Está en la página 1de 17
579121 1250 DOF - Diario Ofetal de la Federacion DOF: 30/09/2014 NORMA Oficial Mexicana NOM-004-ENER-2014, Eficiencia energética para el conjunto motor-bomba, para bombeo de agua limpia de uso doméstico, en potencias de 0,180 kW (4 HP) hasta 0,750 kW (1 HP). Limites, métodos de pruca y etiquetado. ‘Al margen un ello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaria de Energia Comision Nacional para el Uso Eficiente de la Energia.- Comité Consultive Nacional de Normalizacién para la Preservacién y Uso Racional de los Recursos Energéticos (CCNNPURRE). NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-004-ENER-2014, EFIGIENCIA ENERGETICA PARA EL CONJUNTO MOTOR-BOMBA, PARA BOMBEO DE AGUA LIMPIA DE USO DOMESTICO, EN POTENCIAS DE 0, 180 KW (HP) HASTA 0,760 ki (1 HP)» LIMITES, METODOS DE PRUEBA Y ETIQUETADO ODON DEMOFILO DE BUEN RODRIGUEZ, Presidente del Comité Consultivo Nacional de Normalizacién para la Preservacién y Uso Racional de los Recursos Energéticas (CCNNPURRE) y Director General de la Comisién Nacional para el Uso Eficiente de la Energia, con fundamento en los articulos: 33, fracién X de la Ley Organica de la Administracién Publica Federal; 1, 6,7 fraccién Vil, 10, 11 fracciones IV y V y Quinto transitorio de la Ley para el Aprovechamiento Sustentabla de la Energia; 1, 38 fracciones lly IV, 40 fraceiones I, Xyy Xll, 41, 44, 46, 47 y 51 de la Ley Federal sobre Metrologia y Normalizacién; 28 y 34 del Reglamento de la Ley Federal sobre Metrologia y Normalizacién; 2 inciso F, fraccién IV, 8 fracciones XIV, XV y XXX, 26 y 27 del Reglamento Interior de la Secretaria de Energia y ACUERDO por el que se delegan en el Director General de la Comision Nacional para el Uso Efciente de la Energia, las facultades que se indican, publicado en el Diario Oficial de la Federacién, el dia 21 de julio de 2014: expide la siguiente: NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-004-ENER-2014, EFICIENCIA ENERGETICA PARA EL CONJUNTO MOTOR-BOMBA, PARA BOMBEO DE AGUA LIMPIA DE USO DOMESTICO, EN POTENCIAS DE 0,180 KW (4 IP) HASTA 0,750 kW (1 IP) LIMITES, METODOS DE PRUEBA Y ETIQUETADO CONSIDERANDO. Que la Ley Organica de la Administracién Pablica Federal, define las facultades do la Secretaria de Energia, entro las que se ‘encuentra la de expedir Normas Oficiales Mexicanas que promuevan la eficiencia del sector energético; Que la Ley Federal sobre Metrologia y Normalizacién, sefala como una de las finaidades de las Normas Oficiales Mexicanas ‘el establecimiento de criterios y/o especificaciones que promuevan el mejoramiento del medio ambiente, la preservacién de los recursos naturales y salvaguardar la Seguridad al usuario, Que habiéndose cumplido el procedimiento establecido en la Ley Federal sobre Metrologia y Normalizacién para la ‘laboracién de proyectos de Normas Ofciales Mexicanas, el Presidente del Comité Consultivo Nacional de Normalizacién para la Preservacién y Uso Racional de los Recursos Energéticos, ordené la publicacién del Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY- NOM-004-ENER-2013, Efciencia energética para el conjunto motor-bomba, para bombeo de agua limpia de uso doméstico, en potencias de 0,180 kW ( % HP) hasta 0,750 kW (1 HP). Limites, métodos de prueba y etiquetado; lo que se realizé en el Diario Oficial de la Federacion el 6 de enero de 2014, con el objeto de que los interesados presentaran sus comentarios al citado Comité Consuultivo que lo propuso; Que durante el plazo de 60 dias naturales contados a partir de la fecha de publicacién de dicho proyecto de Norma Oficial Mexicana, la Manifestacién de Impacto Regulatorio # que se refiere el articulo 45 de la Ley Federal sobre Metrologia y Normaizacién estuvo a disposicién del piblico en general para su consulta; y que dentro del mismo plazo, los interesados no presentaron comentarios sobre el contenido del citado proyecto de Norma Oficial Mexicana, Que de conformidad con el articulo 47, fraccién IV, de la Ley Federal sobre Metrologia y Normalizacién, el CCNNPURRE _aprobé en su sesién ordinaria XLVI celebrada el 29 de mayo de 2014, la presente Norma Oficial Mexicana, y Que la Ley Federal sobre Metrologia y Normalizacién establece que las Normas Oficiales Mexicanas, se constituyen como el instrumento idéneo para la prosecucién de estos objetivos, se expide la siguiente NOM-004-ENER-2014, Eficiencia energética para el conjunto motor-bomba, para bombeo de agua limpia de uso doméstico, en potencias de 0,180 kW ( % HP) hasta 0,750 kW. (1 HP), Limites, métodos de prueba y etiquetado, Sufragio Efectivo, No Reeleccién. México, D.F, a 9 de septiembre de 2014.