Está en la página 1de 27

Tema

2

Procesos cogni/vos implicados en el aprendizaje:
procesos cogni/vos básicos y auxiliares del aprendizaje


Profesora: Le/cia Morata Sampaio
Teorías mediacionales






Enfoque cognitivo


LAS TEORÍAS MEDIACIONALES Vs. CONDUCTISMO


•  Esquema E-R (paradigma conduc/sta)

•  Esquema E-O-R (paradigma cogni/vista y organicista)

•  El enfoque E-O-R se diferencia del E-R en que sus
inves/gadores centran su interés en el papel de los
procesos internos en el organismo

Enfoque cognitivo:
Teorías mediacionales

APORTACIONES DE LAS TEORÍAS MEDIACIONALES


Dejan abierta la puerta a aprendizajes no basados exclusivamente


en el condicionamiento:

ü  Ofrecen mayor aplicabilidad al aprendizaje en la enseñanza.
ü  Otorgan un papel ac/vo y protagonista al sujeto que aprende.
ü  Constatan el efecto de la mo/vación intrínseca en el
aprendizaje.
ü  Consideran en los procesos mediacionales componentes
energé/cos.
ü  Proporcionan estrategias adecuadas para los dis/ntos procesos
de aprendizaje.
Enfoque cognitivo:
Teorías mediacionales


•  Aprendizaje social: Teoría cogni/va social del aprendizaje.
• 
Procesamiento de la información.

•  Enfoques cogn/vos.

•  Escuela sovié/ca (Vygotski).


Condicionamiento Vicario




Las personas no sólo aprenden de lo que hacen
de forma efecEva, sino también de lo que
observan hacer.
Bandura
La teoría cogniEva social del aprendizaje
- Importancia del aprendizaje por observación:
modelado en la conducta humana.
Haz lo que yo digo pero no lo
Haz lo que yo hago pero no
lo que yo digo. que yo hago.

Condicionamiento Vicario






Condicionamiento Vicario






Enfoque cognitivo






Aprendizaje observacional

•  Adquisición o modelado de conductas nuevas.




• 
La inhibición. El observador observa un modelo que es reprimido por
una conducta, no se le refuerza o lo hace con menos frecuencia. Ej:
Programa de concienciación juvenil.

•  La desinihibición. Cuando la conducta inhibida del observador
aumenta porque el modelo la realiza sin consecuencia adversa. Ej:
Hablar de sexo, fobias.

•  Facilitación. La observación de otro aumenta una conducta
socialmente aceptable. Ej: risas grabadas, neumá/co…


Aprendizaje vicario:
Aplicaciones prácticas


•  Se escogen como modelos personas que coinciden con la imagen que se /enen de

sí mismos.

•  La figura del profesor, es un modelo para la adquisición de conductas.

• El docente es modelo desde lo cogni/vo hasta lo afec/vo y social, pasando por la
mo/vación, el interés, el entusiasmo y el deseo de aprender y conocer.

• Importancia de clima de mutua confianza.

• Enseñar como realizar conductas.



• Las imitaciones aprendidas mejoran si son alabadas y apreciadas y que el profesor
manifieste actuaciones dignas de ser imitadas
Aprendizaje vicario
¿Cuáles serían los refuerzos y cas/gos para esta conducta?


¿Cuál sería el efecto que podría provocar en los observadores?
- Adquisición – Inhibición – Desinhibición - Facilitación

Teoría del procesamiento de la información

•  Perspec/va cogni/va
Sujeto como procesador de información cuya ac/vidad fundamental es
• 

recibir información, elaborarla y actuar

de acuerdo con ella.

•  El organismo no responde directamente al mundo real sino a la propia y
mediada representación subje/va del mismo.

•  Métáfora del ordenador.

•  La información se recibe, transforma, acumula, recupera y se u/liza o no.





Teoría del procesamiento de la información

LA METAFORA DEL ORDENADOR







Teoría del procesamiento de la información

Programas de control


1. 
Atención: trabaja con orientaciones selec/vas y asimilaciones de es_mulos
específicos. Atención selec/va y focalizada.

2. Codificación: implica la traducción a símbolos de los es_mulos de acuerdo con varios
factores (caracterís/cas `sicas, semán/cas).

