Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, MINERA, METALURGICA y


GEOGRAFICA

TESIS EN INGENIERIA METALURGICA.

EVALUACIÓN DE ELABORACIÓN DE TESIS.

Autor: Alarcon Romani Ronald Yonathan.

1.-Comparar las Tesis de las referencias mostradas en el sílabo y hacer un


análisis respectivo.

ITEM / TESIS 1 2
1.-TÍTULO EFECTO DEL AGUA Cinética de la
DE MAR EN LA lixiviación a presión de
RECUPERACIÓN DE enargita en medio
MINERALES DE
COBRE-MOLIBDENO FeSO4-H2SO4-O2
POR PROCESOS DE
FLOTACIÓN
2.-RESUMEN En el presente trabajo Las estrictas y cada
se evaluó el efecto de vez menos permisivas
la presencia de leyes ambientales en la
cationes metálicos en industria minera del
agua Cu, conducen a la
de mar en la búsqueda de nuevas
recuperación de alternativas para el
minerales de tratamiento de
cobre-molibdeno; esto sulfosales de
con el fin de Cu como la enargita
desarrollar (Cu3AsS4) y la solución
conocimientos que sólida
permitan establecer tenantita-tetrahedrita
estrategias de control (Cu12As4S13-
metalúrgico para el Cu12Sb4S13), comunes
tratamiento de en depósitos del tipo
minerales de cobre pórfido Cu-Mo. En
mediante el proceso de particular, Chile posee
flotación utilizando los
agua de mar. depósitos de Cu
porfídico más grandes
del mundo. Luego,
lograr el tratamiento
de
concentrados de Cu
altos en As, a través
de medio diferente a
los tradicionales
procesos
pirometalúrgicos de
fusión/conversión,
presenta un gran
desafío para las
próximas
décadas.

3.-BASES TEORICAS La flotación es un Tradicionalmente los


proceso de minerales sulfurados
concentración han sido tratados por
ampliamente usado a procesos
nivel industrial. El pirometalúrgicos, es
proceso se lleva a cabo decir mediante su
en un medio formado descomposición en
por las fases sólida, reactores a altas
líquida y gaseosa, y temperaturas,
consiste en procesos que
básicamente en adherir finalizan con la
en forma selectiva obtención de uno o más
burbujas de aire a productos de interés.
partículas minerales, Sin
las cuales en embargo, en las últimas
general están en el décadas, la presencia
rango de tamaño entre creciente en los
5 y 180 micrones, con concentrados de cobre
el fin de lograr la de
separación de elementos tóxicos
estas de la ganga como arsénico y
(Gaudin, 1957; Wang et antimonio, que forman
al., 2010). Este proceso compuestos volátiles a
se lleva a cabo en altas
máquinas de temperaturas, han
flotación las cuales se aumentado la
clasifican en preocupación por la
mecánicas, neumáticas contaminación
y por diferencial de ambiental producida
presión. Durante por los procesos
la flotación las pirometalúrgicos. Esto
partículas de menor ha impulsado el
tamaño tienen una baja desarrollo de procesos
eficiencia de colisión hidrometalúrgicos, más
con las burbujas, versátiles en el
mientras que las tratamiento de
partículas de mayor mineralogías complejas
tamaño tienen una alta y con un
probabilidad de estar mejor manejo de sus
separadas de contaminantes.
las burbujas en las
regiones de alta
turbulencia en la celda
de flotación. Las
partículas en rangos
intermedios en general
flotan bastante bien,
colisionando y
adhiriéndose a las
burbujas de gas
formando agregados
partícula-burbuja los
cuales flotan hacia la
zona superior de la
celda de

flotación, formando
una espuma rica en
partículas valiosas (He,
2006). La adhesión
partícula-
burbuja es una función
fuerte de la
hidrofobicidad de las
partículas minerales.
Existen especies
con hidrofobicidad
natural como la
molibdenita, talco,
azufre, carbón,
bitumen y pirofilita.
Mientras que existen
otros minerales que
requieren el uso de
reactivos para inducir
hidrofobicidad tales
como los sulfuros de
cobre y de otros
metales base.

2.-Comparar las Tesis de las referencias mostradas en el sílabo y hacer un


análisis respectivo.