- El Presidente del Comité Consultive Nacional de Normalizacién para la Preservacién y Uso Racional de los Recursos Energéticos (CCNNPURRE) y Director General de la Comisién Nacional para el Uso Efciente de la Energia, Odén Deméfilo de Buen Rodriguez.- Rubrica, NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-004-ENER-2014, EFICIENCIA ENERGETICA PARA EL CONJUNTO MOTOR-BOMBA, PARA BOMBEO DE AGUA LIMPIA DE USO DOMESTICO, EN POTENCIAS DE (0,180 KW (4 HP) HASTA 0,750 kW (1 HP).~ LIM DE PRUEBA Y ETIQUETADO PREFACIO| La presente Norma Oficial Mexicana fue elaborada por el Comité Consultive de Normalizacién para la Preservacién y Uso Racional de los Recursos Energéticos (CCNNPURRE), con la colaboracién de los siguientes organismos, insttuciones. y hitpsiwww- dof gob.mxdnota_detale php ?eadigo=536 18948 fecha=30/08/2014&prit- wr 51921 12:50 OF - Diario Oficial de a Federacion + Asesoria y Pruebas a Equipo Eléctrico y Electténico, S.A. de CV. + Asociacién de Normalizacién y Certficacion, A.C. * Bombas Grundfos de México, S.A. de CV. + Bombas Pedrollo de México, S.A. de CV. + Comerciaizadora Pligo, S.A. de C.V. + Fideicomiso para el Ahorro de Energia Electrica + Grupo Industrial Bonasa, S.A. de C.V. + Metalirgica Balfe, S.A. de CV. * Rotoplas, S.A. de Cv. * Secretaria de Energia, + Siemens, S.A. de GV, + Truper, SA. de GV. + Turbo Light Motobombas. + Urea, S.A. do OV. + Weg México, S.A. de C.V. ixpice, Introduecién Objetivo ‘Campo de aplicacién Referencias 4. Definiciones 4.4 Bomba 42. Carga dindmica total 4.3 Conjunto motor-bomba 44 Etolonca dota bomba () AS Etcionci del motor (hm) 4.6. Eficiencia en el punto éptimo de operacién 4.7 Equilibrio térmico 4.8 Flujo volumétrico; caudal; gasto 4.9. Maxima potencia hidraulica 4,40 Motor de induccién monoféssico 4.41 Motor de induecién monofésic tipo jaula de ardila, 4.42 Motor eléctrico 4.43 Frecuencia de rotacién (n) 4.14 Potencia nominal 4.45 Potencia real maxima de salida 5. Clasificacién 5.1 De acuerdo con la potencia del motor de la bomba 6. Especiicaciones 6.41 Conjunto motor-bomba 6.2 Determinacién de la eficiencia y el consumo de energia 7. Muestreo 7A. Seleccién de ta muestra itpsawww.det.god.mxinota_detale php ?odigo ar 579121 1250 DOF - Diario Ofetal de la Federacion 8. Criterios de aceptacion 8. Certiicacién 8.2 Etiqueta 9. Método de prueba 9.1 Requisitos para la prueba 9.2. Condiciones de la prueba del conjunto motor-bomba 9.3 Métodos de medicién 10. Etiquetado 10.1 Permanencia 10,2 Ubicacién 10.3 lnformacién 10.4 Dimensiones 10.5 Distribucién de la informacién y colores 11. Vigilancia 12. Procedimiento para la evaluacién de la conformidad 12.4 Objetivo 12.2 Referencias 12.3 Definiciones 12.4 Disposiciones Generales 12.5 Procedimiento 12.6 Diversos 13, Bibliogratia 14. Concordancia con normas intemacionales 15. Transitorios, Apéndice A (Informativo) 0, Introduceién Esta Norma Oficial Mexicana tiene el propésito de defini la forma en que se determina y se expresa la eficiencia energética y los valores maximos de consumo de energia, con lo cual se faciitan las decisiones del usuario y se evita la comercializacién de ‘conjunto motor-bomba ineficientes, para bombeo de agua limpia de uso doméstica en potencias de 0,180 kW ( % HP) hasta 0,750 KW (1 HP), con el fin de procurar el uso racional de los recursos energéticos no renovables de la nacién. 1. Objetivo Esta Norma Oficial Mexicana establece valores maximos de consumo de energia que debe cumplir el conjunto motor-bomba, ‘ue utiliza motores monofésicos de induccion tipo jaula de ardila, para manejo de ‘agua limpia de uso doméstico; establece ademas, los métodos de prueba con que deben verficarse dicho cumplimiento, asi como los requisitos de informacién al piblico que debe contener la etiqueta, 2. Campo de aplicacién Esta norma aplica al conjunto motor-bomiva, que ulilizan motores monofésicos de induccién tipo jaula de ardila, para manejo de agua limpia de uso doméstico en potencias de 0,180 kW ( % HP) hasta 0,750 kW (1 HP}, comercializados en los Estados Unidos Mexicanos, Se excluyen del campo de aplicacién los siguientes tipos de conjunto motor-bomba: a) Para fuentes omamentales, b) Contra incendio, ©) Para hidromasaje. 