Está en la página 1de 1

GÉNEROS LITERARIOS

-Epopeya: poema extenso, narraba acontecimientos protagonizados por héroes e intervenían dioses.
-Cantar de gesta: poema épico en el que se cantaban las hazañas o gestas de un héroe. Ej: El Cid.
En verso (épica) -Romances: poemas cuya temática es variada y surgieron al descomponerse los cantares de gesta.

NARRATIVO
-Novela: narración extensa de ficción en prosa.
-Cuento: narración breve de ficción en prosa.
En prosa -Microrrelatos: narración muy breve que no sobrepasa las veinte líneas.
-Novela corta: narración de extensión intermedia entre el cuento y la novela.
-Leyenda: relato de carácter extraordinario inventado a partir de un suceso real o fabuloso. Leyendas de Bécquer.

-Égloga: composición donde el autor pone el sentimiento amoroso en boca de pastores en una naturaleza idealizada.

-Elegía: composición donde el autor expresa el sentimiento dolorido por la muerte de un ser querido.
LÍRICO
-Oda: canta a las cosas cotidianas.

-Sátira: el autor censura vicios o defectos.

-Tragedia: obra en la que los personajes luchan contra un destino adverso del que terminan siendo víctimas. Ej. Romeo y Julieta.

Mayores -Comedia: obra dramática de carácter alegre y humorístico que pretende provocar la risa y tiene un desenlace feliz.

TEATRAL -Drama: los personajes no son necesariamente reyes o nobles y el final es también trágico. Puede incluir elementos cómicos.

-Auto sacramental: breve pieza teatral de carácter alegórico y tema religioso.


Menores -Entremés: breve pieza teatral de carácter cómico que suele referirse a un asunto popular.
-Sainete: obra cómica breve burlesca y satírica.

-Fábula: narración en prosa o en verso protagonizada por animales.


DIDÁCTICO -Epístola: composición literaria en prosa o en verso escrita en forma de carta.
-Diálogo: composición escrita en forma dialogada.
-Ensayo: obra literaria en prosa, se reflexiona sobre un tema a partir de la observación y de la experiencia.

También podría gustarte