ITEM / TESIS 1 2
1.-OBJETIVOS Evaluar la existencia .
de fenómenos de Estudiar la cinética de
heterocoagulación oxidación del ion
entre partículas de ferroso en medio ácido,
caolinita y en condiciones de alta
calcopirita mediante presión y temperatura,
medidas de turbidez estableciendo su
realizadas entre pH 8 y relación con la
11 en agua fresca disolución de la
(0.01M), agua enargita.
de mar y en soluciones
de sodio Na+

, potasio K+

, calcio Ca2+ y
magnesio Mg2+ bajo las
mismas

concentraciones
presentes en agua de
mar.
2.-HIPOTESIS Estudiar la flotación de Estudiar las variables
minerales de cobre y que controlan la
molibdeno utilizandocinética de la
agua de mar desde una lixiviación a presión de
perspectiva concentrados
fundamental, conde enargita utilizando
énfasis en el estudio ion férrico como
del comportamiento de agente catalizador de
calcopirita en la reacción de
presencia de arcillas, disolución y
molibdenita y pirita. estudiar la
precipitación de
arseniato férrico en
forma de escorodita
cristalina
3.-VARIABLES -Tiempo -TIEMPO
-Fisicoquímica de -Lixiviación de enargita
superficies e -Oxidación de pirita
interfases
-Flotación de minerales
de cobre-molibdeno en
agua convencional

3.-Comparar las Tesis de las referencias mostradas en el sílabo y hacer un


análisis respectivo.

ITEM / TESIS 1 2
1.-OPERACIONALIZACI Con el fin de analizar el
Método experimental
ON DE VARIABLES efecto que tienen los para las pruebas de
iones presentes en el oxidación del Fe2+
agua de mar (sodio El procedimiento para
(Na+ la realización de una
), potasio (K+ prueba comienza con la
adición al reactor de
), magnesio (Mg2+) y 950 ml de solución de
calcio (Ca2+)) en la H2SO4 y CuSO4, de
recuperación de pirita, acuerdo a los
se llevaron a requerimientos de cada
prueba.
cabo pruebas de El reactor es sellado
microflotación a pH 8 y herméticamente y se
9, bajo diferentes adiciona una presión
concentraciones de parcial de oxígeno de
estos cationes 69
hasta llegar a la kPa. Se calienta el
concentración presente reactor hasta la
en agua de mar, temperatura deseada y
dependiendo el catión se fija la velocidad de
agitación.
Posteriormente se
prepara una solución de
50 ml de FeSO4 y se
agrega al
reactor, completando
entonces 1000 ml. Se
regula la presión
parcial de oxígeno
deseada,
dando inicio a la
reacción de oxidación.
En el caso de las
pruebas en que se
utilizó sólidos
inertes como alúmina y
vidrio Pyrex®, se
procede agregándolos
al inicio, junto a las
soluciones reactivas
(H2SO4 y CuSO4).

