Está en la página 1de 7

Identidad Ecuatoriana, Mestizaje y Discriminación Racial

1. Problema de estudio

En Ecuador históricamente se ha generado un rechazo a la diversidad de identidades,


suponiendo que la identidad mestiza define a los ecuatorianos y se sobrepone al resto. Si bien
la constitución consagrada un Estado plurinacional, en la práctica vemos que existen
diferencias de trato a las personas cuyos rasgos son distintos. Un antecedente claro lo
encontramos en este pasaje del trabajo de Santiago Hanna (2015):

Al posesionarse como presidente en agosto de 1992, el conservador Sixto Durán


Ballén no escatimó esfuerzos en deificar el mestizaje biológico como elemento central
de la nacionalidad ecuatoriana, en una reacción contra las reivindicaciones indígenas,
calificadas por Durán Ballén como intentos "que buscan romper la unidad nacional,
única y común identidad que necesita solidificarse". Ante la fractura, era evidente el
ejercicio semántico de un discurso negador de lo indígena como parte constitutiva de
la nacionalidad ecuatoriana, con el propósito de deslegitimar las reivindicaciones
de los indios.

Para efectos de este trabajo, se utilizará el enfoque teórico dado por la epistemología
del sur. Según de Sousa Santos, este enfoque representa una nueva forma de generar
conocimiento cualitativo que nazca y responda a las necesidades de la sociedad del Sur
Global americano, que durante los últimos siglos se han visto fuertemente influenciada y
coaccionada por la cultura occidental dominante (Aragón, 2011). Adicional, se utilizará algún
concepto desarrollado dentro de la sociología para dar mayor fuerza a nuestros postulados.
No obstante, se debe tomar en cuenta que el hecho de emplear la epistemología del Sur
legitima el análisis que realicemos basado en nuestra experiencia e involucramiento en la
sociedad que estudiamos.

La segregación estructural que se visibiliza en el pasaje anotado en el primer párrafo es un


problema, pues ciertas dinámicas de discriminación se mantienen muy presente en ciertas
relaciones interpersonales de la sociedad ecuatoriana. Así, la importancia de nuestro estudio
yace en nuestro objetivo de profundizar la idea de la identidad ecuatoriana y el fenómeno de
la discriminación racial. Más aún, es importante comprender a la discriminación en razón de
tratar de plantear soluciones, pues este fenómeno es un problema que denigra al ser humano.
La Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación
(1965), define a la discriminación como toda “distinción, exclusión, restricción o preferencia
basada en motivos de raza, color, linaje u origen nacional o étnico que tenga por objeto o por
resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio (…) de los derechos
humanos y libertades fundamentales". Así, la discriminación genera varios conflictos dentro
del ámbito social, tales como: la estratificación de zonas dentro de un mismo territorio,
discriminación dentro del ámbito laboral, acaparamiento del poder, violencia de todo tipo,
entre otros. Dado que la discriminación racial son actos que disminuyen la personalidad y
afectan profundamente al ser humano, es importante visibilizar y profundizar este problema
para luchar contra este fenómeno y lograr hacer un cambio, para lo cual se debe entender el
problema.

Todo lo anterior nos lleva a nuestra pregunta de investigación: ¿Por qué en Ecuador se
discrimina racialmente a grupos étnicos distintos a la etnia mestiza?

2. Revisión de literatura

Sobre el tema de nuestra investigación varios autores ya se han pronunciado, por lo cual es
necesario explicar qué se ha dicho sobre esto y contrastarlo con la información postulada.
Empecemos por comprender el contexto en el que se construye la identidad del grupo
mayoritario de mestizos y su herencia cultural. Como lo afirma Manuel Ferrez (2014), para la
comprensión de la identidad es de fundamental importancia diseñar imaginarios que ayuden a
explicar la idiosincrasia nacional, en la cual desempeña un papel importante lo indígena y lo
español (pp.1-2). Estos imaginarios hacen referencia a características físicas y culturales que
construyen un arquetipo que posteriormente crea clasificaciones para personas que cumplan
con rasgos similares, creando un estereotipo que tiende a simplificar y exagerar la percepción
de un grupo o persona. Es por tanto importante comprender el término mestizaje, el cual va
más allá de ser un etnia o raza, es también una narrativa problemática.

