Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD TECNICA

DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS
FACULTAD
CARRERA DE MARKETING Y DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS
GESTIÓN DE NEGOCIOS

MANUAL DE AUDITORÍA INTERNA


ENFOCADO EN LA PRODUCCIÓN

MANUAL TÉCNICO
7

ENERO
2016
0
AUTORIDADES

Eco. Jorge Grijalva S. MBA Dr. Klever Moreno Gavilanes. Ph.D


DECANO SUBDECANO

COORDINADORES

Dr. Walter Ramiro Jiménez Silva Dr. Juan Carlos Castro Analuisa
ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS MARKETING Y GESTIÓN DE
NEGOCIOS (PRESENCIAL)

Ing. William Fabián Teneda Llerena


DOCENTE INVESTIGADOR

Colaboradores:
 Manuel Amable Briseño Martínez
 Tannia Giovanna Cherres Cordovilla
 Adriana Margarita Yánez Chicaiza

1
ÍNDICE

1. TERMINOLOGÍA BÁSICA ............................................ 1

1.1 AUDITORÍA ........................................................................... 4

1.2 AUDITORÍA INTERNA................................................................ 5

1.3. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD ................................................. 5

1.4. EL PROCESO DE PRODUCCIÓN ...................................................... 5

1.4.1 PROCESO: .........................................................……….6

2. AUDITORIA INTERNA ENFOCADA EN LA PRODUCCIÓN………..6

3. PRINCIPIOS DE UNA AUDITORÍA INTERNA ................. 9

4. FASES DE UNA AUDITORÍA INTERNA ......................... 8

5. FUNCIONES DE UN AUDITOR EXTERNO ..................... 9

6. FLUJOGRAMA DE UNA AUDITORÍA INTERNA ........... 10

7. GLOSARIO .............................................................. 11

2
CONCLUSIÓN .................................................................. 13

RECOMENDACIÓN........................................................... 13

8. BIBLIOGRAFÍA......................................................... 14

3
1. Terminología básica

1.1 Auditoría

La frecuencia de las auditorías varía de acuerdo con las


necesidades. Las áreas tienen un efecto significativo
directamente en la creación de productos, provisión de
servicios y seguridad o calidad del producto o servicio,
son candidatas a auditorías más frecuentes. Cuando las
auditorías no son propiciadas por requerimientos del
cliente o gubernamentales, su frecuencia está
relacionada con la necesidad de equilibrar la efectividad
de la auditoría con los aspectos económicos. Para
atenuar el impacto y las interrupciones causadas por una
auditoría en toda la compañía, una organización tiene la
opción de auditar una o dos áreas, sistemas o procesos
a la vez, hasta evaluar todas las áreas clave (Summers,
2006, pág. 328)
La auditoría, conocida como revisión o verificación, es el
último estudio del proceso contable, y su finalidad es la
supervisión y garantía de la transparencia de éste
(Aumatell, 2003).

4
1.2 Auditoría interna

La auditoría interna es una función independiente del


control interno, establecida como un servicio dentro del
IICA para examinar y evaluar sus actividades. El
objetivo de la Auditoría Interna (AI) es asesorar al
Director General y, por medio de él, a los funcionarios
que ejerzan la autoridad administrativa en el
cumplimiento efectivo de sus responsabilidades. A este
fin, les proporciona análisis, valoraciones,
recomendaciones, asesorías e informaciones sobre las
actividades revisadas (IICA, 2001, pág. 6).

1.3. Aseguramiento de la calidad

El aseguramiento de la calidad, también llamado


garantía de calidad, se consigue cuando se logra infundir
confianza en los productos o servicios de la empresa, o
en la calidad de la propia organización. Al contrario de lo
que sucede con el concepto de calidad, hay una cierta
unanimidad sobre qué se entiende por aseguramiento de
la calidad (Griful & Canela, 2002, pág. 11).

