Está en la página 1de 25

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA


DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS

REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS


AVANZADOS (IEA)
DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
(UBV).

CONTENIDO

CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES.........................................................2


CAPÍTULO II. DE LAS INSTANCIAS DE DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN DE
ESTUDIOS AVANZADOS.........................................................................................3
CAPÍTULO III. ESTUDIOS CONDUCENTES A UN GRADO ACADÉMICO............7
CAPÍTULO IV. ESTUDIOS NO CONDUCENTES A UN GRADO ACADÉMICO. . .13
CAPÍTULO V. DE LA ADMINISTRACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS
PROGRAMAS..........................................................................................................13
CAPÍTULO VI. DE LA EVALUACIÓN......................................................................18
CAPÍTULO VII. DEL RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS....................................21
CAPÍTULO VIII. DE LOS INFORMES DE PROYECTO, TRABAJOS DE GRADO Y
TESIS DOCTORAL..................................................................................................23
CAPÍTULO IX. DE LA GRADUACIÓN....................................................................24
CAPÍTULO X. DISPOSICIONES FINALES.............................................................25

1
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS

CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1. El presente Reglamento tiene por objeto establecer el régimen de


Investigación y Estudios Avanzados (IEA) de la Universidad Bolivariana de Venezuela
(UBV).
ARTÍCULO 2. Los programas de Investigación y Estudios Avanzados están dirigidos a
fortalecer y mejorar el desempeño profesional, el nivel académico y la calidad humana en
las áreas de conocimiento requeridas por el país al más alto nivel para responder a
necesidades, intereses, situaciones y problemas de los diferentes sectores sociales
ARTICULO 3. Se entiende por Investigación el proceso sistemático, reflexivo y crítico de
construcción colectiva de nuevos saberes, en vinculación permanente con los distintos
ámbitos de la realidad, que contribuyan a la transformación del entorno.
ARTICULO 4. La Investigación y los Estudios Avanzados constituyen una actividad
formativa de la más alta relevancia por su vinculación con el desarrollo científico, social,
tecnológico y humanístico. En tal sentido, debe propiciar la creación intelectual, científica,
tecnológica y el conocimiento y análisis profundo de los problemas sociales, éticos,
económicos, políticos, militares y culturales del país.
ARTICULO 5. La Investigación y los Estudios Avanzados están dirigidos a los egresados
del Sub-sistema de Educación superior del país y del extranjero, con titulo de Técnico
Superior, Licenciado o su equivalente y a aquellos interesados que posean méritos y
experiencia en el área de conocimiento, según el perfil de ingreso establecido por el curso
o programa correspondiente.
ARTÍCULO 6. La Investigación y los Estudios Avanzados en la UBV, tienen como
finalidad fundamental: impulsar
1. Apoyar y estimular la formación académica de los profesores, sustentada en el
desarrollo de la investigación con pertinencia social a través de programas y
líneas de investigación.
2. Promover la investigación articulada a la docencia y a la interacción social como
eje organizador de los programas académicos para contribuir al desarrollo integral
del país
3. Consolidar proyectos académicos de alcance nacional e internacional, bajo formas
de cooperación que involucren el desarrollo tanto de alianzas interinstitucionales
como de políticas de integración académica.
4. Desarrollar los currícula de acuerdo con el proyecto educativo institucional y los
enfoques abiertos e integradores del conocimiento.
5. Fortalecer el componente investigativo de los programas de formación y ubicarlo
como eje del quehacer formativo de la UBV.
6. Propiciar y fortalecer el compromiso social de la UBV con instituciones y diversas
organizaciones de carácter comunitario a nivel regional, nacional e internacional.

2
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS

7. Contribuir al mejoramiento de la educación, mediante la articulación con todas las


instancias involucradas en el sistema educativo venezolano.
8. Contribuir con la construcción y fortalecimiento de espacios cotidianos, internos y
externos para la participación, de convivencia democrática.
9. Fortalecer las formas de interacción social como eje académico para proyectos de
investigación pertinentes.
10. Promover la equidad social ampliando la oferta educativa
11. Propiciar la integración cultural dentro del contexto nacional e internacional, con
una perspectiva pluricultural y multiétnica.
ARTICULO 7. Los programas de Investigación y Estudios Avanzados (IEA), se clasifican,
de acuerdo con su finalidad en:
1. Estudios conducentes a un Grado Académico.
a. Especialización
b. Maestría.
c. Doctorado.
2. Estudios no conducentes a un Grado Académico.
d. Diplomados.
e. Actualización y ampliación Académica

CAPÍTULO II. DE LAS INSTANCIAS DE DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN DE


ESTUDIOS AVANZADOS

SECCIÓN PRIMERA. DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y


ESTUDIOS AVANZADOS.

ARTÍCULO 8. La Dirección Nacional de Investigación y Estudios Avanzados es


responsable de dirigir, programar, coordinar, desarrollar, supervisar y evaluar las labores
de investigación y de los estudios avanzados de la UBV, y en este sentido promueve la
formación de profesionales de alta capacidad investigativa y docente y fomenta la
investigación básica y aplicada, prestando asesoramiento y alternativas de solución a
problemas en el área de su competencia, a las Instituciones Públicas, Privadas y
organizaciones comunitarias. El responsable es el Director Nacional de Investigación y
Estudios Avanzados de la UBV, quien deberá ser miembro del personal docente y de
investigación con titulo de postgrado y tener una dedicación no menor a tiempo completo.
ARTÍCULO 9. Son atribuciones de la Dirección Nacional de Investigación y Estudios
Avanzados, las siguientes:
1. Convocar y presidir el Consejo Nacional de Investigación y Estudios Avanzados.

3
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS

2. Dirigir, coordinar, supervisar y evaluar las labores de la UBV en materia de


investigación y estudios avanzados.
3. Desarrollar, las políticas específicas de investigación y estudios avanzados,
enmarcadas dentro de los lineamientos generales establecidos por el Consejo
Directivo de la UBV.
4. Promover y desarrollar programas de Investigación y Estudios Avanzados, criterios
metodológicos, estrategias curriculares e innovaciones en estudios de cuarto nivel,
acorde con los lineamientos estratégicos de la UBV y del Estado.
5. Velar por el cumplimiento del Reglamento y de las demás normas de estudios
avanzados e investigación.
6. Promover las relaciones interinstitucionales que favorezcan el desarrollo de
programas y proyectos de investigación en la UBV.
7. Formalizar de acuerdo con los lineamientos y criterios establecidos por la máxima
autoridad de la UBV, las solicitudes y la administración de los recursos necesarios
para el buen funcionamiento de la Dirección.
8. Diseñar conjuntamente con la Dirección General Académica, cursos o programas
de formación permanente no conducentes a titulo que respondan a necesidades
de los Programas de Formación de Grado, instituciones públicas y/o de las
comunidades.
9. Asesorar al Rector, al Vicerrector(a) y al Consejo Directivo en materia de
Investigación y Estudios Avanzados.
10. Elevar a la máxima autoridad universitaria la propuesta de convenios y alianzas
estratégicas con organismos nacionales e internacionales que apoyen los estudios
avanzados y las líneas y proyectos de investigación
11. Las demás que le señalan las leyes, reglamentos y disposiciones de las
autoridades competentes.

SECCIÓN SEGUNDA. DEL CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS


AVANZADOS.