Hoy en día el término mestizaje debe tener una interpretación no limitada por las comunes
concepciones que de manera regular tienen carácter homogéneo y armónico sobre los
entrecruzamientos culturales (Álvarez, 2004). Un factor de suma importancia dentro de la
narrativa del mestizaje en Ecuador es el involucramiento de las distintas culturas y etnias en
un mismo contexto territorial, y la manera en las que dichas culturas interactúan en torno al
mestizaje como identidad dominante. Kingman. E describe al mestizaje como un proceso de
hispanización desarrollado a lo largo de varias generaciones que implicaba un
“mejoramiento de la raza” a partir de un modelo de hombre blanco o europeo (2002, p. 2). Lo
cual ha conllevado que ciertos individuos mestizos tengan una suerte de conflicto de
identidad por falta de ‘origen’, que los hace renegar parte de sus raíces. Haciendo que, la falta
de un origen concreto se traduzca en resignación, y en un caso extremo, una identidad
fundada en el resentimiento que se exterioriza en dinámicas de discriminación.

A criterio de este trabajo, la falta de un origen concreto y el conflicto de identidad postulado


por los autores anotados es un factor que limitó el establecimiento pleno de una identidad
marcada del mestizaje ecuatoriano. Lo cual tiene influencia en los patrones de discriminación
ejercidos en la sociedad, pero no son la causa principal de este fenómeno, pues con el pasar
del tiempo, y dependiente del contexto, incluso las problemáticas varían y evolucionan. En
consecuencia, hemos de completar el análisis recogido de esta revisión de literatura, con la
sección de entrevistas etnográficas y nuestro propio criterio sobre el tema.

3. Enfoque teórico

Dentro de toda esta temática consideramos oportuno analizar dicho problema desde una
mirada crítica-teórica en concordancia con las ideas desarrolladas por la escuela de Frankfurt.
Lo que se pretende es tratar de resaltar los diferentes tipos de cohesión o dominación que han
ejercido las industrias culturales en la construcción de la identidad dentro del Ecuador.
Entonces los postulados de la teórica crítica se amolda con nuestra problemática ya que nos
permite establecer críticas y observaciones objetivas en cuanto a la examinación del poder, la
dominación y su injerencia en la identidad ecuatoriana y el racismo. En adición, las
epistemologías del sur global nos dan otra mirada acerca de cómo el sur global puede
reafirmarse en términos de desarrollo cultural e ideológico sin necesidad de adoptar las
directrices (políticas, sociales e incluso económicas) euro centristas que poco o nada se
amolda al contexto sociológico latinoamericano y ecuatoriano.

Dicho esto, es de suma importancia analizar el génesis y las causas de la problemática a partir
de conceptos consagrados, pero también aportar de alguna u otra manera un nuevo enfoque
sociológico, cualitativo, filosófico e ideológico acerca de la construcción de una identidad
ecuatoriana y el fenómeno del racismo. Esto a partir de la experiencia científica social y de la
conformación de nuevas corrientes de pensamiento multicultural y pluriétnico, de las cuales
somos parte.

4. Propuesta metodológica
Para fines de nuestro trabajo hemos empleado métodos investigativos cualitativos,
específicamente entrevistas etnográficas. La etnografía es un tipo de metodología que implica
la inmersión de campo, observación y participación en la vida de la gente, lo cual permite la
recolección de datos a partir de la observación directa; además, la conciencia de ser parte del
espacio de estudio (Guerrero, 2010). El análisis de estos datos se hará en base a la teoría
anotada como enfoque teórico, haciendo de nuestra interpretación parte importante de este
análisis, más allá de apoyarnos en teorías consagradas en la academia. Esta técnica nos es útil
pues nuestro proyecto se enfoca en la realidad social ecuatoriana de la cual participamos y de
la cual nos vemos afectados. Tenemos conciencia de que somos parte del espacio de
investigación, nuestra vida en sí nos involucra en el tema de estudio día a día. Por lo cual,
consideramos el método más apropiado para la realización de este proyecto.