1.4. El proceso de producción

Comenzaremos diciendo que el proceso de producción


es el conjunto de acciones realizadas deliberadamente

5
sobre determinados recursos que denominamos
“insumos” con el objeto de obtener nuevos productos o
servicios (que impliquen un valor agregado sobre los
insumos). De este concepto destaca:
1.4.1 Proceso: implica una serie de acciones, pasos,
tareas, etapas, etc. debidamente ordenados. Es
decir un conjunto de acciones secuenciales que
permiten lograr el objetivo deseado (Billene,
2000, pág. 318).

2. Auditoría interna enfocada en la producción


“El principal objetivo es proponer un soporte de
control en los procesos internos de producción, el cual
mejorara el rendimiento y productividad en el desarrollo
de las tareas y funciones asignadas.

Al cumplir con estas normas que son aplicables a las


organizaciones rige su trabajo a cambios estratégicos y
a poder efectuar con el propósito de una auditoría
interna.

Las organizaciones productoras deben realizar


auditorías internas que estén acatando lo siguiente:

 La planificación del producto y/o servicio

6
 El cumplimiento de los requisitos de la norma y su
implementación de manera eficaz
 Se deberá realizar un Programa de Auditoría
Interna

Además se debe realizar una correcta planificación de


los programas de auditoría tomando en consideración
procesos, fases y funciones del auditor, así como
también los resultados anteriores. Se debe detallar:

 Los criterios y el alcance


 Frecuencia y metodología
 La selección de los auditores
 Se debe establecer un procedimiento
documentado, registros e informar los resultados.

La realización de las auditorias debe asegurar la


objetividad e imparcialidad. (ISO 19011, 2011)

La empresa debe aplicar métodos apropiados para el


seguimiento y medición de los procesos del SGC. Estos
métodos deben:

 Demostrar la capacidad de los procesos para


alcanzar los resultados planificados
 De lo contrario realizar correcciones

7
 Establecer indicadores de proceso. («notas sobre
indicadores de gestión - Manual Indicadores.pdf»,
2010)

Se debe realizar un seguimiento y medición de las


características del producto y/o servicio para verificar
que cumplan con las necesidades del proceso.

Ejemplo: se detecta un lote de producto con humedad


fuera del rango, entonces se requiere reprocesar; es
decir el producto no sale (libera) al mercado mientras no
cuente con un certificado de calidad.

8
3. Principios de una auditoría interna

Objetividad Periocidad y Secuencia


Requiere una opinión Debe ser abordado de
independiente del forma metódica y
auditor respecto a la estructurada cada etapa
situación bajo análisis. y face de la auditoría.

Principios de una
Auditoría Interna

Independencia
Equidad Es la automía del
La actitud de cada auditor, con los
auditor asignado para intereses políticose,
una auditoría que debe conómicos u otro orden
de ser con rectitud y que pueda influir en la
equidad. desición final.

Fuente: Web
Elaborado por: Briseño, M., Cherres, T., Yánez, A.

9
4. Fases de una auditoría interna

Fases de una
Auditoría

Informe y Plan de Procedimientos que


Planeación Ejecución Tipos de Evidencia
Acción se aplicar

Reconocimientso Resultados de la Indagació


Se realizan varios
del area y Fuentes información Encuestas
tipos de pruebas
de Información obtenida Cuestionarios
Fisica
Documental
Evidencial
Testimonial
Objetivos Observación
Se expresa por Analítica
Alcance Pruebas de Control escrito su opinión Revisión selectiva
Pruebas Analíticas sobre el área o Revisión calculos
Materiales actividad auditada matemáticos
Reglamentación Pruebas en relación con los
Sustantivas objetivos fijados.

Fuente: Web
Elaborado por: Briseño, M., Cherres, T., Yánez, A.

8
5. Funciones de un auditor externo

• Comprobar el • Participar en los


cumplimiento de caso que
las tareas. proceda
• Analizar y • Recursos
evaluar la asignados
auditoría
• Comprobar la
• Verificar el legitimidad de la
acatamiento de auditoría
las ordenes .

Supervisar Organizar

Ejecutar Planera

• Elaborar y
• Determiar la aprobar
confiabilidad del programas
sistema. • Elaborar informe
• Aplicar las • Ver los recursos
normas de a utilizar.
audítoria.