2.-TAMAÑO DE La muestra de I.Lixiviación de


MUESTRA molibdenita utilizada Cu3AsS4 en medio
en el trabajo fue H2SO4-O2 entre 160
obtenida a partir de un y 220°C
concentrado II. Lixiviación de
comercial de molibdeno Cu3AsS4 en medio
procedente de una FeSO4-H2SO4-O2 a
planta concentradora 180°C
Chilena. Dado que la III. Lixiviación de
muestra Cu3AsS4 en medio
original de concentrado FeS2-H2SO4-O2 a
de molibdenita 180°C
contenía reactivos IV. Lixiviación de
residuales, esta tenantita-tetrahedrita
requirió ser tratada a con H2SO4-O2 y
través de un proceso FeSO4-H2SO4-O2 a
de lavado con éter 180 °C
etílico y sulfhidrato de
sodio con el objetivo
de remover
reactivos orgánicos.El
procedimiento de
lavado del concentrado
de molibdenita
consistió en dividir la
muestra de molibdenita
de granulometría -75
μm (-200#) en dos
muestras de 300 g las
cuales
eran mezcladas en un
vaso precipitado de
700 mL con 300 mL de
éter etílico
concentrado al
99%.
3.-TECNICAS DE Este capítulo se divide Método experimental
RECOPILACION DE en dos secciones las para las pruebas de
DATOS cuales corresponden a: lixiviación sólidos
Materiales y Reactivos El procedimiento para
(Sección 3.1) y Equipos la realización de una
y Procedimientos prueba de lixiviación de
(Sección 3.2). los concentrados de
La Sección 3.1 Enargita 1, Enargita 2 o
comprende la Tenantita-Tetrahedrit
caracterización de los a con H2SO4-O2
minerales empleados en comienza con la adición
las diferentes al
pruebas reactor de 1000 ml de
experimentales la cual solución de H2SO4,
incluyó diferentes
métodos entre los que junto con los sólidos
se encuentran análisis mencionados y el
químico, difracción de concentrado Pirita,
rayos X (DRX), según corresponda. El
evaluación cuantitativa reactor es sellado
de minerales por herméticamente y se
microscopía adiciona una presión
electrónica de barrido parcial de oxígeno de
(QEMSCAN) y análisis 69 kPa con el objetivo
de tamaño de partícula de mantener una
mediante difracción condición oxidante en
láser el reactor. Se inicia el
(Sympatec ́s calentamiento del
Helos-Rodos). Además reactor hasta la
de lo anterior, en el temperatura deseada,
caso de la caolinita se momento en que se fija
encuentra también la velocidad de
el método agitación y se regula la
Brunauer-Emmett-Tell presión parcial de
er (BET) para oxígeno, al valor fijado
determinar el área para la prueba.
superficial y la
capacidad de
intercambio catiónico
de este tipo de
mineral. Por otro lado,
se describe los
reactivos y sus
respectivas dosis,
además de los
diferentes
procedimientos
empleados dependiendo
del tipo de
prueba a realizar y el
tipo de mineral a
tratar.

4.-Comparar las Tesis de las referencias mostradas en el sílabo y hacer un


análisis respectivo.
ITEM / TESIS 1 2
1.-DATOS Estudiar el efecto dePara las pruebas de
EXPERIMENTALES la presencia de
lixiviación de enargita
caolinita en sela utilizó sulfato
recuperación de
ferroso
calcopirita en agua heptahidratado
de mar, mediante
(FeSO4*7H2O),
pruebas de
sulfato férrico
microflotación y
hidratado
medidas de tiempo de (Fe2(SO4)3*nH2O) y
inducción de calcopirita
H2SO4 concentrado,
realizadas en funcióntodos de
del pH (entre 8 y 11) y
grado pro análisis.
en presencia y/o
Para las pruebas de
ausencia de caolinita en
oxidación de Fe2+ se
soluciones utilizó sulfato ferroso
0.01M NaCl, agua de heptahidratado
mar y soluciones con (FeSO4*7H2O),
iones sodio Na+ sulfato de cobre
pentahidratado
, potasio K+ (CuSO4*5H2O) y
H2SO4 concentrado,
, calcio Ca2+ y todos de grado pro
magnesio análisis.
Para las pruebas de
Mg2+ a las mismas síntesis, precipitación
concentraciones y
presentes en agua de lixiviación/precipitació
mar. n de enargita, se utilizó
sulfato ferroso
heptahidratado
(FeSO4*7H2O),
sulfato de cobre
pentahidratado
(CuSO4*5H2O),
trióxido de arsénico
(As2O3) y H2SO4
concentrado, todos de
grado pro
análisis.
2.-PROCESAMIENTO Con el objetivo de Se comparó la
DE DATOS analizar el efecto de la disolución de enargita
presencia de mediante la adición de
metabisulfito de sodio FeSO4, Fe2(SO4)3 y
en la carga pirita.
superficial de las Los resultados indican,
partículas de pirita se que entre 140 y 200°C,
evaluó el potencial zeta para una presión de O2
de la pirita en función de 690 kPa.
del pH en Resulta casi
ausencia de reactivos y indiferente el uso de
en presencia del FeSO4 o Fe2(SO4)3,
colector KAX y debido a que la
depresante MBS. En reacción de
este caso oxidación de Fe2+,
únicamente se catalizada por el Cu2+
consideró el análisis en disuelto de la enargita,
solución 0.01 M NaCl ocurre tan rápido, que
dado que la alta en
presencia de un tiempo muy corto
cationes en agua de las concentraciones de
mar afectaría la Fe3+ en ambos
interpretación de los sistemas se hacen
resultados. La Figura iguales,
42 se presenta el generando el mismo
potencial zeta del comportamiento
mineral en ausencia de cinético.
reactivos (Py) en
presencia de colector Para evaluar la
(Py+KAX) y en posibilidad de
presencia de colector y interacciones
depresante galvánicas durante la
(Py+MBS+KAX). disolución de enargita
en presencia de pirita
se determinó el
potencial de reposo de
la enargita y la pirita
utilizadas en este
trabajo, obteniéndose
valores de 569 y 561
mV (SHE),
respectivamente.
Este resultado indica
en forma preliminar
que es probable que
ocurra interacción
galvánica entre estos
dos minerales.

