Está en la página 1de 7

ANÁLISIS DEL DÉFICIT FISCAL DURANTE EL SIGLO XX; CAUSAS, CONSECUENCIAS Y

MANEJO GUBERNAMENTAL

INTEGRANTES:
Fonseca Hernández Norma Constanza
Guzman Barriga Santiago
Orjuela Orjuela Nelly Valentina
Revelo Gutiérrez Rodolfo
Zúñiga Buesaquillo Fabián Antonio

RESUMEN

La economía colombiana ha pasado durante siglos por varios acontecimientos relevantes, en este proyecto
se va a dar a conocer algunos de los temas con suma importancia para el país: Colombia en el siglo XIX
tras la contribución historia en las guerras de independencia de Cartagena logra beneficiarse de un
comercio creciente, que ayudo a reanudar el crecimiento económico con bases más fuertes.
Con la aparición de la Gran depresión de 1929, prolongada alrededor de unos seis años, hasta el final de
la segunda guerra mundial en 1945, la economía colombiana debido a la crisis experimentó una
transformación acelerada en el surgimiento del intervencionismo estatal, la industria manufacturera y el
surgimiento de nuevas fuerzas sociales, adicional a esto en 1933 los precios del café caen a 10.5 centavos
de dólar por libra en Nueva York, un precio mucho menor a los 28.5 centavos del año 1926, estos
acontecimientos, generaron un debilitamiento en la tasa de cambio real o los termino de intercambio
(precio promedio de exportaciones/ precio promedio de Importaciones). Con el pésimo comportamiento
del sector externo colombiano, genero el debilitamiento del mercado de capitales.
El objetivo de la investigación es que cada uno de los lectores e investigadores conozcan más acerca de la
historia de la evolución de la economía colombiana, las causas y efectos que tuvieron las malas decisiones
y el mal manejo por parte del Estado colombiano.
Para la realización del proyecto unas de las metodologías usadas fue el de la investigación (buscando más
allá de lo propuesto por el tutor), aprovechando las fuentes de información.
PALABRAS CLAVE 2

Crisis
Tributos
Déficit fiscal
Inversión pública

INTRODUCCIÓN

Partiendo de un punto de vista crítico y basados en la cronología fiscal global y su repercusión en la


economía colombiana durante el siglo XX, haremos un análisis sobre el impacto generado durante el siglo
en mención sobre las políticas actuales.

Para tal fin, tendremos como base los hechos históricos tales como la crisis fiscal presentada en la Guerra
de los Mil días (1898-1903) que desde la administración Caro generó fuertes impactos ya que sus políticas
fiscales fueron rechazadas por amplios sectores políticos. Durante 1899 el café tuvo una baja en su precio
a nivel mundial que se reflejó de manera negativa en el ingreso aduanero y el déficit fiscal era tan alto que
no alcazaba ni siquiera para pagar los gastos del ejército. Entre los años 1901 y 1902 se buscó elevar el
ingreso al ampliar la concesión del canal de Panamá y se recuperó parte de la renta aduanera disminuida
en años anteriores.

El impacto sobre la administración del General Rafael Reyes posterior a la guerra (1904-1910), mostró la
supresión de los plazos que regían la aplicación de nuevos tributos y modificó el sistema vigente sobre
expropiaciones por razón de utilidad pública para facilitar la construcción de ferrocarriles. El único
impuesto que se incremento fue el de Aduanas y se nacionalizó el impuesto de licores y degüello.

Por el impacto económico por la primera guerra mundial (1910-1920), se manifestó el principal
acontecimiento en el área del crédito público y particularmente de la deuda externa, pues se la refinanció
las obligaciones del Ferrocarril de Girardot en un crédito de 1.5 millones de libras. Evidentemente el
ingreso que más afectación tubo fue el impuesto aduanero por el conflicto internacional que impuso
restricciones a la actividad comercial internacional.
3
La situación del déficit fiscal presentado a finales de los años veinte como resultado de programas
deliberados para la inversión pública y financiados con créditos externos, la gran depresión y su impacto
en las finanzas públicas (1930-1939), los efectos de la segunda guerra mundial (1939-1949), el desarrollo
fiscal en los años cincuenta y su recuperación durante la década de los sesenta. La crisis económica
Latinoamericana durante la década de los ochenta y La constitución Política de 1991.