4) Jet (ipo inyector) ©) Multistapa, f) Para el manejo de sélidos (de superficie o sumergible). 9) Aspersoras. h) De achique. i) Para alberca, itpsawww.det.god.mxinota_detale php ?odigo 579121 1250 DOF - Diario Ofetal de la Federacion 3. Referencias Para la correcta aplicacién de la Norma Oficial Mexicana debe consultarse y aplicarse las Normas Oficiales Mexicanas siguientes o las que las sustituyan ‘= NOM.008-SCFI.2002, Sistema General de Unidades de Medida, publicada en el Diario Oficial de la Federacién ol 27 de noviembre de 2002. + NOM-014-ENER-2004, Eficiencia energética de motores eléctricas de corriente alterna, monofésicos, de induccién, tipo jaula de ardilla, entriados con aire, en potencia nominal de 0,180 kW a 1,500 kW. Limites, método de prueba y marcado; publicada en el Diario Oficial de la Federacién ol 19 de abril de 2005, 4. Definiciones Para efectos de la presente Norma Oficial Mexicana se establecen las definciones siguientes: 4.4 Bomba Maquina hidrdulica que transfiere energia al agua para incrementar su velocidad, la cual se reduce al transformarse en ‘energia de presién. 4.2 Carga dinémica total, en metros de columna de agua (m.c.a) Es la suma algebraica de las cargas totales de succién y de descarga y se determina con la siguiente ecuacién: Hend-he = (4 P04 reds 24) 8 (2 Pos sts 826) En donde: H Carga dinémica total, en mca. «Carga en la descarga, en m.c.a % Carga en la suecién, en mca. °m Presién en la succién de la bomba, en Pa, medida directamente en el manémetro en la succién y convertida a, mca. m= Carga dinémica en la succién, en m.c.a. (Ver tablas 2 y 6), la cual es despreciable para fines practicos. % Distancia vertical desde el nivel de referencia al centro del manémetro en la succién, en m.c.a %x1 Presién en la descarga de la bomba, en Pa, medida directamente en el manémetro en la descarga y convertida a, m.c.a, us Carga dindmica en la descarga, en m.c.a. (ver tablas 2 y 8), la cual es despreciable para fines practicos. 7s Distancia vertical desde el nivel de referencia al centro del manémetro en la descarga, en m.ca, Nota: + Serefiere a [a localizacién por arriba del nivel de referencia; = se refiere a la localizacién por abajo del nivel de referencia; 4.3 Conjunto motor-bomba Bomba que se impulsa por un motor elécttico y que transfiere energia al agua para incrementar su velocidad, la cual se transforma en energia de presién 44 Efionia doa bora (8) Estaazén da potnca hisulica on la doscarg on bomba (Ps) eno lapotncia mecinia suinisraca ala fecha dob bomba (Ps). 4s sda motor) Es la razén entre a potencia mecénica de salida en la flecha y la potencia eléctrica de entrada del motor. 4.6 Eficiencia en el punto éptimo de operacién Es la eficiencia maxima que se puede obtener en un conjunto motorabomba de acuerdo con su curva de operacién cargaagasto, 4.7 Equilibrio térmico Es el que se aleanza cuando la diferencia de la temperatura del motor eléctrico entre dos mediciones continuas, en un periodo de 30 min no exceda de 1 °C, trabajando a la maxima potencia hidrdulica del conjunto motor-bomba. 4.8 Flujo volumétrico; caudal, gasto Es el volumen de agua que fluye por unidad de tiempo para cierta condicion de carga. 4.9 Maxima potencia hidréulica itpsawww.det.god.mxinota_detale php ?odigo 579121 1250 DOF - Diario Ofetal de la Federacion De acuerdo @ la curva de operacién del conjunto motor-bomba, es el punto donde fa potencia hidréulica alcanza su maximo valor, 4.40 Motor de induccién monofasico Motor eléctrico que opera en sistemas eléctricos monofésices en el cual solamente una parte, el rotor o el estator, se conecta alla fuente de energia y la otra trabaja por induccién electromagnética. 4.41 Motor de induceién monofésico tipo jaula de ardila Motor de induccin, en el cual los conductores del rotor son barras colocadas en las ranuras del niicleo secundario, que se ‘conectan en corto circuito por medio de anillos en sus extremos semejando una jaula de aria. 4.42 Motor eléctrico Maquina rotatoria que convierte la energia eléctrca en energia mecanica 4.43 Frecuencia de rotacién (n) Es el niimero de revoluciones por unidad de tiempo a las que gira la flecha del conjunto motor-bomba, expresada en revoluciones por minuto (rimin). 