Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

INGENIERÍA DE MINAS
PERFORACIÓN Y VOLADURA SUBTERRÁNEA

PROFESOR: MG. PEDRO C. PRADO PALOMINO


CICLO: VI – 2020 II
EXPLOSIVOS Y ACCESORIOS
EN LABORES SUBTERRANEAS
MECANIZADAS

Los accesorios de voladura están ligados a los tipos de explosivos elegidos, a las
secuencias de encendido, a los tiempos de retardo, al grado de fragmentación
requerido, a las limitaciones ambientales y a las condiciones de seguridad.
EVOLUCIÓN DE LOS ACCESORIOS

• Desde 1.847, en que fue descubierto por Sobrero el Sister de la glicerina


y del ácido nitrítico denominado trinitrato de glicerina o más comúnmente
nitroglicerina (NG) hasta nuestros días, los explosivos químicos han
sufrido un proceso de desarrollo desigual a lo largo del tiempo, con dos
períodos trascendentales, relativamente cortos. El primero tuvo lugar
durante la década de los 60 del pasado siglo, y el segundo durante las
dos Últimas décadas.
EVOLUCIÓN DE LOS ACCESORIOS

• Fueron Nobel y su ayudante los que descubrieron de forma casual,


como utilizar la nitroglicerina de forma adecuada, absorbiendo el
aceite en tierra de diatomeas y evitando el empleo de la
nitroglicerina sola, que había dado lugar a varios accidentes graves.
• En 1.863 se inicia la industrialización de la nitroglicerina mediante
un proceso de nitración discontinuo.
• Este sistema fue el llamado Nobel, que poco a poco va
transformándose, con mejora de las etapas intermedias de agitación
y refrigeración.
EVOLUCIÓN DE LOS ACCESORIOS

• Posteriormente se llega a los procesos de nitración continua,


dotados con modernos sistemas de control y seguridad, cuyas
instalaciones fueron modelo en su momento.
• En estos años, también de forma paralela a los procesos de
nitratación, se investiga sobre las mezclas explosivas, Llegándose a
las "dinamitas" que eran explosivos pulverulentos de base inerte o
activa. "
• Las mezclas de base inerte, descubiertas por Nobel en el año 1.867
fueron muy utilizados hasta los años veinte, siendo sustituidos
progresivamente por los de base activa, también descubiertos por
Nobel.
EVOLUCIÓN DE LOS ACCESORIOS

• Aparece posteriormente la "gelatina explosiva" que es una mezcla de


nitroglicerina y nitrocelulosa (N.C).
• Fue preparada por primera vez por Nobel en el año 1.875 al descubrir
que la N.G. disolvía a la N.C. y que cuando la N.C. de alta viscosidad era
añadida a la N.G. en la proporción indicada, la N.G. líquida quedaba
inmovilizada.
• A estos explosivos gelatinosos que llevan en su composición nitrato
amónico como oxidante se les denomina gelatinas especiales y gomas
especiales.
EVOLUCIÓN DE LOS ACCESORIOS

• Más adelante, empiezan a utilizarse los Anfos, que son mezclas


constituidas fundamentalmente por nitrato amónico y un producto
combustible líquido, si bien de acuerdo con las aplicaciones a que se les
destine, pueden llevar incorporado un combustible metálico u otro aditivo
que les confieren propiedades especiales.
• Aunque el primer ANFO fue patentado en Suecia en 1867, no tuvo un
verdadero desarrollo comercial hasta 1935, en que se probó que la
combinación de nitrato amónico con sustancias combustibles producían
mezclas explosivas seguras y baratas.
EVOLUCIÓN DE LOS ACCESORIOS

Hacia mediados de 1959, fue cuando se desarrolló el ANFO (nitrato amónico granular
poroso/fuel-oil), introduciéndose en España en el año siguiente. Los explosivos tipo
ANFO se extendieron masivamente en la Última década por todos los países, llegando a
representar un porcentaje importante del total de explosivos consumidos en la minería y
las obras públicas, debido a las ventajas que ofrecen.
Sin embargo también pueden enumerarse someramente una serie de inconvenientes:
- Escasa o nula resistencia al agua.
- Baja densidad
- Posibilidad- de formación de gases tóxicos cuando la mezcla no es homogénea o la
composición no es la adecuada.
- Baja aptitud a la propagación.
EVOLUCIÓN DE LOS ACCESORIOS

• Después de haberse introducido ampliamente el ANFO, llega una nueva


época, con Ia introducción de un nuevo tipo de explosivos. Son los
conocidos por el nombre de "slurries o ‘papillas explosivas" que,
constituidos básicamente por un oxidante, el agua y un sensibilizador,
representan un perfeccionamiento del ANFO, ya que manteniendo todas
las ventajas, han eliminado prácticamente todos sus inconvenientes.
• Los primeros ensayos fueron realizados en los Estados Unidos hacia
1943, pero no fue hasta 1957 cuando se inició su uso.
• En 1971, se comercializaron los primeros hidrogeles encartuchados en
pequeños diámetros, sensibles al detonador y con calibres críticos
inferiores a una pulgada.
EVOLUCIÓN DE LOS ACCESORIOS

