espacial.


Docente: Msc. Ing. Marcelo Andrés Pérez
2021
TEMAS
1.- Generalidades del plan de trabajo Modulo Análisis Espacial
• Modalidad de clases
• Modalidad uso de software y grupos de trabajo
• Fechas de certámenes
___________________________
2.- Espacio, Territorio y sustentabilidad
• Conceptos y definiciones generales del “espacio”
• Analogías y reflexiones del concepto “espacio”
• Espacio y territorio
• La sustentabilidad Minera desde la óptica del espacio
• La minería como espacio continental (crecimiento o desarrollo)
• La hipótesis de “ la maldición de los recursos Naturales”
Proyecto Visión Escala local
Visión Escala global
Aplicado y técnicas

QGIS
Clases de software en grupos

• Se propone mantener los grupos establecidos y las reglas de trabajo en el modulo de Geoestadistica

• (No deberían existir grupos compartiendo un PC del lab ICMIN)

• Se grabaran ciertas capsulas de 40 a 50 minutos de actividades en el software y el día de clases se resolverán consultas

• El proyecto final será acompañado de una guía de apoyo, preparada por el docente y los ayudantes.
QUE SE ENTIENDE POR “ESPACIO”
¿Cuál es el espacio personal?

El espacio personal se entiende como el espacio vital que rodea a las personas. Este espacio permite
interactuar con las demás personas de manera cómoda y adecuada en función de las circunstancias.

¿Qué significa respeta mi espacio personal?

Respetar los espacios, tanto los propios como los ajenos, es una elemental regla de sentido común.
Todos tenemos el derecho de disfrutar, a nuestro modo, cualquier actividad que emprendamos sin
que por ello podamos alterar la tranquilidad o la seguridad de los demás.

Espacio Geográfico, en el que se desenvuelven los grupos humanos en su interrelación con el medio
ambiente
¿Cuál es la diferencia entre espacio y territorio?

La diferencia fundamental entre espacio y territorio es que el primero se caracteriza por un sistema de
localización mientras el segundo se caracteriza por un sistema de actores.

MINERIA SUSTENTABLE (DESDE LA ÓPTICA DEL ESPACIO)


EL ESPACIO MINERO ESTA INSERTO EN UN SISTEMA DE MULTIPLES ESPACIOS, EN UN TERRITORIO Y
AÚN MAS COMPLEJO, EN UN SISTEMA AMBIENTAL
Espacio, Territorio y sustentabilidad I
Ejercicio de reflexión de caso (decisión de ubicación)

Espacio
PLANTEAMIENTO DE SUSTENTABILIDAD MINERA DESDE LA ÓPTICA ESPACIAL
¿QUE DEBERIA CAMBIAR LA MINERIA PARA ESTE SIGLO XXI?

SISTEMA AMBIENTAL
2004
Subsistemas : Territorial, Geo-sistemas y ecosistemas
2012
2016

XXI

Cambio en el Clima
“El análisis espacial es una herramienta que permite la manipulación de datos espaciales, tiene la capacidad de
Menos precipitaciones pero más intensas.
representar las características, dinámica y comportamiento de procesos que ocurren en el territorio ya sea sociales,
Aluviones
económicos y/o ambientales; definiendo los elementos que los conforman y la manera en como éstos se relacionan,
permitiendo así transformar datos en información que aporta conocimientos adicionales sobre el proceso estudiado”
9
DESARROLLO SUSTENTABLE

“lograr las
necesidades del
presente sin
comprometer las
posibilidades de las
generaciones
futuras para lograr
sus propias
necesidades”
Brundtland, 1987, “Nuestro Futuro Común”
sustentabilidad
MINERIA Y SU ESPACIO CONTINENTAL

FUNDAMENTO DE LA SUSTENTABILIDAD MINERA Y CUESTIONAMIENTO A LA HIPOTESIS DEL MAL RRNN.

Fuente: Omar Antonio Vega (2012)


Efectos colaterales de la obsolescencia
tecnológica Revista Facultad de Ingeniería, UPTC, Vol. 21, No. 32,
LA MINERIA COMO ELEMENTO DE DESARROLLO DE LOS PAISES
Crecimiento v/s Desarrollo
Hipótesis de la maldición de los RRNN
Gestión de los Estados sobre los capitales (PIB), para alcanzar el desarrollo.

Clase 2
INNOVACIÓN

SISTEMA TERRITORIO

ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DESARROLLO ÓPTIMO

ESTRUCTURAS
CRECIMIENTO
FUNCIONALIDAD

CRISIS MODELOS

CAPACIDAD DE CARGA

GOBERNANZA SUSTENTABILIDAD
“LA ACTIVIDAD MINERA NECESITA UN NUEVO
PARADIGMA PARA AFRONTAR LOS DESAFIOS DEL XXI.”

SOCIO-AMBIENTALES SOCIO-ESPACIALES SOCIO-ECONOMICOS

ES NECESARIA PARA LA EVOLUCIÓN Y EL DESARROLLO DE LA VIDA CIVILIZADA


PRINCIPALMENTE PORQUE PROPORCINA LOS MINERALES QUE COMPONEN LOS APARATOS
Fuente: Omar Antonio Vega (2012) Efectos colaterales de la obsolescencia tecnológica Revista Facultad de
20% - 50% Cobre Ingeniería, UPTC, Vol. 21, No. 32, c
¿ Crecimiento es igual a desarrollo ?