3.-PRUEBA DE Se evaluó la I. Lixiviación de


HIPOTESIS recuperación de Cu3AsS4 en medio
calcopirita en función H2SO4-O2 entre 160
del pH (entre 8 y 11), y 220°C
en presencia y II. Lixiviación de
ausencia de caolinita en Cu3AsS4 en medio
diferentes soluciones FeSO4-H2SO4-O2 a
tales como 0.01M NaCl, 180°C
agua de mar y en sales III. Lixiviación de
de Cu3AsS4 en medio
cloruro que contenían FeS2-H2SO4-O2 a
11000 ppm Na+ 180°C
IV. Lixiviación de
, 400 ppm K tenantita-tetrahedrita
+ con H2SO4-O2 y
, 1300 ppm Mg2+ y 400 FeSO4-H2SO4-O2 a
ppm Ca2+ 180 °C
, que son
las concentraciones
correspondientes de
estos cationes en el
agua de mar.

4.-CONCLUSIONES/ -La depresión de -De acuerdo a los


RECOMENDACIONES calcopirita en estudios realizados
presencia de caolinita para evaluar la cinética
en agua de mar puede de la lixiviación a
ser atribuida presión de
a fenómenos de enargita en medio
heterocoagulación que FeSO4-H2SO4-O2
ocurren entre ambos podemos concluir lo
siguiente.
minerales, las cuales -Evaluado la velocidad
dificultan la de oxidación del Fe2+
interacción partículas- en medio
colector – burbujas y CuSO4-H2SO4-O2, se
se manifiestan en una determinó que
pérdida de la cinética de oxidación
flotabilidad, de Fe2+ bajo
aumento en el tiempo condiciones oxidantes
de inducción y en ausencia de CuSO4,
reducción de la es
turbidez controlada por el
-Se encontró que la modelo de segundo
depresión de orden respecto de la
calcopirita en concentración de Fe2+,
presencia de caolinita en el
observada en agua rango de temperatura
de mar se relaciona en 120 a 220°C, donde se
gran medida por la determinó una energía
presencia de calcio y de activación de
magnesio en esta 80.1 kJ/mol.
solución, debido
a la capacidad de estos
cationes de
hidrolizarse e
hidratarse, formando
especies Ca(OH)+
,

Mg(OH)+

y Mg(OH)2(s), los
cuales se adsorben en
la superficie de los
minerales arcillosos
promoviendo en mayor
grado los fenómenos de
heterocoagulación
entre estas especies
minerales.
-Los resultados
obtenidos de tiempo de
inducción, pruebas de
microflotación y
medidas
de potencial zeta, en
molibdenita en
presencia de calcio y
magnesio, mostraron
que la pérdida
de flotabilidad de la
molibdenita en agua de
mar a pH alcalinos se
relaciona con la
generación de
productos de hidrólisis
de estos cationes. De
acuerdo a ello, se
plantea que una
pérdida la
depresión de
molibdenita se debe a
la adsorción de
productos de hidrólisis
de estos cationes en
las caras hidrofóbicas
del mineral.