ARTÍCULO 10. El Consejo Nacional de Investigación y Estudios Avanzados es un órgano


colegiado integrado por los Coordinadores Regionales de IEA, los Coordinadores
Nacionales, el o la Director(a) Nacional de Investigación y Estudios Avanzados y presidido
por el o la Vicerrector(a) quienes se reunirán al menos tres veces al año. Su función
esencial es establecer lineamientos y políticas para el funcionamiento de los programas y
desarrollo de los proyectos vinculados a las líneas de investigación de la UBV.
ARTÍCULO 11. Son atribuciones del Consejo Nacional de Investigación y Estudios
Avanzados, las siguientes:

4
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS

1. Proponer y promover políticas y estrategias académicas y administrativas para la


instrumentación de los Programas de Investigación y Estudios Avanzados, en
concordancia con los lineamientos de la UBV.
2. Proponer el establecimiento de convenios y alianzas estratégicas con organismos
nacionales e internacionales que apoyen los estudios avanzados y las líneas y
proyectos de investigación.
3. Proponer la oferta académica curricular y los docentes que facilitarán los cursos en
cada trayecto académico de los programas de IEA.
4. Evaluar y aprobar la designación de tutores y comités de proyectos de cada uno
de los programas desarrollados en cada región.
5. Recomendar líneas de trabajo e investigación, publicaciones, ediciones y material
documental que incrementen la efectividad de los estudios de IEA y de los PFG..
6. Proponer lineamientos para la admisión, selección, permanencia, reconocimiento y
acreditación de los estudios de IEA.
7. Evaluar y aprobar los informes de reconocimiento de créditos aprobados en otros
cursos o de aprendizaje por experiencia, según el Baremo de acreditación
establecido.
8. Evaluar regularmente de los programas de IEA.
9. Coordinar los procesos de evaluación de los informes de proyecto, trabajo de
grado y tesis doctoral, así como aprobar el nombramiento de tutores y jurados,
oída la recomendación de la instancia correspondiente.
10. Designar comisiones y requerir de ellas opinión sobre los proyectos de creación de
estudios de Especialización, Maestría y Doctorado.
11. Decidir y someter a la aprobación del Consejo Directivo de la UBV, los proyectos
de creación de programas formativos conducentes y no conducentes a grado, las
líneas de investigación y las estrategias necesarias para su implementación local,
regional y nacional..
12. Designar los Comités Académicos por área, programa o curso de estudios
avanzados.
13. Todas las demás que delegue el Director Nacional de IEA y que contribuyan al
logro de los objetivos de los estudios avanzados y al fortalecimiento de la
investigación en la UBV.

SECCIÓN TERCERA. DEL CONSEJO ASESOR ACADÉMICO

ARTÍCULO 12. El Consejo Asesor Académico es un órgano de asesoría y apoyo técnico


al Consejo Nacional de IEA en materia de lineamientos y políticas para el funcionamiento
de los estudios avanzados y las líneas de investigación en la UBV. Deberá programar al
menos dos reuniones al año y estará integrado por el Director Nacional de IEA, los

5
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS

Coordinadores Nacionales de IEA, el Director General Nacional Académico y los


Coordinadores Nacionales de Programas de Formación de Grado.
ARTÍCULO 13. Son atribuciones del Consejo Asesor Académico, las siguientes:
1. Considerar políticas y estrategias académicas para la instrumentación de los
estudios avanzados, enmarcadas dentro de los lineamientos generales
establecidos por el Consejo Directivo de la UBV.
2. Determinar el establecimiento de convenios y alianzas para dar respuesta a las
líneas estratégicas de la nación.
3. Opinar, a solicitud del Consejo Nacional de IEA, sobre el (los) informe(s) técnico(s)
de la(s) comisione(s) designada(s) de los proyectos de creación de programas de
Estudios Avanzados, antes de someterlos a la aprobación del Consejo Directivo de
la UBV.
4. Asesorar a solicitud del Consejo Nacional de IEA, sobre los cursos conducentes y
no conducentes a grado y coordinar las estrategias para su implementación a nivel
local, regional y nacional.
5. Apoyar el desarrollo de las líneas de investigación y las actividades de promoción
y divulgación que en ellas se generen.

SECCIÓN CUARTA. DE LAS COORDINACIONES NACIONALES DE PROGRAMAS DE


IEA.

ARTÍCULO 14. Las Coordinaciones Nacionales de Programa de IEA son instancias


estratégicas de ejecución de políticas, planes y programas establecidos por el Consejo
Nacional de IEA. Los Coordinadores Nacionales de Programa de IEA, deberán ser
miembros del personal docente y de investigación y tener una dedicación no menor a
Tiempo Completo.
ARTÍCULO 15. Son atribuciones de las Coordinaciones Nacionales de Programas de IEA,
las siguientes:
1. Proponer, diseñar y evaluar programas o cursos nacionales ofrecidos en el área
específica que le corresponda conjuntamente con las Coordinaciones Regionales
de IEA.
2. Diseñar y evaluar proyectos de creación de programas o cursos de estudios
avanzados de su área, conducentes o no a grados académicos, en concordancia
con los lineamientos establecidos en el Consejo Nacional de IEA.
3. Evaluar la designación de profesores, tutores y comités de proyectos de cada uno
de los programas desarrollados en cada región.
4. Recabar y evaluar información periódica y por escrito de los proyectos de cada
uno de los programas que se llevan a cabo en cada región.
5. Elaborar los baremos de acreditación de méritos para cada programa

6
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS

6. Establecer los lineamientos para el proceso de selección de los profesores y


aspirantes en cada programa.
7. Velar por el cumplimiento de las políticas, normas y reglamentos de La
investigación y los Estudios Avanzados.

SECCIÓN QUINTA. DE LAS COORDINACIONES REGIONALES DE IEA

ARTÍCULO 16. Las Coordinaciones Regionales de IEA son instancias de ejecución de


políticas, planes y programas establecidos por el Consejo Nacional de IEA y la Dirección
Nacional de IEA. Los Coordinadores Regionales de IEA, deberán ser miembros del
personal docente y de investigación de la UBV y tener una dedicación no menor a Tiempo
Completo.
ARTÍCULO 17. Son atribuciones de las Coordinaciones Regionales de IEA, las
siguientes:
1. Dirigir los programas o cursos ofrecidos en un área específica del conocimiento y
ser responsable de su ejecución y desarrollo.
2. Proponer y opinar sobre los proyectos de creación de programas o cursos de
estudios avanzados conducentes o no a grados académicos.
3. Proponer al Consejo Nacional de IEA, los candidatos a tutores, miembros de
Comité de proyecto y jurados examinadores del área.
4. Recabar y evaluar información periódica y por escrito de cada tutor, sobre las
actividades y desarrollo del Informe de Proyecto, Trabajo de Grado o Tesis
Doctoral bajo su asistencia y asesoría.
5. Presentar, al Consejo Nacional de IEA los informes de reconocimiento de créditos
aprobados en otros cursos o de aprendizaje por experiencia, según el Baremo de
acreditación establecido.
6. Administrar el proceso de selección de los aspirantes a seguir programas de
estudios avanzados y presentar al Consejo Nacional de IEA el informe respectivo.
7. Solicitar razonadamente a la DIEA y en concordancia con los lineamientos
generales en materia de financiamiento, los recursos presupuestarios necesarios
para el desarrollo de las actividades de estudios avanzados bajo su
responsabilidad.
8. Velar por el cumplimiento de las políticas, normas y reglamentos de la
investigación y los Estudios Avanzados.

