Está en la página 1de 6

Ensayo: Aplicaciones prácticas del funcionario público en asuntos relacionados a la

distribución de la tierra

Tema: Función pública, Desarrollo rural y reforma Agraria

Objetivo: Identificar cuáles son las aplicaciones técnicas del servidor público desde
el punto de vista comportamental y social, y como se ejercer aspectos para mejorar
las relaciones entre administración y administrados.

Pregunta problema

¿Como el funcionario público que se desempeña en reformas agrícolas debe


abordar los asuntos relacionados con restitución de tierras y reformas agrícolas
desde los puntos de vista ético y moral, atendiendo a los requerimientos y
problemáticas socialmente vividas en las zonas de conflicto armado?

Objetivo General

Fortalecer la correlación entre el funcionario público dedicado al sector agrícola y su


labor con el ciudadano siguiendo unos lineamientos que permitan optimizar la
distribución de la tierra reduciendo las desigualdades que la sociedad colombiana
vive actualmente.

Objetivos específicos

Atender la regulación y funciones del empleador público y establecer principios


básicos de los funcionarios públicos en relación con los aspectos agrícolas.

Establecer aspectos necesarios para entender la importancia del servicio a la


ciudadanía y como este se relaciona con el funcionario público. Junto a los canales
de atención a los principios del servicio ciudadano.

La importancia de los planes de manejo permite una identificación amplia y funcional


del servidor público relacionada con los temas agrarios toda vez que estos permiten
entender a cabalidad los requerimientos para ser funcionarios públicos que permitan
una correcta adecuación al servicio de la ciudadanía.

Desglose de los diferentes sectores agropecuarios en Colombia y como estos se


relacionan con el ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Para una aplicación
correcta del Derecho Agrario.

Recalcar la protección de los sujetos (campesinos, entre otros), para los


requerimientos que solicitan en la distribución de la tierra por parte del Estado
Colombiano

Relacionar al hombre y la sociedad teniendo en cuenta la capacidad de la


administración y de las instituciones y como ésta se basa en la calidad de los
funcionarios públicos.

Entender las implicaciones éticas y las acciones de corrupción presentes en el


funcionario público para así establecer ámbitos de cultura ciudadana y criterios de
formación.

Quiero recalcar que el bien jurídico tutelado en los delitos contra la administración
pública, además de la desobediencia al poder público, la rebelión contra sus
órdenes; la violación de sus mandatos, el desprestigio de las leyes y de las
autoridades es, pues, la sustancia primaria determinante de la configuración
científica de esta clase de delitos y las repercusiones que estas tienen con las
personas y familias que viven del agro.

Propósito general

En este Ensayo se hablará de los diferentes términos que rodean la ética, pero no
desde el punto de vista global, sino desde el punto de vista del funcionario público.
Además, de la creación de un modelo o teoría de juegos que, en el caso puntual del
sector agrícola en Colombia, se utilice para el desarrollo de la gestión ética en las
entidades públicas encargadas en la distribución de la tierra con un sentido ético y
moral.

Introducción:

La política agraria en unión con las demás políticas sectoriales constituye un


subconjunto fundamental de las políticas públicas socioeconómicas del Estado. Este
acervo de políticas son instrumentos manipulados por los gobiernos en procura de
objetivos determinados, articulados mediante un diseño estratégico que trata de
hacerlas coherentes y solidarias en sus efectos. Todos los países utilizan este
conjunto de procedimientos de política de orden monetario, fiscal, cambiario y
comercial, así como las políticas sectoriales, empeñados en conquistar el ensanche
de sus aparatos productivos y el desarrollo social.

Para el desarrollo de su labor, existen diferentes sistemas y herramientas que han


sido diseñadas por las entidades encargadas, para que la función pública sea
desempeñada de la forma más eficiente y efectiva para el ciudadano. Estas
políticas, sistemas y estatutos deben ser aplicados por todos los servidores
públicos, por lo que es indispensable que los conozca e incorpore a su ejercicio
profesional.

En su jornada laboral usted es un Servidor Público. En cada momento de su vida


usted y todos somos ciudadanos y necesitamos lo mejor de cada servidor público.

