Está en la página 1de 8

MINI ENSAYO DE QUÍMICA Nº 6

TEMA: QUÍMICA ORGÁNICA

Para la resolución de algunos ejercicios propuestos en este módulo, se adjunta una parte de
la Tabla Periódica de los Elementos.

1 Número atómico 2
H He
1,0 4,0
Masa atómica
3 4 5 6 7 8 9 10
Li Be B C N O F Ne
6,9 9,0 10,8 12,0 14,0 16,0 19,0 20,2

1 12 13 14 15 16 17 18
Na Mg Al Si P S Cl Ar
23,0 24,3 27,0 28,1 31,0 32,0 35,5 39,9

19 20
K Ca
39,1 40,0

1. La única alternativa correcta es

A) todo compuesto que presente carbono es considerado un compuesto orgánico.


B) los compuestos orgánicos no pueden ser sintetizados en un laboratorio.
C) todo compuesto orgánico debe contener necesariamente el elemento carbono.
D) las proteínas, los azúcares y las vitaminas son compuestos inorgánicos.
E) a partir de un compuesto inorgánico es imposible obtener un compuesto orgánico.

2. Un compuesto orgánico a diferencia de uno inorgánico

A) no presenta isomería.
B) es muy soluble en agua.
C) sólo se presenta en estado sólido.
D) es capaz de disociar en solución acuosa.
E) presenta puntos de fusión y ebullición más bajos.

3. El siguiente hidrocarburo presenta una cadena CH3


H3C
A) abierta, saturada, ramificada y homogénea. CH2 C C
B) alifática, insaturada, ramificada y homogénea. CH2 CH3
C) alifática, insaturada, normal y heterogénea. H2C
D) cíclica, insaturada, ramificada y homogénea.
E) mixta, saturada, normal y heterogénea. CH3
4. El xileno es un solvente muy utilizado en la industria química. Respecto de su estructura
se infiere que tiene una cadena

A) cíclica y aromática.
B) alifática e insaturada.
C) cíclica y alicíclica.
D) acíclica y aromática.
E) alifática y ramificada.

5. Sólo una de las siguientes correspondencias entre la estructura de un compuesto


orgánico y la clasificación de su cadena carbónica es correcta, indíquela

A) H3C C O alifática, heterogénea y saturada


OH
B) CH3 – O – CH3 alifática, homogénea y saturada

C) H3C C O alifática, homogénea y saturada


CH3
D) CH3 – NH – CH3 alifática, heterogénea e insaturada
CH2
E) cíclica, homocíclica y aromática
H2C CH2

6. El siguiente compuesto orgánico H3C CH3


A) tiene cadena saturada y ramificada. C CH CH HC
3
B) tiene sólo carbonos con hibridación sp . H3C CH3
CH
C) presenta cadena heterogénea y normal. H3C CH3
D) tiene una cadena homocíclica y aromática.
E) su cadena es ramificada, homogénea e insaturada.

7. El nombre oficial (IUPAC) del alcano CH3


CH3 H2C
A) 2-metil-2,4-dietil-pentano.
B) 3,3-dimetil-5-etil-hexano. H3C C CH2 CH CH3
C) 3,5,5-trimetil-heptano.
CH2
D) 3,3,5-trimetil-heptano. H3C
E) 2,4-dimetil-2,4-dietil-hexano.

8. La fórmula molecular del 1,2-dimetil-ciclohexano es

A) C6H14
B) C8H16
C) C8H14
D) C8H18
E) C10H22

2
9. ¿Cuál de las siguientes parafinas es la única bien nombrada de acuerdo con las reglas
establecidas por la IUPAC?

A) 1-metil-butano
B) 2-etil-butano
C) 2,2-dimetil-butano
D) 2,2-dietil-butano
E) 3,3-dimetil-butano

10. Si se unen entre sí los radicales metil y etil, se obtiene un alcano de nombre oficial

A) propano.
B) metano.
C) ciclopropano.
D) etano.
E) butano.

11. El compuesto de nombre propanal es isómero de un(a)

A) aldehído de 4 carbonos.
B) cetona de 4 carbonos.
C) cetona de 3 carbonos.
D) alcohol de 3 carbonos.
E) amina de 4 carbonos.

12. Cuatro de los cinco compuestos que se indican en las alternativas presentan igual
fórmula molecular (son isómeros), indique el único que NO lo es

A) 2-metil-pentano.
B) 2,3-dimetil-pentano.
C) 2,2-dimetil-butano.
D) 3-metil-pentano.
E) 2,3-dimetil-butano.

13. En la siguiente estructura, los números indicados representan el tipo de enlace existente
entre los átomos de carbono. Entonces es correcto
CH3
|
CH ...(1)... C ...(2)...CH 2 ...(3)...C ...(4)... CH2

(1) (2) (3) (4)


A) simple doble triple doble
B) triple simple simple doble
C) doble doble simple simple
D) triple simple doble doble
E) triple doble simple doble

3
14. ¿Cuál de los siguientes compuestos NO es isómero del metil-ciclobutano?