CAPÍTULO III. ESTUDIOS CONDUCENTES A UN GRADO ACADÉMICO

ARTICULO 18. Los estudios conducentes a un grado académico estarán orientados hacia
la investigación como proceso de generación de nuevos conocimientos para la
transformación de las realidades con la incorporación de saberes locales. La formación

7
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS

será de carácter integral, para fortalecer las capacidades intelectuales, las competencias
cognoscitivas, la capacidad de vincularse con las comunidades, la incorporación de
valores y criterios populares y la participación en el desarrollo integral del país.
ARTICULO 19. Los Programas de Estudios Avanzados están constituidos por currícula de
formación abiertos y flexibles cuya orientación filosófica y metodológica sitúa al ser
humano como centro de investigación educativa
ARTÍCULO 20. Todo proyecto de creación de programa de formación avanzada
conducente a grado académico debe contener los siguientes elementos:
1. El diseño curricular correspondiente en el que se incluya la justificación,
pertinencia, perfil, objetivos, estructura curricular, líneas de investigación, régimen
de estudios y evaluación.
2. Personal docente necesario para atender los requerimientos de naturaleza
docente y de investigación de cada programa.
3. Una infraestructura académica investigativa, administrativa y de servicio que
sustente el desarrollo del programa.
PARÁGRAFO ÚNICO: Todo programa de Estudios Avanzados conducente a la
obtención de un grado académico debe tener la aprobación del Consejo Nacional de
IEA y el Consejo Directivo de la UBV.
ARTÍCULO 21. Los Programas de Estudios Avanzados serán evaluados
permanentemente. El proceso de evaluación de cada programa será realizado por la
Dirección Nacional de IEA quien presentará un informe técnico anual al cierre del ejercicio
académico, o cuando los órganos de dirección de la UBV lo consideren necesario.
ARTÍCULO 22. La evaluación de programas de Estudios Avanzados tendrá como fin
mejorar continuamente la calidad y pertinencia de los programas, adecuándolos a los
adelantos científicos y humanísticos, a las necesidades del país y a las políticas de la
UBV.
PARÁGRAFO ÚNICO: El Consejo Nacional de IEA establecerá las políticas y
directrices generales para la evaluación de los programas y conocerá el resultado
de las mismas.
ARTÍCULO 23. El proceso de evaluación de los programas de estudios avanzados tiene
los siguientes objetivos:
1. Establecer políticas, estrategias y metas de mejoramiento continuo de la calidad,
para todos los Programas de Estudios Avanzados de la UBV.
2. Determinar la calidad y pertinencia social de los programas de estudios avanzados
de la UBV.
3. Construir un mecanismo de seguimiento unificado que propicie el mejoramiento
continuo de la calidad de los programas.
4. Generar una cultura institucional de la evaluación entendida como un proceso
sistemático que atienda los lineamientos curriculares relativos al hecho educativo,
permanente, participativo e integral.

8
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS

5. Recomendar acciones concretas tendientes al mejoramiento de la calidad y


pertinencia de los Programas de Estudios Avanzados.

SECCIÓN PRIMERA. DE LOS ESTUDIOS DE ESPECIALIZACIÓN

ARTÍCULO 24: Los estudios de Especialización comprenderán un conjunto de unidades


curriculares y otras actividades organizadas en un área específica del conocimiento,
destinados a perfeccionar y actualizar los conocimientos en un área específica del saber
con la finalidad de aportar soluciones a problemas de su entorno. Los estudios de
Especialización conducen al grado de Especialista para la formación de profesionales con
elevada competencia profesional.
ARTÍCULO 25. Para obtener el grado de Especialista se exigirá la aprobación de un
número no inferior a veinticuatro (24) unidades-créditos en cursos u otras actividades
curriculares, en el programa correspondiente, además de la elaboración, presentación y
aprobación de un Informe de Proyecto.
PARÁGRAFO ÚNICO: El Informe de Proyecto será un estudio que demuestre el
dominio de los conocimientos, métodos, técnicas e instrumentos de un campo
profesional determinado, y su aplicación en situaciones problemáticas. Su
presentación y aprobación deberá cumplirse en un plazo máximo de dos (2) años
a partir del inicio de los estudios.
ARTÍCULO 26. Para obtener el grado de Especialista en la UBV, se deben cumplir los
siguientes requisitos:
1. Cursar estudios de Postgrado en un programa de Especialización durante un
tiempo no mayor a dos (2) años.
2. Obtener aprobación de los créditos en las diferentes modalidades curriculares
establecidas en el programa respectivo.
3. Cumplir con el régimen de permanencia establecido en la normativa
correspondiente.
4. Presentar y obtener la aprobación de un Informe de Proyecto, de acuerdo al
programa respectivo.
5. Cancelar los aranceles correspondientes.

SECCIÓN SEGUNDA. DE LOS ESTUDIOS DE MAESTRÍA

ARTÍCULO 27. Los estudios de Maestría comprenderán un conjunto de unidades


curriculares y otras actividades dirigidas al estudio profundo y sistematizado en un área
específica del conocimiento y a la formación metodológica para la investigación. Los
estudios de Maestría conducen al grado de de Magíster Scientiarum con la mención
respectiva. Su objeto es el desarrollo de competencias de investigación y la aplicación del
conocimiento para formular soluciones a problemas de relevancia nacional.

9
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS

ARTICULO 28. Los estudios de Maestría comprenden un mínimo de treinta (30)


unidades-créditos en cursos, seminarios u otras actividades académicas contenidas en el
plan de estudio correspondiente, así como la presentación, defensa y aprobación de un
Trabajo de Grado, de acuerdo a la normativa del programa respectivo.
PARÁGRAFO ÚNICO: El Trabajo de Grado será un estudio que demuestre la
capacidad crítica, analítica, propositiva, constructiva en un contexto integral y el
dominio teórico y metodológico de los diseños de investigación propios del área
del conocimiento respectivo. Su presentación y aprobación deberá cumplirse en un
plazo máximo de tres (3) años contados a partir del inicio de los estudios
correspondientes.
ARTÍCULO 29: Para obtener el grado de Magíster Scientiarum en la UBV, se deben
cumplir los siguientes requisitos:
1. Cursar estudios de Postgrado en un programa de Maestría durante un tiempo no
mayor a tres (3) años.
2. Obtener aprobación de los créditos en las diferentes modalidades curriculares
establecidas en el programa respectivo
3. Presentar y obtener la aprobación de un Trabajo de Grado, de acuerdo al
programa respectivo.
4. Cumplir con el régimen de permanencia establecido en la normativa
correspondiente.
5. Cancelar los aranceles correspondientes.
PARÁGRAFO ÚNICO: Los aspirantes a obtener el título de magíster podrán optar a
una prórroga no mayor de un (1) año para la culminación de los estudios, previo
análisis de las causas que justifiquen la solicitud.