4.14 Potencia nominal Es la potencia mecénica de sala indicada en la placa de datos del motor eéctrico. 4.15 Potoncia real maxima de salida Es la potoncia a la salida del conjunte motorabomba para el punto 6pimo de operacién. 5. Clasificacion Los equipos, objeto de esta Norma Oficial Mexicana, se clasfican como sigue: 5.1 De acuerdo con a potencia del motor dela bomb: 0,180 KW (% HP); 0,370 KW (HP) = 0,560 KW (%4HP): 0,750 KW (1 HP). 6. Especificaciones Los conjuntos motor-bomba para manejo de agua limpia de uso doméstco, incluidos en el objetivo y campo de aplicacién de ‘esta Norma Oficial Mexicana, deben satistacer lo siguiente: 8. Conjunto motor-bomba ‘Todos los conjuntos motor-bomba, deben cumplir cuando menos con un valor de consumo de energia igual o menor a lo indicado en a tabla +, que utliza para Subir agua a una determinada altura (carga dinémica total). Los motores del conjunto moter bomba deben contar con certificado vigente en la NOM.014-ENER-2004 o la NOM vigente ‘que ia sustituya, TABLA 1.-Valores maximos de energia que el conjunto motor-bomba debe cumplir, pat agua limpia de uso doméstico manejo de 250 Carga dinémica total (m.c.a.) 5 8 a | 14 | 47 20 22 | apres Consumo maximo de energia (Wh) para cualquier conjunto motor bomba doméstico en potencias de 0,180 kW ( %HP) a 0,750 KW (HP), para subir] 140 | 158 | 170 | 225 | 250 | 300 | 310 370 1100 L de agua potable a Ia altura minima indicada, en un tiempo maximo de 20 min. 6.2 Determinacién de la eficiencia y el consumo de energia La eficiencia energética y el consumo de energia para los conjuntos mator-bomba para manejo de agua limpia de uso doméstico, en potencias de 0, 180 KW ( % HP) hasta 0,750 kW (1 HP) debe obtenerse mediante el método de prueba descrito en ‘el Capitule 9, de la presente Norma Oficial Mexicana, 7.Muestreo 7.1 Seleccién de la muestra itpsawww.det.god.mxinota_detale php ?odigo 579121 1250 DOF - Diario Ofetal de la Federacion Se toman al azar una muestra de uno cuatro (1-4) equipos, de la produccién o importadas, del modelo que requiera probarse, 8. Criterios de aceptacién 8.1 Certfieacién El conjunto motor-bomiba bajo prueba, cumple con los requisitos de Ia presente Norma Oficial Mexicana, si satisface las ‘condiciones siguientes: El resultado de la prueba de consumo de energia de cada uno de los aparatos que integran Ia muestra, debe ser menor 0 igual al limite de consumo de energia maximo, que se establece en la tabla * del inciso 6.1 En caso de no cumplrse el requisto anterior, se permite repetirla prueba a una segunda muestra Si el conjunto motor-bomba bajo prueba no satisface estas condiciones, entonces el modelo no cumple con la Norma Oficial Mexicana, por lo tanto se rechaza y el conjunto motor-bomba bajo prueba no debe ser autorizado para comercializarse en los Estados Unidos Mexicanos. 8.2 Etiqueta Para informar el valor de consumo de energia al usuario se debe constatar que se siguen y cumplen los requisitos de muestreo y certiicacién de esta Norma Oficial Mexicana. El valor a reportarse en la etiqueta de eficiencia energética de cada modelo debe realizarse de la manera siguiente: El titular (fabricante, importador o comercializader) es quien propone el valor de consumo de energia en Wh, que debe Ullizarse en la etiqueta del modelo o familia que desee certiiear; este valor debe cumplir con las siguientes condiciones: a) Ser siempre igual o menor al nivel de consume maximo permisible por la presente Norma Oficial Mexicana, segiin la carga dinamica total (inciso 6, tabla 1), b) El valor de consumo obtenido en cualquier prueba de cada una de las muestras (certficacin inical, renovacién, muestreo, ampliacién, etc.) debe ser igual o menor que el valor que se indica en la etiqueta, en caso contrario sélo se debe permitic un incremento de 3% de variacién siempre y cuando este valor no sea mayor que el limite maximo permisible de la tabla 1 9, Método de prusba 9. Requisitos para la prueba 9.1.1 Aplicacién del método de prueba Aplica para pruebas de aceptacién de conjunto motor-bomba de 0,180 kW ( % HP) hasta 0,750 kW (1 HP) de potencia, de uso ‘doméstico, con agua que cumpla con las propiedades especificadas en el inciso 9.1.3, 9.1.2 Laboratorio de pruebas Las pruebas de aceptacién deben realizarse en cualquier laboratoro acreditado y aprobado en los términos de la Ley Federal {de Metrologia y Normalizacién y su Reglamento, pata la realizacién de pruebas de acuerdo a la presente Norma Oficial Mexicana. 