3. Almacenamiento: retención organizada de la información codificada.

4. Recuperación: u/lización posterior de la información almacenada para guiar los
resultados y respuestas.
Teoría del procesamiento de la información

Factores que influyen en la percepción y atención







Teoría del procesamiento de la información

Elementos estructurales



•  El registro sensiEvo (recibe información interna y externa)


•  La MCP (breves almacenamientos de la información seleccionada).
- Influye /empo de exposición, repe/ción, puesto que ocupa en la serie y
procedimientos nemotécnicos. Almacenamiento limitado entre 5 y 9.

•  La MLP (organiza y conserva disponible la información durante períodos
más largos). Memoria construc/va, abstracta y basada en significados.

Etapas en el procesamiento de información



Cada ser humano procesa de manera diferente la información
Teoría del procesamiento de la información

La curva del olvido






Enseñar para el momento

vs

Aprender para la vida


¿Cómo hacerlo?
Teoría del procesamiento de la información

Estrategias metacogni/vas


¿Son los estudiantes realmente conscientes de su aprendizaje?

§  ¿Estoy aprendiendo?
§  ¿Qué dificultades tengo?
§  ¿A quién puedo acudir?
§  ¿Qué estrategia u/lizo?

Es el conocimiento de los propios procesos cognosci/vos, de los resultados de esos


procesos y de cualquier aspecto que se
relacione con ellos.
Conocimiento del conocimiento y conocimiento del aprendizaje

El proceso de converErse en docente

1.  Inconscientemente incompetente.
2.  Conscientemente incompetente.
3.  Conscientemente competente.
4.  Inconscientemente competente.
Diferencia de procesos


Cognición


observa, define, memoriza, clasifica, compara, infiere, etc.


Metacognición

•  Metamemoria: reconocer el funcionamiento y limites de nuestra retención.

•  Metatención. Reconocer los elementos que facilitan y evitan nuestra atención.

•  Metacomprensión. Reconocer el conocimiento y desconocimiento de una situación.






Metacognición


La ac/vidad metacogni/va supone la
capacidad que los sujetos tenemos de


planificar qué estrategias se han de
u/lizar en cada situación, aplicarlas,
controlar el proceso, evaluarlo para
afirmarlo o bien para proceder a su
modificación.

Reflexión y autorregulación del proceso de aprendizaje
Teorías cogni/vas


Puntos en común de todas las teorías CogniEvas:

La importancia de las variables internas.

• 

• La consideración de la conducta como totalidad

• La supremacía del aprendizaje significa/vo que supone reorganización
cogni/va y ac/vidad interna.

El aprendizaje es un proceso de modificación interno, resultado de la interacción,


intencionada, entre la información que procede del contexto y la ac/vidad del
sujeto.
Teorías cogni/vas

• El foco de la instrucción se sitúa en la información para aprender conocimientos.






El aprendizaje como
adquisición de conocimientos Se centra en
el currículum

COGNITIVISMO:
DOS FORMAS DE ENTENDER
EL APRENDIZAJE

La instrucción se centra en el
El aprendizaje como estudiante y la evaluación del
construcción de significados aprendizaje

•  Aprendizaje ac/vo. Construcción de conocimientos usando la experiencia previa.


•  El profesor par/cipa en el proceso compar/do de construir conocimientos.
Teorías cogni/vas


Puntos en común de todas las teorías CogniEvas:

La importancia de las variables internas.

• 

• La consideración de la conducta como totalidad

• La supremacía del aprendizaje significa/vo que supone reorganización
cogni/va y ac/vidad interna.

El aprendizaje es un proceso de modificación interno, resultado de la interacción,


intencionada, entre la información que procede del contexto y la ac/vidad del
sujeto.
Teorías cogni/vas: aportaciones a la instrucción

•  Modelo de enseñanza-aprendizaje centrado


en los procesos de aprendizaje.

•  Aprendiz ac/vo, procesador de información, capaz de dar significación y sen/do a lo
aprendido.

• Docente como mediador, reflexivo, racional y crí/co que guía la conducta de los
estudiantes.

• Curriculum abierto y flexible.
Teorías cogni/vas: curriculum


•  Obje/vos terminales como orientadores de pensamientos y de la acción
pedagógica.

• El proceso de enseñanza-aprendizaje centrado en los procesos del sujeto que
aprende y par/endo de los conocimientos, habilidades y estrategias del estudiante.

§  Conocimiento crea/vo y por descubrimiento.

• Evaluación forma/va.

También podría gustarte