5.-REFERENCIAS Aaltonen, A., Liipo, J. & Acevedo, F., Gentina,


BIBLIOGRAFICAS Nevalato, L., 2011. J., García, N. 1998.
Outotec internal CO2 supply in the
publication. biooxidation of an
Abraitis , P.K., enargite-
Pattrick, R.A. & pyrite gold
Vaughan, D.J., 2004. concentrate.
Variations in the Biotechnology Letters
compositional, textural 20, 3, 257-259.
and
electrical properties of Achimovičová, M.,
natural pyrite: a Balaž, P., Bastl, Z.,
review. Inter. J. Miner. Sanchez, M. 1999.
Process., 74, pp.41-59. Characterization of
the solid
Adams , R.W. & residue of enargite
Matthew, I.G., 1981. Cu3AsS4 after alkaline
Leaching of metal leaching.
sulphide concentrates Physicochemical
at atmospheric Problems of Mineral
pressure Processing, 33, 7-14.
using SO2/O2 Agde, G., Schimmel, F.
mixtures. Proc. Aust. 1935. Untersuchungen
Int. Min. Met, 280, über die
pp.41-53. Druckoxydation von
Akcil, A. & Ciftci, H., Eisen-2-sulfat
2003. Metal recovery in neutraler und saurer
from multimetal Lösung. Z. Anorg. Allg.
sulphide concentrates Chem., 225, 1, 29-32.
(CuFeS2-PbS-ZnS): Anderson, C., Twidwell,
Combinations of L. 2008. The Alkaline
thermal process and Sulfide
pressure leaching. Hydrometallurgical
Inter. J. Miner. Separation,
process., 71, Recovery and Fixation
pp.233-46. of Tin, Arsenic,
Ali, S.A., Gauglitz, P.A. Antimony, Mercury,
& Rossen, W.R., 2000. and Gold. International
Stability of Symposium on Lead and
solids-coated liquid Zinc Processing, Lead &
layers between Zinc 2008, Durban,
bubbles. South Africa, 121-
Ind. Eng. Chem, 39, 132.
pp.2742–45. Anthony, J., Bideaux,
Alvarez, J. & Castro, R., Bladh, K., Nichols,
S., 1976. Chalcocite M. 2013. Eds.,
and chalcopyrite Handbook of
flotation in seawater Mineralogy,
and highly saline media. Mineralogical Society
Proceedings IV of America, Chantilly,
Encontro Nacional de VA 20151-1110, USA.
Tratamento de Asbjornsson, J.,
Minerios, 1, pp.39-44. Kelsall, G.H., Pattrick,
Ametov, I., Grano, S.R., R.A.D., Vaughan, D.J.,
Zanin, M. & Gredelj, S., Wincott, P.L., Hope,
2008. Copper and G.A.
molybdenite recovery 2004. Electrochemical
in plant and and surface analytical
batch laboratory cells studies of enargite in
in porphyry copper acid solution. J.
rougher flotation. In Electrochem. Soc. 151,
XXIV Interntational 250-256.
Mineral PRocessing Awakura, Y., Iwai, M.,
Congress (IMPC). Majima, H., 1986.
Beijing, 2008. Oxidation of Fe (II) in
Angove, M.J., Johnson, HCl and H2SO4
B.B. & Wells, J.D., solutions
1997. Adsorption of with dissolved
cadmium (II) on molecular oxygen in
kaolinite. Colloids and the presence and
Surfaces A: absence of a cupric
Physicochemical and catalyst. In: J.E.
Engineering Aspects, Dutrizac and A.J.
126, pp.137-47. Monhemius, Iron
Control in
Hydrometallurgy. Ellis
Horwood, Chichester,
202-222.
Bailey, L.K., Peters, E.,
1976. Decomposition of
pyrite in acids by
pressure leaching and
anodization: the case
for an electrochemical
mechanism. Canadian
Metallurgical
Quarterly
15, 4, 333-343.