9.1.3 Caracteristicas del uido para la prueba Para efectuar esta prueba se debe utlizar agua limpia a a temperatura ambiente, 9.4.4 Equipos de medicién ‘Todo el equipo de medicién debe contar con los informes de calibracién que muestren su vigencia, 9.1.4.1 Instrumentos de medicién eléctrica Los instrumentos de medicién eléctrica deben seleccionarse, para que el valor lefdo esté dentro del intervalo de la escala recomendada por el faoricante del instrument 0, en su defacto, en el tercio superior de la escala del mismo, Los instrumentos analégicos o digitales deben calibrarse con una incertidumbre de + 0.5%. Cuando se utlicen transformadores de corriente ylo de potencial, se deben realizar las correcciones necesarias para ‘considerar los errores de relacién y fase en las lecturas de tensin y corriente elécivicas. Estos errores no deben ser mayores de 0.3%, 9.1.4.2 Condiciones eléctricas de prueba La frecuencia eléctrica de alimentacién para la prueba debe sor de 60 Hz + 0,5% Las magnitudes eléctricas que varien senoidalmente en el tiempo deben expresarse en valores eficaces (valores r.c.m.), 8 menos que se especifique otra cosa, La tensién eléctrica de alimentacién en-corriente alterna para la prueba debe ser la tensién que se indica en placa del motor y debe mantenerse dentro de una variacién del + 1%, La Distorsi6n Arménica Total (OAT) de la onda de tensién eléctrica no debe ser mayor al 5% La Distorsién Arménica Total (DAT) es un indicador del contenido de arménicas en una onda de tensién eléctrica, Se expresa ‘como un porcentaje de la fundamental y se define como’ itpsawww.det.god.mxinota_detale php ?odigo 579121 1250 DOF - Diario Ofetal dela Federacion Sv DAT a *100 donde: Vier narpi e cat rnta V1 es la amplitud de la fundamental Las magnitudes eléctricas que varien senoidalmente, deben expresarse en valores eficaces, a menos que se especifique otra cosa 9.1.5 Informe de la prueba La evaluacion de los resultados de la prueba deben procesarse inmediatamente, incluyendo gréficas de la curva de operacién {del Conjunto motor-bomba, para que en caso que resulte alguna inconsistencia se repita la prueba, 9.1.6 Caracteristcas de la instalacién La instalacién para realizar las pruebas del conjunto motor-bomba, deben cumplir con las siguientes caracteristicas: = Tuberia de succién y descarga deben ser de los dlémetros especiicados por el fabricante y de acuerdo al disefo intrinseco de fa bomba, + Para el caso de la descarga el diémetro de la tuberia después del mandmetro podra variar de acuerdo a les requerimientos dol laboratorio, Sin valvula de pie (pichancha) f oP Pos Za ies, | ay, | FIGURA 1. 9.2 Condiciones de la prueba (conjunto motor-bomba) ‘Antes de iniciar las pruebas se deben colocar tres datectores de temperatura por resistencia o termopares en los devanados © superficies accesibles del motor, mediante los cuales se detecta el equllbrio térmico durante la prueba de funcionamiento a la ‘maxima potencia hidraulica de la bomba. Cada detector se debe instalar en forma tal que quede protegido contra corrientes de aire de enfriamiento y debe permanecer firme en su posicién durante toda la prueba. iagrama tipico de instalacién Durante la prueba se debe de evitar las corrientes de aire y el cambio brusco de temperatura ambiente. 9.2.1 Prueba de funcionamiento y consumo de energia Se hace funcionar el conjunto motor-bomba hasta alcanzar la carga nominal que se indica en su placa de datos ylo en le ‘tiqueta de eficiencia energética, a la tensién de alimentacion medida en sus terminales y frecuencia eléctrica de prueba, y so hace trabajar el motor hasta alcanzar el equllbrio térmico definido en el inciso 4.7, en los tres puntos de medicion de temperatura. ‘Se miden y registran: 1) La dstncia desde el nivel de referencia lates de contos dal manmeto ana suecén Zs en motos 18 18948 echa=30/08/20148 rn ur itpsawww.det.god.mxinota_detale php ?odigo 579121 1250 DOF - Diario Ofetal de la Federacion 2) La temperatura del motor Tm, en grados Celsius (°C); 3) La tensién eléctrica de alimentacion en las terminales del motor eléctrico, en vols; 4) La frecuencia eléctrica de alimentacién, en Hertz, 5) apollo onan err en as 8) La stance dosde el ne do reteroncd (824, en mevos 7) Carga de succién en pascales; 10) Carga de descarga en pascales; 11) Flujo volumétrico en mais; 12) Consumo de energia Wh Se determina la carga dinémica total indicada en su placa de dates yo en la eliqueta de eficiencia energética H como se indica a continuacién y se comprueba que cumple con lo indicado en el inciso 6. TABLA 2.