“La economía convencional se sustenta en teorías neoclásicas, de fines del


siglo XIX, que se basan en una cosmovisión mecánica. Ello implica que lo único
que persigue son metas cuantitativas representadas por el crecimiento medido
a través del Producto Interno Bruto (PIB), que se ha convertido en el indicador
fundamental para todos los países y se ha transformado en un fetiche que, a
estas alturas, está haciendo mucho daño”

Portal Nuevo Mundo 2015

Manfred Max-Neff

Otras Líneas mas ligada al crecimiento y desarrollo bajo este modelo económico son los argumentos planteados por la
teoría De La Maldición de los RR.NN.

“LOS PAISES CON MAYOR RR.NN TIENEN TASAS DE CRECIMIENTO INVERSAMENTE PROPORCIONAL A SUS
EXPORTACIONES” – “SON MAS LENTOS EN ALCANZAR EL DESARROLLO”
La “ Maldición de los recursos Naturales
Numerosos estudios de los años 80 y 90, entre ellos uno por Jeffrey Sachs y Andrew Warner, han mostrado una relación entre la
abundancia de recursos naturales y el crecimiento económico pobre. Esta desconexión entre la riqueza de los recursos naturales y el
crecimiento económico se puede observar en los países productores de petróleo

Singapur entre 1976 y 2014, creció un 6,81% anualizado


Continente Africano
Países del mundo por principales exportaciones.
SINGAPUR

“Lee Kuan Yew decidió apostar por el sector secundario, iniciando una próspera etapa de industrialización.”

• El endeudamiento público está fuertemente controlado gracias a estrictas leyes que limitan que el Estado gaste más de
lo que ingresa. El Estado también ha centrado sus esfuerzos en mejorar la educación de sus ciudadanos. Y es que, desde
que Lee Kuan Yew tomó las riendas del país, una de sus ideas más claras para aumentar la prosperidad era que sus
ciudadanos lograsen una educación del más alto nivel.

• A diferencia del resto de países de la región, el inglés fue establecido como lengua cooficial, junto con otras tres, y
es la principal lengua utilizada en los colegios. De manera similar a como sucede en Finlandia -referente mundial
en materia educativa-, la figura de los profesores es enormemente respetada y valorada por la sociedad.
Tanto es así que su remuneración es similar a la que reciben los científicos e investigadores.

• Por ultimo, otro de los factores clave que ha contribuido a la riqueza de Singapur es su política de tolerancia
cero contra la corrupción. Singapur es uno de los países con menores tasas de corrupción del mundo. La
reducida discrecionalidad del gasto que tienen los burócratas singapurenses, el reducido tamaño del Estadoy
sus estrictas leyes en esta materia han hecho que Singapur sea también un país de referencia en este ámbito a
nivel mundial.

Fuente :”Libre mercado” 2015-04-10


5 ARGUMENTOS DE LA HIPOTESIS
Efecto Multiplicador Alto Impacto
Aumenta – (T Finito) Ambiental

Efecto Multiplicador
Disminuye
“Los efectos perniciosos provocadas por un aumento significativo en los ingresos en divisas de un país”
Divisa : Moneda extranjera, manejada por el comercio internacional.
Ross 1999; Sachs/Warner 1997
Gestión de los capitales!!
TEMAS
TERMINAR PLANTEAMIENTOS DE PAUL COLLIER

DIVERSIFICACIÓN DE LAS MATRICES ECONOMICAS

LA PUGNA POR EL TERRITORIO PRODUCTIVO

LA EXCASEZ DEL RECURSO SUELO (capacidad de carga)


Concesiones - Residuos M.M

EL DESAFIO DE RETOMAR LAS CONFIANZAS SOCIALES Y AMBIENTALES

PRINCIPIOS DE “MODELO” Y COMO MODELAR SUSTENTABLEMENTE UN ESPACIO TERRITORIAL”

Clase 3
Fuente : Magister en Geografia y Geomática PUC
Jahannes Renher
CHILE Y EL ROYALTY

https://radio.uchile.cl/2020/03/05/comision-de-mineria-aprueba-proyecto-de-royalty-
minero/#:~:text=Jueves%205%20de%20marzo%202020,3%25%20sobre%20el%20mineral%20extra%C
3%ADdo.

https://www.reporteminero.cl/noticia/noticias/2020/01/camara-minera-de-chile-se-opone-a-nuevo-royalty-
minero

https://www.latercera.com/pulso/noticia/royalty-la-nueva-normalidad-del-aporte-la-mineria/970081/
Chile y la aprobación del 3%

“cuando hablamos de cobre, fue el sueldo de Chile, lo es y lo será, en un país minero que a veces parecen
administrarlo agricultores; debemos declararnos orgullosos de ser un país minero, pero para eso también
deben sentirse orgullosas las comunas en donde impacta negativamente la minería, donde se comen y
tragan la contaminación todos los días, y creo que este proyecto de royalty minero, verdaderamente royalty
minero, podría estar muy acorde a lo que hoy demanda la ciudadanía que es más igualdad con los
territorios”, concluyó.

El royalty no es un impuesto sino el pago al Estado por el derecho de extracción de minerales o recursos
naturales.

Diputado por la región de Antofagasta, Esteban Velásquez


En Chile la Inversión de capitales, a donde?
NO OLVIDAR, QUE CALIPAL ES EL QUE GESTIONAMOS
PARA QUE LO GESTIONAMOS (DESARROLLO)
EL DESARROLLO DEBE SER COMUNAL REGIONAL NACIONAL (ESPACIO MULTIESCALAR)

Capital Natural

=
Capital tangible + Capital Intangible ( C. Humano, Social e Institucional)
América del Sur
Chile

Ok! Pero la diversificación también plantea


Problemas territoriales entre las industrias
a escalas locales. “ USO SUELO”

Todas presentan algún nivel de


externalidades negativas y desafíos
de gobernanza.

También podría gustarte