Las entrevistas etnográficas fueron realizadas, en su mayoría, a estudiantes y profesores de la


Universidad San Francisco de Quito (USFQ), durante el mes de diciembre de 2021. Cabe
anotar que el nombre de los entrevistados se mantendrá anónimo.

5. Análisis

Sin embargo lo anotado en la sección de revisión de literatura, se debe tomar en cuenta que la
concepción de identidad, el proceso de mestizaje, tanto como el fenómeno del racismo, tienen
características específicas dadas por el contexto social en el que se desarrollan. Para entender
estos conceptos en la sociedad ecuatoriana, sus implicaciones, y completar las ideas
planteadas hasta ahora, se analizará estos temas a partir de una serie de entrevistas
etnográficas realizadas con el fin del presente trabajo. Este análisis se da bajo el enfoque
teórico de la epistemología del sur, el cual, como se dijo, nos permite reanalizar la realidad a
partir de nuestra interpretación del fenómeno estudiado, basados en conocimientos locales y
la conciencia de que como investigadores también somos parte del espacio de investigación.
Si bien es importante la teoría anotada hasta aquí, la misma no es un limitante para nuestra
interpretación, ni la condiciona; en todo caso, la enriquece y fortalece.

Empecemos por entender a la identidad étnica, de la etnografía realizada se observó que los
integrantes entrevistados de la USFQ tienen una concepción fluida de la identidad no limitada
a un solo factor determinante. Al contrario, los entrevistados expresaron que son varios los
factores que definen la identidad étnica, siendo uno de los más importantes la autopercepción
de la persona, pero limitada por rasgos físicos y el espacio geográfico en el cual nacieron.
Así, para ‘Paula’ de 22 años y estudiante de derecho, la identidad étnica es "algo que depende
de cada persona, sus rasgos físicos, pero también como se envolvió en su entorno”. Quisimos
también buscar opiniones fuera de nuestro círculo social universitario. En este contexto,
Mónica de 52 años, quien cursa una maestría en filosofía y educación en la FLACSO, tiene
una idea mucho más objetiva de la identidad ecuatoriana: “al considerarme afro ecuatoriana,
en un país en donde la población mayoritariamente mestiza es quien ha regulado los cánones
sociales, me ha sido difícil la tarea de autoafirmarme. Sin embargo, a pesar de las diferencias
que se encuentran entre los distintos pueblos negros de la Sierra y Costa ecuatoriana, he
logrado encontrar el sentido filosófico de la ecuatoriana. Así que la identidad no es lo que te
diferencia, sino lo que te une con el prójimo”.

Respecto a la identidad ecuatoriana, las entrevistas arrojaron un consenso respecto a que no


existe una única identidad ecuatoriana, pues ser ecuatoriano implica coexistir con la
diversidad y, en cierto grado, ser esa diversidad, aunque haya personas que la nieguen. Esta
idea se visibiliza en la respuesta de ‘Nicole’, estudiante de odontología. Ella expresa que: "La
identidad ecuatoriana hasta cierto punto es sumamente variada, no hay una identidad
ecuatoriana, hay varias". En concordancia, Claudia Vega Conejo profesora practicante de la
universidad San Francisco de Quito, afirma que la identidad ecuatoriana al no existir una
pureza racial definida con la que los individuos de esta nacionalidad puedan identificarse ,
podría definirse a través de una sentimiento de pertenencia a un país delimitado por fronteras
tanto externas como internas dentro nacional. En este sentido , se distinguen tres categorías
o derivaciones del individuo mestizo de : costa , sierra u oriente. Estas diferencias se
marcarían por las prácticas culturales , acento y características físicas de cada región.

