Está en la página 1de 5

MINERIA Y

METALURGIA

DESARROLLO PROFESIONAL “CASO”


Accidente en Minera El Abra, 2015

NOMBRE: Sebastián Araya Henríquez


CARRERA: Ingeniería en Mina
SECCIÓN: 225_MIXTA
ASIGNATURA: Desarrollo Profesional
PROFESOR: Claudia San Martín Contreras
FECHA: 08/12/2020
1 Desarrollo

1.1 Caso

CAMIÓN DE EXTRACCIÓN APLASTÓ CAMIONETA EN MINERA EL ABRA

Minera El Abra no informó de fallecidos, ni personas heridas, en accidente que ocurrió cuando una
camioneta traspasó la línea de seguridad visual del camión de extracción. Una camioneta de transporte
de trabajadores que se desplazaba en el interior de la mina El Abra fue aplastada por uno de los camiones
de extracción de alto tonelaje de la mina.

Según los primeros antecedentes entregados por trabajadores de la minera, el accidente, del que se
desconoce mayores antecedentes, fue aplastado tras salir de la línea de seguridad visual del camión de
extracción que realizaba maniobras al interior del rajo de la minera.

Producto de este accidente, la Empresa, del que Codelco es propietaria del 49% y 51% Freeport Mac
Moran, detuvo las faenas de Extracción por seguridad.

Sernageomin deberá ahora realizar una investigación del caso, y la empresa hoy entregaría mayores
antecedentes del accidente, del que se desconoce si hay fallecidos. [ CITATION Fed15 \l 13322 ]

Personaje Principal: Conductor de camioneta involucrada en accidente.

1.2 Causa principal

La principal causal que ocasiono el accidente fue la camioneta que transporta pasajeros al interior de la
mina, esta al traspasar la línea de seguridad, hace que el camión de extracción (CAEX) pierda la visual del
vehículo menor, esta causalidad pudo haber ocasionado el accidente, además de la poca comunicación a
través del sistema radial que se utilizar en minería o fallas en el mismo.

Estos accidentes pueden evitarse mejorando las estrategias de seguridad, mediante la modernización de
los sistemas de comunicación que se utilizan en minera para dar contacto a los vehículos de mayor
dimensión con los vehículos livianos, como también, mejorar las condiciones de transito al interior de una
mina a rajo abierto. Todo esto acorde al Decreto Supremos 132, del Ministerio de Minería de Chile, que
aprueba el reglamento de seguridad minera.
1.3 Estrategias que permitan mejorar el desempeño del personaje y su compromiso
profesional.

 Debe mejorar la focalización de su atención y concentración en la conducción del vehículo, más


aun, cuando el vehículo se utiliza para el traslado de trabajadores en sectores donde circulan
vehículos y maquinaria pesada.
 El personaje involucrado que conduce el vehículo o medio de desplazamiento, debe contar con
las horas de descanso correspondientes y necesarias, para así, evitar las fatigas visuales o sentirse
somnoliento.
 Mejorar la comunicación entre el personal que conduce vehículos livianos o que realiza diversas
operaciones con los operadores de los vehículos de mayor dimensión al interior mina, mediante
los equipos de comunicación radial y señalética visual.

1.4 Estrategias que permitan mejorar el trabajo colaborativo, entre pares y la


sustentabilidad social.

 Optimizar la comunicación radial entre los trabajadores de la mina, mediante la implementación


de equipos más modernos, y así, facilitar el entendimiento de códigos entre el personal para una
mayor seguridad.
 Establecer horarios de transito exclusivo para vehículos livianos, los cuales puedan hacer ingreso
al interior mina y ejecución segura de sus labores, evitando que el contacto con los vehículos
mayores sea frecuente.
 Implementar un sistema de visualización efectiva y segura para que los vehículos mayores puedan
localizar el tránsito de camionetas que realizan labores durante el día, como, por ejemplo:
utilización de recursos materiales visuales y auditivos como: banderines reflectantes de alto pie
de metraje, uso de bocinas o sirenas localizadoras o estancias con zonas seguras de uso exclusivo
de vehículos livianos mayormente señalizados.
1.5 Conclusión

Habiendo expuesto el caso anterior y entregando los antecedentes respectivos, se puede concluir acerca
de la insuficiente comunicación que hubo entre trabajadores, (conductor de la camioneta y conductor del
camión de extracción), como también la perdida de foco y atención en la vía que pudo a ver tenido el
conductor de la camioneta, el cual provoco que sobrepasara la línea de emergencia visual que tienen los
camiones de mayor dimensión.

Desde mi punto de vista en la posición del conductor, podría haber evitado el accidente al estar atento a
las condiciones del camino frente a la conducción del vehículo en sectores que se consideran riesgosos,
donde el contacto estrecho entre los vehículos livianos con los de mayor dimensión es inminente, por lo
demás es importante, entender y respetar las señalizaciones de transito al interior de la mina,
manteniendo la distancia permitida en el DS 132 que aprueba el reglamento de seguridad minera. Por
otra parte, la responsabilidad de trasladar personal al interior de una mina o la conducción de un vehículo
con distintos fines laborales en la misma es muy importante, por lo que las horas de sueño y el buen
descanso es imprescindible para así evitar las fatigas y la falta de concentración en la conducción y no
ocasionar algún accidente con costos y consecuencias mayores a las del incidente anteriormente
expuesto.
2 Referencias bibliográficas

(Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, DS 132 Ministerio de Minería)


https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=221064

(Federación Minera, Sitio Web)

http://www.federacionminera.cl/federacion-minera-de-chile-continua-su-trabajo/

También podría gustarte