En la década de los 90 se estableció una nueva estrategia para responder a la crisis Latinoamericana
durante la década de los 80 definida en los siguientes instrumentos de política:
o Sistemas Especiales de Importación y Exportación (plan vallejo)
o Certificados de Reembolso tributario (CERT)
o Ceración de fondos de estabilización para productos básicos de exportación para regular y
estabilizar los ingresos de los productos domésticos.
o Fijación de aranceles variables, para estabilizar los costos de importación.
o Fijación temporal o permanente de derechos compensatorios para prevenir o contrarrestar prácticas
desleales y restrictivas del comercio.
o Regulación de Zonas Francas
o Regulación de Zonas Fronterizas.

Pese la implementación de las políticas anteriores en los años de 1997 a 1999, se presenta una de las crisis
financieras más agudas de la historia económica colombiana, caracterizada por una fuerte desaceleración
del crecimiento del PIB (-4,2 % en 1999) y, por consiguiente, un aumento desbordado en la tasa de
desempleo (22 % en 1999), dando como resultado el desmonte de la banda cambiaria y del sistema UPAC.

MATERIALES Y METODOS

Se diseñó un estudio de carácter descriptivo, a partir de la información histórica encontrada sobre la


economía colombiana, desde el siglo XIX, hallado en varias fuentes informativas, donde existe autores
cuyas profesiones son relacionadas al análisis de la historia y la economía.

Partiendo del tema del presente estudió, los investigadores sustentados en varias fuentes de información
abordamos la historia del Déficit fiscal en Colombia, y su impacto sobre la política social y económica a
través del siglo XX; así como los diferentes puntos de vista relacionados con la oportunidad y eficacia 4
de las decisiones tomadas por el Gobierno del momento y las implicaciones a futuro sobre las mismas.
Por lo anterior los hallazgos esperados en la presente investigación serán de carácter cualitativo reflejado
en el impacto social de la población colombiana; sustentados en la experiencia de cada autor y su polaridad
política.

Como primera medida identificamos cuales son las entidades que tienen el dominio sobre los pormenores
del Déficit fiscal y su bibliografía sobre el tema. para tomar sus fuentes y puntos de vista como recurso,
Así pues, evidenciamos que el Banco de la República, y el Ministerio de Hacienda cuentan con
información de las decisiones tomadas en cada oportunidad y cifras sobre el impacto generado con cada
una de ellas. Su repercusión en los diferentes entornos de nuestro país lo que nos permitió indagarnos
sobre la oportunidad y asertividad de las mismas. Posteriormente, abordamos el análisis de diferentes
autores que desde su orilla económica, política y social avalan o son opositores a las políticas aplicadas
en cada uno de los sucesos históricos y económicos presentados en el siglo XX.

Fue recopilado datos e información relevante, donde analizan las causas y efectos, de las decisiones
económicas tomadas por agentes políticos; Así mismo como la gran cantidad de guerras civiles que se han
presentado a lo largo de los años dentro y fuera del país; Y como han repercutido en la economía, durante
los siglos XIX y XX.

Estuvo basado este estudio, en datos y tendencias dentro de sistemas de medición pública, como son el
PBI y el UPAC, datos con representación en valores porcentuales, valores monetarios, variaciones de las
tasas de cambio, inflaciones, cambios en la cantidad de deuda eterna, identificados históricamente durante
varias épocas.

RESULTADOS

La investigación de los diferentes episodios de la crisis fiscal del siglo XX refleja claramente que las
decisiones de naturaleza económica en nuestro país siempre han sido tomadas en beneficio político,
alejándose del origen principal que es el beneficio general de la población. Las soluciones de naturaleza
tributaria se recrudecen generando mas impuestos sobre la población productora de bienes y servicios 5
disminuyendo la capacidad de incrementar el ingreso per cápita y por tanto desacelerando el crecimiento
económico de nuestro país. Este fenómeno aún se evidencia pues se siguen replicando comportamientos
de la época.