• Los desarrollos más recientes en el campo de nuevos explosivos han


traído la aparición de las emulsiones explosivas, que por sus excelentes
cualidades están llamadas a tener un amplio empleo en el futuro.
• Así mismo, sus posibilidades de mezcla en distintas proporciones con
nagolita para obtener el Emunex o "Heavy Anfo", le da una gran
flexibilidad de utilización, que le permiten adaptar sus características, a
cada caso concreto.
• Las Emulsiones son mezclas de dos fases, una oxidante y otra reductora,
que normalmente no se disuelven una en otra, pero que se mantienen en
suspensión mediante pequeñas cantidades de emulsionantes.
INICIACION PARA LAB ORES
CONVENCIONALES
INICIACION PARA LABORES
MECANIZADAS

DETONADORES NO ELÉCTRICOS

Los detonadores no eléctricos se caracterizan porque no interviene ningún tipo de corriente eléctrica en su
iniciación. La parte explosiva es común a los detonadores eléctricos, pero en lugar de un inflamador pirotécnico la
carga portarretardo se inicia por medio de una onda de choque de baja energía que se transmite a través de un tubo
de transmisión.
DETONADOR ELECTRÓNICO
CORDON DETONANTE

CORDÓN DETONANTE

• Un cordón detonante es un cordón flexible e impermeable que contiene en su interior un explosivo


denominadopentrita, cuya velocidad de detonación es de 7.000 metros por segundo; el cordón detonante se
emplea fundamentalmente para transmitir a los explosivos colocados en los barrenos la detonación iniciada por un
detonador. Algunos tipos de cordón detonante (los de mayor gramaje) pueden utilizarse como explosivo principal
• para la carga de barrenos de voladura.
RELÉS DE MICRORRETARDO

Con el empleo del cordón detonante, únicamente es posible realizar


disparos instantáneos, lo que en ciertas ocasiones puede resultar un
problema importante por el nivel de vibraciones que se producen entre
otras, etc.
Para evitar este inconveniente es por lo que surgieron los relés de
microrretardo que consiste en unos artificios que, intercalados entre dos
tramos de cordón detonante interrumpen la detonación del mismo durante
15 ó 25 milisegundos según el tipo de relé, creando un efecto de retardo,
en las voladuras conexionadas con cordón detonante, similar al
proporcionado por los detonadores eléctricos de microrretardo.
RELÉS DE MICRORRETARDO
TUBOS PARA CONFORMADO DE CAÑAS
DE VOLADURA
ZONAS Y PARALELISMO DE
PERFORACIÓN LINEAL
SECUENCIA DE LA SALIDA DE UN
DISPARO LINEAL
ATACADORES DE PLÁSTICO
ANTIESTÁTICO

Los atacadores son accesorios indispensables para la carga de los barrenos.


Proponemos atacadores de material plástico antiestático, de cuerda o de longitud
rígida cilíndrica de 2 m.
Estos últimos están roscados en ambos extremos y están equipados con un
extremo macizo (cabeza del atacador) o un extremo roscado (prolongador).

Atacadores de cuerda: cuerda de polipropileno de 25 m, atacador de extremo de


53 o 63 mm de diámetro.

Atacadores rígidos: de 2 m de longitud, con un diámetro interior/exterior de 16/22,


22/27, 26/32 o 33/40 mm
ATACADORES DE PLÁSTICO
ANTIESTÁTICO

• Kit atacador: 5 unidades de 2 m en 33/40 mm con 5 extremos roscados


de conexión y 5 anillos de desgaste.
En el extremo del atacador 33/40 mm puede enroscarse un extractor de
cartucho en latón.
ATACADORES DE PLÁSTICO
ANTIESTÁTICO
• https://www.youtube.com/watch?v=FQmlq6K-W1U&t=96s
EXPLOSIVOS Y ACCESORIOS EN
LABORES SUBTERRANEAS
MECANIZADAS

• https://www.youtube.com/watch?v=gURGiZV_2qY
EXPLOSIVOS Y ACCESORIOS EN
LABORES SUBTERRANEAS
MECANIZADAS

• https://www.youtube.com/watch?v=K_IP3ZT2u8s
EXPLOSIVOS Y ACCESORIOS EN
LABORES SUBTERRANEAS
MECANIZADAS

• https://www.youtube.com/watch?v=3RG_xQZYXZY
• ANÁLISIS DEL DIAGRAMA DE VOLADURA
• https://www.youtube.com/watch?v=CspZESl4I9U
• TRES FALLAS EN CONEXIÓN.
GRACIAS

También podría gustarte