SECCIÓN TERCERA. DE LOS ESTUDIOS DE DOCTORADO

ARTÍCULO 30. Los estudios de Doctorado comprenderán un conjunto de actividades


curriculares destinadas a la profundización y creación de conocimientos pertinentes en un
área del saber que contribuyan a la soluciones de problemas relevantes para el país.
Estos estudios conducen a la obtención del grado de Doctor. Su objeto es generar
conocimientos y formar investigadores con capacidad de proponer, dirigir y realizar
actividades de investigación.
ARTICULO 31. Los estudios de Doctorado comprenden un mínimo de cuarenta y cinco
(45) unidades-créditos en cursos, seminarios u otras actividades académicas contenidas
en el plan de estudio correspondiente, así como la presentación, defensa y aprobación de
una Tesis Doctoral, de acuerdo a la normativa del programa respectivo.
PARÁGRAFO ÚNICO: El Tesis Doctoral será un estudio que demuestre trabajos
de investigación originales, que constituyan aportes significativos al acervo del
conocimiento en un área específica del saber. Su presentación y aprobación

10
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS

deberá cumplirse en un plazo máximo de cuatro (4) años contados a partir del
inicio de los estudios correspondientes.
ARTÍCULO 32. Para obtener el grado de Doctor en la UBV, se deben cumplir los
siguientes requisitos:
1. Cursar estudios de Postgrado en un programa de Doctorado durante un tiempo no
mayor a cuatro (4) años.
2. Obtener aprobación de los créditos en las diferentes modalidades curriculares
establecidas en el programa respectivo
3. Presentar, defender y aprobar una tesis Doctoral. La defensa y aprobación se hará
mediante un examen público y solemne conforme a lo establecido en la Ley de
Universidades y demás Disposiciones Legales sobre la materia.
4. Cumplir con el régimen de permanencia establecido en la normativa
correspondiente.
5. Cancelar los aranceles correspondientes.
PARÁGRAFO ÚNICO: Los aspirantes a obtener el título de Doctor podrán optar a una
prórroga no mayor de dos (2) años para la culminación de los estudios, previo análisis
de las causas que justifiquen la solicitud.

SECCIÓN CUARTA. DE LOS COMITÉS ACADÉMICOS

ARTÍCULO 33. Cada uno de los programas de estudios avanzados será administrado por
un Comité Académico integrado por el Coordinador Regional de IEA de la Sede
respectiva y dos profesores especialistas de cada área con el grado académico que
corresponda.
PARÁGRAFO ÚNICO: El Comité académico podrá estar conformado por docentes
externos en un área específica, de no existir el personal calificado en la UBV.
ARTICULO 34. El Comité académico tendrá las siguientes atribuciones:
1. Dirigir los programas o cursos ofrecidos en un área específica del conocimiento y
ser responsable de su ejecución y desarrollo.
2. Opinar sobre proyectos de creación de programas o cursos de estudios avanzados
de su área, a solicitud del Consejo Nacional de IEA.
3. Velar por el cumplimiento de los lineamientos de política del Reglamento y demás
Normas de Estudios Avanzados.
4. Recomendar a la instancia académica autorizada los candidatos a Tutores y a
miembros de jurados examinadores del área.
5. Recabar y evaluar información periódica y por escrito de cata Tutor y/o Comité de
Proyecto, sobre las actividades y desarrollo del Trabajo de Grado o Tesis Doctoral
bajo su asistencia y asesoría.

11
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS

6. Presentar a la Consejo Nacional de IEA informe técnico sobre reconocimiento de


créditos aprobados en otros cursos.
7. Estudiar las credenciales de los aspirantes a seguir programas de estudios
avanzados y proponer razonadamente a la Consejo Nacional IEA su aceptación o
no.

SECCIÓN QUINTA. DE LOS COMITÉS DE PROYECTO

ARTÍCULO 35. Todo aspirante a ingreso en los programas conducentes a grado de la


UBV, deberá conformar y someter a aprobación su Comité de proyecto, el cual estará
constituido por un mínimo de tres (3) miembros, con título de Doctor, Magíster o
Especialista según el plan de formación establecido, los cuales deberán ser
investigadores activos. Al menos uno (1) deberá pertenecer a la UBV.
PARÁGRAFO ÚNICO: Todos los Miembros del Comité de Proyecto, podrán ser
externos cuando se demuestre que en la UBV, no existe el personal docente con
el grado académico y/o la competencia en el área respectiva.
ARTÍCULO 36. Para ser designado tutor se requiere:
1. Poseer meritos y/o experiencia en el área del Informe de Proyecto, Trabajo de
Grado o Tesis Doctoral, o haber realizado trabajo de investigación de reconocida
importancia en la misma.
2. Poseer el grado académico al cual opta el aspirante, o la experiencia científica y
académica equivalente, a juicio del Consejo Nacional de IEA.
ARTÍCULO 37. El Comité de Proyecto será coordinado por el Tutor y tendrá entre sus
atribuciones:
1. Formular conjuntamente con el aspirante el plan académico de acuerdo al área de
interés y someterlo a la aprobación del Consejo Nacional de IEA
2. Supervisar la ejecución del plan académico, haciendo las observaciones que
corresponde al aspirante y al tutor
3. Proponer las áreas sobre las que versará el examen doctoral (solo para el
doctorado).
4. Supervisar la ejecución del examen doctoral.
5. Recurrir a asesores externos a la UBV con reconocimiento nacional o internacional
que los acredite como expertos en el área, previa autorización de la Coordinación
Nacional de IEA.
6. Emitir opinión ante la Coordinación Nacional de IEA, sobre los proyectos de
culminación de estudios: Informe de Proyecto (Especialización), Trabajo de Grado
(Maestría) y Tesis (Doctorado)

12
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS

CAPÍTULO IV. ESTUDIOS NO CONDUCENTES A UN GRADO ACADÉMICO

ARTÍCULO 38. Son estudios no conducentes a grado académico, Diplomados,


Actualización y ampliación Académica, los que por su contenido y régimen persiguen el
crecimiento profesional y/o perfeccionamiento de los conocimientos sobre determinada
materia. Estos estudios conducen a la obtención de un certificado en concordancia con la
Normativa de Estudios no conducentes a grado académico.
ARTICULO 39. Los estudios de diplomado y de actualización académica podrán ser
acreditables por cursos u otras modalidades curriculares de estudios conducentes a
grados académicos, conforme a las disposiciones sobre reconocimientos de créditos del
presente Reglamento y ajustadas a exigencias legales del CNU.
ARTICULO 40. Los objetivos básicos de los estudios de diplomado y de actualización
académica son:
1. Presentar los nuevos avances que se han generado en un campo del
conocimiento donde el cursante tiene experiencia.
2. Introducir al cursante en un campo del conocimiento no necesariamente
relacionado con su área profesional.
3. Reorientar profesionalmente al participante a través de cursos organizados, con la
finalidad de aprovechar los conocimientos y experiencia previa.
ARTICULO 41. Por sus características singulares los programas no conducentes a grado
académico, pueden tener su origen o el desempeño del plan de estudio en: instituciones
públicas del Estado, sectores u organismos externos directamente interesados y los
diferentes Programas de Formación de grado de la UBV

CAPÍTULO V. DE LA ADMINISTRACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS


PROGRAMAS

SECCIÓN PRIMERA. DE LA ADMISIÓN.