5.-Mostrar su Borrador de Tesis en los siguientes Ítems:

ITEM / TESIS BORRADOR DE TESIS


1.-TITULO
“MANTENIMIENTO EN EL
MOLINO DE BOLAS 8’X6’ EN LA
UNIDAD MINERA CATALINA
HUANCA”
2.-RESUMEN
Durante los últimos veinte años,
el Mantenimiento ha cambiado,
quizás más que cualquier otra
disciplina gerencial. Estos
cambios se deben principalmente
al enorme aumento en número y
en variedad de los activos físicos
(planta, equipamiento,
edificaciones) que deben ser
mantenidos en todo el mundo. El
Mantenimiento también está
respondiendo a expectativas
cambiantes. Estas incluyen una
creciente toma de conciencia
para evaluar hasta qué punto las
fallas en los equipos afectan a la
seguridad y al medio ambiente;
conciencia de la relación entre el
mantenimiento y la calidad del
producto, y la presión de alcanzar
una alta disponibilidad en la
planta y mantener acotado el
costo.

3.-BASES TEORICAS
Una manera de cómo hacer una
intervención de los equipos,
sistemas o instalaciones
caracteriza los diferentes tipos de
mantenimiento existentes.

Por eso es importante una


caracterización más objetiva de
los diferentes tipos de
mantenimiento, para que,
independientemente de las
denominaciones, todos se
encaminan en uno de los
siguientes tipos a seguir.

4.-OPERACIONALIZACION DE
VARIABLES
5.-TAMAÑO DE MUESTRA Molino de bolas de la unidad
minera Catalina Huanca.
6.-TECNICAS DE RECOPILACION DE Método de observación.
DATOS Cuestionarios o encuestas.
Focus group.
Entrevistas.
7.-PROCESAMIENTO DE DATOS
El RCM se centra en la relación
entre la organización y los
elementos físicos que la
componen. Antes de que se
pueda explorar esta relación
detalladamente, se necesita
saber qué tipo de elementos
físicos existen en la empresa, y
decidir cuáles son las que deben
estar sujetas al proceso de
revisión del RCM. En la mayoría
de los casos, esto significa que
se debe de realizar un registro de
equipos completo si no existe ya
uno.

8.-PRUEBA DE HIPÓTESIS
La aplicación de un plan de
Mantenimiento para el molino de
bolas Kurimoto 8’x6’,
incrementara la productividad en
la Unidad Minera Catalina
Huanca

9.-CONCLUSIONES/
El RCM produce resultados muy
RECOMENDACIONES
rápidos. De hecho, la mayoría de
las organizaciones pueden
completar una revisión del RCM
en menos de un año utilizando el
personal existente. La revisión
termina con una recopilación de
la documentación, fiable y
totalmente documentada del
mantenimiento cíclico de todos
los elementos significativos de
cada equipo de la planta.

El RCM se desarrolló
originalmente para reunir los
programas de mantenimiento
para los nuevos tipos de aviones
antes de que estos entraran en
servicio. Como resultado de ello,
es apropiado para el desarrollo
de los programas de
mantenimiento para los nuevos
equipos de todo tipo,
especialmente equipos complejos
para los que no se tiene casi o
ninguna información.

10.-REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
[1] Alfredo Dammert Lira, Fiorella
Molinelli Aristondo; “Panorama de la
Minería en el Perú”, Osinergmin,
Perú, Setiembre 2007.

[2] Lourival Augusto Tavares,


Administración Moderna de
Mantenimiento, Novo Polo
Publicacoes – Brasil.

[3] Rodrigo Pascual J.; “El arte de


mantener”, Universidad de Chile,
2005.

[4] Alberto Mora Gutiérrez,


Mantenimiento, Planeación,
ejecución y control, 1° edición
Alfaomega Grupo Editor, México,
septiembre 2009.

[5] Noé Cabello Corman.; “Selección


del método para la veta Piedad en la
Mina Catalina Huanca, Ayacucho”,
Universidad Mayor de San Marcos,
Perú, Noviembre 2008.

[6] B.S. Dhillon, Ph.D.; “Engineering


Maintenance, A Modern Approach”,
CRC PRESS, Washington, D.C.,
2002.

[7] Moubray, John., “Mantenimiento


Centrado en la Confiabilidad”,
Industrial Press, New York, 2004.

[8]https://www.comexperu.org.pe/arti
culo/porque-no-hay-desarrollo-sin-in
version-mineria-2019(Aquí se
explica la crisis que sufre la unidad
Minera Catalina Huanca cuando
quiere realizar mantenimiento del
molino de bolas).

También podría gustarte