- Secuencia de céleulo # | Simbolo | Descripcién Fi za [Distancia verical desde el nivel de referencia al contro del manémeiro en la succi6n, en Presién en la succién de la bomba, en Pa, medida directamente en el manémetro en la 2 Pes | succion y convertida a, mca. ‘Krea interior del tubo en la succién, en m2. 3 a a 7 Densidad del agus utlaada on tgin™ 5 @ | Gravedad = 9,81 mis2 e a Carga dinamica en a succién, en mca. 7 he (6V(3)}2/29} 3 ‘Carga en la suction, en mca ()+@) +O] ° ze | Distancia vertical desde of nivel de referencia al centro del mandmeto en la descarga, 10 ppt __| Presién en la descarga de la bomba, en Pa, medida directamente en el manémetro en la descarga y convertida a, m.c.a, ‘Krea interior del tubo en la descarga, en m2. " as ameter del tubo de cescar 2 me | 02°98 dindmica en la descarga, en mea. ((6v(11)}2129) 3 ng | O2tg@ ena descarga, en mca. (9) + (10) +(12)] 1s 1 | S898 dina total en mca (19)-(@)1 18 E 9.22 Incisos a verificar antes y durante la prueba 1) Que los instrumentos de medicién cumplan con el Inciso 9.1.4 2) Que las condiciones de operacién sean estables sin exceder los limites permisibles de oscilacién y variacién de las lecturas de acuerdo con el Inciso 9.2.4 hitpsiwww- def gob.mxdnota_detale php ?eadigo=536 18948 fecha=30/08/20148prit- arr 579121 1250 DOF - Diario Ofetal de la Federacion 9.2.3 Pardmetros garantizados Los parametros que deben ser garantizados por el fabricante son: la eficiencia del conjunto motor-bomba, la carga y el Mujo para la que fue disefiada, 9.2.4 Oscilaciones permisibles en los instrumentos de medicién Se permite una oscilacién maxima para los instrumentos de medicién especificada en la tabla 3. TABLA 3.- Maxima oscilacién permisible en los instrumentos Variable medida Maxima oscllacion pormisible* Flujo, carga, par, potencia 2% Frecuencia de rolacion 2% Nota.- ‘En aparatos analégicos el valor nominal a medir debe quedar entre el 10% y el 90% de la escala de medicién 9.2.5 Namero de lecturas a tomar durante la prueba Se deben de registrar un minimo de tres lecturas de cada punto de prueba sin exceder los limites de oscilacién y las vvaraciones permitidas en las lecturas. El resultado para cada punto debe ser el promedio de las lecturas. Para garantizar las condiciones estables durante las mediciones, los limites de variacién entre las lecturas repetidas son los indicados en la tabla 4 TABLA 4. -Diferencia maxima permisible entre la mayor y menor lectura Maxima diferencia permisible entre la lectura mayor y menor de cada Nam. de lecturas variable (%) Flujo, carga, par, potencia Hasta 18 Hasta 22 Hasta 28 9.3 Métodos de medicién 9.3.1 Medicién de flujo Esta medicién se puede realizar mediante cualquier método que cumpla con lo especificado en los incisos 9.2.3, 9.2.4 y 9.2.5 ‘a continuacién se mencionan algunos métodos: 9.3.1.1 Valores obtenidos mediante ol promedio en un intervalo de tiempo. Metodo de pitometria (tubo pitot) y el método del tanque volumético, 9.3.1.2 Valores instanténeos, Placas de orifico callbrado, tubos Véntur, toberas, rotdmetros y medidores de flujo externos magnétices. 