ARTÍCULO 42. Los aspirantes a ingresar a los estudios avanzados no conducentes a


grado académico, pueden ser de nacionalidad venezolana o extranjera y hacer la solicitud
de admisión ante la Coordinación Regional de IEA, y para efectos de elaboración de
expediente y tramitaciones administrativas, deben consignar ante la Coordinación
Regional de IEA los siguientes recaudos:
1. Planilla de solicitud de ingreso
2. Currículum vitae sustentado
3. Dos (2) fotografías recientes tamaño carnet.
4. Fotocopia (ampliada) a vista del original de la Cédula de Identidad o pasaporte
5. Cancelar los aranceles correspondientes
ARTICULO 43. Los aspirantes a ingresar a los estudios avanzados conducentes a grado
académico pueden ser de nacionalidad venezolana o extranjera y hacer la solicitud de
admisión ante las Coordinaciones Regionales de IEA, durante los lapsos oficiales de

13
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS

preinscripción. El aspirante debe llenar la planilla de solicitud de ingreso y anexar los


documentos siguientes:
1. Consignar su solicitud de ingreso especificando el área en la cual desarrollará su
proyecto.
2. Original y copia en fondo negro del título de Pregrado debidamente registrado o su
equivalente.
3. Currículum vitae sustentado
4. Original y copia certificada de las calificaciones obtenidas en sus estudios de
Pregrado
5. El currículum vitae y las cartas de postulación de los candidatos que conformaran
su Comité de Proyecto.
6. Dos (2) fotografías recientes tamaño carnet.
7. Fotocopia (ampliada) a vista del original de la Cédula de Identidad o pasaporte
8. Cancelar los aranceles correspondientes
PARÁGRAFO PRIMERO: Todo aspirante a ingreso en los programas conducentes a
grado académico de la UBV deberá presentar una propuesta de un proyecto de
investigación real y sustentable, a ser desarrollado en el transcurso de sus estudios.
PARÁGRAFO SEGUNDO: Todo aspirante a ingreso en los conducentes a grado
académico deberá conformar y proponer para su aprobación un Comité de Proyecto,
con las correspondientes cartas de aceptación de los integrantes y el cumplimiento de
los requisitos establecidos en los artículos 35 y 36 del presente reglamento.
PARÁGRAFO TERCERO: En caso que el aspirante haya cursado sus estudios de
Pregrado en una Universidad o Institución Universitaria del extranjero, el título
correspondiente debe estar legalizado

ARTÍCULO 44. La selección de los aspirantes a cursar estudios conducentes a grado


académico se hará con base al cumplimiento de los siguientes requisitos:
1. Credenciales académicas y profesionales del aspirante.
2. Evaluación a través de una entrevista personal.
3. Propuesta de investigación.
4. Propuesta de Comité de Proyecto.
5. Otros requisitos que sean establecidos por el Consejo Nacional de IEA en atención
a las normativas y reglamentaciones de la UBV.
PARAGRAFO PRIMERO: El aspirante admitido, en programas conducentes a
grado académico debe formalizar su inscripción en la Coordinación Regional de
IEA durante el lapso oficial establecido.

14
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS

PARAGRAFO SEGUNDO: Los estudiantes extranjeros admitidos deben presentar


visa estudiantil, transeúnte o residente para formalizar su inscripción.
ARTÍCULO 45. Los aranceles serán calculados en una relación de unidades créditos y
unidades tributarias según lo pautado en la normativa correspondiente, propuesta por la
DIEA y aprobada por el Consejo Directivo de la UBV.
PARAGRAFO PRIMERO: Los términos de exoneración del pago de aranceles por
parte de la comunidad universitaria de la UBV, los profesores de Misión Sucre e
integrantes de otras misiones educativas, culturales o sociales serán establecidos
por las autoridades universitarias.
PARAGRAFO SEGUNDO: La cancelación o exoneración de aranceles bajo el
régimen de cooperación interinstitucional serán establecidos según los parámetros
del convenio celebrado.
PARAGRAFO TERCERO: El régimen de cancelación de aranceles para
extranjeros será acordado por las autoridades de la UBV y aprobado por el
Consejo Directivo.
ARTÍCULO 46. Será admitido, el personal militar de la Fuerza Armada Nacional en
servicio activo que sea postulado por su respectivo Componente, previo cumplimiento de
las disposiciones de admisión establecidas y las propias del programa de estudios
avanzados respectivo.
PARÁGRAFO ÚNICO: Será admitido, previa autorización del Ministerio de la
Defensa de Venezuela, el personal militar de las Fuerzas Armadas Extranjeras
designado por su respectivo país, previo cumplimiento de las disposiciones de
admisión establecidas en el artículo 42 y las propias del programa de estudios
avanzados respectivo. Deberá cancelar el arancel correspondiente para personal
extranjero.
ARTÍCULO 47. Se denominan participantes de IEA, a los aspirantes que cumplan los
requisitos de admisión establecidos, estén debidamente inscritos y se ajusten a las leyes,
reglamentos y disposiciones vigentes. Los participantes de IEA, pueden ser participantes
regulares y no regulares.
ARTÍCULO 48. Son participantes regulares, los que después de haber cumplido los
requisitos de admisión establecidos, estén debidamente inscritos y opten por un grado
académico.
ARTÍCULO 49. Son participantes no regulares los que cursan estudios de IEA no
conducentes al grado académico y quienes obtendrán, solamente, certificado de
asistencia o aprobación según el caso.

SECCIÓN SEGUNDA. DEL RÉGIMEN DE ESTUDIO

ARTÍCULO 50. Los planes de estudios se organizan bajo el régimen de períodos


académicos denominados trayectos académicos de doce (12) semanas hábiles
aproximadamente, con unidades curriculares y su respectiva especificidad de unidades de
crédito.

15
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS

PARÁGRAFO PRIMERO: Las unidades curriculares abarcan cursos, seminarios,


talleres, prácticas, pasantías, publicaciones, estudios individualizados y otras
unidades de organización de contenido dentro del proceso enseñanza-aprendizaje.
PARÁGRAFO SEGUNDO: Las fechas de inicio y culminación de los periodos
lectivos, recesos y vacaciones, así como la oportunidad en que deben cumplirse
otras actividades previstas, serán indicadas en el calendario académico anual de
IEA.
PARÁGRAFO TERCERO: Los planes de estudios que se organicen bajo el
régimen de cooperación interinstitucional, se ejecutarán bajo los parámetros del
convenio celebrado.
ARTÍCULO 51. El plan de estudios de los cursos de formación avanzada esta conformado
por un bloque de estudios obligatorios no menor de nueve (9) unidades créditos, un
bloque flexible de unidades curriculares vinculadas al área de conocimiento; y la
elaboración y presentación del proyecto, trabajo de grado o tesis, según corresponda.
PARÁGRAFO PRIMERO: De acuerdo con las características de cada programa,
los estudios podrán ser del tipo presencial, semipresencial, interinstitucional
(integrado), y/o individualizados, con escolaridad variable.
ARTÍCULO 52. La unidad crédito equivale a doce (12) horas de clase teórica o
veinticuatro (24) horas de actividades prácticas La unidad de crédito de otro tipo de
actividad con duración equivalente a un período académico de la UBV, será determinada
por la Dirección de Estudios Avanzados, previo análisis y recomendación del Consejo
Nacional de IEA.
ARTÍCULO 53. El retiro de unidades curriculares en un trayecto académico, podrá
concederse a solicitud formal del interesado durante las tres (3) primeras semanas del
término.
ARTICULO 54. El Plan de Formación particular de Especialización, Maestría o Doctorado,
es abierto y flexible y consistirá en:
1. Un número establecido de unidades de crédito obligatorias según el programa
respectivo.
2. Unidades de créditos que podrán ser cursadas según otras modalidades
curriculares, como seminarios, publicaciones, laboratorios, talleres, cursos
integrados, pasantías, entre otros.
3. Proponer para su aprobación, un Comité de proyecto conformado por un mínimo
de tres candidatos que tengan experiencia en el área y posean el nivel académico
necesario correspondiente. Según lo establecido en el presente reglamento.
4. Demostrar dominio instrumental de un idioma extranjero. En su defecto, deberán
presentar certificado de aprobación de este idioma expedido por una Institución de
Educación Superior Nacional o Extranjera reconocida, avalada por la respectiva
embajada con una duración mínima de 80 horas y debidamente certificado por las
autoridades competentes.

