Está en la página 1de 25

CAD to BIM

Guía para la Coordinación de la información CAD


para iniciar con tu modelo de construcción BIM

Desde Autodesk AutoCAD hacia Autodesk Revit

Arq. Werner Palencia


BIM Manager
Autodesk Certified Instructor
CAD Management for BIM Implementation
Al momento de iniciar tu proyecto gestionado con la metodología BIM,
siguiendo un flujo de trabajo que inicia en la concepción de la idea mediante
el trabajo de bocetos y líneas, es común que los Diseñadores, Arquitectos,
Ingenieros y profesionales relacionados a cualquier disciplina de
construcción, planteen sus ideas en bocetos y luego pasara a un dibujo
vectorial CAD 2D.

Proceso de diseño Dibujo vectorial Proyecto ejecutado


CAD Management for BIM Implementation
Con el avance tecnológico que ha venido a revolucionar el sector de la
construcción, hoy en día nos vemos en la necesidad de pasar del dibujo
vectorial 2D a la gestión de una base de datos viva en un modelo de
construcción BIM 3D integrándose al proceso de generación de la
información como la base primordial para gestionar el modelo como un
Activo en su fase de Operación y Mantenimiento.

Proceso de diseño Dibujo vectorial Modelado BIM Proyecto ejecutado


CAD Management for BIM Implementation
Es por esta razón que ahora en nuestra gestión de la información para la
construcción se hace necesaria una coordinación CAD a BIM estableciendo
un proceso básico de colaboración que consistirá en el manejo de unidades
en AutoCAD, sistema de coordenadas CAD, manejo de capas, niveles y zonas
para que al momento de llevar dicha información a BIM – Revit la
información sea manejable y legible sin problemas de escalas y demás
información generada en CAD que puede entorpecer el proceso de
construcción BIM de tu modelo.
CONFIGURACIONES CAD
Configuraciones en AutoCAD
Como parte de las consideraciones de se recomienda aplicar en tu gestión
CAD, te indicamos las siguientes:
1. Revisa las unidades de AutoCAD mediante el comando “-dwgunits”

2. Ingresa el numero “6” para indicar que las unidades de tu archivo CAD será
configurada como “metros”
Configuraciones en AutoCAD
3. Indica el formato de unidades a mostrar, el valor por defecto es “2” que
corresponde a decimal, si esta configurado de esta manera, solamente
presiona la tecla “enter”

4. Establece la precisión lineal, es decir cuantos decimales desear ver, el


valor por defecto es “4”
Configuraciones en AutoCAD
5. Define si los otros dibujos que se insetaran a tu archivo CAD cambiaran de
escala por las unidades que estamos configurando, el valor por defecto es
“Yes”, lo cual te recomendamos, por tanto solamente presiona la tecla
“enter”

6. Hacer coincidir las unidades de inserción con las unidades del dibujo,
indica el valor que trae por defecto “No”, por ende solamente presiona la
tecla “enter”
Configuraciones en AutoCAD
7. ADVERTENCIA: El software nos indica que hemos cambiado las unidades
de la base de datos del dibujo. Todos los objetos nuevos se dibujaran acorde
a las nuevas unidades, pero los objetos existentes no cambiaran su tamaño a
menos que tu indiques que el cambio lo realice de manera automática; por
tanto nuevamente vamos a dejar configurada la opción por defecto en “Yes”.

