Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS FÍSICAS Y FORMALES


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECÁNICA,


MECÁNICA ELECTRICA Y MECATRÓNICA

TECNOLOGIA AUTOMOTRIZ II
ALTERNADOR
TAREA N° : 1

2020

ALTERNADOR
El alternador es uno de los componentes má s importantes de un vehículo. Es el
encargado de transformar la energía mecá nica en energía eléctrica y toma su
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS FÍSICAS Y FORMALES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA

nombre de la corriente alterna que produce por medio de los distintos fenó menos
de inducció n a los que es sometido para cumplir su funció n.
Para saber có mo funciona un alternador, primero debemos conocer qué partes lo
forman y que misió n tienen.

Partes de un alternador
Las partes bá sicas de un alternador está ndar incluyen a un rotor, está tor, puente
rectificador y escobillas, ademá s de la presencia del regulador. A continuació n,
detallamos cada una:
 Polea. Es el elemento que recibe, a través de una correa, la fuerza mecá nica
que genera el motor del coche. Esta polea está unida al eje del
alternador y tiene como finalidad mover el rotor que han en su interior. En
los alternadores de nueva generació n, existe un pequeñ o ventilador que
los ayuda a refrigerarse y éste es movido a su vez por esta polea.
 Rotor o inductor. Está formado por un electroimán que produce un
campo magnético fruto de la corriente que recibe desde el regulador a
través de los anillos rozantes situados en el eje. Cuando este campo
magnético está activo, las bobinas del está tor (parte fija del alternador)
reaccionan produciendo la corriente eléctrica necesaria.
 Regulador. Su misió n es doble. Por una parte está controlar que la tensión
máxima de salida del alternador no sufra variaciones ni picos. Por otro
lado está regular el amperaje que recibe la batería cuando demanda carga.
 Estátor. Es el elemento inducido y fijo del alternador. En él se sitú a el
bobinado trifá sico que permite la reacció n y por tanto la corriente eléctrica.
Su forma puede ser en triá ngulo o estrella.
 Puente rectificador de diodos. Este sistema es el encargado de
transformar la corriente alterna que se crea en el alternador a corriente
continua (que es la que necesita la batería y emplean los diferentes sistemas
del coche).
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS FÍSICAS Y FORMALES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA

Có mo funciona el alternador
Una vez conocemos los principales elementos que forman un alternador,
pasaremos a describir su funcionamiento de forma muy sencilla.
Al introducir la llave en el contacto y girarlo la bobina rotor del alternador
recibe corriente de la batería. Una vez arrancamos el motor la bobina rotor
comienza a girar y pasa de recibir energía a generarla. De esta sencilla forma pasa
a autoabastecerse y proporcionar la energía necesaria para satisfacer la
demanda de los sistemas que facilitan la conducció n y vida a bordo del coche como
el climatizador, la direcció n asistida o el sistema de audio.
Si el alternador funciona correctamente la luz que hay en el cuadro de
instrumentos se apagará . Si tras poner el coche en marcha no se apaga la luz,
podría ser indicativo de que el alternador no proporciona corriente a los
sistemas auxiliares. De ser así, habrá que comprobar que los 12 voltios de la
batería llegan a la entrada del regulador y que los diodos del puente rectificador no
está n en mal estado. Ademá s, también podría darse que las escobillas de los
anillos rozantes estén en mal estado y por tanto no llegaría la corriente necesaria
al rotor.

¿Qué fallos son frecuentes en el alternador?


Los vehículos de hoy en día cada vez requieren má s energía eléctrica debido al
aumento de las comodidades tecnoló gicas en los automó viles. Eso acorta su vida
ú til ya que fuerza en exceso su funcionamiento, pero también nos permite
descubrir antes un fallo del sistema a causa de las numerosas piezas que dependen
de él.
Vamos a averiguar qué síntomas nos advierten de una posible avería en el
alternador para prevenir que el coche nos pueda dejar tirados en carretera o no
permitirnos salir a ella:
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS FÍSICAS Y FORMALES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA

 La propia luz del alternador: muchos automó viles incluyen un avisador


en el tablero de instrumentos, si se ilumina la batería o el propio
alternador está n fallando.
 Fallos en los accesorios eléctricos: Cuando el alternador se avería no
permite que la batería cargue de forma ó ptima, y los primeros síntomas que
podemos detectar son fallos en la regulación de las luces y bajo
rendimiento en los dispositivos eléctricos, que si no se solucionan a
tiempo pueden romper la batería y deteriorar otros sistemas que dependan
de esta electricidad, como los elevalunas, el audio, los faros  o el aire
acondicionado.
 Ruidos significativos: Una correa defectuosa en el alternador, agrietada
o desgastada, puede reconocerse a simple vista, pero si nos sucede en
carretera, la prueba clara es un ruido muy notable ya que es fá cil que esto
provoque el desprendimiento de algunas partes mó viles del alternador. Los
mismos síntomas pueden darse por el excesivo desgaste de sus
rodamientos.
 Batería baja: con un voltímetro digital conectado a la salida de la
batería podemos verificar si ha descendido su voltaje. Debemos hacer la
prueba con el motor apagado y encendido para discernir si la avería está en
el alternador o en la batería. Con el motor apagado, por debajo de 12V el
fallo es de batería. Con el motor encendido si desciende de 13,8V es
problema del alternador.

También podría gustarte