16
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS

5. Realizar una investigación original sistematizada que culminará en Informe de


proyecto, Trabajo de Grado o Tesis Doctoral (según sea el caso)
6. En caso de participantes extranjeros deberá cumplir con lo que al efecto
establezca la Normativa Nacional y el Ministerio de Relaciones Interiores.

SECCIÓN TERCERA. DE LA PERMANENCIA EN LOS ESTUDIOS AVANZADOS

ARTÍCULO 55. La permanencia en el programa conducentes a grado académico


correspondiente se considerará desde el inicio de los estudios, hasta cumplidos todos los
requisitos académicos, incluyendo la aprobación del Informe de Proyecto, Trabajo de
Grado o de la Tesis Doctoral, según el caso.
PARÁGRAFO ÚNICO: los casos de participantes no regulares en estudios no
Conducentes a grado, se resolverán por la Normativa especial.
ARTÍCULO 56. La permanencia máxima, continua o intermitente permitida para culminar
los estudios avanzados será de tres (3), cuatro (4) o seis (6) años, contados a partir del
inicio de sus estudios, según las características de cada Programa.
ARTÍCULO 57. Para poder permanecer en los programas de IEA, los participantes
regulares deben:
1. Estar formalmente inscritos en el trayecto en curso.
2. Mantener un promedio ponderado en sus calificaciones no menor de quince (15)
puntos.
3. Participar en el plan de formación particular, según lo establecido en este
Reglamento
ARTÍCULO 58. No podrán permanecer en los programas conducentes a grado
académico, y podrán ser sancionados, según sea el caso, a los participantes que:
1. No formalicen su inscripción en un trayecto académico.
2. Cuando el Índice académico sea inferior a catorce puntos (14) puntos como valor
mínimo.
3. Acumule cuatro (4) unidades curriculares reprobadas, independientemente del
período donde fueron cursadas.
4. No manifesté por escrito el deseo de retirarse temporalmente del Programa de
Estudios Avanzados.
5. No culmine los estudios avanzados respectivos en el tiempo máximo de
permanencia permitida, establecida este Reglamento.
6. Hayan solicitado su suspensión temporal por Motivos de Servicio o Propia
Voluntad.
PARÁGRAFO ÚNICO: Todos los casos mencionados en este artículo deben ser
analizados por el Consejo Nacional de IEA, quien lo elevará para su aprobación en el
Consejo Directivo de la UBV

17
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS

ARTICULO 59. El rendimiento académico del estudiante durante el período académico


que cursaba al producirse la suspensión por cualquier causal, será obtenido de la manera
siguiente:
1. Si cumplió con todas las actividades de evaluación programadas en cualquier
unidad curricular y demás requisitos exigidos en este Reglamento, se le asignará
la calificación definitiva obtenida y la misma se considerará cursada regularmente.
2. Si no cumplió con todas las actividades de evaluación programadas en cualquier
unidad curricular, no obtendrá calificación definitiva y se considerará no cursada.
3. Si la suspensión de matricula se debe a Motivos del Servicio o de Salud, las
unidades curriculares inscritas se considerarán retiradas.

SECCIÓN CUARTA. DEL REINGRESO

ARTÍCULO 60. Se entiende por reingreso, la admisión de un aspirante en los programas


de IEA, a los efectos de que continúe sus estudios como participante regular.
PARÁGRAFO ÚNICO: los casos de participantes no regulares en estudios no
Conducentes a grado, se resolverán por la Normativa especial.
ARTÍCULO 61. Podrán solicitar admisión por reingreso, aquellos aspirantes a quienes el
Consejo Nacional de IEA, previa evaluación del caso considere. Siempre y cuando al ser
reingresado cumpla con las exigencias y requisitos académicos establecidos.
ARTÍCULO 62. Para solicitar admisión por reingreso, el aspirante deberá dirigir su
solicitud por escrito al Coordinador Nacional de IEA, anexando su registro académico
actualizado, para ser sometido a consideración por éste y luego elevarlo al Consejo
Nacional de IEA, para su decisión final.
ARTÍCULO 63. El Consejo Nacional de IEA será responsable de:
1. Analizar y decidir sobre las solicitudes de reingreso en función del tiempo máximo
establecido para culminar los estudios, de los motivos de la suspensión y del
Índice Académico Acumulado cuando sea aplicable.
2. Presentar informe correspondiente ante el Consejo Directivo de la UBV, para su
consideración.
3. Llevar control, registro y archivo de las solicitudes y decisiones de reingresos.

CAPÍTULO VI. DE LA EVALUACIÓN

ARTÍCULO 64. La evaluación del rendimiento de los participantes de los programas de


formación avanzada, será un proceso continuo, interactivo, integral, reflexivo y
acumulativo que permitirá recolectar y analizar evidencias sobre sus experiencias previas
y el alcance progresivo de los objetivos del programa respectivo.
ARTÍCULO 65. Los resultados del proceso de evaluación de los participantes de
programas conducentes a grado académico se utilizarán para:

18
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS

1. Tomar las medidas compensatorias a fin de mejorar continuamente la calidad del


aprendizaje.
2. Ubicar su rendimiento dentro de la escala de valoración vigente en la Dirección
Nacional de IEA.
3. Promoverlos o no con base al rendimiento obtenido.
4. Determinar con base al rendimiento, su permanencia dentro de los programas de
estudios avanzados respectivos.
ARTICULO 66. El resultado del proceso de aprendizaje de programas conducentes a
grado académico será evaluado con la escala de calificaciones que van desde 1 a 20
puntos, ambos inclusive. Para ser aprobado se requiere obtener la calificación definitiva
mínima de 14 puntos. Los participantes a estudios no conducentes a grado para ser
aprobado requieren cumplir con los requerimientos de los módulos o cursos, tener una
nota mínima de 10 puntos y un promedio de asistencia de 80% por módulos o cursos.
PARÁGRAFO ÚNICO: Las calificaciones definitivas obtenidas en la escala de 1 al 20,
serán aproximadas a la calificación entera inmediata superior si la parte decimal es igual o
mayor a cincuenta (50) centésimas.
ARTÍCULO 67. A los efectos de valorar el rendimiento académico del participante de
programas conducentes a grado académico se establece el Índice Académico
Acumulado, el cual se obtiene multiplicando la calificación definitiva, en la escala de 1 al
20 dada en cada unidad curricular, por el número de créditos que le corresponden, se
suman los productos obtenidos y este resultado se divide entre la suma de los créditos
computados.
ARTÍCULO 68. Se establece el nivel 15,00 como valor mínimo del Índice Académico
Acumulado, necesario para graduarse en los programas conducentes a grado académico
de IEA. Este valor se denomina Índice de Graduación.