Pasemos ahora a analizar la perspectiva que los integrantes de la USFQ tienen respecto al
mestizaje en el Ecuador. Observamos concordancia en la idea de que el mestizaje es la
mezcla de etnias que se ha venido dando históricamente desde la conquista, siendo un
proceso violento en sus orígenes, pero que en la actualidad trata más sobre convivir. Así, para
Paula "el mestizaje surge de una forma complicada, como producto de delitos y colonialismo,
pero hoy la gente hasta lo deja de lado sin tomarlo tanto en cuenta”. Ahora bien, Kate de 21
años, afroamericana y estudiante de Relaciones Internacionales nos compartió una idea
relacionada con el mestizaje que vale analizar: "nadie es de una raza pura y se ve bastante en
todas las etnias, hay personas indígenas que dejan de ser tal porque se mezclan, igual hay
otros que se identifican como afroecuatorianos, pero tienen más rasgos de otras etnias”. Esta
cita es en especial interesante, pues visibiliza que la pertenencia a una etnia no es algo rígido
dado de forma excluyente. Al contrario, se trata de una construcción social dada por un
marco de posibilidades donde la autodeterminación juega un papel importante, pues las
personas son libres de identificarse como gusten, pero lo mismo se limita por aspectos
objetivos, como los rasgos físicos, y por la aceptación de la comunidad/etnia de la cual una
persona se identifica. A nuestro parecer, el mestizaje ha ido evolucionando en el desarrollo
de un sistema cultural mucho más complejo y flexible, pero lo que muchas veces se ignora es
el rol que juega el mestizaje en contraste con otras etnias en el contexto ecuatoriano

En este contexto el racismo nace como un sentimiento de superioridad sobre los grupos
minoritarios que no cumplen con los estándares establecidos por el grupo mayoritario o
dominante. Como lo hemos mencionado anteriormente durante el desarrollo del texto , en el
caso de Ecuador y la mayor parte de países latinoamericanos , las características tanto físicas
como culturales aceptadas siguen un modelo hispanizado . Por lo que, existen varios
procesos de blanquimiento que obligan a etnias a despojarse de sus características cultuales
para adoptar este nuevo modelo. Lo antes mencionado ha provocado un sentimiento de
rechazo hacía comunidades que mantienen reniegan de esta práctica y mantienen un sus
costumbres y tradiciones. Pero estas prácticas de discriminación y racismo no solo se
minimiza y denigra las características físicas de las personas ajenas a grupo mayoritario ,
mestizo , sino que también se pone en duda su capacidad intelectuales destinándolos a
prácticas tan solo empíricas. Vega.C. durante su entrevista comenta una experiencia con el
personal administrativo de su lugar de trabajo en la que durante una conversación casual y
tras expresar que ella formaba parte de cuerpo de trabajo , estos asumieron que ésta era parte
del área de mantenimiento y limpieza ,debido a su etnicidad indígena, en lugar relacionarla
con su verdadero espacio que es dentro del personal docente.

Ahora bien, como los fundamentos teóricos-críticos nos pueden ayudar a abordar la
problemática discriminatoria y racial? La escuela de Frankfurt

BIBLIOGRAFÍA

\\Aragón Andrade, O. (2011). Una epistemología del Sur: La reinvención del conocimiento y
la emancipación social. Alteridades, 21(41), 181-184.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-
70172011000100017&lng=es&tlng=es.
Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación
Racial. Artículo 1. 21 de diciembre de 1965.

Kingman.E.(2002). Identidad , mestizaje , hibridación. Sus usos ambiguos. Revista


Proposciones , 2.

Guerrero, P. (2010). Corazonar: Una antropología comprometida con la vida. Quito:


Editorial Abya-Yala.

Hanna, S. C. (2015). Hispanismo, mestizaje y representaciones indígenas durante el quinto


centenario en ecuador: Vistazo y el Comercio/Hispanism, miscegenation and
indigenous representations during the fifth centennial in ecuador: Vistazo and el
Comercio/Hispanismo, mestiçagem e representações indígenas durante o quinto
centenário no equador: Vistazo e el comercio. Anuario Colombiano De Historia
Social y De La Cultura, 42(1), 213-244. https://www.proquest.com/scholarly-
journals/hispanismo-mestizaje-y-representaciones-indígenas/docview/1707542449/se-
2

Muñoz, M.F. (2014). Multiculturalidad Ecuatoriana E Historia Nacional. Quito: Instituto de


Altos Estudios Nacionales.

También podría gustarte