Fuente: Web
Elaborado por: Briseño, M., Cherres, T., Yánez, A.

9
6. Flujograma de una auditoría Interna

INICIO

Planeación de las Definición de los Desarrollo de la


actividades de instrumentos a utilizar auditoria
auditoría interna

Se busca la
información

Revisión del informe Elaboración de


por el auditor informe

Se envía el informe al Observaciones


Corrección de las
supervisor g observaciones

Seguimiento de las
Aceptación del Informe FIN
recomendaciones

Fuente: Web
Elaborado por: Briseño, M., Cherres, T., Yánez, A.

10
7. GLOSARIO
Auditor:
Es una persona que ha estudiado, se ha preparado y
capacitado para poder tomar un cargo importante como
autoridad competente de una organización o empresa
con el fin que evalúe, revise, y valore los resultados
obtenidos de una gestión financiera, y de esta forma
tomar decisiones eficientes para el mejor desempeño de
toda la organización.

Auditoría interna:
Es un proceso metódico el cual va conforme a
procedimientos o reglamentos preestablecidos y a los
que un auditor debe regirse y evaluar de forma
minuciosa toda la información que tenga que ver con la
parte jurídica de la empresa, es la valoración particular
de cada actividad realizada.
Control Interno:
El control interno es un procedimiento, el mismo que
contiene varios métodos, técnicas, pasos a seguir los
mismos que ya están establecidos en la organización
con el fin de conseguir información verídica, segura y
real, minimizando costos, optimizando los recursos,

11
amparando los activos que tiene la empresa para lograr
el éxito y la eficiencia total.

Función de la Auditoría:
La principal función de la auditoria se enfoca en la
determinación de las funciones de cada persona que
conforme la empresa, mencionándolos de una manera
general a los niveles organizacionales están: directivos,
administrativos, financieros, recursos humanos, ventas.
Un auditor debe ser una persona ética, honesta y
responsable de sus actos, el mismo debe mantenerse al
mando del gerente, con el fin de tomar las decisiones
más adecuadas y óptimas para la empresa; debe
identificar los errores o falencias que se perciban y
proporcionar una solución o un plan de mejora interno.

Riesgo de auditoría:
Un riesgo es cuando se percibe una falencia o error en la
parte económica de la empresa, por lo que siempre se
debe planificar, organizar y controlar cada parte que
tenga que ver con las finanzas.

12
Conclusión:

Este manual es de mucha importancia, por lo que está


dirigido a la una parte fundamental de la empresa, como
es el área de producción donde se debe controlar la
calidad de los productos elaborados con el fin de
fidelidad al cliente y conseguir una sólida relación
empresa – consumidor.

Recomendación:

Se recomienda planificar de forma minuciosa las


actividades que se realizarán a lo largo del proceso de
producción, además de obtener los servicios
profesionales de un auditor honesto, de un trabajo
transparente regido por la ética y moral que tome
decisiones adecuadas para el progreso empresarial.

13
8. Bibliografía
Aumatell, C. S. i. (2003). Auditoría de la información:
análisis de la información generada en la
empresa. Editorial UOC.
Billene, R. (2000). Análisis de Costos II. Mendoza: EJC.
Griful, E., & Canela, M. (2002). Gestión de la calidad.
Barcelona: UPC.
IICA, I. I. (2001). MANUAL DE LA AUDITORÍA
INTERNA. Costa Rica: iicanet.
ISO 19011. (2011). AUDITORÍAS INTERNAS
EFICACES. Retrieved January 13, 2016, from
http://calidad-
gestion.com.ar/boletin/54_auditorias_internas_efic
aces.html
NOTAS SOBRE INDICADORES DE GESTIÓN - Manual
Indicadores.pdf. (n.d.). Retrieved from
http://www.itm.edu.co/Data/Sites/1/SharedFiles/C
alidadManuales/Manual%20Indicadores.pdf

Summers, D. (2006). Administración de la Calidad.


México: PEARSON EDUCACION.

14

También podría gustarte