SECCIÓN PRIMERA. DE LOS TIPOS, FORMAS, ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE


EVALUACIÓN

ARTÍCULO 69. Los tipos y estrategias de evaluación a utilizar para la valoración del
rendimiento académico de los participantes serán definidos en cada uno de los programas
de estudios avanzados (conducentes o no conducentes a grado).
ARTÍCULO 70. Las estrategias de evaluación que se aplicarán para la valoración del
rendimiento estudiantil serán: pruebas escritas, pruebas orales, investigaciones,
seminarios, cursos, talleres, trabajos de campo, foros, conferencias, exposiciones y
cualesquiera otras que puedan realizarse y ser objeto de evaluación.
ARTÍCULO 71. La planificación de la evaluación será establecida por el profesor en el
plan de evaluación de cada unidad curricular, el cual deberá contener las estrategias y
actividades de evaluación a utilizar, al igual que los criterios, calificaciones, porcentajes y
fechas asignadas a cada una de ellas. Dicho plan será discutido con los participantes

19
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS

durante las dos primeras semanas de cada trayecto y presentado a consideración y


aprobación del Coordinador Nacional o Regional del programa respectivo.
ARTÍCULO 72. El profesor de cada unidad curricular será el responsable del proceso de
evaluación y asignación de las calificaciones de sus participantes.
ARTÍCULO 73. El profesor discutirá con sus participantes sobre los resultados de las
actividades de evaluación a medida que se vayan produciendo y recomendará de
inmediato las medidas necesarias para la corrección de las deficiencias observadas.
PARÁGRAFO PRIMERO: Cuando se trate de actividades realizadas por escrito,
las observaciones pertinentes deben ser objeto de análisis entre el profesor y el
participante, quien puede solicitar ante el profesor de la unidad curricular la
revisión correspondiente en un plazo de ocho (8) días hábiles a partir de la fecha
de entrega de los resultados.
ARTÍCULO 74. Cada profesor está en la obligación de llevar un registro permanente de
las calificaciones obtenidas por sus participantes en cada actividad de evaluación de la
unidad curricular bajo su responsabilidad, la cual totalizará y discutirá con los
participantes, previo al registro en el Acta de Evaluación definitiva. La discusión de las
calificaciones finales las debe hacer el docente con cada participante la última semana del
término o trayecto correspondiente.
ARTÍCULO 75. El profesor de cada unidad curricular deberá entregar el Acta de
Evaluación definitiva al Coordinador Nacional o Regional del programa respectivo, quien
será el responsable de consignarlas ante la Dirección Nacional de IEA, la última semana
del período y la primera semana hábil inmediata a la culminación del mismo.
ARTÍCULO 76. El Coordinador Nacional o Regional de cada programa será el único
responsable de la inmediata publicación de las copias de Actas de Calificación definitiva y
cuidará que éste sea el único documento que se exponga en relación a la evaluación final
del participante.
PARÁGRAFO ÚNICO: Una vez consignadas las Actas de Evaluación, en caso de
ser necesario incluir alguna modificación, el profesor de la unidad curricular
correspondiente consignará un informe debidamente sustentado ante la Dirección
Nacional de IEA quien lo tramitará ante la Unidad de Control Académico de IEA y
de la UBV.
ARTÍCULO 77. Los inscritos en los programas de estudios avanzados que se consideren
con conocimientos suficientes y no deseen cursar una o más asignaturas comprendidas
en sus planes de estudios, podrán solicitar a la Dirección Nacional de IEA, que se les
someta a las correspondientes pruebas de suficiencia en el transcurso de las cuatro (4)
primeras semanas del período correspondiente. El Director Nacional presentará el caso
ante el Consejo Nacional de IEA, quien dará la autorización, establecerá la fecha
correspondiente y nombrará el jurado examinador.
PARÁGRAFO PRIMERO: Sólo podrán solicitar evaluación de suficiencia los
aspirantes que cursen por primera vez la unidad curricular, salvo en los casos de
aquellos cancelados por tiempo máximo de permanencia. El estudiante tendrá que
pagar el arancel correspondiente.

20
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS

PARÁGRAFO SEGUNDO: El examen de suficiencia debe ser elaborado por un


docente experto en la materia, y además revisado y autorizado por el Consejo
Nacional de IEA.
PARÁGRAFO TERCERO: El participante que resulte aprobado en una evaluación
de suficiencia, deberá obtener una calificación superior a los 15 puntos, para ser
exonerado de la escolaridad correspondiente.
ARTÍCULO 78. Cuando un participante falte a una actividad de evaluación, presentará por
escrito su justificación ante el profesor respectivo, quien una vez comprobada y evaluada
la justificación decidirá si es procedente o no repetirla, e informará de la decisión al
participante.
ARTICULO 79. Todo estudiante podrá solicitar mediante escrito razonado un diferimiento
en el cumplimiento de los objetivos propuestos en cualquiera de las unidades curriculares
previstas. Para ello discutirá tal diferimiento con el profesor responsable, quien será la
única persona que puede concederlo por vía de excepción e informará de su decisión al
coordinador Regional de IEA

CAPÍTULO VII. DEL RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS

ARTÍCULO 80. Se entiende por reconocimiento de créditos para un programa de


formación avanzada conducente a grado, el acto administrativo mediante el cual las
instancias académicas autorizadas reconocen como ya aprobados por un participante, un
número determinado de créditos, producto de asignaturas y otras modalidades
curriculares aprobadas con anterioridad y directamente vinculadas al área de
conocimiento del programa en el que se aspire obtener el grado.
ARTÍCULO 81. El reconocimiento de créditos para un programa de formación avanzada
conducente a grado, se hará por dos modalidades, que serán:
1. Acreditación por Estudios Realizados: se refiere al reconocimiento por asignaturas
cursadas en Programas de Formación Avanzada en la UBV o en otras
Instituciones de Educación Superior reconocidas, tanto venezolanas como
extranjeras.
2. Acreditación de aprendizaje por Experiencia: es el reconocimiento de créditos en
función a la experiencia vivida en un contexto formal y no formal, trabajo y
experiencia personal que tenga el participante en correspondencia al área a la cual
está dirigido el Programa en el que se aspire obtener el grado, con la finalidad de
certificar competencias y ubicar al participante en un nivel determinado, de
acuerdo a las normas establecidas. Esta acreditación se otorgará, previa revisión y
análisis de los soportes que justifiquen y respalden la solicitud.
ARTÍCULO 82. El reconocimiento de créditos será de dos tipos:
1. Interno o reconocimiento de créditos por asignaturas, cursos y otras modalidades
curriculares de formación avanzada dictadas en la UBV y que hayan sido cursadas
en un lapso no mayor a siete (7) años previos a la solicitud.

21
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS

2. Externo o reconocimiento de créditos por asignaturas, cursos y otras modalidades


curriculares de formación avanzada aprobados en otras Instituciones de
Educación Superior del país o del exterior y que hayan sido cursados en un lapso
no mayor a siete años (7) previos a la solicitud.
PARÁGRAFO ÚNICO: En todos los casos, las asignaturas y otras modalidades
curriculares acerca de las cuales se solicita reconocimiento de créditos, deben tener
relación directa con la línea de investigación del participante
ARTÍCULO 83. El máximo de créditos que podrá otorgarse en un curso o programa por
reconocimiento interno y/o externo será hasta un máximo de 50% del total de créditos del
curso o programa receptor.
PARÁGRAFO ÚNICO: En todos los casos el participante debe cursar los créditos
del bloque de unidades curriculares obligatorias. El trabajo sobre la especialidad,
el trabajo de grado de maestría y la tesis doctoral, no son objeto de acreditación.
ARTÍCULO 84. Los análisis para el reconocimiento de créditos serán realizados por el
Comité de Reconocimiento de Créditos, que será nombrado por la Coordinación Regional
del IEA y avalado por el Consejo Nacional de IEA.
ARTICULO 85 Los recaudos necesarios para llevar a cabo el proceso para el
reconocimiento de créditos será el siguiente:
1. Curriculum Vitae con sus respectivos soportes.
2. Fotocopia ampliada de la Cédula de Identidad.
3. Fotocopia de los Programas y Planes de Estudios debidamente sellados,
certificados (en Venezuela por las máxima autoridad Universitaria) y legalizados, si
es el caso de cualquier documento, objeto de acreditación, obtenido en el
extranjero.
4. Fotocopia de título académico de estudios avanzados en fondo negro.
5. Copia de Notas Certificadas.
6. Cancelar los aranceles correspondientes.
PARÁGRAFO ÚNICO: Los aspirantes a Acreditación de Aprendizaje por Experiencia
deben presentar Currículum Vitae sustentado, en el cual el solicitante incorporará la
lista de experiencias vividas con los aprendizajes generados y los respectivos
documentos probatorios, a vista de original. Se reconocerán aquellos aprendizajes
que se hayan generado durante los últimos siete (7) años previos a la solicitud.
ARTÍCULO 86. Los aprendizajes por experiencias factibles de ser acreditados para un
programa de formación avanzada conducente a grado, pueden provenir de las tres
fuentes siguientes:
1. Estudios Académicos Formales. Son aquellos realizados en instituciones de
educación superior, en el país o en el extranjero.
2. Estudios No Académicos (no formales). Son los cursos de capacitación o de
formación con un número de horas superior a ochenta (80). Así como la