Para el siglo XXI, se realiza una simulación de lo que pudo haber sido si se hubiera iniciado una política
de población antes de la década de los 70, ya que la población creció de manera significativa en las edades
activas y la minoría de las edades adultas, la demografía ha interesado a estadísticas y filósofos en tiempos
remotos, se ha especulado de que el crecimiento rápido de la población puede disminuir el nivel de
producción por individuo y que la calidad de vida por ser humano disminuya, estos pensamientos o
especulaciones ya están pasados de moda o son pensamiento muy antiguos, hace un siglo y medio se dio
importancia a los estudios demográficos, adquirió rango científico gracias a que la población en el siglo
XIX alcanzo los primero mil millones de habitantes. La palabra demografía aparece en los años 1855, en
una obra Elementos de estadística humana o demografía comparada de Achille Guillard. Teniendo una
población comparativamente joven, el número de padres y madres van creciendo ya que esas generaciones
de parejas ya han nacido. En el siglo XX contamos con dos importantes etapas demográficas,
corresponden a evoluciones de la dinámica poblacional y a dos formas de interactuar en materia de política
en población, la primera etapa muestra que el país necesita poblarse, en esta etapa comprende de 1900
hasta 1974, contemplan el proceso la urbanización y en la segunda etapa reconocen que hay demasiada
población en la ciudad de México. La segunda etapa comienza en 1974 y continua actualmente. Se resalta
que la primera etapa (1900 – 1974) empieza con una población de 13.6 millones y una tasa de crecimiento
demográfico de 1.1 por ciento anual. La segunda etapa, 1974-2006, terminará con una población de 103.0
millones y una tasa de crecimiento de la población de 1.4 por ciento anual.
Colombia ha tenido un faltante que muy recurrente en lo que son sus ingresos que en algunas veces se
mejora con los precios del petróleo, el cual se encuentra con mucha deuda pues de un 40% del Producto
Interno Bruto hemos pasado a un 70% con esto podríamos decir que seriamos un país inviable si seguimos
aumentando la deuda porque la inflación conduciría consecuencias irreparables.
De tal modo nos queda solo recortar el gasto, reanimar la iniciativa privada y atraer inversión empresarial.
a la economía del país colombiano (-7.5%) la hicieron decaer a más del doble del promedio mundial (-
3.5%). La economía de la democracia y por supuesto del mercado son claramente necesarias, pero no son
suficientes pues el crecimiento de la economía es un método y no un fin en sí mismo, por tal motivo es
necesario desarrollar políticas palmarias para lograr las metas sociales donde es exigente evaluar y hacer 6
un seguimiento a las aplicaciones también sociales.

LISTA DE REFERENCIA

• Arango, G. (2009). Estructura económica colombiana. Bogotá: Editorial McGraw Hill.


• Arrubla, M. (Coord.). (1982). Colombia, hoy. Bogotá: Siglo XXI Editores.
• Caballero, C. (2006). Historia del sector financiero colombiano en el siglo XX. Bogotá:
Editorial Norma.
• Caballero, E. (1981). Historia económica de Colombia. Bogotá: Editorial La Gran
Colombia.
• Cárdenas, M. (2007). Introducción a la economía colombiana. Bogotá: Editorial
Alfaomega.
• Colmenares, G. (1989). Nueva historia de Colombia. Bogotá: Planeta Colombiana
Editorial.
• Kalmanovitz, S. (1995). Economía y nación. Bogotá: Editorial Tercer Mundo Editores.
• Lora, E. (1991). Apertura y modernización. Bogotá: Tercer Mundo Editores.
• Mc Greevey, W. (1982). Historia económica de Colombia. Bogotá: Tercer Mundo
Editores.
• Melo, J. O. (2007). Historia económica de Colombia. Bogotá: Planeta-Fedesarrollo.
• Legrand, C. (1994). El agro y la cuestión social. Bo
• gotá: Tercer Mundo Editores.
• Ocampo, J. A. (Comp.). (1987). Historia económica de Colombia. Bogotá: Siglo Veintiuno
Editores de Colombia-Fedesarrollo.
• Ocampo, J. A. (1998). Colombia y la economía mundial. Bogotá: Tercer Mundo Editores-
Colciencias Fedesarrollo.
• Ocampo, J. A y Montenegro, S. (2007). Crisis mundial, protección e industrialización.
Bogotá: Editorial Norma.
• Sánchez, F. (1994). Ensayos de historia monetaria y bancaria en Colombia. Bogotá: 7
Tercer Mundo Editores.
• Steiner, R. (1995). La autonomía del Banco de la República. Bogotá: Tercer Mundo
Editores.
• Tirado, A. (1983). Introducción a la historia económica de Colombia. Bogotá: El Áncora
Editores.
• Mellado, O. M. (s. f.). La Demografía en los primeros años del siglo XXI: una visión

hacia el proceso de envejecimiento.

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-

74252006000400003. Recuperado 30 de noviembre de 2021, de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-

74252006000400003

También podría gustarte