A) 1,2-dimetil-ciclopropano
B) etil-ciclopropano
C) 2-metil-butano
D) ciclopentano
E) 2-penteno

15. Las siguientes notaciones generales, donde R corresponde a una cadena alquílica y O es
el átomo de Oxígeno, se refieren a las funciones
R-O-R RCHO R-CO-R
1 2 3
1 2 3
A) éster alcohol éter
B) éter aldehído cetona
C) ácido fenol éster
D) fenol ácido éter
E) éter cetona alcohol

16. El nombre oficial (IUPAC) del compuesto es

A) 1,2,4,5-tetrametil-benceno. H3C CH3


B) 1,2,4,5-tetrametil-ciclohexano.
C) 1,2,4,5-tetrametil-ciclohexeno.
D) 1,2,4,5-tetrametil-ciclohexanol. H3C CH3
E) 1,2,4,5-tetrametil-ciclohexanona.

17. ¿Cuántos Hidrógenos presenta la siguiente estructura insaturada?

A) 8
B) 10
C) 12
D) 14
E) 16

18. La única afirmación errónea respecto del siguiente compuesto aromático es

OH
A) un isómero del xileno.
B) presenta 6 átomos de carbono.
C) la fórmula global C6H6O3.
D) posee 3 insaturaciones.
HO OH
E) contiene al grupo fenol.

4
19. Los radicales que se encuentran unidos a los carbonos 4 y 7 de la cadena que se
presenta a continuación se denominan respectivamente
CH3
H3C H3C H2C

C CH C CH2 CH2 CH CH CH CH3


H3C CH3 CH3
A) metil y etil.
B) etil y metil.
C) fenil y etil.
D) propil y fenil.
E) etil y etil.

20. Hidrocarburo aromático líquido, menos denso que el agua usada en la industria como
disolvente de muchos compuestos orgánicos. Las características dadas pueden
corresponder a
I) éter.
II) tolueno.
III) benceno.
A) Sólo I.
B) Sólo II.
C) Sólo III.
D) Sólo II y III.
E) I, II y III.

21. La glicerina, es un trialcohol saturado que presenta


I) 3 átomos de Carbono.
II) 8 átomos de Hidrógeno.
III) 3 átomos de Oxígeno.
A) Sólo I.
B) Sólo II.
C) Sólo III.
D) Sólo I y III.
E) I, II y III.

22. La estructura que presenta el Cloruro de etilo debe ser

A) CH3Cl
B) CH3–CH2Cl
C) CH2Cl–CH2Cl
D) CH3–CH2–CH2Cl
E) CH3–CH2–CHCl2

5
23. La oxidación total de un alcohol primario como el etanol, origina el ácido carboxílico
respectivo de estructura

A) CH3 – COOH
B) CH3 – CH2OH
C) CH3 – CH2 – COOH
D) CH3 – COO – CH3
E) HCOOH

24. ¿Cuál de los siguientes es un alcohol terciario?

A) Metanol
B) Etanol
C) Propanol
D) 2-metil-1-propanol
E) 2-metil-2-propanol

25. La oxidación parcial de un alcohol primario origina un aldehído, entonces, al oxidar


parcialmente al 2-metil-1-propanol, se obtendrá
A) metanal.
B) butanal.
C) propanaldehído.
D) 2-metil-propanal.
E) 2-metil-butanaldehído.

26. La fórmula molecular CnH2nO2 puede corresponder a un

A) éter.
B) fenol.
C) amida.
D) aldehído.
E) ácido carboxílico.

27. ¿Cuál(es) de los siguientes compuestos orgánicos funcionales, presentan el grupo


denominado “carbonilo”?
I) cetona.
II) aldehído.
III) amina.
A) Sólo I.
B) Sólo II.
C) Sólo III.
D) Sólo I y II.
E) Sólo II y III.

6
28. ¿Cuál es el nombre de la siguiente cetona?

O H3C

C CH
H3C CH2 CH3
A) 4-metil-2-pentanona
B) 2-metil-2-pentanona
C) 2-metil-4-pentanona
D) 4-metil-4-pentanona
E) 2-metil-2-pentanona

29. El ácido propanoico se obtiene por oxidación total del 1-propanol

H3C CH2 CH2 OH + O2 H3C CH2 C OH + H2O


Entonces la oxidación total del etanol originará el ácido
A) propanoico.
B) metanoico.
C) fórmico.
D) acético.
E) oxálico.

30. Al reaccionar un ácido con un alcohol se obtiene un éster y agua. La reacción inversa se
denomina hidrólisis y se ilustra un ejemplo a continuación

O

H3C C O CH3 X + H3C OH

De lo anterior X representa a
A) CH3–CH2-OH
B) CH3–CO–CH3
C) CH3–COOH
D) H-COOH
E) CH3-OH

7
CLAVES

1. C 6. E 11. C 16. B 21. E 26. E

2. E 7. D 12. B 17. C 22. B 27. D

3. B 8. B 13. B 18. A 23. A 28. A

4. A 9. C 14. C 19. C 24. E 29. D

5. C 10. A 15. B 20. D 25. D 30. C

También podría gustarte