22
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS

participación en eventos: seminarios, congresos, coloquios u otros en calidad de


ponente.
3. Experiencias Laborales en cargos administrativos relacionados con el área de
estudio objeto de acreditación que hayan sido desempeñados en un lapso no
mayor a (7) siete años previos a la solicitud.

CAPÍTULO VIII. DE LOS INFORMES DE PROYECTO,


PROYECTO, TRABAJOS DE GRADO
Y TESIS DOCTORAL

ARTÍCULO 87. Las propuestas de Informe de Proyecto, de Trabajos de Grado o Tesis


Doctorales, deben ser presentadas por el aspirante de conformidad con las normas y
procedimientos establecidos en el Manual de Trabajos de Investigación.
ARTÍCULO 88. Las propuestas serán estudiadas por los comités de Proyecto respectivo,
quienes analizarán el cumplimiento de lo establecido en el Manual de Trabajos de
Investigación y los presentará para su aprobación al Comité Académico correspondiente.
ARTÍCULO 89. El jurado examinador de los Proyectos de Investigación, y Trabajos de
Grado, estará integrado por tres (3) miembros principales, incluyendo al Tutor y dos (2)
suplentes, designados por el Consejo Nacional de IEA y con aprobación del Consejo
Directivo de la UBV.
PARÁGRAFO ÚNICO. En el caso de las Tesis Doctorales el jurado estará
compuesto por cuatro (4) miembros principales, incluyendo al tutor y dos (2)
suplentes, y al menos uno de ellos deberá pertenecer a una Institución
Universitaria diferente de la UBV. El jurado se designará a proposición del Consejo
Nacional de IEA, y designado por el Consejo Directivo de la UBV.
ARTÍCULO 90. Los miembros de los jurados examinadores deben llenar los mismos
requisitos establecidos para los tutores. El jurado deberá ser nombrado dentro de los diez
(10) días hábiles siguientes a la entrega de la tesis en la Coordinación Nacional o
Regional de IEA respectiva.
PARÁGRAFO PRIMERO: No podrán ser miembros del jurado examinador,
quienes tengan nexos de parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad, o
segundo de afinidad con el participante.
ARTICULO 91. Para la evaluación de Proyectos de Investigación, Trabajos de Grado de
Maestría y Tesis Doctorales se realizará una defensa pública. La evaluación estará a
cargo del jurado designado.
ARTÍCULO 92. La evaluación del Informe de Proyecto, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral
se regirá por el procedimiento siguiente:
1. Autorización por escrito del tutor, para la presentación del Trabajo de
Investigación.
2. Entrega de tres (3) ejemplares electrónicos (Discos Compactos) y dos físicos.
3. Examen público y solemne (defensa).

23
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS

4. Elaboración de Acta definitiva con el veredicto del Jurado.


5. Consignación inmediata del Acta definitiva a la Dirección Nacional de IEA, quien la
referirá a la Secretaría de la UBV
ARTÍCULO 93. El jurado emitirá su veredicto por mayoría de votos, en forma razonada y
por escrito. El veredicto consistirá en un juicio contenido en los términos “Aprobado o
“Aplazado”, pudiendo agregar alguna mención de honor que el Jurado considere por
unanimidad, lo cual se indicará en el Acta.
ARTICULO 94. El veredicto será inapelable, salvo que existan vicios suficientemente
comprobables. En cuyo caso las partes solicitarán una apelación, dentro del plazo de
quince (15) días hábiles, a partir de la fecha en que se hizo público el veredicto. En todo
caso se elevará la apelación al Consejo Nacional de IEA y demás instancias respectivas
PARÁGRAFO PRIMERO: Si el veredicto es “Aplazado”, el aspirante tendrá un
plazo de seis (6) meses para volver a presentar el trabajo, y deberá nombrarse
nuevo jurado. En este caso, y por vía de excepción, el aspirante podrá solicitar
prórroga por el plazo solicitado para permanecer en el programa, si ya ha cumplido
los cuatro (4) años reglamentarios de permanencia en el mismo.
PARÁGRAFO SEGUNDO: El veredicto deberá hacerse público inmediatamente al
concluir el examen, y el aspirante tendrá derecho a obtener una copia del mismo.
PARÁGRAFO TERCERO: En caso de existir apelación, ésta se hace por escrito
ante la Dirección Nacional de Investigación Formación Avanzada quien la
presentará ante el Consejo Directivo de la UBV para su decisión.
ARTÍCULO 95. El jurado, por unanimidad y en forma razonada, podrá recomendar el
otorgamiento de la Mención Honorífica, Mención Publicación o ambos reconocimientos, a
Informes de Proyecto, Trabajos de Grado o Tesis Doctorales que considere de
excepcional calidad.
ARTÍCULO 96. Todo lo relacionado con la propiedad intelectual de los resultados
originales obtenidos por el participante en su trabajo final de investigación debe estar de
acuerdo con lo dispuesto en las leyes nacionales e internacionales, y en los reglamentos
de la UBV.

CAPÍTULO IX. DE LA GRADUACIÓN

ARTÍCULO 97. Para poder graduarse los participantes que hayan culminado sus estudios
de Investigación y Estudios Avanzados, deben reunir los siguientes requisitos:
1. Haber cumplido con lo establecido en este Reglamento con relación al programa
respectivo.
2. Tener en el expediente toda la documentación académica y personal exigida por la
Dirección Nacional de IEA de la UBV, por lo menos 45 días hábiles antes de la
fecha del acto de graduación, en función de la planificación de la Secretaria.
3. Pagar los aranceles correspondientes.

24
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS

4. Firmar el Libro de Actas de Graduación.


5. Firmar el Libro de Registro de Títulos de la UBV.
6. Cancelar los aranceles correspondientes
ARTÍCULO 98. El otorgamiento de los títulos y grados académicos se hará en un acto
solemne de graduación que se realizará conforme a la programación que al efecto
establezca la Secretaría de la UBV.
PARÁGRAFO ÚNICO: Los participantes que no puedan graduarse en el acto
solemne, podrán hacerlo en otra fecha, previa solicitud formal ante la Secretaria de
UBV.

CAPÍTULO X. DISPOSICIONES FINALES

ARTICULO 99. El Consejo Nacional de IEA de la UBV será el organismo responsable de


velar por el estricto cumplimiento de todo lo establecido en el presente Reglamento
ARTÍCULO 100. Se derogan todas las disposiciones y resoluciones anteriores de la UBV
que tengan relación con esta materia y colinden con lo expuesto en este Reglamento.
ARTÍCULO 101. Los casos dudosos o no previstos en el presente Reglamento serán
resueltos por el Consejo Directivo de la UBV.

DIEA Abril 2007

25

También podría gustarte