8. Nos hace la consulta si deseamos incluir los objetos en el espacio papel?,


nuevamente te sugerimos que si.
Configuraciones en AutoCAD
7. Toma en consideración que esta configuración puedes aplicarla con un
proyecto iniciado, aunque lo mas recomendable es que apliques esta
configuración antes que inicies a dibujar en AutoCAD
8. Luego de configurar las Unidades de AutoCAD, toma en cuenta en que
cuadrante del plano X,Y vas a desarrollar tu proyecto; dentro de los
estándares de construcción de modelo BIM del UBIM, se establece que lo
recomendable será siempre trabajar en el cuadrante positivo X,Y
Configuraciones en AutoCAD
9. Así mismo de trabajar en el cuadrante positivo, vamos a desarrollar
nuestro proyecto tomando como referencia un punto desde el origen, (Ojo –
Nunca mover el punto de origen de AutoCAD, por lo menos para el proceso de
coordinación entre AutoCAD y Revit), a partir del origen podemos ubicar
nuestro proyecto en la coordenada (0,0) o en su defecto establecer distancias
(X,Y) referenciado del origen para ubicar el proyecto.
Configuraciones en AutoCAD
10. Luego de establecer un punto de referencia, se
recomienda manejar el mismo sistema de referencia para
todas las plantas del proyecto, manejando un archivo por
planta.
Configuraciones en AutoCAD
Algunas observaciones generales que debes considerar al momento de
gestionar tu información CAD para exportación BIM:
1. Configura tus unidades en metros
2. Establece un punto de referencia con base en la coordenada (0,0)
3. En el espacio Modelo, dibuja únicamente los elementos de modelo, es
decir solo el dibujo de la planta y bajo ninguna circunstacia, dibujes
formatos, cotas o anotaciones, este tipo de documentación se realiza en
el espacio papel
4. En el espacio modelo, bajo ninguna circunstancia cambies de escala los
elementos dibujados, malas practicas de gestión CAD antiguas, nos
establecían que el escaleado de la geometría se realiza en el espacio
modelo.
IMPORTACIÓN A REVIT
Importación a Revit
Este proceso es relativamente sencillo, básicamente se trata de que la
información que generes dentro de tu documento CAD siga las indicaciones
anteriores.
Vamos a proceder a indicar los pasos para la importación a Revit:
1. Configura la plantilla métrica para iniciar un proyecto de Arquitectura
Importación a Revit
2. Selecciona la plantilla “DefaultMetric” de la carpeta de contenido US
Metric.

Si no tienes instalado el contenido US Metric en tu equipo puedes


descargarlo e instalarlo de los siguientes enlaces:
Para la versión 2019 haz clic aquí Para la versión 2020 haz clic aquí
Para la versión 2021 haz clic aquí Para la versión 2020 haz clic aquí
Importación a Revit
3. Acepta la configuración

4. Inicia un nuevo proyecto:


Importación a Revit
5. Selecciona la plantilla que configuramos

6. Haz doble clic en la vista de


Elevación “Sur”
Importación a Revit
7. Configura tantos niveles como sean necesarios en tu proyecto

8. Haz doble clic en la vista de “Floor Plans” – Level 1


Importación a Revit
9. Localiza el botón para vincular un archivo CAD

10. Localiza el archivo correspondiente a la planta baja

11. Configura las siguientes opciones en el


cuadro de dialogo para vinculación de tu
Archivo CAD
Importación a Revit
12. El resultado es el modelo CAD colocado en la vista

13. Haz doble clic en la vista de “Floor Plans” – Level 2

14. Repite el proceso desde el paso 9


seleccionando ahora el plano CAD
correspondiente a la planta 02 de tu proyecto
Importación a Revit
15. Repite el proceso para la planta del nivel 03
16. Cuando hayas finalizado localiza el botón para abrir la vista 3D por
defecto:

En este momento si haz seguido los pasos al pie de la letra, en tu vista 3D


Podrás observar como los 3 planos CAD esta ubicados de manera correcta en
cada una de sus plantas correspondientes.
Importación a Revit
RESULTADO

La importación de contenido CAD hacia Revit es un proceso que si bien es


cierto puede resultar sencillo, trabajarlo de manera correcta y coordinada te
permitirá gestionar tu modelo BIM de manera saludable.
Deja de dibujar y construye
un modelo 3D inteligente con información.
Construye antes de construir.
MUCHAS
GRACIAS
Arq. Werner
Palencia
WhatsApp:
+502 3040 8717
Correo electrónico
info@wernerpalencia.com
info@wparquitectura.com
Pagina Web:
www.wparquitectura.com

También podría gustarte