Está en la página 1de 3

TALLER DE ÉTICA PROFESIONAL

Estudiantes: Luisa González, código: 2182945


Iveth Zamara Cuy Gauta, código: 2190759

1. Dentro de la conferencia o del documento de Adela Cortina La ética da


felicidad y es rentable relacionen todos los fundamentos enunciados en el
cuadro resumen, argumentan esa relación.
2. ¿Por qué la autora afirma que la ética da felicidad y es rentable?
3. 10 afirmaciones relevantes de la lectura son:
4. ¿Qué aprendizajes para la vida son centrales en la lectura o conferencia?

DESARROLLO

1. El concepto de felicidad al igual que los fundamentos subjetivos son


dependiendo de cada uno, de algo personal que en ambos casos puede llegar a dar el
debate que mi felicidad y los límites de ésta, al momento de afectar a otros.
Al momento de reconocer que no toda acción que me genera felicidad a mí, genera
felicidad para todos, o que puede llegar a ser hasta un acto inmoral, pensar, plantear y
replantear las leyes y accione que hacemos y que nos afectan para que estas no
afecten negativamente a los demás va en con los fundamentos humanistas.
En el momento de decir la autora que la ética se ocupa de la justicia, en muy buena
parte, que es el valor que une a los ciudadanos, que une a las personas entre sí, se
conecta directamente con los fundamentos legales de la ética, y hasta menciona que
muchas veces estas leyes o justicia puede llegar a ser inmoral, debido al hecho que
es humana y las personas que la ejercen lo son también.
Aunque la autora no habla de dios o la religión si habla de la como cada quien se
puede regular por decirlo así y pensar en sus acciones y ver más como sus propias
acciones son las que lo llevan a hacer actos éticos o felices, va con la visión de que
las persona se considera autosuficiente para hacer el bien, ser justa y merecedora de
recompensa ante dios, parte del fundamento religioso.

2. Es rentable porque en el medio y largo plazo, las empresas que actúan éticamente
podrán incrementar también su cuenta de resultados, además de generar futuros
aliados y no futuros adversarios y da felicidad porque al momento de realizar las
acciones con ética y teniendo en cuenta a todos los grupos que se verán afectados, no
se pasara por encima de ellos y no sentirán que están siendo corridos a un lado, por el
contrario se sentirán incluidos en las diferentes acciones que los afecta.

3. 10 afirmaciones relevantes de la lectura son:


● La justicia es el valor que une a los ciudadanos, que une a las personas entre
sí.
● Para decidir qué es lo justo es preciso que lo hagan los mismos afectados por
las preguntas de la justicia. Esto se puede dar por medio de la ética del diálogo,
la cual consiste en que que los que están afectados por las leyes y las normas
puedan dialogar sobre si estas les parecen que les benefician, que les
repercuten positivamente o no, y la norma será justa si los afectados por ella
pueden darle su consentimiento después de un diálogo.
● La justicia es exigente, cuando alguien dice que algo es justo está exigiendo
que se haga, por el contrario, cuando alguien dice que algo es injusto está
exigiendo que eso cambie
● Los tres poderes en una sociedad, el político, el económico y el ciudadano,
tienen que trabajar conjuntamente; la sinergia de ellos es fundamental para que
una sociedad vaya adelante.
● Si una empresa no es corrupta, mejora la relación social, se vuelve una fuente
de capital social para la gente, pero si además es potente, entonces, puede
incluso ayudar a que las leyes cambien para mejorar.
● La responsabilidad social es una herramienta de gestión, un instrumento de
prudencia y una exigencia de justicia.
● Hay seres (como los seres humanos) que no tienen precio sino dignidad, porque
valen por sí mismos.
● Se tienen que conjugar el poder económico, el político y el ciudadano, para
proteger la dignidad de la gente y sus derechos.
● La felicidad es una elección personal, y la tolerancia consiste en respetar los
proyectos de otros.
● Siempre vale más la cooperación que la competición

4. ¿Qué aprendizajes para la vida son centrales en la lectura o conferencia?


● El colegio junto con la familia deben enseñar a los niños valores éticos, para
que así ellos realmente los interioricen y no se confundan, pues cuando la
familia enseña una cosa y en la escuela aprenden otra no tienen la certeza de
qué es lo correcto.
● A mediano y largo plazo la cooperación siempre traerá más beneficios que la
competición, pero no solo beneficios económicos en algunos casos, sino
también emocionales y sociales. Si cooperamos con los demás tendremos
también una red de apoyo más grande y sólida, lo cual nos dará un respaldo al
momento de enfrentar situaciones difíciles.
● Si las empresas no asumen una verdadera responsabilidad corporativa
difícilmente las cosas mejoraran para todos y todas.

También podría gustarte