Está en la página 1de 5

Las estrategias y habilidades para las negociaciones

Módulo 3. Estrategias de negociación

Matriz cruzada

El producto de este análisis


generará un conjunto de
estrategias efectivas para
garantizar el éxito a largo plazo
de la negociación.

El negociador asesor entregará y


explicará estas recomendaciones
a su cliente para indicarle y
garantizarle cómo sostener a
largo plazo el éxito del resultado
de la negociación.

¡Define tus estrategias


presentes y futuras!



Las estrategias y habilidades para las negociaciones
Módulo 3. Estrategias de negociación

La estrategia FO

Se basa en el uso de fortalezas


internas de la organización con
el propósito de aprovechar las
oportunidades externas para
lograr resultados a largo plazo
en la negociación.

Este tipo de estrategia es la más


recomendada y la mas
disponible.
La organización podría partir de
sus fortalezas y sus capacidades
criticas y aprovechar las
oportunidades que presenta el
futuro de la negociación.

Las estrategias y habilidades para las negociaciones
Módulo 3. Estrategias de negociación

La estrategia DO

Tiene la finalidad de mejorar


las debilidades internas
a p r o v e c h a n d o l a s
oportunidades externas, una
organización puede
aprovechar el crear valor a
largo plazo, con el nuevo
escenario de la negociación
para lo cual el entorno le
brinda ciertas oportunidades,
pero no las puede aprovechar
por sus debilidades.

E j e m p l o : A d q u i r i r n u e va
tecnología o establecer una
alianza puede disminuir las
debilidades.
Las estrategias y habilidades para las negociaciones
Módulo 3. Estrategias de negociación

Las estrategia FA

Trata de disminuir al
mínimo el impacto de las
amenazas del entorno
que obstaculizan los
resultados a largo plazo
de la negociación,
valiéndose de tus
fortalezas internas.

Prever las amenazas


futuras y el crecimiento
de las fortalezas para
estar preparado.
Las estrategias y habilidades para las negociaciones
Módulo 3. Estrategias de negociación

La estrategia DA

Existe alto riesgo y peligro de


que se presente una amenaza y
que sólo se tengan debilidades
para enfrentarla.

Si la empresa se encuentra
amenazada y posee muchas
debilidades para defenderse,
aquí la estrategia se dirigiría a la
supervivencia.

Se puede aplicar una alianza


estratégica, una fusión, la
realización de activos o
acciones, o un cambio
estructural y de misión, pero
ante todo un alto nivel de
negociación con quienes puedan
salvarla, una estrategia para
absorber las pérdidas, etc. Esto
no será fácil.

También podría gustarte