Para analizar la ética desde el punto de vista de la función pública, es necesario


partir de la definición básica que se le da a ésta en cualquier contexto. Partiendo de
la tradición racionalista, donde se asume la ética como un saber que se fundamenta
y se construye desde la reflexión lógica, entonces la ética se traduce en un sistema
normativo que las personas deben aplicar en su cotidiano vivir para que su
comportamiento sea considerado ético, dentro del modelo ideal de ser humano y de
sociedad.

Para ello es menester entender que El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural


tiene a su cargo la orientación, control y evaluación del ejercicio de las funciones de
sus entidades adscritas y vinculadas, sin perjuicio de las potestades de decisión que
les correspondan, así como de su participación en la formulación de la política, en la
elaboración de los programas sectoriales y en la ejecución de estos.

Las funciones y competencias para efectos de la expedición del certificado de


movilización de qué trata el presente título, y de la implementación del registro
correspondiente, en el ámbito rural hasta la frontera agrícola, corresponden al
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).

Aún más cuando este se encarga de coordinar las acciones relacionadas con las
campañas de prevención, control, erradicación y manejo de plagas y enfermedades
de importancia cuarentenaria o de interés económico nacional o local. Para el
efecto, tendrá las siguientes atribuciones:

1. Establecer las acciones que sean necesarias para la prevención, el control, la


erradicación o el manejo técnico y económico de plagas y enfermedades de
los vegetales, de los animales y de sus productos.
2. Elaborar o contratar los estudios técnicos y económicos que sean necesarios
para el financiamiento de estas.
3. Coordinar la realización de acciones conjuntas con los productores,
exportadores, autoridades civiles y militares y público en general.

Cabe resaltar que para que el funcionario público pueda realizar un trabajo idónea
los sujetos pasivos deben también realizar unas cuantas obligaciones que permitan
una correlación como son permitir la inspección o el ingreso a cualquier bien mueble
o inmueble de los funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), o a
aquellos debidamente acreditados, para ejercicio de las funciones relacionadas con
la aplicación del presente título y de sus reglamentos, quienes tendrán el carácter y
las funciones de inspectores de Policía Sanitaria y gozarán del amparo de las
autoridades civiles y militares.

Importancia del funcionario

En este capítulo se abordará de manera concreta la importancia y necesidad de los


funcionarios públicos en relación con el tema agrario, pues cabe anotar que las
acciones tendientes a obstaculizar o impedir el desempeño de los funcionarios del
ICA o del organismo que éste acredite, en el ejercicio o con motivo del ejercicio de
sus funciones, serán sancionadas con las mismas penas señaladas en las leyes
colombianas para las faltas cometidas por agravio a las autoridades. Es por eso por
lo que para lograr una confianza con las instituciones se debe permitir entender de
fondo un marco referencial del servidor público, y separarlo de la órbita mal dibujada
que generalmente la sociedad tiene per se.

Para ello la información y el acceso a la misma es clave de lo contrario los usuarios


no tendrán los conocimientos y el desarrollo de los temas que se requieren para el
fortalecimiento del sector agropecuario.

Tal razón que el ICA como objetivo legal en el alcance menciona que efectuará la
recopilación y difusión de información sobre la situación sanitaria del país y
estadísticas sobre aspectos de sanidad e insumos agropecuarios. Las personas
naturales y jurídicas oficiales y particulares, contempladas en la presente parte de
este decreto, quedan en la obligación de suministrar oportunamente la información
que el ICA estime conveniente, para la evaluación estadística del sector que
representa.
Cabe resaltar que los funcionarios públicos tienen la facultad de realizar sanciones
administrativas, y este aspecto es algo problemático pues no genera una confianza
que anteriormente se trata de demostrar pues como bien tiene el ICA las
infracciones en materia sanitaria y de bienestar animal serán de competencia del
Instituto Colombiano Agropecuario ICA, de acuerdo con la normatividad vigente.

Un aspecto importante en el punto de sanciones es el de la policía sanitaria, para


ello cabe mencionar que Los funcionarios del ICA o las autoridades delegadas por el
Instituto que estén en la obligación de hacer cumplir las disposiciones del presente
capítulo, gozarán en el desempeño de sus funciones, del amparo y protección de las
autoridades civiles y militares de la nación y tendrán el carácter de policía sanitaria,
de conformidad con lo establecido en el parágrafo único del artículo 65 de la Ley
101 de 1993 y las demás disposiciones contenidas en la normatividad.

También podría gustarte