9.3.2 Medicién de la carga 9.3.2.1 Carga dindmica total de bombeo La carga dinamica total de bombeo debe expresarse en pascales y se obliene de acuerdo con las ecuaciones de la definicién del inciso 4.2 9.3.22 Instrumentos para medir la presién 9.3.2.2 Manémetro Debe usarse Manémetros de Bourdon calibrados para la medicién de la presién tanto a la descarga como a la succién de la bomba, o también se puede usar mandmetros dlgitales con sensores de presidn (transductor) ambos instrumentos deben contar con certficado de calibracién; su precisién debe de ser de + 0,5% a escala plena 9.3.4 Medicién de la potencia a la entrada del conjunto motor-bomba La potencia de entrada al conjunto motor-bomba debe medirse directamente de la alimentacién del motor, para esta medicién debera hacerse de acuerdo a lo definido en 9.2.1 9.3.4.1 Medicién del consumo de energia La potencia eléctica y el consumo de energia deben medirse en forma directa mediante un wattmetro, analizador de potencla ©-en forma indirecta mediante vélimetro, ampérmetro, factorimetro, o similar, debidamente calibrado. Esta mecicién debe hacerse lo mas corcano a las terminales de alimentacién del motor. hitpsiwww. dof.gob.mxinota_detalle pip ?eadigo=$36 18948echa=S0/08/2014&print=ttue onr 579121 1250 DOF - Diario Ofetal de la Federacion Los instrumentos de medicién deben seleccionarse para que el valor leido esté dentro del intervalo de la escala recomendado por el fabricante del instrumento o, en su defacto, en el tercio superior de la escala del mismo. Los instrumentos anal6gicas 0 digitales deben de estar callbrados con una incertidumbre maxima de + 0,5% a plena escala, Cuando se utlicen transformadores de corriente y potencial, se deben de realizar las correcciones necesarias para considerar los errores de relacién y fase en las lecturas de tension y corriente elécticas. Estos errores no deben de ser mayores a 0,3% 9.3.5 Informe de la prusba Los resultados de la prueba deben incluirse en un informe, el cual, debe ser fimado por el responsable de la prueba de acuerdo con los lineamientos de la entidad de acreditacién Contenido del informe: Lugar y fecha de la prueba Nombre del fabricante, tipo y caracteristicas del conjunto motor-bomba, numero de serie, y afo de construccién. Variables garantizadas y condiciones de operacién durante la prueba (incluidas en la tabla 6), Especificaciones del motor de la bomba, Descripcién del procedimiento de prueba y los aparatos de medicién usados incluyendo los datos de calibracién Las lecturas realizadas. La evaluacién y andlisis de los resultados de la prueba. CConstruccién de la curva caracterstica de la bomba, de acuerdo con los datos obtenidos durante la prueba. 9. Conclusiones. 10, Anexos, Se debe entregar un plano de [a instalacién que indique todas las cotas, incluyendo las distancias del centro del impulsor al centro del manémetro, tanto ala succién come en la valvula de descarga, En la tabla 5, se muestra un ejemplo del formato de registro de lecturas para cada punto de prueba, ‘Todos los célculos involucrados en el desarrollo de las pruebas del conjunto motor-bomba estan indicados a continuacién TABLA 5.- Registro de lecturas para cada punto de prueba Lugar y fecha! Lig. De prueba Densidad, en kg/m3s Viscosidad, en mais ‘Sélidos disueltos, en kgim3 Bomba Tipo! No. serie: Datos de placa del | Marca: Tension (V} Velocidad de rotacion (rin): motor Tipo! Corriente (A) Potendia (kW): Condiciones dela | Presién barométrica (Pa): | Diam. Int. de a tuberia, en | Carga dinémica total, en mca prueba m, En la succién: En la descarga Inicio Hora ‘Temp. del agua (°C) Temp. ambiente (°C) Final Hor: Temp. del agua (0) Temp. ambiente (°C) Carga Dindmica Total (m.c.a,) Lecturas va me] ve s |e || |] 17 | 20 | 2 | 0 Carga de succién (kPa) Carga de descarga (kPa) Fie vokanéticn (m5) Temperatura del motor (=C) Tension de alimentacién (V) Corriente del motor (A) Potencla de enirada del motor (W) ‘Consume de energia (Wh) Frecuencia eléctrica (H2) hitpswww.def.gob.mxinota_detalle pip ?eadigo=$38 18948 echa=0108/2014&print=tte svat 1250 DOF Dero Of de Feeracon Tempo de-consumode enersia(rin) | | | |_| Lo | VA Vall Abiorta Ve: Vva Corada TABLA 6.- Secuencia de célculo Carga Dindmica Total (mea) # | simbolo | Deseripeién va 2] ve ia s |e] a] a] a] 20] 2s] 2 mayor 1 |e Distancia verical desde el vel de referencia ‘al centro del mandmetvo en la suecién, en 2 [Pos Presién on [a sucebn de fa bomba, on Pa, medida direclamente en el mandmatro en [a Suceign y converida a, me. a [a “Brea ineror dal tubo en la succlén, en m2 =Tis2/4 = 3,1416 Diszis Dis= dkameto interior del tubo de succi6n mG Densidad del agua uilizada, en Kalas 5 [a Gravedad = 91 rise o |w Figo (73s) 7 [hes Carga dinaiea en a succion, en mea = Koy(a)2z2a) a [he Carga en la succin, on mea =U) + @)+ 1 3° [za Distancia varical desde el nivel de referencia ‘al centro del manémetra en la descarga, en 10 | Poa Presion en la descarga de la bomba, en Pa, medida directamente en el mandmeto en Ia descarga y convertda a, mca. Waa “ea inoror del bo on la descarga, en m2 1416 Dida iametro interior del tubo de descarga 72 [re Carga dindica en la descarga, enmca. = 1611229), 7 [ha Carga en la descarga, en mca =1(8) + (10) +12] rar Carga dindica total, en mca =1(59)-(@)) 7 | Pem Potancia de entrada al motor en W 76 [Pe Potancia de sada dela bomba, en W 16)(14) ea) 7 [ae iciencla del conjunto motorbomba, en% = 1(18)/ (15) 100}, VA: Valvula Abierta Vo: Valvula Cerrada 10. Etiquetado El conjunto motor-bomba para manejo de agua limpia de uso doméstico, objeto de esta Norma Oficial Mexicana y que se ‘cometcialicen en los Estados Unidos Mexicanos, debe llevar una etiqueta que proporcione a los usuarios informacisn sobre la ‘ficiencia energética de este producto, de forma que pueda ser comparada con oros equipos de conjunto motor-bomba de la misma potencia 10.1 Permanencia La etiqueta debe ir adherida o colocada en el producto ya sea por medio de un engomado, 0 en su defecto por medio de un cordén, en cuyo caso, la etiqueta debe tener la rigidez suficiente para que no se flexione por su propio peso. En cualquiera de los ‘casos la etiqueta debe permanecer en el producto hasta el momento de adquisicién por el consumidor final 10.2 Ubicacién La etiqueta debe estar ubicada en un érea de exhibicién del producto visible al consumidor. 10,3 Informacion La etiqueta de eficiencia energética debe contener como minimo la informacién que se lista a continuaci6 legible e indeleble. impresa en forma hitpsiwww. dof.gob.mxinota_detalle pip ?eadigo=$36 18948echa=S0/08/2014&print=ttue nr sygiat 1250 (DOF - Diario Oficial de la Federaciin El tipo de letra puede ser Arial o Het, 10.3.1 La leyenda “EFICIENGIA ENERGETICA’, on maydsculas y tipo negra 10.32. La leyenda "Consumo de Energia del Conjunto MotoraBomba parar Uso Doméstico", on tipo negra, 10.3.3 La leyenda ‘Determinado como se establece en la NOM-004-ENER.2014" 10.3.4 La leyenda "Motor Eléctrico", en tipo negrita. 10.3.4.4. La leyenda "Marca" sequida del nombre y/o marca regstrada dal fabricante 0 comercializador, en tio normal 10.3.42, La leyenda "Modelo(s)" seguida del modelos) del producto, en tipo normal cen tipo negrita, 10.3.4.3, La leyenda "Potencia nominal (kW}" seguida de la potencia del motor eléctrico en KW, segun inciso 6, en tipo normal 10.3.4.4. La leyenda "Eficiencia I-(%)" seguida de la eficiencia del motor eléctrico en%, Segin inciso 6, en tipo normal 10.3.5 La leyenda “Conjunto Motor-Bomba", en tipo negrita. 10.3.5.1, La leyenda "Marca(s)" sequida del nombre y/o marca(s) registrada(s) del fabricante o comercializador, en tipo normal 10.3.5.2, La leyenda "Modelo(s)" seguida del modelo(s) del producto, en tipo normal 10.3.6 La leyenda “Limite de Consumo de Energia (Wh):” seguida de la energia en Wh, segin inciso 6, en tipo negra 10.3.7 La leyenda “Consumo de Energia (Wh):" seguida de la energia en Wh, declarado por el fabricante, en tipo negra 10.3.8 La leyend: 10.3.9 La leyenda "AHORRO DE ENERGIA", en maylsculas y tipo negrita 10.3.10 Una barra horizontal de 9,0 cm + 0,5 om de tonos crecientes, del claro hasta el negro, indicando el porciento de Ahorro de energia, del 0% al 50%. Debajo de la barra en 0% debe colocarse la leyenda "Menor Ahorro", en tipo negrta y debajo de la barra en 50% debe ccolocarse la leyenda "Mayor Ahorro™. en tipo negrita. ‘Compare el consumo de energia de este equipo con otros similares antes de comprar’ en tipo normal 10.3.11 Una flecha con el porcentaje de ahorro de energia que tiene el aparato, obienido con el siguiente calculo, en negrita: Anorro de energia = (1 - (Consumo de Energia (Wh) / Limite de Consumo de Energia (Wh)) x 100. Esta flecha debe colocarse de tal manera que coincida su punta con el porcentaje de ahorro de energia del producto y los tonos de la barra que descrites en el inciso anterior en el punto en que el ahorto de energia se represente graticamente, 410.3.12 La leyenda "Este producto consume menor energia a XX metros de altura, ahorrando hasta:”, en tipo normal y dentro de la fecha que indica el porcentaje de ahorro de energia en nimero entero sin redondear, en donde XX es el valor de carga

También podría gustarte